y Comunitarios. Y de la Junta Parroquial Depósito Legal ......«La Voz del pueblo es la Voz de...

8
«La Voz del pueblo es la Voz de Dios» Año XI Nº 99 Bs.F. 3 Mayo de 2014 Depósito Legal pp200401cs 725 - ISSN: 1690-9453 Afiliados al Ganador de reconocimientos Bloque Bolivariano de los Medios Alternativos y Comunitarios. Y de la Junta Parroquial de San José por el valioso aporte a la comunidad y del Minci B.B. M.S. A.C. Miembro Directivo y Fundador La revolución en alerta roja ante el plan de magnicidio y Golpe de Estado Buscan provocar una sangrienta y fratricida guerra civil para justificar una intervención extranjera El Alto Mando Político de la Revolución Bolivariana presentó pruebas de un plan que atenta contra la vida del Jefe de Estado y en el que están involucrados agentes de la derecha nacional e internacional. Los siguientes correos forman parte de las pruebas presentadas por el Alto Mando Político de la Revolución:

Transcript of y Comunitarios. Y de la Junta Parroquial Depósito Legal ......«La Voz del pueblo es la Voz de...

Page 1: y Comunitarios. Y de la Junta Parroquial Depósito Legal ......«La Voz del pueblo es la Voz de Dios» Año XI Nº 99 Bs.F. 3 Mayo de 2014 Depósito Legal pp200401cs 725 - ISSN: 1690-9453

«La Voz del pueblo es la Voz de Dios»

Año XI Nº 99 Bs.F. 3 Mayo de 2014 Depósito Legal pp200401cs 725 - ISSN: 1690-9453

Afiliados al

Ganador de reconocimientos Bloque Bolivariano de los Medios Alternativos

y Comunitarios. Y de la Junta Parroquial de San José por el valioso aporte

a la comunidad y del Minci

B.B.M.S.A.C.Miembro Directivo y Fundador

La revolución en alerta roja ante el plan de magnicidio y Golpe de Estado

Buscan provocar una sangrienta y fratricida guerra civil para justificar una intervención extranjera

El Alto Mando Político de la Revolución Bolivariana presentó pruebas de un plan que atenta contra la vida del Jefe de Estado y en el que están involucrados agentes de la derecha nacional e internacional.

Los siguientes correos forman parte de las pruebas presentadas por el Alto Mando Político de la Revolución:

Page 2: y Comunitarios. Y de la Junta Parroquial Depósito Legal ......«La Voz del pueblo es la Voz de Dios» Año XI Nº 99 Bs.F. 3 Mayo de 2014 Depósito Legal pp200401cs 725 - ISSN: 1690-9453

Mayo de 20142

Editorial Jesús HernándezDirectorEditor

Diagramación: Noris Nieves 0412.541.26.35

Teléfonos: 0414-118.49.43 / 0414 180.73.10 /0426.959.56.03 0212 844.68.01 / 0212.838.59.72

No nos solidarizamos por las opiniones emitidas por columnistas, articulistas y colaboradores, son de su absoluta responsabilidad ante Dios y ante los hombres

Asesores Legales:* Dr. Arévalo Alvarez MarínReportero Gráfico: * Jesús Tadeo Hernández

Director-Editor* Jesús A. Hernández MéndezSubdirector * Jesús Tadeo Hernández MontilvaLic. en Comunicación SocialAsesores de Prensa:* Lic. Carmen Hernández

Email: [email protected] / [email protected]

Nº Depósito Legal Nacional pp200401cs 725Depósito Legal Internacional ISSN: 1690-9453

Colaboradores: Corresponsal en Aragua* Irma Ustáriz Corresponsal en CaraboboXiomara HernándezCorresponsal en TáchiraMayor Freddy Parra Pabón

No se publicarán comentarios ofensivos, denigrantes, fuera de contexto, que afecten la dignidad de una persona o un grupo

social o que sean difamatorios

MIEMBRO FUNDADOR DEL BLOQUE BOLIVARIANO DE LOS MEDIOS SOCIALISTAS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS (AMEBLOQ)

Circula en Gran Caracas, Vargas, Miranda,

Aragua, Barinas, Carabobo, Falcón Yaracuy,

Lara, Mérida, Zulia y Táchira

Marea Roja es Distribuido en el interior del país por las coordinaciones de AMEBLOQ en las siguientes regiones Miranda: Coordinado por El Tuyero, Valles del Tuy, San Francisco de Yare, Barlovento, La Fuente Guatire, Guarenas, altos Mirandinos, Urdaneta Aragua- Coordinado por EL Miranda San Casimiro y Giraldo, Carabobo: Coordinado por Llegó el Momento del Poder Popular, Municipio Valencia, parroquias La Candelaria, San José, San Blas, Catedral y el Socorro, Municipio San Diego, Bejumas, Montalbán y Miranda. Yaracuy Corresponsal Cesar Quiroga los 14 municipios, Lara: La Voz Internacional y Luis Linares Cubiro, Barquisimeto y Lara. Zulia: Maracaibo, Municipio San Francisco, Municipio Maracaibo Miguel Hernández, Can-taclaro, Costa Oriental Yohan Rivero, Oscar Mogollón, Melvis Quevedo Menegrande, Bachaquero, Lagunillas, El Venao, Cabimas, Ciudad Ojeda, Al Sur del Lago, El Chivo y Cuatro Esquinas. Guajira: Coordinado por Joutaimaleiwa, Mara, Paraguipoa, Sinamaica, Paraguachon. Falcón: Corresponsal Ramón Chávez Coro y Punto Fijo. Mérida: El Vigía, y Mérida. Táchira: Corresponsal Luis Eduardo Ramírez San Cristóbal y Ureña. Bolívar: Juan Hernández Junior Municipio Caroní, Delta Amacuro Municipio Casacoima, José de Jesús Hernández

