Yazmin Ensayo

5
EL RESPETO HACIA LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN SECUNDARIA La diversidad cultural se refiere al grado de diversidad y variación tanto a nivel mundial, como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes. Hay una libertad muy amplia y un conjunto de derechos que permiten a todo grupo de personas con culturas distintas poder vivir de una manera adecuada. Es como una forma de permitir la expansión de ciertas culturas, ya que todos tenemos libertades y somos responsables de a que cultura o a que comunidad pertenecer, ya que más allá de nacer dentro de una sociedad, también podemos cambiar o adoptar otras posturas en cuanto a nuestra identidad En la actualidad nos encontramos con un índice alto de alumnos con escasos valores, lo que ocasiona que no se respete la diversidad lingüística y cultural en una escuela, y más por encontrarse en una etapa de rebeldía y de angustia hacia ellos mismo, por lo cual se encuentran en una situación de inestabilidad emocional. La educación que se ofrece en las escuelas secundarias es una oportunidad independientemente de sus diferencias económicas

Transcript of Yazmin Ensayo

Page 1: Yazmin Ensayo

EL RESPETO HACIA LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN SECUNDARIA

La diversidad cultural se refiere al grado de diversidad y variación tanto a nivel mundial, como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.

Hay una libertad muy amplia y un conjunto de derechos que permiten a todo grupo de personas con culturas distintas poder vivir de una manera adecuada.

Es como una forma de permitir la expansión de ciertas culturas, ya que todos tenemos libertades y somos responsables de a que cultura o a que comunidad pertenecer, ya que más allá de nacer dentro de una sociedad, también podemos cambiar o adoptar otras posturas en cuanto a nuestra identidad

En la actualidad nos encontramos con un índice alto de alumnos con escasos

valores, lo que ocasiona que no se respete la diversidad lingüística y cultural en

una escuela, y más por encontrarse en una etapa de rebeldía y de angustia hacia

ellos mismo, por lo cual se encuentran en una situación de inestabilidad

emocional.

La educación que se ofrece en las escuelas secundarias es una oportunidad

independientemente de sus diferencias económicas y culturales una formación

continua para el adolescente, la cual para nosotros como docentes es una gran

misión frente a la sociedad de formar ciudadanos mediante la formación de

valores, lo que en la actualidad es un gran desafío y a la vez un compromiso. Se

desea formar hombres y mujeres que sean capaces de amar, buscar la verdad, de

actuar y pensar con rectitud, con capacidad para respetar a los demás, apreciando

y aceptando la diversidad.

Page 2: Yazmin Ensayo

El adolescente debe reconocer la diversidad lingüística y cultural que

caracteriza a nuestro pueblo, para saber socializar en diferentes contextos

sociales en lugar de crear una división entre ellos y así crear un ambiente de

respeto para que estimule sus competencias y aliente en ellos un sentimiento de

seguridad y de capacidad de logro, concluyendo con una preservación de idiomas.

El reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural constituyen un principio de

convivencia, delimitado por la vigencia de los derechos humanos, con más

protección y respeto hacia las mismas culturas y lenguas, las cuales deben de

tener más confianza de mostrarse en el mundo tal y como son, sin miedo a ser

tachadas o discriminadas, y así por consecuencia, impregnarnos un poquito de lo

que ellas son, la cual nos lleva a la inclusión de nuevos contenidos , tales como

usos y formas de la comunicación oral . “Advierten que la conversación, como

cualquier otra actividad propia del comportamiento humano, es racional y está

sujeta a reglas que provienen de nuestro bagaje de experiencias y que constituyen

la propiedad estructural de los actos sociales.”

Cuando se trata de un dialecto o un idioma no reconocido como tal por el país en

el cual se habla, puede suceder que, por distintas cuestiones históricas y políticas,

sus hablantes se sientan inhibidos de alguna forma por el resto de la población y

que no defiendan su propia cultura con toda la fuerza necesaria para mantenerla

con vida. “Las diversas que adoptan los participantes en un encuentro

comunicativo se manifiestan a través de señales lingüísticas y no lingüísticas,

como la prosodia, la elección del registro, los gestos, la mirada, etc., y cada

cambio de posición es un índice que sirve para descubrir cómo la interacción se

organiza en diversas secuencias que provienen de la aplicación de unos marcos

determinados.” En este caso el adolescente empieza a formar sus grupos,

tomando en cuenta algunos rasgos en común entre ellos, y rechazando a sus

compañeros que no comparten sus mismas características o prototipo en común.

Page 3: Yazmin Ensayo

Conclusión

En general, siempre lo diferente ha provocado rechazo tanto en los niños,

como en algunos adultos. La espontaneidad de los niños hace que ese rechazo

sea dado a conocer de manera más natural a través de actos de desprecio o

desde comentarios verbales, como por ejemplo: las burlas, risas, cantos ofensivos,

etc. Es importante no dejar pasar estas actitudes y tampoco sancionarlas sin crear

un espacio de reflexión con los niños para que realmente comprendan el alcance,

el efecto, el daño, que cada actitud de ellos tiene en los demás.

Será necesario resaltar la importancia de que todos somos distintos y podemos

opinar diferente ante un mismo tema, sin embargo ninguna opinión deberá

invalidar a otras, todas deberán ser respetadas.

“Por lo tanto debemos educar a nuestros alumnos para que conozcan y respeten

las herencias culturales de sus pueblos, valorando las diferencias que puedan

existir con otras culturas, así como las individuales que se dan en el mismo grupo

de pertenencia, evitando que las diferencias se transforme en discriminación;

también, para desarrollar las capacidades y recursos necesarios para enfrentarse

a los cambios que les depare el futuro”