XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al...

35
XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América Latina y el Caribe “La Política mexicana de Cooperación con Centroamérica y el Caribe” Lic. Jesús Velázquez Castillo Director de Cooperación con Centroamérica y Organismos Regionales Americanos Panamá, julio 22,

Transcript of XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al...

Page 1: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe

Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América Latina y el Caribe

“La Política mexicana de Cooperación con Centroamérica y el Caribe”

Lic. Jesús Velázquez CastilloDirector de Cooperación con Centroamérica

y Organismos Regionales Americanos

Panamá, julio 22, 2003.

Page 2: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

PRESENTACION

I. Papel que juegan las metas del milenio en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo.

II. Base y principios de la cooperación internacional de México.

III. Experiencia mexicana de cooperación con Centroamérica.

Page 3: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

I. LAS METAS DEL MILENIO Y LA COOPERACION INTERNACIONAL

Page 4: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

LAS METAS DEL MILENIO Y LA COOPERACION INTERNACIONAL Declaración del Milenio -septiembre de 2000- nuevas

metas del desarrollo para 2015:

1) Reducir la pobreza extrema y el hambre2) Lograr la enseñanza primaria universal3) Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer4) Reducir la mortalidad infantil5) Mejorar la salud materna6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras

enfermedades7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente8) Fomentar una asociación mundial para el

desarrollo

Curso de acción: derechos humanos, buen gobierno y democracia.

Page 5: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

COOPERACION INTERNACIONAL

Oportunidad para reencauzar la asistencia oficial al desarrollo.

Mayor involucramiento de la comunidad internacional.

Movilización de apoyos sustantivos.

Page 6: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

CONSENSO DE MONTERREY

Conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo (Monterrey, marzo 2002).

Propósito de los países desarrollados de destinar el 0.7 % de su PIB a la AOD.

Incremento significativo a sus niveles de AOD.

Logró el aval de organismos financieros internacionales (FMI y BM) y ONG´s.

Reconoció la importancia de actores privados como potenciales fuentes de financiamiento al desarrollo.

Page 7: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

CONSENSO DE MONTERREY

Reconoce que el financiamiento es una condición necesaria, pero no suficiente para el desarrollo:

Se requieren voluntad política y compromiso de la comunidad internacional para identificar formas eficaces de promover el desarrollo bajo el principio de corresponsabilidad.

Page 8: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

NUEVA VISION Y RETOS PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

Atender y articularse efectiva y eficientemente con las metas del milenio.

Manifestar su utilidad para encauzar, armonizar y fortalecer las acciones de oferentes y receptores de cooperación.

Crear las sinergias necesarias entre gobiernos, organismos internacionales, ONG’s y sector social.

Asegurar que los esfuerzos en favor del desarrollo logren su objetivo.

Page 9: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

DOBLE RETO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

1. Formular y dirigir programas de cooperación a partir de una perspectiva global.

2. Adaptar los objetivos del milenio a las perspectivas del desarrollo de acuerdo con las circunstancias y exigencias nacionales.

Page 10: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

II. BASE DE LA POLITICA MEXICANA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Page 11: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLODESARROLLO

Principio Constitucional (Fracción X, Artículo 89 de la Constitución vigente).

Importante herramienta de política exterior de México.

Instrumento que coadyuva al desarrollo nacional.

Page 12: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

ESTRATEGIA MEXICANA DE COOPERACIÓNESTRATEGIA MEXICANA DE COOPERACIÓN

México ostenta una condición dual en la cooperación internacional: es a la vez receptor y generador de cooperación.

Vertientes o modalidades que orientan la cooperación internacional de México:

Receptor de Cooperación.

Oferente de Cooperación.

Cooperación Horizontal - CTPD

Page 13: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

México recibe cooperación técnica proveniente de países industrializados y organismos internacionales para proyectos de ejecución nacional, destinados a fortalecer las capacidades internas, incorporar tecnología de vanguardia y coadyuvar al desarrollo social de las regiones y grupos más vulnerables. Esta cooperación incluye cada vez más elementos de coparticipación, cofinanciamiento y autosostenibilidad, y ha generado también la vertiente de cooperación conjunta hacia terceros países.

Recepción de cooperaciónRecepción de cooperación

ESTRATEGIA MEXICANA DE COOPERACIÓNESTRATEGIA MEXICANA DE COOPERACIÓN

Page 14: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

En el marco de esta vertiente, el Gobierno Mexicano lleva a cabo programas de cooperación en beneficio de naciones de menor desarrollo relativo, particularmente de Centroamérica y el Caribe, con las que existe una comunidad de intereses.

Oferente de cooperaciónOferente de cooperación

ESTRATEGIA MEXICANA DE COOPERACIÓNESTRATEGIA MEXICANA DE COOPERACIÓN

Page 15: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

En este caso, también se ejecutan proyectos de cooperación con contrapartes de países en desarrollo con los cuales compartimos problemáticas e intereses comunes, particularmente de América del Sur y del Sudeste Asiático. Se promueve la ejecución de proyectos en sectores prioritarios y se impulsa la colaboración tecnológica, propiciando iniciativas para la formación de recursos humanos.