Sigue el asedio contra Venezuela con una nueva fase, el de los

crímenes selectivos de altos funcionarios del Gobierno y de la oposición que se inicia con el más cruel y horrendo crimen de nuestro Coman-dante y Camarada Eliécer Otayza, al cual le hicieron

La revolución en alerta roja ante el plan de magnicidio y Golpe de Estado

un seguimiento esperando un mo-mento oportuno para emboscarlo de una manera cobarde y traicio-nera por un grupos de 10 hombres, los cuales le cayeron en cambote, lo sometieron, golpearon salvaje-mente, lo torturaron y humillaron para luego rematarlo con cuatro disparos dos en el rostro y dos en el pecho, dejando abandonado su

cadáver en un matorral donde fue encontrado dos días después.

También asesinaron a un fun-cionario jefe del SEBIN en el estado Aragua, igualmente a un escolta de la Guardia Presiden-cial. ¿Con qué clase de políticos estamos tratando?... asesinos, dan asco, son seres despreciables que no tienen escrúpulos para nada,

son inhumanos, porque realmente son demonios, salidos de las hor-das más nauseabundas del reino de Satanás. Por eso son capaces de quemar un preescolar con 89 niños adentro, poner guayas para dego-llar motorizados, derramar aceite en la vía para que se estrellen los vehículos y se produzcan muertos. Asesinar a sus propios seguidores para conseguir beneficios políticos como lo hicieron durante el Gol-pe del 11 de abril del 2002, y lo están haciendo actualmente. Los cuales tenían entre sus planes el de asesinar a Leopoldo López para provocar un conflicto político gra-ve. También han sido capaces de destruir y quemar universidades gándolas, de transporte de gasoli-na de PDVSA. Así como también camiones de distribución de gas, Mercales, gándolas que transpor-tan alimentos. Módulos de Barrio Adentro y CDI, con personal mé-dico adentro. Destrozaron y que-maron cientos de metro buses, busetas, causando graves lesiones a sus conductores, vehículos parti-culares y oficiales. Oficinas públi-cas y Bancos del Estado, sedes del PSUV. Han asediado y hostigado a familias chavistas, incluidos an-cianos y niños, en restaurantes y lugares públicos como los casos de Winston Vallenilla, Roque Va-lero y otros. Fueron capaces ade-más de envenenar una planta de tratamiento que surte de agua a la ciudad de Mérida.

No conforme con estos hechos vandálicos y terroristas de muerte caos y destrucción, la extrema de-recha venezolana acaricia la idea del magnicidio, para provocar una sangrienta y fratricida guerra civil para justificar una intervención extranjera. Esta situación trae-ría consecuencias impredecibles como sucedió en Colombia con el asesinato del líder Eliecer Gaitán, lo que provocó una guerra que lle-va 66 años de plomo, muertes, do-lor y destrucción.

Lo más triste y lamentable es que esta calaña, de políticos, son los que nos quieren gobernar, sea Ud. el juez y saque sus propias conclusiones.

¡NO VOLVERÁN!

El Alto Mando Político de la Revolución Bolivariana presentó pruebas de un plan que atenta contra la vida del Jefe de Estado y en el que están involucrados agentes de la derecha nacional e internacional.

Page 3: y Comunitarios. Y de la Junta Parroquial Depósito Legal ......«La Voz del pueblo es la Voz de Dios» Año XI Nº 99 Bs.F. 3 Mayo de 2014 Depósito Legal pp200401cs 725 - ISSN: 1690-9453

Mayo de 2014 3

Por: José Vicente Rangel 1 Lo que hoy escribo contiene re-

miniscencias del pasado, crítica y au-tocrítica, percepción de la realidad, preocupación, optimismo. ¿Motivo?: el clima existente en el país. La an-gustia creciente. Expectativas que surgen y se desvanecen. La impre-sión de muchos compatriotas de que algo va a pasar -como en el cuento de García Márquez. ¿De verdad va a pasar algo extraordinario, distinto a lo que cotidianamente depara el vórtice en que vivimos? Voy al grano. Ante todo, no pretendo alarmar. Pero sí que tomemos conciencia de la delicada si-tuación por la que atraviesa Venezue-la. Situación económica difícil, ante la cual el Gobierno hace cuanto puede -y un poco más- para sortearla. Situa-ción política complicada por dos razo-nes: características de la oposición y descarada injerencia de EEUU en los asuntos internos del país. Ahora bien, lo que ocurre no es para deprimirse. Al contrario, sirve para estimular la capacidad combativa del pueblo ve-nezolano; para tomar conciencia de los desafíos que ponen a prueba. Que conste, lo que escribo no es retórica. Quienes me conocen saben que no la practico.

