Ya Vemos Acercase a La Escolta Saludando Alas Autoridades Que Se Han Congragado El Dia de Hoy Para...

3
 Y a vemos acercase a la escolta saludando alas autoridades que se han congragado el dia de hoy para celebrar un aniversaio mas de nuestra independencia. Portando los galladetes que son distinciones anteriores Con paso marcial mostrando amor al peru de esta manea rendir homenaje al 194 aniversario de la independencia El Acta de Independencia del Perú es el documento mediante el cual el  Perú declaró solemnemente su independencia de la Corona Española. Redactada por elariqueño Manuel Pérez de Tudela , fue firmada el 1 de !ulio de 1"#1 por los $ecinos nota%les de la Ciudad de los Re&es '(ima). (a ceremonia de la Proclamación de la *ndependencia se realizó el #" de !ulio del mismo año, en la Plaza Ma&or de (ima & en otras dos plazuelas m+s de la capital. (a declaración & proclamación de la *ndependencia del Perú constitu&e uno de los ecos m+s trascendentales de la istoria de -mérica, &a que la li%eración del Perú era mu& importante para la seuridad de las naciones circundantes, pues all/ se alla%a el núcleo del poder/o español en 0udamérica. Por ello fue que el E!ército nido (i%ertador del Perú, al mando del eneral 2osé de 0an Mart/n, arri%ó al Perú procedente de Cile. 1  3a en territorio peruano reci%ieron el apo&o de la po%lación, especialmente en el norte, donde una inmensa !urisdicción, la *ntendencia de Tru! illo, se sumó a la causa independentista sin $iolencia, %a!o el mando del marqués de Torre Tale. Tras Tru!illo, sucesi$amente !uraron la independencia Piura, Ca!amarca, Cacapo&as, 2aén & Ma&nas4 antes &a lo a%/a eco (am%a&eque. El mismo 0an Mart/n reconoció posteriormente que si no u%iera sido por el apo&o masi$o del norte peruano, se a%r/a $isto en la necesidad de $ol$er a Cile para reoranizar sus fuerzas, &a que estas eran inferiores a las fuerzas $irreinales. 0an Mart/n esta%leció su cuartel eneral en 5uaura, al norte de (ima. 6ue en 5uaura donde por primera $ez proclamó la independencia del Perú, en no$iem%re de 1"#7. (ima, la capital $irreinal, se $io amenazada por el a$ance del e!ército li%ertador & el acoso de las montoneras patriotas 'estas ma&ormente conformadas por om%res andinos). - comienzos de !ulio de 1"#1 se $i$/a en (ima una tremenda escasez de alimentos, de%ido precisamente al asedio de las montoneras, que cortaron las $/as de comunicación con el e8terior. (as tropas realistas no conta%an con recursos & los patriotas &a a%/an conseuido importantes $ictorias al interior del pa/s, en tanto la po%lación entera reclama%a la presencia del li%ertador. El de !ulio de 1"#1, el $irre& del Perú 2osé de la 0erna, anunció a los limeños que a%andona%a la ciudad, señalando al Callao como refuio para quienes se sintiesen inseuros en la capital. Mucos $ecinos españoles & criollos se trasladaron entonces a dico puerto, %uscando amparo en la 6ortaleza del Real 6elipe, mientras que el $irre& se retira%a con sus fuerzas acia la sierra central, de!ando solo una uarnición en el Real 6elipe, al mando de 2osé de la Mar . El mismo $irre&, mediante una carta, in$itó a 0an

Transcript of Ya Vemos Acercase a La Escolta Saludando Alas Autoridades Que Se Han Congragado El Dia de Hoy Para...

7/23/2019 Ya Vemos Acercase a La Escolta Saludando Alas Autoridades Que Se Han Congragado El Dia de Hoy Para Celebrar…

http://slidepdf.com/reader/full/ya-vemos-acercase-a-la-escolta-saludando-alas-autoridades-que-se-han-congragado 1/2

 Ya vemos acercase a la escolta saludando alas autoridades que se han

congragado el dia de hoy para celebrar un aniversaio mas de nuestra

independencia.

Portando los galladetes que son distinciones anteriores

Con paso marcial mostrando amor al peru de esta manea rendir homenaje

al 194 aniversario de la independencia

El Acta de Independencia del Perú es el documento mediante el cual el Perú declaró

solemnemente su independencia de la Corona Española. Redactada por

elariqueño Manuel Pérez de Tudela, fue firmada el 1 de !ulio de 1"#1 por los $ecinos

nota%les de la Ciudad de los Re&es '(ima). (a ceremonia de la Proclamación de la

*ndependencia se realizó el #" de !ulio del mismo año, en la Plaza Ma&or de (ima & en

otras dos plazuelas m+s de la capital.

