Yoga Makaranda - 11

download Yoga Makaranda - 11

of 11

Transcript of Yoga Makaranda - 11

  • 8/13/2019 Yoga Makaranda - 11

    1/11

    Yoga Makaranda

    1

    Libro: Yoga Makarandade Sri T Krishnamacharya.

    Idioma original Tamil Traduccin al espaol sobre la traduccin al ingls de

    Lakshmi Ranganathan y Nandini Ranganathan.

    I.- Por qu se debe practicar Yoga?

    Yogabhyasis en Yogasala de Krishnamacharya.

    Por qu se debe hacer Yogabhyasa (prctica del yoga)? Qu se obtiene como resultado de

    practicar yoga? Cunto debe durar la prctica (cunto tiempo debe ser dedicado a la prctica)?

    Cules son las razones y los efectos de la prctica? La gente me pregunta estas cosas y otras varias

    cuestiones relacionadas a estos temas. He escrito este libro con el fin de responder a sus preguntas.

    Pero antes me gustara decir unas pocas palabras. Hoy en da las actitudes de las personas en nuestra

    sociedad estn cambiando. Ven todo como si fuera "asunto de negocios" y piensan slo en trminos

    de ganancia o prdida. Esta perspectiva va en aumento. Esta actitud se est convirtiendo en un

    obstculo para nuestro progreso espiritual.

    Es pattico y triste que esta instantnea y burda actitud mental orientada a los negocios,

    predestinada a aplicarse durante las transacciones con un vendedor, sea aplicada incluso a asuntos

    relacionados con el Sanatana Dharma (doctrina verdadera eterna) y a las verdades espirituales.

    Uno no puede tener una actitud tan trivial como esperar beneficios inmediatos en materias como

    yogabhyasa, culto, Sandhya vandanam (saludo al sol) o el canto de mantras, como si uno fuera untrabajador que tiene sus horas de trabajo y espera el pago inmediato por ellas. No deben lamentar si

    no han recibido ni un cntimo por todo el tiempo invertido en esto. Cuando este patrn de

    pensamiento comienza, entramos en una fase de deterioro da a da.

    Asuntos tales como el prometedor yogabhyasa no son un emprendimiento comercial. Los lectores

    deben tener en cuenta este punto con cuidado. Deberan reflexionar sobre lo que se les paga por

    todo el tiempo que perdemos cada da. Por ejemplo, cunto tiempo hemos perdido en el sueo o la

    charla intil u otro tipo de tales actividades? Todos los seres vivos incluyendo los seres humanos

    pasan un mnimo de 6 a 7 horas de sueo. Alguien cree que ha perdido demasiadas horas en este

    sueo sin sentido o no rentable y decide que en adelante no dormir? Nunca. La razn es que si no

    gastamos tiempo a diario en el sueo sin expectativas de remuneracin, el cuerpo perecer. Tal vezse puede estar cinco a seis das sin dormir, pero esto har que la cabeza empiece a tambalearse.

    Despus, uno queda sin energa para hacer nada.

    Por lo tanto, todo el mundo sabe con certeza y por experiencia que todos los seres vivos necesitan

    una determinada cantidad de sueo, independientemente de si obtienen algn beneficio material del

    mismo. Salud fsica, entusiasmo y alegra son los beneficios del sueo. No slo eso, no sera

    exageracin decir que nuestro cuerpo y mente son rejuvenecidos, como resultado del dormir.

  • 8/13/2019 Yoga Makaranda - 11

    2/11

    Yoga Makaranda

    2

    Cmo al dormir se adquiere este poder que representa tantos beneficios? De dnde vienen estos?

    Por qu sin suficiente sueo la mente se vuelve torpe, el cuerpo se calienta, y se desarrolla

    embotamiento de la inteligencia, falta de entusiasmo, y debilidad? Es importante aclarar este

    aspecto en detalle a los lectores, en respuesta a sus muchas dudas. A travs de estas explicaciones,

    las preguntas anteriores tambin sern contestadas correctamente.