2 Hay una amenaza cierta sobre Venezuela. Contra el orden constitu-cional imperante y, lo más grave: de acuerdo al formato que emplea el Go-bierno de EEUU en sus nuevas aven-turas imperiales -tipo Libia y otras-; no solo busca apoderarse del petróleo y otros recursos naturales, sino des-truir el Estado y acabar con el “mal ejemplo” de los procesos liberadores. EEUU carece de escrúpulos. En nom-bre de la libertad -y ahora de los dere-chos humanos que siempre pateó- pla-nifica brutales agresiones. El proyecto se apoya en la subversión interna de la que participa la ultraderecha, par-tidos anacrónicos, grupos económicos refractarios al cambio y una excres-cencia neofascista. Esta heterogénea y sórdida combinación de intereses asume las tareas sucias. Es responsa-ble de la cruenta actividad desestabi-lizadora que comenzó el 12-F de este año que, a su vez, alimenta la conjura mediática en el exterior.

3 Venezuela enfrenta una conspi-ración atípica. El país nunca estuvo sometido a una amenaza como la que ahora encara. Desde que Nixon planeó la conjura contra el proceso político y social que encabezó Allende, no se veía en la región algo parecido. Ahora el contubernio EEUU-burguesía lo-cal-fascismo criollo, agrega a lo que ocurre un descaro sin precedentes. Es-tas consideraciones tienen que ver con

¿Qué hacer si llega el lobo feroz?

“Ahora la revolución bolivariana cuenta con más recursos, pero no está Chávez. Por tanto, el compromiso de quienes dirigen es mayor”

lo que puede pasar próximamente. No soy profeta, pero intuyo que el plazo se achica. El fascismo, que montó la guarimba, se inserta en el formato del “golpe continuado”. Ahora se dispone a iniciar, con más violencia y recursos -cuenta con 15 millones adicionales acordados por el Congreso a Obama-, la segunda etapa del plan. En tanto, la actitud de la llamada “oposición de-mocrática” no puede ser más cínica. Confirma la estrecha relación entre lo que se planifica en Washington y lo que se ejecuta en Caracas. Su ca-rácter cipayo hace que este sector se desentienda de la escalada interven-cionista de EEUU. Que ignore men-sajes ominosos como la iniciativa del Congreso de legislar sobre Venezue-la y las constantes agresiones verba-les de voceros de la Casa Blanca. La pregunta es si estamos preparados o no para hacerle frente a lo que se nos viene encima. Porque no cabe duda de que los integrantes de la conspiración antinacional se dispongan a todo. Ya no hay espacio para la conjetura sobre sus intenciones. Lucubrar si se deci-dirán a actuar es insensato porque la decisión está tomada. No entenderlo así es vivir en una galaxia.

4 La lectura de un singular testi-monio político apuntala mi tratamien-to del tema. Se trata de la versión del periodista chileno, director de la re-vista Punto Final, Manuel Cabieses, sobre su experiencia cuando el golpe de Pinochet. El texto figura en el libro La Conspiración contra Allende, del escritor Juan Jorge Faundes. Cabieses refiere su vivencia personal días antes del 11 de septiembre de 1973. Con-fiesa: “Hablábamos del golpe, pero jamás pensamos que estábamos a ho-ras del mismo”, y agrega: “Te cuen-to esta anécdota -Cabieses al entre-

vistador- porque refleja el estado de empelotamiento (modismo chileno) generalizado que había respecto a la conspiración”. Y explica: “Tenía una vaga idea de que se iba a resistir, pero sin saber cómo ni con qué. Como se pudo comprobar, no estábamos pre-parados para el golpe”. Luego agrega: “Los exiliados brasileños y argentinos nos habían advertido de esta debilidad de la izquierda. No teníamos idea de lo que era un golpe, no lo habíamos vi-vido. Teníamos una visión, digamos, romántica, y una sobreestimación de nuestras capacidades para resistir un golpe. Pero no teníamos la más remo-ta idea de lo brutal que podía ser”. El resto del reportaje es la narración de la experiencia vivida por el periodis-ta durante el golpe y posteriormente. Cuenta cómo éste lo sorprendió en su trabajo, en el diario Última Hora, y la indefensión en que vivió a partir de los acontecimientos. Por lo cual afir-ma: “de tal manera que estaba solo y pensando qué podía hacer, para dón-de ir”. Observó a distancia la euforia desbordada de la derecha por el derro-camiento del presidente constitucio-nal y el júbilo del sector por la feroz represión que se desató. Lo demás es la odisea del periodista y militante, la prisión, los campos de concentración: Chacabuco, Puchuncaví y Cuatro Álamos; el exilio, el retorno al país para participar en la resistencia, y la vuelta a la democracia -18 años des-pués- para asumir la reaparición de Punto Final.

5 Los venezolanos sí hemos vivido golpes, exitosos y fracasados. Unos lo olvidan o se resisten a reconocer sus efectos; otros, no. Así como los proce-sos de gestación. Pero hay que tratar

de que la memoria no flaquee y mantener incólume el recuer-do. Que ahora se necesita más que nunca debido a la amenaza de la siniestra confabulación de intereses contra la democracia y la soberanía nacional. No soy pesimista ante lo que suce-de. Considero que el gobierno bolivariano cuenta con impor-tantes recursos, entre otros, la mayoría del pueblo, la Fuerza Armada, partidos, trabajado-res, poder popular. Comparada esta situación con la del 11-A, la ventaja es abrumadora. Pero ahí, justamente, está el peligro. Consistente en sobreestimar el poder de la revolución y subes-timar el poder de la contrarre-volución. Hace doce años pasó eso. Lo admito con sentido autocrítico. Ni los servicios de inteligencia del Estado funcio-naron. A la revolución la salvó el pueblo con su prodigiosa intuición, y el carisma, coraje, astucia de Hugo Chávez. Estu-ve en ese entonces en el centro de los acontecimientos y puedo dar fe de debilidades y forta-lezas, de lealtades y traiciones y, sobre todo, del excepcional sentido de la conducción del comandante de la revolución y su mágica conexión con el pueblo.

