“XVI FESTIVAL ESTATAL DE ARTE Y CULTURA DEL...

12
LA DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE TLAXCALA C O N V O C A N A DIRECTORES, DOCENTES Y ALUMNOS DE LOS PLANTELES A PARTICIPAR EN EL: “XVI FESTIVAL ESTATAL DE ARTE Y CULTURA DEL CECYTE-EMSAD 2013” OBJETIVOS Fortalecer la formación de valores, costumbres y tradiciones propias de nuestro Estado y País, orientadas a mejorar la calidad de vida de los alumnos de los planteles. Promover las cualidades artísticas en la formación integral del estudiante para su desarrollo mediante la difusión cultural a través de la expresión oral, proyectos ambientales, canto y artes plásticas. Miércoles 20 de marzo Actividad Hora Sede Inauguración 9:00 a.m. Plantel CECyTE 08 Declamación Inicio 10:00 a.m. Escultura Pintura Escoltas Ajedrez Cuento corto Oratoria Canto 11:00 a.m. Casa del artista Jueves 21 de marzo Actividad Hora Sede Poesía Inicio 9:00 a.m. Plantel CECyTE 08 Escoltas Ajedrez Clausura 14:00 hrs.

Transcript of “XVI FESTIVAL ESTATAL DE ARTE Y CULTURA DEL...

LA DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE TLAXCALA

C O N V O C A N

A DIRECTORES, DOCENTES Y ALUMNOS DE LOS PLANTELES A PARTICIPAR EN EL:

“XVI FESTIVAL ESTATAL DE ARTE Y CULTURA DEL CECYTE-EMSAD 2013”

OBJETIVOS

Fortalecer la formación de valores, costumbres y tradiciones propias de nuestro Estado y País, orientadas a mejorar la calidad de vida de los alumnos de los planteles.

Promover las cualidades artísticas en la formación integral del estudiante para su desarrollo mediantela difusión cultural a través de la expresión oral, proyectos ambientales, canto y artes plásticas.

Miércoles 20 de marzo

Actividad

Hora

Sede

Inauguración

9:00 a.m.

Plantel CECyTE 08

Declamación

Inicio

10:00 a.m.

Escultura

Pintura

Escoltas

Ajedrez

Cuento corto Oratoria Canto

11:00 a.m.

Casa del artista

Jueves 21 de marzo

Actividad

Hora

Sede

Poesía

Inicio

9:00 a.m.

Plantel CECyTE 08

Escoltas

Ajedrez

Clausura

14:00 hrs.

I. DE LAS BASES

1.1 Podrán participar únicamente los estudiantes de todos los planteles del Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala en las siguientes modalidades:

1. Cuento Corto2. Poesía3. Declamación4. Oratoria5. Pintura6. Canto 7. Escultura8. Ajedrez

1.2. Los participantes surgirán de un proceso interno de selección en cada uno de los planteles, organizado a criterio de cada Dirección de plantel, con base en la presente convocatoria.

1.3. Solo se podrá inscribir un alumno por Plantel para cada modalidad.

1.4. Sólo se permitirá la participación de un alumno por plantel en las modalidades de Cuento Corto, Poesía, Declamación, Oratoria, Pintura y Escultura.

1.5. En cada modalidad, los alumnos deberán estar acompañados por un asesor.

1.6. Quedan excluidos los empates en cualquiera de las modalidades.

1.7. Los resultados se darán a conocer en la Ceremonia de Clausura del evento.

2. DE LOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

2.1 Los alumnos deberán estar debidamente inscritos al CECyTE-EMSAD y sólo podrán participar los estudiantes regulares.

3. DE LAS INSCRIPCIONES

3.1 El período de inscripción y recepción de documentos, será a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el día 08 de marzo del año en curso a las 12:00 hrs.

3.2 Los directores o asesores, deberán enviar a la Dirección de Vinculación (inscripción directa), los trabajos impresos y en electrónico (usb, disco o al correo [email protected]).

3.3 Los alumnos deberán exhibir la credencial escolar vigente con fotografía al momento de su participación.

3.4 El Comité Técnico se reservará el derecho de comprobar que los participantes sean alumnos regulares inscritos.

4. DE LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

4.1 El director o asesor deberá enviar en el periodo de inscripción a la Dirección de Vinculación, cinco juegos del trabajo correspondiente en las modalidades de poesía, cuento corto, declamación, oratoria, en una síntesis, de un máximo de dos cuartillas, engargolados y rotulados con el nombre del proyecto, autor, asesor y plantel al que pertenece (Anexo1 formato de presentación).