    Cuando las actividades de la mente se detienen, uno puede dormir bien. De lo contrario, no se puede

    dormir. Nadie ha tenido nunca la experiencia de tener simultneamente la mente activa en una parte

    y dormida en otra.

    Cuando todos los movimientos de la mente se reducen, cuando los pensamientos tales como "yo",

    "mo", "mi grandeza" cesan, y cuando todos los asuntos de la mente se detienen, slo entonces es

    posible dormir bien. Slo el sueo da una sensacin de bienestar al cuerpo y la mente. Si algn

    pensamiento o actividad mental con los minutos an persiste, el dormir se mezcla con sueos. Un

    sueo (con sueos), no contribuir al bienestar del cuerpo o la mente. Todo el mundo sabe que un

    buen sueo se produce slo cuando la mente se mantiene en un estado nico, y diversas actividades

    mentales como la accin de los pensamientos, las fluctuaciones del pensamiento, el sueo, y laimaginacin cesan.

    Cuando tales actividades de la mente cesan, el buen sueo es posible. Por lo tanto el sueo es un

    cese completo de todas las actividades de la mente. Por esto nos damos cuenta de que todos los

    beneficios que obtenemos como resultado del dormir se deben a la quietud de la mente. Cuando los

    pensamientos y la mente vagan por aqu y por all, no habr dormir. Esto lleva a uno a sentir que se

    est volviendo loco.

    En el avastha Jagrata (estado de vigilia), la mente vaga de aqu para all. Debido a esto, todos los

    seres vivos se involucran en todas las actividades que se encuentren, la mente permanece en los

    estados de dolor y placer y como consecuencia se cansa y agota. Como resultado, de vez en cuando,

    la mente trata de escapar con el fin de buscar un resto, de alguna manera trata de encontrar la paz y

    un remedio para el esfuerzo, y trata de dormir.

    Todos sabemos que el sueo (siguiente al agotamiento) definitivamente rejuvenece la mente y

    elimina el cansancio. Por lo tanto, no hay duda de que un sueo profundo ser capaz de eliminar

    cualquier cansancio enfrentado por la mente. Lo que esto nos ensea es que slo cuando no hay

    agitacin o confusin de la mente, las buenas cualidades como el entusiasmo, la buena salud,

    conocimiento, memoria aguda, agilidad, alegra y afecto hacia los dems se van a desarrollar en una

    persona. En lugar de eso, si la mente est molesta, con negatividades tales como cansancio, falta de

    entusiasmo, la pereza surgir y llevar a la persona a la tristeza.

    Por eso toda forma de vida se va a dormir todos los das y se renueva. Esto expulsa el agotamiento

    fsico y cansancio. Por otra parte, se puede afirmar claramente que alguien que no ha tenido buen

    sueo por algn tiempo est cercano a la muerte. Todas las actividades de la mente deben cesar si se

    quiere dormir adecuadamente.

    Ahora echemos un vistazo a las preguntas que discutimos anteriormente.

  • 8/13/2019 Yoga Makaranda - 11

    3/11

    Yoga Makaranda

    3

    La filosofa del yoga es retirar la mente de las actividades externas, para llamar su atencin hacia

    adentro, y para ponerla en una profunda concentracin. El beneficio de este proceso se ha explicado

    anteriormente, utilizando el ejemplo del sueo. La determinacin de la mente adquirida por el sueo

    es de naturaleza tamsica (inercia). Sin embargo, la cualidad de la mente (Concentracin, fuerza)

    adquirida por yoga sadhana es de un puro sattva guna (la cualidad de la bondad o la pureza). Esa es

    la diferencia entre los dos. Ni que decir que la fuerza mental adquirida a travs de una base de sattvaguna es superior a la adquirida a travs de una base de naturaleza tamsica. Cualquiera que sea la

    salud, la fuerza y la felicidad adquiridos a travs de un sueo normal, se supera ms de 1000 veces

    por la fuerza, la salud y la felicidad adquirida con la fuerza mental desarrollada a travs de la

    prctica del yoga. La gente comn no va a entender esto. La concentracin mental y la fuerza

    adquirida a travs de yogabhyasa se llaman yoga nidra y la mente ordinaria en descanso, que es

    tamsica en su naturaleza y se adquiere como consecuencia del agotamiento fsico se llama

    normalmente nidra.