6 Ahora la revolución bo-livariana cuenta con más re-cursos, pero no está Chávez. Por tanto, el compromiso de quienes dirigen es mayor. Las exigencias se multiplican. Veo con horror el enfrentamiento cruento entre venezolanos. Soy fanático de la paz. Pero he arri-bado a la conclusión de que el enemigo quiere la guerra. Por tanto, se precisa conocer lo que hay que hacer en el momento en que las circunstancias lo exijan. Ojalá no lleguemos a esa encrucijada fatal, pero no hay que subestimar la inten-ción de la contrarrevolución de acabar con todo. De ahí su persistencia en la violencia. A la hora de la verdad -en las chiquiticas- tenemos que saber lo que hay que hacer cuando el lobo feroz ataque. Muchos sa-ben cómo actuar, pero hay que estar conscientes y organizarse. Por último una clara adverten-cia: ir contra la Constitución tendrá un costo elevadísimo.

Page 4: y Comunitarios. Y de la Junta Parroquial Depósito Legal ......«La Voz del pueblo es la Voz de Dios» Año XI Nº 99 Bs.F. 3 Mayo de 2014 Depósito Legal pp200401cs 725 - ISSN: 1690-9453

Mayo de 20144

Con mirada de

mujerCarmen Hernández

Columna exclusiva para Marea Roja

Marco Teruggi

Un olor a café sube desde las manos de cinco mujeres. Están paradas sobre la loza terminada de una casa. Es la hora en que los primeros bombillos se encienden, las calles de Santa Rita, resguardadas por los Valles del Tuy, quedan un poco más solas. El día está terminando para muchos. Ellas, comu-neras, dejan caer la noche sobre sus hombros, mientras buscan las palabras con las cuales están hechas.

De poco, de a golpe, inician la conversa-ción. “Una comunera es una integrante de un pueblo, porque yo pertenezco a un pueblo, soy una persona más adherida a la comuna”. Es Zenaida Ríos, la primera en hablar. Tiene 41 años, usa una gorra blanca con el nombre de la comuna escrito en rojo: Luchadores por Santa Rita.

“Nosotras no somos las que mandamos en la comunidad, la comunidad lo llama a uno”, agrega Mireya Espinosa. Es hermana de Ze-naida, tiene 40 años. “La comuna es algo grande, tenemos que solucionar, buscarle respuestas a la comunidad, a esa familia que tiene tal problemática. A veces nos sentimos como pegadas a la pared, ¿qué hacemos?, en-tonces nos llamamos entre nosotras”. Tam-bién lleva puesta una gorra con el nombre de la comuna, también habla convidando su sonrisa.

Zenaida y Mireya participan de sus conse-jos comunales desde hace 6 años. Desde el 27 de octubre del 2013 de la comuna. Ese fue el día en que la comunidad aprobó la carta fun-dacional con 99,5% de los votos a favor del Sí. La primera comuna del estado Miranda. “Empezamos nosotras a hacer las propagan-das en las calles, eran las 10, 11 de la noche, lloviendo, y nosotras ahí haciendo los mura-les”, cuentan, recordando la campaña previa a la elección.

Al lado de Mireya está parada Velqui Serrano. Aprovecha la primera interrupción para explicar lo que para ella es central: “La comunidad nos puso como voceras para que buscáramos soluciones a sus problemas, por-que no es que nosotras nos pusimos, no nos instalamos así como la oligarquía hacía”. Tie-ne 38 años, el pelo atado, la mirada inquieta, la casa que está en construcción pertenece al consejo comunal del que forma parte.

En boca de las comuneras aparece un elemento cardinal: tanto la comuna, el espa-cio de organización de la comunidad, como ellas, voceras, están ahí por haber sido vo-tadas por el pueblo. “En las asambleas ellas

Comuneras de Santa Rita, cinco puntas de una estrellaComuna Luchadores por Santa Rita, Los Valles del Tuy, Miranda

Comuneras de Santa Rita, cinco puntas de una estrella.

vuelven a ser reelectas, por la calidad del trabajo que desempeñan en su sector”, explica Zenaida, contan-do así la emergencia de una nueva democracia que se expande por Santa Rita, la democracia participativa, protagónica.

Por eso dice ella, rodeada de sus compañeras que con su silencio dejan más clara la palabra de quien habla: “La comunera nunca decae, siempre está en pie de lucha, busca, encuentra”, y agrega: “Nosotras nacimos con eso. Ser comunera no es fácil, aquí se aprende, se goza, se sufre, se lucha”.

La noche ya ha recubierto los valles, los árboles, las casas. Quedan los rostros con la luz de las pala-bras, las manos acompañando las frases que no se detienen. El círculo de la conversación se abre. La madre de Mireya y Zenaida, también comunera, se acerca a ofrecer más café. Observa, agradece al co-mandante, a sus hijas.

