Y con la familia que hago tdah

3
Y con la familia ¿que hago? Dos momentos: 1º: Reuniones generales. Dos por curso: a) primera reunión donde el tutor se presenta a los padres o tutores legales y expone el programa del curso, así como, las normas del centro, las actividades generales del curso. En esta primera reunión interviene también el Dpto. de Orientación, donde se presenta e informa de sus funciones en el centro, para los padres lo más importante es la orientación y el asesoramiento a alumnos y familia. b) Segunda reunión hacia la mitad del curso, para informar sobre la marcha de la clase y si es necesaria la colaboración de los padres o los ajustes necesarios para la buena marcha del proceso de enseñanza y aprendizaje. 2º Reuniones individualizadas: Se tiene una primera reunión del PTSC para recabar información sociofamiliar y para informar sobre el funcionamiento del Programa así como para obtener la autorización prescriptiva de los padres para la asistencia del alumnado a los grupos de apoyo durante las sesiones ordinarias de su grupo de referencia, fundamentalmente en las de las áreas de Lengua y Matemáticas. El Profesorado de apoyo se reúne con cada familia a principio de curso y periódicamente, al menos coincidiendo con cada evaluación con el fin de intercambiar información sobre los progresos del alumnado tanto en el ámbito escolar como en el familiar: organización de su tiempo de estudio, etc.

Transcript of Y con la familia que hago tdah

Page 1: Y con la familia que hago tdah

Y con la familia ¿que hago?

Dos momentos:

1º: Reuniones generales.

Dos por curso:

a) primera reunión donde el tutor se presenta a los padres o tutores

legales y expone el programa del curso, así como, las normas del

centro, las actividades generales del curso.

En esta primera reunión interviene también el Dpto. de Orientación,

donde se presenta e informa de sus funciones en el centro, para los

padres lo más importante es la orientación y el asesoramiento a

alumnos y familia.

b) Segunda reunión hacia la mitad del curso, para informar sobre la

marcha de la clase y si es necesaria la colaboración de los padres o

los ajustes necesarios para la buena marcha del proceso de

enseñanza y aprendizaje.

2º Reuniones individualizadas:

Se tiene una primera reunión del PTSC para recabar información

sociofamiliar y para informar sobre el funcionamiento del Programa

así como para obtener la autorización prescriptiva de los padres para

la asistencia del alumnado a los grupos de apoyo durante las sesiones

ordinarias de su grupo de referencia, fundamentalmente en las de las

áreas de Lengua y Matemáticas.

El Profesorado de apoyo se reúne con cada familia a principio de

curso y periódicamente, al menos coincidiendo con cada evaluación

con el fin de intercambiar información sobre los progresos del

alumnado tanto en el ámbito escolar como en el familiar:

organización de su tiempo de estudio, etc.

Las familias también pueden solicitar entrevistarse con los citados

profesionales para recabar la citada información.

El Programa de reuniones, con las familias que en este centro se lleva

Page 2: Y con la familia que hago tdah

a cabo desde la creación del propio Programa de Integración (con

resultados mejores cada curso) tiene una periodicidad de unos dos

meses, el objetivo fundamental es no solo recibir y dar información

del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado ,sino, plantear

la necesidad de mantener una organización y control de los tiempos

de estudio en casa para desarrollar hábitos de estudio; implica el

facilitar a las familias documentos con los horarios de clases así como

pautas mínimas de control del estudio en casa (muy elementales, de

manejo muy sencillo) y de organización, cuidado y aportación de los

materiales escolares a cada sesión de clase, así como un pequeño

“contrato” en el que se plasman los compromisos del alumno para

ese periodo de dos meses que se revisa en la fecha siguiente,

prevista. En el último trimestre, además, se plantea las perspectivas

del curso siguiente y el paso a otro Programa, si hay lugar.

En el aula de apoyo es importante resaltar, que en estas reuniones

está la profesora de pedagogía terapéutica, la familia, el alumno y si

es necesario la orientadora.