    Despus que todas las actividades y movimientos mentales cesan, la mente se ha convertido

    predominantemente en sttvica y su naturaleza se convierte en firme. Hasta que se desarrolla esta

    firmeza, no se obtiene ningn beneficio de ella. Hasta que la mente se logra mantener estable, todoel tiempo dedicado a esta bsqueda ser en vano y no vamos a recibir los beneficios de las acciones

    realizadas por una mente inestable. Algunos podran preguntarse, si el gasto de tiempo en el yoga

    inicialmente no produce ningn beneficio por qu debera practicar? Esta pregunta parece

    justificada, pero hay que decir que tales preguntas se hacen slo por aquellos que no han

    reflexionado sobre el tema. "Ningn logro o realizacin es posible sin esfuerzo" es un gran dicho.

    Normalmente, un hombre en busca de ganancias con su empresa con la actividad adecuada y sin

    seguir las pautas adecuadas se pregunta Qu puedo ganar como resultado de esto? Quin sabe si

    ganar o no algo, y dudando no obtendr resultados positivos, no va a lograr nada.

    Pero si hace el esfuerzo de la prctica, siguiendo el camino correcto, no ser privado del producto

    de su prctica. Tomemos el ejemplo de la educacin y la agricultura.

    As como se cosechan los beneficios de los campos slo despus de un perodo de tiempo, lo mismo

    es en el caso de yogabhyasa practicado con Krama (siguiendo un orden regular, una serie). Slo

    despus de practicar de acuerdo con krama por un perodo de tiempo yogabhyasa ganar la fuerza

    del cuerpo, la buena salud y felicidad, y la mente principalmente residir en sattvaguna. Un ejemplo

    ms - consideremos el caso de un rbol de mango. Supongamos que hay un montn de frutas en el

    mismo. Vamos tambin a asumir que los propietarios de los rboles nos han dado permiso para

    arrancar y comer las frutas. Sin embargo, con todo esto, si no nos movimos de nuestro lugar actual,

    o incluso si nos movimos, suponiendo que no nos fuimos de la ubicacin del rbol de mango, o

    suponiendo que nos fuimos, pero sin hacer un esfuerzo para subir, o suponiendo que subimos al

    rbol, pero no llegamos a arrancar el mango, o suponiendo que llegamos, pero que no nos

    molestamos en coger el fruto, o incluso si arrancamos el fruto, si no nos molestamos en probar su

    jugo - Sin consumir el jugo del nctar divino, cmo podemos saber el sabor de la fruta? Esto no es

    posible. El placer de degustar el fruto es mucho mayor que el de trepar al rbol o arrancar la fruta.

    No hay necesidad de hacer hincapi en esto. Sin embargo, podemos decir de alguien que, al llegar al

    rbol, sin ni siquiera arrancar el fruto, inmediatamente se lamenta de que no ha probado los

    mangos y se niega a volver al rbol? Sin esfuerzo puede alguien alguna vez lograr algo? Del

  • 8/13/2019 Yoga Makaranda - 11

    4/11

    Yoga Makaranda

    4

    mismo modo, incluso en materia de yoga, a menos que se practique con fe completa, ningn

    beneficio ser ganado. En cualquier empresa, debe haber un esfuerzo totalmente dedicado hasta la

    finalizacin de la accin con el fin de lograr los beneficios de la accin. Igualmente no hay duda de

    que en yogabhyasa si se hace con la misma actitud, practicada todos los das en tiempo y lugar

    establecidos, no esperar mucho los beneficios de la accin.

    Al igual que con el fin de subir a la colina de Tirupati hay que subir paso a paso, y slo al final se

    logra un darsanam (visin) del swami y la experiencia de la felicidad, del mismo modo todos los

    que siguen el camino del yoga sastra tiene que subir por los ocho pasos de yama, niyama, asana,

    pranayama, pratyahara, dharana, dhyana, samadhi y procediendo de acuerdo con el orden dado.