La conversación se detiene. Llamados telefóni-cos, planificación de reuniones, tareas pendientes. “Nosotras estábamos en las sombras”, dice entonces Zoila Villez retomando la charla. Tiene 48 años, sus compañeras la incitan a hablar, cuentan que antes de que empezara a participar en su consejo comunal, na-die la conocía en Santa Rita.

Trae su historia. “Mi esposo falleció, y ahí me destaqué, una parte para salir de la casa, para no sen-tirme sola, y para ayudar a la comunidad. Al princi-pio me costó participar en las asambleas, soy tímida, pero hemos aprendido y seguiremos aprendiendo”.

“Estábamos en las sombras -repite Zenaida-, no-sotras venimos de abajo, de vivir en una casa de ba-rro”. Abajo, y en el sitio señalado entonces para las mujeres, en las casas, en el silencio que no se elige. “Antes existían las juntas de vecinos, y la mayoría ahí eran los hombres. Cuando una iba a una reunión se quedaban callados, no hablaban, no les interesaba que una aprendiera.”

Ahora son protagonistas. En la comuna la ma-yoría son mujeres, han emergido como comuneras, reconstruyendo su lugar público y privado. “Hubo momentos en los cuales nos reuníamos todos los días. Entonces la principal dificultad que teníamos la

teníamos en la casa, porque es duro dejar a su fami-lia, mi esposo llegaba y preguntaba por la comida”. Al contar eso Mireya, todas asienten. La vida de una puede oficiar de espejo para miles.

¿Por qué las mujeres? “Los hombres son muy machistas. Dicen: no, cuando venga el proyecto te ayudo a trabajar. Porque eso sí, ayudan con el trabajo fuerte, pero eso de andar para abajo y para arriba no”, explica Velqui. “No van a salir a las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche, para volver a irse al día si-guiente a las 5 de la mañana hasta las 10”.

Mari Carreño acerca entonces su voz al debate. Ya no se oyen más ruidos en la calle. “Hay que lu-char fuerte para ser comunera, así se logran las co-sas”. Tiene 29 años, participó del consejo comunal cuando comenzó a conformarse, hace 6 años. Antes tampoco salía de su casa, explica.

Mujeres, comuneras, están cambiando sus vidas, hogares, un lugar llamado Santa Rita por el cual han decidido luchar. “Aquí había gente que cocinaba en fogón, dormía en el piso. Empezamos a meternos adentro de la comunidad, a ver las prioridades, las familias más necesitadas, las que todavía vivían en ranchos y empezamos a hacer las viviendas”, cuenta Mireya.

Ahí están paradas sobre los cimientos que han co-menzado a construir a través de brigadas comunita-rias. Saben que han avanzado, que hoy no se parece a ayer, que mañana deberá ser más grande. “Nosotras como comuneras tenemos que poner en el corazón de la comunidad lo que es el socialismo, eso es lo más difícil”, explica Zenaida. En sus manos tibias de café emerge el horizonte que han descubierto con sus pasos, al que dan forma día a día y quieren –porque han aprendido que solo así podrá ser alcanzado- le pertenezca a todos.

Las luces de las casas comienzan a apagarse. Len-tamente la oscuridad encuentra los últimos rincones donde adentrarse. La conversación comienza a ser habitada de pausas, de a poco, como el camino fun-dado. Antes de retirarse por las calles vacías de Santa Rita, Mari agrega: “Mis hijos y mis nietos dirán el día de mañana: mi mamá, mi abuela, fue comunera”.

Cré

dito

de

la fo

to (S

abrin

a Po

rras

)

Page 5: y Comunitarios. Y de la Junta Parroquial Depósito Legal ......«La Voz del pueblo es la Voz de Dios» Año XI Nº 99 Bs.F. 3 Mayo de 2014 Depósito Legal pp200401cs 725 - ISSN: 1690-9453

Mayo de 2014 5

Garantizar el acceso a las telecomunicaciones al pueblo venezolano y llevar sus servicios a todos los rincones de la geografía nacional han sido los pilares fundamentales del trabajo de Cantv desde hace 7 años, cuando fue nacionalizada por el Co-mandante Eterno, Hugo Chávez, el 21 de mayo de 2007

Desde su nacionalización en 2007, Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Cien-cia, Tecnología e Innovación, no solo se ha encar-gado de reivindicar el derecho del pueblo a contar servicios de telefonía e Internet, sino que además ha diversificado sus servicios con una gama de productos que le han permitido a los hombres y mujeres de este país acceder a las tecnologías de la información y la comunicación.

El crecimiento sostenido de los servicios de Cantv la ubican como la Empresa líder del sector. Desde 2007, se han sumado más de 3 millones de líneas de telefonía fija, para llegar a 6.853.752, lo que representa actualmente 87,9% del sector. La instalación de Nodos de Nueva Generación y la modernización de centrales han hecho posible esta cifra que lleva este servicio a localidades como Zea al sur de Mérida, Bobures en el estado Zulia, Clarines en Anzoátegui o Las Marites en Nueva Esparta.

7 años brindando acceso a las telecomunicacionesEl crecimiento sostenido de los servicios

de Cantv la ubican como la Empresa líder del sector

Internet es otro de los servicios donde la Em-presa tiene el liderazgo, con 2.155.908 suscriptores que se conectan a la red de redes gracias al servicio ABA de Cantv, lo que representa un 58,5% del sec-tor. Pero no solo se conectan más de dos millones de hogares en el país, sino que en plazas, parques, liceos y universidades se está instalando el servicio Wifi para todos, como parte de un proyecto del Go-

bierno Bolivariano, que tiene como objetivo conectar 5.774 localidades en el país.