Cooperación Sur-SurCooperación Sur-Sur

ESTRATEGIA MEXICANA DE COOPERACIÓNESTRATEGIA MEXICANA DE COOPERACIÓN

Page 16: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

A fin de hacer un uso más efeciente de los recursos de la cooperación internacional, México orienta sus actividades de cooperación por los siguientes lineamientos:

LINEAMIENTOS PARA LA COOPERACIÓNLINEAMIENTOS PARA LA COOPERACIÓN

ComplementariedadComplementariedad.- la cooperación es un apoyo complementario al esfuerzo nacional, evitando crear dependencias.

AutosostenibilidadAutosostenibilidad.- la cooperación se justifica cuando detona un proceso de desarrollo y puede mantenerse posteriormente con recursos propios.

CofinanciamientoCofinanciamiento.- las partes deben aportar conjuntamente los recursos financieros requeridos para el desarrollo de los proyectos. No se trata de esquemas asistenciales.

Page 17: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

MODALIDADES DE LA COOPERACIÓN MODALIDADES DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICATÉCNICA Y CIENTÍFICA

La cooperación internacional se realiza comúnmente a través de las siguientes modalidades:

 

Intercambio de expertos;Intercambio de expertos;

Estancias cortas y cursos técnicos;Estancias cortas y cursos técnicos;

Estudios de prefactibilidad y factibilidad; Estudios de prefactibilidad y factibilidad;

Intercambio de información, documentación y materiales; Intercambio de información, documentación y materiales;

Misiones de prospección y diagnóstico;Misiones de prospección y diagnóstico;

Reuniones y seminarios-taller;Reuniones y seminarios-taller;

Formación de recursos humanosFormación de recursos humanos,,

Equipo y material para la realización de proyectos Equipo y material para la realización de proyectos (pequeñas cantidades) e,(pequeñas cantidades) e,

Investigación conjunta.Investigación conjunta.

Page 18: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

III. LA EXPERIENCIA MEXICANA DE COOPERACION CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE

Page 19: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

COOPERACIÓN CON CENTROAMERICA Y EL CARIBECOOPERACIÓN CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE

Objetivo centralObjetivo central

Realizar una aportación útil y significativa, que permita consolidar un entorno favorable al desarrollo de México, de Centroamérica y El Caribe.

Page 20: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

LA COOPERACION BILATERAL

DE MEXICO CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE

Page 21: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

COOPERACIÓN BILATERAL CON COOPERACIÓN BILATERAL CON CENTROAMERICA Y EL CARIBECENTROAMERICA Y EL CARIBE

Funciones:

• Difundir las modalidades y áreas específicas en las que México ha alcanzado avances significativos, susceptibles de ser aplicadas en países de menor desarrollo.

• Negociar, estructurar y coordinar la cooperación técnica y científica y educativa y cultural a nivel bilateral que México ofrece a países de menor desarrollo relativo, principalmente en Centroamérica y El Caribe.

• Analizar el impacto de los programas y proyectos acorados con cada país y región.

Page 22: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

Funciones

• Promover la participación de las instituciones mexicanas en los programas de cooperación técnica establecidos.

• Monitorear y dar seguimiento a los recursos aportados por las diversas fuentes financieras.

• Coordinar el apoyo logístico y mantener sistemas de información consolidados para la instrumentación de los programas y proyectos.

COOPERACIÓN BILATERAL CON COOPERACIÓN BILATERAL CON CENTROAMERICA Y EL CARIBECENTROAMERICA Y EL CARIBE

Page 23: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

MODALIDADES DE LA COOPERACION BILATERAL QUE MODALIDADES DE LA COOPERACION BILATERAL QUE MEXICO OFRECE A CENTROAMERICA Y EL CARIBEMEXICO OFRECE A CENTROAMERICA Y EL CARIBE

AsesoríasElaboración de Estudios ConjuntosCapacitación de recursos humanos y cursos

cortos Intercambio de especialistasVisitas técnicasSeminarios, talleres, conferencias Intercambio de información, documentación y

materialesPasantías

Page 24: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

PRINCIPALES CONTENIDOS DE LA COOPERACION PRINCIPALES CONTENIDOS DE LA COOPERACION BILATERAL CON CENTROAMERICA Y EL CARIBEBILATERAL CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE

TECNICA - CIENTIFICA• Agricultura y pesca• Medio ambiente• Salud• Energía y minería• Desarrollo industrial• Turismo• Desarrollo urbano• Gestión pública• Comunicaciones• Educación técnica

EDUCATIVA - CULTURAL• Educación básica• Educación superior• Educación especial• Pedagogía• Enseñanza del Español• Conservación y

restauración• Patrimonio histórico• Archivo, bibliotecas e

informática• Radio y T.V.

Page 25: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

COOPERACIÓN REGIONALCOOPERACIÓN REGIONAL

MÉXICO - CENTROAMERICAMÉXICO - CENTROAMERICA

Page 26: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Surge en 1996, en ocasión de la II Cumbre del

Mecanismo de Tuxtla.