4.2 Los trabajos deberán estar escritos en español elaborados en una PC con letra Arial de doce puntos, a doble espacio, en papel bond color blanco, tamaño carta, justificado, impreso a una sola cara.

4.3 En Declamación corresponderá entregar la poesía con la que se participará de acuerdo al punto 4.1 y 4.2.

4.4 En Oratoria se entregará el nombre del tema a exponer de acuerdo al punto 4.1 y 4.2

4.5 En Escultura, deberán presentarse dos obras, una obra terminada y la segunda se realizará en presencia del jurado.

4.6 En Pintura deberán presentarse dos obras, una terminada en lienzo bajo las técnicas del óleo, acrílico, pastel, acuarela o mixto, y la segunda se realizará en presencia del jurado.

4.7 En Canto se entregará una investigación etnológica y etnográfica de acuerdo al punto 4.1 y 4.2, en caso de que el acompañamiento sea grabado, los responsables deberán presentar tres discos compactos con la pista musical por categoría (sólo la que se presentará), que entregarán con el resto de trabajos. Los discos y las cajas deberán estar identificados con etiqueta impresa: nombre de la pista, plantel al que pertenece. El formato de la pista deberá ser en un CD, así mismo, deberán presentar el día del evento una copia de la pista (8.16).

5. DE LA ORGANIZACIÓN

5.1 La organización estará a cargo de la Dirección General a través de la Dirección de Vinculación en coordinación con la Sede.

5.2 Los gastos de transporte será cubierto por cada uno de los planteles.

5.3 La Dirección General a través de la Dirección de Vinculación, cubrirá los gastos que sean generados por el material y por la logística del evento tales como: foros, equipo de sonido, mamparas, iluminación, difusión en los medios de comunicación, constancias, diplomas, preseas, posters, gafetes, trípticos, regalos para visitante, lunch para los alumnos.

6. DE LOS JURADOS

6.1 El Jurado calificador estará integrado por tres personas externas al subsistema, expertas en cada una de las modalidades

6.2 Los resultados en cada modalidad serán decisiones inapelables.

7. DESARROLLO

7.1 Los participantes deberán presentarse media hora antes del inicio de cada actividad.

7.2 Los alumnos participantes deberán presentarse a cada una de las disciplinas con el uniforme escolar, excepto en la modalidad de Canto, Declamación y Oratoria.

7.3 El tiempo para las exposiciones en las modalidades de Oratoria y Declamación será de cinco minutos como mínimo y diez minutos como máximo, en Pintura y Escultura, el tiempo límite para la elaboración del trabajo, será un máximo de cuatro horas y en Cuento Corto y Poesía, se realizará una entrevista de autenticidad del tema entre jurados, asesor y alumnos de cinco minutos máximo.

7.4 En Ajedrez, los alumnos deberán presentarse con su tablero, se utilizará el sistema suizo basado en rating y el total de rondas será de acuerdo con el número de participantes. El ritmo de juego será de una hora por cada jugador para terminar la partida, utilizando las reglas de ajedrez vigentes de la FIDE. (Federation International des Echecs), esta modalidad se realizará en dos días de acuerdo a las sedes.

7.5 En Canto el tiempo mínimo será de tres minutos y el máximo de cinco minutos.

8. DE LAS MODALIDADES

Cuento Corto

8.1 Deberán presentar un cuento de su autoría en un máximo de cinco cuartillas y un mínimo de dos, cumpliendo en específico con el punto 4.1 y 4.2

8.2 El tema a elegir es libre

8.3 Los aspectos a evaluar son:

- Ortografía- Sintaxis- Estructura narrativa- Originalidad- Entrevista de autenticidad

Poesía

8.4 Deberán entregar un poemario mínimo con cinco poemas y máximo diez de su autoría, cumpliendo en específico con el punto 4.1 y 4.2

8.5 El tema y estilo de los poemas es libre.

8.6 Los aspectos a evaluar son: - Ortografía- Sintaxis- Estructura poética- Originalidad- Entrevista de autenticidad

Declamación

8.7 La poesía que se interpretará deberá entregarse un máximo de dos cuartillas. Cumpliendo en específico con el punto 4.1 y 4.2

8.8 El tema y estilo de la poesía por declamar es libre.

8.9 Los alumnos deberán estar preparados con dos poesías en caso de empate.

8.10 Los aspectos a evaluar son: - Voz (matiz, intensidad)- Modulación (volumen en impostación)- Dicción- Expresión corporal- Presencia escénica (postura, caminado)