La ampliación de la huella de Movilnet también es notable en estos 7 años de na-cionalización, con 16.443.503 usuarios que disfrutan de la comunicación móvil gracias al despliegue de 4.663 radiobases que Mo-vilnet ha instalado en sitios remotos como Congo Mirador en Zulia o Caruao, en Var-gas.

Otras iniciativas han permitido a los ve-nezolanos contar con opciones de servicio de telecomunicaciones a precios justos y de calidad: por un lado está el servicio de Te-levisión Cantv Satelital que desde 2011 ha llegado a 649.459 hogares gracias al satélite Simón Bolívar. Y por otro lado, con el tra-bajo articulado con el Poder Popular orga-nizado, 407.366 hogares tienen acceso a la Televisión Digital Abierta, que actualmente llega a 22 centros urbanos del país.

Son 7 años de trabajo constante en los que hombres y mujeres de la Empresa de Telecomunicaciones del Estado mantienen su compromiso de brindarle al pueblo vene-zolano un acceso digno y justo a los servi-cios que brinda Cantv.

Page 6: y Comunitarios. Y de la Junta Parroquial Depósito Legal ......«La Voz del pueblo es la Voz de Dios» Año XI Nº 99 Bs.F. 3 Mayo de 2014 Depósito Legal pp200401cs 725 - ISSN: 1690-9453

Mayo de 20146

Desde las comunidades

T/F Carmen Hernández

Durante la transmisión de su programa radial Constru-yendo Futuro, en vivo a tra-vés de la radio comunitaria La Voz de Guaicaipuro 102.9 FM el alcalde del munici-pio Guaicaipuro Francisco Garcés destacó la importan-cia de la puesta en marcha del Comando de invierno y las labores de prevención que se vienen ejecutando debido a la proximidad de las lluvias. “Estamos activando la reco-lección de los cachivaches y una serie de tareas las cuales nos van a permitir minimizar las acciones de las lluvias, accionar durante una emer-gencia que se pueda producir y también darle la respuesta oportuna a quienes se puedan ver afectados.

En el mismo espacio ra-dial el alcalde Garcés com-partió con el Consejo Co-

Los Teques El Consejo Comunal Alto Verde Etapa III compartió con el alcalde

Francisco Garcés, en su programa radial Construyendo Futuro

En la segunda parte de su programa Garcés también habló de seguir implementando los planes de prevención, trabajar el tema de la desigualdad y cómo influye en la seguridad y la paz social.

munal Alto Verde Etapa III, a quien invitó a seguir trabajando de forma organizada y aseguró que les brin-dará todo el apoyo que necesiten, en conjunto con los organismos como

un solo gobierno revolucionario. Por su parte, Peggy Sandoval, vocera de la Unidad de Finanzas señaló que el Consejo Comunal Alto Verde Etapa III, ha seguido muy de cerca todo

el proceso del dragado y limpieza del río San Pedro, pues así lo exi-ge constantemente la comunidad ya que el desbordamiento del Río, es una preocupación del urbanismo y de las comunidades aledañas. Tam-bién destacó Sandoval que el Consejo Comunal Alto Verde Etapa III, está recibiendo apoyo de diferentes Entes gubernamentales de la Revolución “Tenemos una cuadrilla de más de 30 personas coordinados por la Alcaldía del municipio Guaicaipuro, Metro Los Teques y CorpoMiranda, entre otros., trabajando en la desmaleza-ción, limpieza de cunetas y pintura de brocales. Señaló.

“Justo cuando solicitamos el plan de embellecimiento, nos llegó casi de inmediato,” porque antes de soli-citarlo, ya nuestra comunidad estaba incluida; esto gracias al importante trabajo comunitario que estamos de-sarrollando y dando a conocer lo cual nos satisface mucho. Reciba ciudada-no Alcalde en nombre de la comuni-dad nuestro profundo agradecimien-to”. Puntualizó.

Un total de 14 consejos comunales del Municipio Cristóbal Rojas fueron reno-vados durante la 2da jornada de actualización impulsada por la Alcaldía de la entidad a través de la Dirección del Poder Popular para Las Co-munas.

Así lo dio a conocer, José Gutiérrez, director de la mencionada dependencia, quien detalló que la activi-dad realizada en el marco del Plan Comuna o Nada, tuvo lugar en los ámbitos comu-nales de Ciudad Miranda, Herederos de Guaicaipuro, Matalinda, Jabillito, Dividi-ve y Caujarito, donde parti-ciparon alrededor de 2.500 ciudadanos y ciudadanas “fortaleciendo con esto la democracia participativa y

Actualizados 14 Consejos Comunales en Charallave

protagónica”Manifestó Gutiérrez que hasta

la fecha se ha logrado la actualiza-ción de 100 organizaciones comu-nitarias de las 156 que existen en el Municipio, “gracias al trabajo em-prendido por las instituciones del estado que participan en el Gabi-nete de Desarrollo Comunal como lo son la Alcaldía, Fundacomunal, y la escuela para el fortalecimiento del poder popular”.

Agregó que el Plan Comuna o Nada viene realizando un despliegue comunal desde hace cuatro meses que ha permitido consolidar la Co-muna en Construcción “Herederos de Guaicaipuro” del ámbito Guai-caipuro Madosa, la cual está inte-grada por 20 consejos comunales. De igual manera ya se encuentra en proceso de organización la comuna de los ámbitos de Ciudad Miranda, Caujarito y la Magdalena.