(a declaración & proclamación de la *ndependencia del Perú constitu&e uno de los ecos

m+s trascendentales de la istoria de -mérica, &a que la li%eración del Perú era mu&

importante para la seuridad de las naciones circundantes, pues all/ se alla%a el núcleo

del poder/o español en 0udamérica. Por ello fue que el E!ército nido (i%ertador del Perú,

al mando del eneral 2osé de 0an Mart/n, arri%ó al Perú procedente de Cile.1 3a en

territorio peruano reci%ieron el apo&o de la po%lación, especialmente en el norte, donde

una inmensa !urisdicción, la *ntendencia de Tru!illo, se sumó a la causa independentista sin

$iolencia, %a!o el mando del marqués de Torre Tale. Tras Tru!illo, sucesi$amente !uraron la

independencia Piura, Ca!amarca, Cacapo&as, 2aén & Ma&nas4 antes &a lo a%/a

eco (am%a&eque. El mismo 0an Mart/n reconoció posteriormente que si no u%iera sido

por el apo&o masi$o del norte peruano, se a%r/a $isto en la necesidad de $ol$er a Cile

para reoranizar sus fuerzas, &a que estas eran inferiores a las fuerzas $irreinales.

0an Mart/n esta%leció su cuartel eneral en 5uaura, al norte de (ima. 6ue en 5uaura

donde por primera $ez proclamó la independencia del Perú, en no$iem%re de1"#7. (ima,

la capital $irreinal, se $io amenazada por el a$ance del e!ército li%ertador & el acoso de las

montoneras patriotas 'estas ma&ormente conformadas por om%res andinos). - comienzos

de !ulio de 1"#1 se $i$/a en (ima una tremenda escasez de alimentos, de%ido

precisamente al asedio de las montoneras, que cortaron las $/as de comunicación con el

e8terior. (as tropas realistas no conta%an con recursos & los patriotas &a a%/an

conseuido importantes $ictorias al interior del pa/s, en tanto la po%lación entera

reclama%a la presencia del li%ertador.

El de !ulio de 1"#1, el $irre& del Perú 2osé de la 0erna, anunció a los limeños que

a%andona%a la ciudad, señalando al Callao como refuio para quienes se sintiesen

inseuros en la capital. Mucos $ecinos españoles & criollos se trasladaron entonces a

dico puerto, %uscando amparo en la 6ortaleza del Real 6elipe, mientras que el $irre& se

retira%a con sus fuerzas acia la sierra central, de!ando solo una uarnición en el Real

6elipe, al mando de 2osé de la Mar . El mismo $irre&, mediante una carta, in$itó a 0an

7/23/2019 Ya Vemos Acercase a La Escolta Saludando Alas Autoridades Que Se Han Congragado El Dia de Hoy Para Celebrar…

http://slidepdf.com/reader/full/ya-vemos-acercase-a-la-escolta-saludando-alas-autoridades-que-se-han-congragado 2/2

Mart/n para que entrara de una $ez en (ima, antes que lo icieran las montoneras indias,

pues tem/a que estas pudieran cometer e8cesos.

El 9 de !ulio las primeras tropas li%ertadoras inresaron a (ima. En la noce del 1# de

 !ulio lo izo el mismo eneral 0an Mart/n & dos d/as después todo el E!ército (i%ertador.Ese mismo d/a, 1: de !ulio, 0an Mart/n, instalado &a en el Palacio de los $irre&es, in$itó al

 -&untamiento a !urar la *ndependencia. Este Ca%ildo, el seundo esta%lecido por

elecciones durante el ;irreinato, a%/a sido eleido el 7< de diciem%re de 1"#7 seún las

%ases de la Constitución de 1"1# que resta%leció 6ernando ;**.

El s+%ado #" de !ulio de 1"#1, siuiendo los protocolos $irreinales, 2osé de 0an

Mart/n salió del palacio de (ima a las 17 a.m. !unto a un numeroso séquito a ca%allo. (o

compon/an, en primer luar, las autoridades de la ni$ersidad de 0an Marcos $estidas

con toa & %irrete, lueo, los altos miem%ros del clero & los priores de los con$entos,después, los !efes militares del E!ército patriota &, finalmente, los t/tulos de Castilla & los

ca%alleros de las órdenes de ca%aller/a, acompañados por los oidores de la Real

 -udiencia & los reidores perpetuos del Ca%ildo. Precedido de este corte!o, $en/a 0an

Mart/n flanqueado por elconde de 0an *sidro, a la izquierda, & el marqués de Montemira, a

la dereca, quien como portaestandarte lle$a%a la flamante %andera diseñada por el

li%ertador. =etr+s de ellos i%an el conde de la ;ea del Ren, los altos !efes del E!ército & un

escuadrón de úsares. 6lanquea%an la marca los  -la%arderos de de la >uardia Real.

 -l llear al ta%ladillo armado en la Plaza Ma&or de (ima, frente a un pú%lico de m+s de

1?.777 personas, 0an Mart/n reci%ió la %andera del marqués de Montemira & proclamó@

"El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblosy por la justicia de su causa que Dios defiende.

¡iva la patria! ¡iva la libertad!

¡iva la independencia!A

#$#%

0omos li%res, se+moslo siempre

& antes nieue sus luces del sol

Bue faltemos al $oto solemneBue la Patria al Eterno ele$ó

E&'$#(A%

En su cima los -ndes sostenan

la %andera o pendón %icolor,

que a los silos anuncie el esfuerzo

que ser li%res, por siempre nos dio.

 - su som%ra $i$amos tranquilos,

& al nacer por sus cum%res el sol,

reno$emos el ran !uramento

que rendimos al =ios de 2aco%.