Oratoria

8.11 La participación de todos los estudiantes se realizará en dos etapas:

- Discurso Preparado - Discurso Improvisado (el alumno podrá ser asistido por su asesor en el tiempo de preparación)

8.12 Los temas a los que deberán sujetarse durante su presentación en las dos etapas son: 1. La globalización y la soberanía nacional 2. Los derechos indígenas3. Los derechos de los grupos vulnerables (ancianos, discapacitados, niños, indígenas, entre otros) 4. México: mezcla de etnias y de culturas5. Los medios de comunicación la formación de valores

6. La ecología y el desarrollo sustentable7. Las adicciones y sus efectos en la juventud8. Enfermedades de transmisión sexual9. Violencia intrafamiliar10. Equidad de género11. Desarrollo de una cultura científica y tecnológica en México12. El arte y la cultura como parte integral de la formación del ser humano.13. El arte y la cultura en la educación media superior.14. Formación de valores y cultura de la legalidad.15. Apoyo de la familia en la educación media superior.16. Paternidad y maternidad responsable.17. Identidad del adolescente.18. Retos de la juventud19. Educación tecnológica indigente (situación económica de las familias).20. Importancia de la vinculación de la Educación con el Sector Productivo.

8.13 Los aspectos a evaluar son:

- Voz (matiz e intensidad)- Modulación (volumen e impostación)- Dicción- Expresión corporal- Presencia escénica (postura, caminado)- Apego al tema correspondiente- Estructura del discurso- Improvisación

Canto

8.14 La elección de la canción a interpretar, podrá pertenecer a un estado diferente al del Colegio, o a las tradiciones y costumbres de alguna entidad federativa y se deberán apegar únicamente a los siguientes géneros musicales:

Corrido Boleros Valona Cumbias Son Bandas Huapango Norteño Vals Balada Ranchero

8.15 Las canciones, en caso de ser inéditas, deberán apegarse a los géneros antes mencionados.

8.16 Los alumnos deberán presentar un CD con su pista musical. Lo llevarán consigo al momento de su participación el cual se entregará a los técnicos en el recinto.

8.17 La participación será en dos rondas, la primera se interpretará tema

tradicional y la segunda canción será tema libre.

8.18 El acompañamiento musical deberá ser en pista grabada en formato MP3, excepto en el caso del auto-acompañamiento con algún instrumento musical, que estará permitido siempre y cuando sea por el mismo alumno cantante.

8.19 Los aspectos a evaluar son:

- Voz- Afinación- Presentación (desempeño escénico)- Investigación etnológica y etnográfica (letra, autenticidad y profundidad de la investigación) - La interpretación correspondiente al propio estado, tendrá 10% adicional sobre la calificación total.

Pintura

8.20 La obra terminada se entregará 30 minutos antes del inicio del concurso y deberá ser sin marco.

8.21 La segunda obra será elaborada en presencia del Jurado el día programado para ello.

8.22 El tema y la técnica serán libres de acuerdo

8.23 Los alumnos deberán llevar consigo su material: pinceles, brochas, lienzos y demás instrumentos necesarios para crear su obra. La sede proporcionará el caballete y/o mesas de trabajo.

8.24 Las medidas de la obra de los participantes sin marco serán: 40 cm. (como mínimo) x 50 cm. (como máximo) o 60 cm. (como mínimo) x 90 cm. (como máximo)

8.25 Los aspectos a evaluar son:

- Composición- Aplicación de la técnica- Creatividad- Aplicación cromática (uso de colores)- Expresión- La primera obra que se presente al inicio de la participación, (punto 8.20), tendrá 10% adicional sobre la calificación total.

8.26 La calificación final se obtendrá a través del trabajo que se realice en ese momento ante los jurados por el alumno, lo cual certificará la autenticidad de la obra de exhibición.

Escultura

8.27 El tema de la escultura será libre 8.28 La técnica de producción de las obras quedará a criterio de los participantes.

8.29 Las obras no podrán exceder un área de 2m por 2m y una altura de 2m, ni tener un peso superior a los 50 kg. en su totalidad.

8.30 Los trabajos deberán estar integrados por materiales y elementos que permitan su traslado, almacenamiento y futuros montajes de exhibición.