Un total de 115 consejos comunales que conforman los corredores comuna-les en las parroquias San Fernando y El Recreo, del municipio San Fernando, trabajarán de manera unificada bajo un modelo productivo y socialista.

En este sentido, la alcaldesa del mu-nicipio San Fernando, Ofelia Padrón ma-nifestó que estas acciones corresponden a la ofensiva económica que ha emprendi-do el Gobierno Nacional.

Explicó Padrón que los consejos co-munales se agruparán en conglomerados, esto con el fin de estimular la actividad productiva para que sean sustentables en el tiempo; “también se realizará la secto-rización de las áreas productivas para de-terminar la vocación productiva de cada consejo comunal”.

Asimismo declaró la mandataria municipal que se realizará un acompa-ñamiento a los consejos comunales, dic-tándole talleres, asesoramientos en sus áreas productivas; para cuando se le sea entregado los recursos los mismos se eje-cuten en el área productiva del consejo comunal.

Por parte el representante estadal del Banco del Pueblo, Juan Delgado, decla-

Entregarán recursos a consejos comunales de El Recreo y San Fernando en Apure

ró durante el encuentro con los consejos comunales, que la banca pública a través de la banca social aprobó recursos para el corredor Bravos de Apure, se finan-ciarán con microcréditos productivos a los consejos comunales que pertenezcan al corredor comunal; con el propósito de estimular la actividad productiva y eco-nómica de los consejos comunales de San Fernando y El Recreo.

Destacó Delgado que los requisitos para acceder a estos microcréditos son: copia de la cédula de identidad, constan-cia de residencia emitida por el consejo comunal, dos referencias personales y factura proforma de los instrumentos y materia prima a adquirir. “Lo que se bus-ca con la asignación de estos recursos explotar la vocación productiva de las co-munidades” resaltó el funcionario.

Se tiene previsto realizar reuniones con todos los consejos comunales miembros del corredor, en cada una de sus comu-nidades, con un representante del banco, un representante de Fundacomunal, en di-cha reunión se realizará un diagnóstico de la vocación productiva de la comunidad para que en esa área sean destinados los recursos. (Martha Reinoza/Gob.Apure)

Page 7: y Comunitarios. Y de la Junta Parroquial Depósito Legal ......«La Voz del pueblo es la Voz de Dios» Año XI Nº 99 Bs.F. 3 Mayo de 2014 Depósito Legal pp200401cs 725 - ISSN: 1690-9453

Mayo de 2014 7

NoticiasInternacionales

Analistas internacionales creen que “las relaciones en materia de seguridad de China, Rusia e Irán permitirán expandir un acuerdo de cooperación con otros paí-ses asiáticos, para defender sus intereses nacionales frente a Estados Unidos y va-rios países europeos”.

El presidente de China, Xi Jinping, abogó este el pasado 23 de mayo por crear una alianza para la cooperación en materia de seguridad con Rusia e Irán, que sea ca-paz de “establecer un mecanismo de con-sulta de defensa y centro de respuesta” en caso de grandes emergencias o amenazas para la región asiática.

“Necesitamos innovar nuestra coope-ración en la seguridad, estableciendo una nueva arquitectura de cooperación regio-nal”, indicó el Mandatario chino en la Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia (CICA, por sus siglas en inglés), celebrada en Shanghái y que contó con la presencia de su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Xi Jinping instó a los países asiáticos a “abandonar por completo” los antiguos conceptos en materia de seguridad, para

China desea forjar una sólida alianza de seguridad con Rusia e Irán

La alianza trilateral constituiría una amenaza para la hegemonía de EE.UU. (Foto: Reuters)

crear un nuevo modelo de cooperación, igualdad y transparencia que asegure la paz y el desarrollo de todos.

Por ello, el jefe de Estado chino cree que la CICA debe convertirse en un “diálogo sobre la seguridad y la plata-forma de cooperación mutua” y dirigir esfuerzos para “establecer un mecanis-mo de consulta de defensa” y crear un

“centro de respuesta de seguridad”.La agencia Russia Today (RT) rese-

ñó que expertos en la materia consideran que “las relaciones en materia de segu-ridad de China, Rusia e Irán permitirán expandir un acuerdo de cooperación con otros países asiáticos, para defender sus intereses nacionales frente a Estados Unidos y varios países europeos”.

En ese sentido, el profesor de la Universidad de Teherán Foad Izadí estima que “una alianza en-tre China, Rusia e Irán representa-ría una pesadilla para los Estados Unidos”.

En declaraciones a la cadena iraní Press TV, el analista recordó que el presidente estadounidense, Barack Obama, ha mostrado su interés por Asia, “a medida que entendía que la hegemonía de los EE.UU. estaba llegando a su fin”.(Con información de TeleSu-rRT-Xinhua/MARL - CA)

“Creo que el hecho de (los es-tadounidenses) querer virar hacia Asia es una señal de que entien-den que Asia está ganando poder e influencia a nivel internacional”, defendió.

La cumbre de la CICA culminó este jueves y contó con la partici-pación de delegados de 47 países y organizaciones internacionales, quienes emitieron una declaración conjunta al finalizar el evento.