Responde a la realidad política de Centroamérica de los

años 90, al irse superando la etapa de conflictos que

caracterizó a la región en la década anterior.

Apoya al proceso de la integración centroamericana.

Permite atacar de una manera más eficiente problemas

comunes a los países de la región, que no podían

abordarse desde la perspectiva de la cooperación

bilateral.

Page 27: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

CUÁLES SON LOS PROBLEMAS COMUNESCUÁLES SON LOS PROBLEMAS COMUNES

Algunos ejemplos:

Plagas y enfermedades que atacan cultivos y ganado

Impacto de los desastres de origen natural

Deterioro de los ecosistemas

Dificultades para hacer accesible la educación a la población dispersa

Las enfermedades transmitidas por vectores y sexualmente

Todos estos problemas rebasan el ámbito de

las fronteras

nacionales y requieren de la cooperación

multilateral para

encontrar una solución

Page 28: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

QUÉ ES EL MECANISMO DE TUXTLAQUÉ ES EL MECANISMO DE TUXTLA

Es un foro del más alto nivel para fortalecer una asociación privilegiada entre los ocho países miembros en materia de diálogo y concertación políticos, de relaciones económicas y de cooperación técnica.

Page 29: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

Mérida, Yucatán, junio de 2002

Se aprueba el Programa Mesoamericano de Cooperación 2003 - 2004

Se respetan las 6 áreas prioritarias: educación y cultura; medio ambiente; salud; turismo; agricultura y ganadería y prevención de desastres.

El Programa está integrado por 25 proyectos

TUXTLA VTUXTLA V

Page 30: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

LA COOPERACION MEXICANAY LAS METAS DEL MILENIO

REDUCIR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

Proyecto “Cordón fitozoosanitario”

Consolidar una zona libre de plagas y enfermedades en la región mesoamericana, mediante el establecimiento de un cordón fitozoosanitario para la protección de las producciones agropecuarias nacionales.

Resultados

– Edición de dos manuales (“Manual rodenticidas” y “Manual control mecánico de roedores”).

– Capacitación de especialistas centroamericanos en el control y manejo de plagas y de enfermedades en plantas y animales.

Page 31: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

LA COOPERACION MEXICANAY LAS METAS DEL MILENIO

REDUCIR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

Proyecto “Inocuidad de alimentos”

Desarrollar un programa de información y capacitación de recursos humanos y de mejora continua en los procesos de producción y manufactura, para garantizar el consumo de productos agropecuarios inocuos.

Resultados

Distribución de manuales sobre Capacitación para trabajadores agrícolas (uso y manejo de plaguicidas e higiene y sanidad); Buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manejo; Manual de Almacenamiento y Transporte de Frutas y Hortalizas frescas en materia de inocuidad; Manual de calidad (procedimientos de verificación interna, bitácoras de registro y frecuencia de monitoreo para el cumplimiento de las BPA).

Page 32: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

LA COOPERACION MEXICANAY LAS METAS DEL MILENIO

COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

Proyecto

“Prevención y control de ITS/VIH/SIDA con especial atención a población migrante”.

Promover la educación para la prevención de ITS/VIH/SIDA en los países de Centroamérica, a través de los Programas Nacionales, grupos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en la materia.

Resultados

Asesoría y capacitación a funcionarios y especialistas centroamericanos; elaboración y distribución del “Cuaderno sobre Prevención de las ITS y el VIH/SIDA con Mujeres en Contextos de Comercio Sexual”.

Page 33: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

LA COOPERACION MEXICANAY LAS METAS DEL MILENIO

COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

Proyecto

“Fortalecimiento de la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores”

Contribuir a la disminución de la morbilidad por paludismo y dengue y la mortalidad por dengue hemorrágico en Mesoamérica.

Resultados

Apoyo a Honduras, El Salvador y Guatemala para controlar las epidemias de dengue y paludismo; envío de medicamentos y asistencia de especialistas a las poblaciones afectadas en momentos de emergencia; capacitación de recursos humanos.

Page 34: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

LA COOPERACION MEXICANAY LAS METAS DEL MILENIO

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

Proyecto

“Corredor Biológico Mesoamericano”

Promover la conservación y uso sustentable de la biodiversidad en los países mesoamericanos.

Page 35: XVI Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe Financiamiento al Desarrollo y el Cumplimiento de las Metas del Milenio en América.

LA COOPERACION MEXICANAY LAS METAS DEL MILENIO

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

Proyecto

“Red Mesoamericana de Recursos Bióticos”

Sumar capacidades para desarrollar proyectos en el área de la conservación biológica y el manejo sustentable de los recursos bióticos.

Resultados

Proyectos conjuntos en los que han participado aproximadamente 400 profesores, investigadores y estudiantes de 19 universidades públicas (9 de México y 10 de Centroamérica); talleres, cursos, conferencias y seminarios presénciales y a distancia; investigaciones conjuntas; intercambio de información vía internet; creación de un portal, una biblioteca y un boletín electrónicos.