8.31 Los aspectos a evaluar son: - Originalidad- Manejo de los materiales - Congruencia con la temática - La primera obra que se presente al inicio de la participación tendrá 10% adicional sobre la calificación total

8.32 La obra terminada se entregará 30 minutos antes del inicio del concurso.

8.33 La segunda obra será elaborada en presencia del jurado.

8.34 La calificación final se obtendrá a través del trabajo que se realice en ese Momento ante los jurados por el alumno, lo cual certificará la autenticidad de la obra de exhibición.

Ajedrez

8.35 El sistema de competencia será el suizo basado en rating.

8.36 El número de rondas será de acuerdo al número de participantes.

8.37 El ritmo de juego máx. de 60 minutos por jugador, para finalizar la partida.

8.38 Los jugadores competirán en una sola categoría mixta.

8.39 Los aspectos a evaluar serán:

a) Los establecidos en los Reglamentos vigentes de la FIDE b) Los desempates serán en orden de prioridad:

- Resultado de la partida individual - Progresivo - Buchholz - Buchholz Media - Sorteo

8.40 Los pareos serán confeccionados con el programa de pareo de la FIDE Swiss 55 8.41 Se premiarán los dos primeros lugares, conforme a la mayor cantidad de puntos acumulados

9. DE LAS PENALIZACIONES

9.1 El no cumplir en tiempo y forma con los requisitos de inscripción, será motivo de descalificación.

9.2 No podrán intervenir los asesores en las disciplinas, de ser sorprendidos, automáticamente el participante quedará descalificado. 9.3 Se penalizará con diez puntos menos de la calificación final a aquellos que se excedan en el tiempo determinado en cada una de las modalidades.

9.4 Se descalificará a los alumnos que no lleguen a su hora señalada de participación.

9.5 Se descalificará a los alumnos que no se presenten con su asesor.

9.6 En el caso de reportes disciplinarios reprobables dentro del marco del Festival Estatal de Arte y Cultura de CECyTE 2013, (durante el tiempo de competencia y fuera de ellos), en cualquiera de las instalaciones, se procederá a la suspensión definitiva de los involucrados, por parte del Comité Organizador. Lo anterior aplica a alumnos, asesores, personal de apoyo y docentes responsables de las distintas delegaciones.

10.- DE LA PREMIACIÓN

10.1 En todas las modalidades se entregarán preseas, a los que hayan obtenido los tres primeros lugares.

11.- DE LAS CONTROVERSIAS

11.1 Toda inconformidad deberá ser presentada por escrito en tiempo y forma al Consejo de Elaboración y Evaluación de Convocatorias para su dictamen, al área de Vinculación de la Dirección General del CECyTE, y los casos no previstos en la presente convocatoria, durante el desarrollo de los eventos, deberán ser resueltos por el Comité Técnico para su resolución.

COMITÉ ORGANIZADOR

PROF. VICTORINO VERGARA CASTILLODirector General del CECyTE

Q.F.B. FELIPA NAVA CUAMATZIDirectora de Vinculación del CECyTE

COMITÉ TÉCNICO

LIC. TATIANA SÁNCHEZ BENÍTEZJefa del departamento de Extensión, Promoción y Difusión

LIC. SUSANA FLORES SOLÍSJefa del departamento de Vinculación

LIC. MARISOL DE LA CRUZ MARTÍNEZ Comisionada de Extensión Educativa.

DIRECCIÓN ACADÉMICA

LIC. JORGE ARTURO CUATEPOTZO SÁNCHEZDirector Académico

ANEXO 1 PRESENTACIÓN DE TRABAJO

NOMBRE DEL PLANTEL: __________________

CATEGORÍA: ____________________________

NOMBRE DEL ALUMNO (A)

TITULO DEL TRABAJO

NOMBRE DEL ASESOR

ANEXO 2 CÉDULA DE INSCRIPCIÓN

CATEGORIA: (anote la modalidad)

NOMBRE:DOMICILIO:TELEFONO: EDAD:FOLIO ESCOLAR:GRADO ESCOLAR:E-MAIL:NUMERO DE SEGURIDAD SOCIAL:ESPECIALIDAD: CURP:

NOMBRE:DOMICILIO:TELEFONO:EDAD:FOLIO EMPLEADO:NUMERO DE SEGURIDAD SOCIAL:E-MAIL:

DIRECTOR DEL PLANTEL(Nombre, Firma y Sello)

__________________Firma del alumno

__________________Firma del asesor

Fotografía en JPG.

Fotografía en JPG.

ASESOR

ALUMNO