Por: Ángel Guerra Cabrera

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas el 15 de junio tendrá una excepcional trascendencia para América Latina y el Caribe.

Si lograra imponerse el candidato uri-bista Oscar Iván Zuluaga, cuya campaña de guerra sucia dirigió Uribe, volaría el proce-so de paz en La Habana entre las FARC y el gobierno colombiano y el país se preci-pitaría a una sangrienta intensificación de las hostilidades con esta guerrilla y la del ELN.

Zuluaga basó su campaña en la mano dura contra la guerrilla y declaró al día si-guiente de su victoria en primera vuelta que suspendería “provisionalmente” las pláticas de paz en La Habana hasta que las FARC, a las que define como “el mayor cartel del narcotráfico en el mundo”, acepten un cese al fuego unilateral y otras condiciones one-rosas. Esto equivale a pedir a la guerrilla

Colombia: en juego la paz o la guerra en América Latinaque se rinda incondicionalmente, lo que pondría fin al prometedor proceso de paz. Respecto a Venezuela, Zuluaga afirma que es “una dictadura” y que con él en la pre-sidencia no podría seguir como garante del proceso de La Habana pues debe aplicársele la Carta Democrática de la OEA.

Es evidente que Uribe, apoyado por sus numerosos y belicosos seguidores de extre-ma derecha, echará toda la carne al asador para sentar a Zuluaga en el palacio de Na-riño y empujarlo a la guerra contra Vene-zuela y eventualmente contra Ecuador y Nicaragua. No se olvide que en esas andaba cuando el sector de la oligarquía tradicio-nal, representado por el hoy presidente Juan Manuel Santos le cerró el paso a sus inten-tos de reelección. Una vez en la presidencia, Santos se reunió con Chávez, pusieron a un lado sus grandes diferencias ideológicas y normalizaron y estrecharon las relaciones bilaterales, rotas por Uribe, cuya fluidez ha continuado con Maduro. Santos se insertó

sin dificultades en los mecanismos de Una-sur.

En cambio Uribe representa al sector oligárquico más subordinado a Estados Unidos, revanchista y vinculada con los sectores ultraderechistas de ese país, entre ellos la contrarrevolución cubana de Mia-mi. El ex presidente viene de los sectores lumpen-burgueses surgidos de los negocios con el narcotráfico y el paramilitarismo y, es sin duda, el caudillo por excelencia de la derecha latinoamericana más sumisa a Was-hington.

Una guerra regional fratricida como la que sueñan Uribe y sus aliados en Estados Unidos liquidaría los avances conseguidos por nuestros pueblos después de la elec-ción de Chávez a la presidencia de Vene-zuela(1998) en materia de independencia económica y política, autodeterminación y reconquista en varios países de muchos de los derechos sociales y bienes privatizados por el neoliberalismo.

Con la presidencia de Colombia a su disposición, Uribe intentará atraer a Méxi-co y Perú a posiciones más derechistas, neutralizar los proyectos trasformadores de Bachelet en Chile y hacer cumplir a la Alianza del Pacífico el papel designado por Washington de Caballo de Troya contra los países del Alba, Unasur y la Celac.

Por el contrario, la reelección de Santos significaría la continuación del proceso de paz, una mayor inserción de Colombia en los mecanismos de unidad latino-caribeña, un mayor acercamiento a los gobiernos que abogan por ella y la continuación de una po-

lítica mucho más respetuosa de los derechos humanos que la de los go-biernos de Uribe, como reconocen voceros de la izquierda colombiana de la alianza UP-Polo Democrático. Sin embargo, el apoyo de sus dos millones de votos para el presidente candidato aún espera por debates en curso. Sí apoyarán a Santos muy ac-tivamente los partidarios del alcalde Progresista de Bogotá Gustavo Pe-tro, la izquierda del Partido Liberal y un número indeterminado de le-gisladores del Partido Conservador que están por la paz, aunque su can-didata Marta Ramírez(2 millones de votos), cercana a Uribe, apoya a Zuluaga. Tampoco es seguro aún el respaldo a Santos del candidato “verde” Enrique Peñaloza.

Santos, superado por Zuluaga en primera ronda por casi medio millón de sufragios no tiene ninguna segu-ridad de ganar en segunda vuelta a menos que afine muy bien su es-trategia, continúe sumando aliados y realice junto a estos un esfuerzo supremo.

En un contexto de 60 por ciento de abstención en primera vuelta, los votos de la izquierda y los partida-rios de la paz pueden ser los decisi-vos para cerrar el paso a Uribe. Pero hay que convencer a esos votantes de la necesidad imperiosa de hacerlo por más reservas que guarden hacia Santos y sus políticas neoliberales.

NOTA DE CONDOLENCIAEl día viernes 30 de mayo de 2014 falleció en la

ciudad de Valencia el camarada Gustavo Rodríguez editor del medio alternativo NOTICIERO SOCIALISTA, hacemos llegar nuestro

sentido pésame a sus hijos, familiares y amistades.

Colectivo de Comunicadores Populares AMEBLOQ

Elevamos una oración al Altísimo, por su eterno descanso.

Page 8: y Comunitarios. Y de la Junta Parroquial Depósito Legal ......«La Voz del pueblo es la Voz de Dios» Año XI Nº 99 Bs.F. 3 Mayo de 2014 Depósito Legal pp200401cs 725 - ISSN: 1690-9453

Mayo de 20148

Año XI Nº 99 Mayo de 2014