    Quien sube los ocho pasos procediendo de acuerdo con el orden regular experimentar la felicidad.

    A veces, en otras actividades, se tiene que esperar hasta el final para experimentar los beneficios de

    la accin. Esto no es as en yogabhyasa. Hay beneficios en cada etapa de la prctica. Slo de la

    prctica de asanas, un aumento de la fuerza del cuerpo, slo de la prctica de yama, se desarrolla la

    compasin hacia todos los seres vivos, slo desde la prctica de pranayama, es posible lograr una

    larga vida til y buena salud. Estas palabras se detallan en las secciones pertinentes. Djenmeresumirlos brevemente: si uno sigue ahimsa, satya, astheya, aparigraha y brahmacharya,

    sistemticamente, sin falta, uno desarrolla una relacin de afecto y no slo compasin por los

    dems, por igual a todos los seres vivos.

    Esta actitud de percibir a todos los seres que viven con total imparcialidad (igualdad) es esencial

    para el bienestar de la sociedad.

    Los cinco niyama son Sauca, santosha, tapas, svadhyaya y pranidhana Isvara. Si uno los sigue como

    Krama, a continuacin, los disturbios, la ira, el odio y la aversin se convertirn en ilusorios y poco

    a poco van a desaparecer de la sociedad. Cuando estas actitudes desaparecen de la sociedad,

    desarrollamos la pureza tanto a nivel interno y en nuestro entorno lo que conduce a las reformas sin

    ningn tipo de obstculos y al crecimiento de los ms altos estado de paz y tranquilidad constantes.

    Hay alguien que no quiera lograr un estado de paz y una sociedad fortalecida? Estas dos cuestiones

    son esenciales para que las familias vivan en un estado de satisfaccin. Hoy en da (en la

    actualidad), estos dos factores no estn presentes. Esto ha generado pleitos y discordia entre padre e

    hijo, el gobernante y el sujeto, marido y mujer, y todo a su vez ha dado lugar a un estado inferior de

    la vida. Por lo tanto, los dos primeros pasos en el camino de la yogabhyasa, yama y niyama, deben

    ser seguidos por todo el mundo.

    La prctica de asanas produce la correcta circulacin sangunea. Los snayus (ligamentos) y varias

    partes del cuerpo funcionarn perfectamente, al mximo nivel. Entonces todos los tipos de

    circulacin interna funcionan correctamente. Todos sabemos la conexin entre una buena

    circulacin sangunea, buenos "nadi granthi" (combinacin de canales sutiles), cuerpo sano y buena

    salud. Por lo tanto, no es necesario hacer ms hincapi en los beneficios de la prctica de asanas

    todos los das por lo menos durante unos minutos. Qu ms necesita uno despus de ver esto? Slo

    despus de adquirir estos beneficios se puede esperar mirar hacia adelante a otros ms profundos.

    Debido a la potencia de la prctica de pranayama, uno desarrolla la fuerza en los huesos, la mdula

    sea y el corazn, se desarrolla el cerebro, la cabeza, el anna Kosam (envoltura del cuerpo fsico), la

  • 8/13/2019 Yoga Makaranda - 11

    5/11

    Yoga Makaranda

    5

    capa de grasa, el Kosam mana (envoltura de la mente), la fuerza de la respiracin y el prana, la

    longevidad, se agudizan los sentidos, fortalece el intelecto y la voz y purifica la sangre. Todos estos

    son factores importantes necesarios para el mantenimiento de la salud. Las personas con fuertes

    huesos, vitalidad, nervios y tendones, llevar adelante una vida larga y saludable. La falta o

    debilidad de viryam conduce a la falta de fuerza que conduce a la atrofia de los huesos. Esta

    condicin nos lleva a sufrir de tuberculosis.

    El que no tiene impurezas en la sangre nunca va a desarrollar ninguna enfermedad, y su cuerpo va a

    desarrollar una especie de resplandor. Cmo puede haber tinieblas donde reside la luz del sol?

    Todos los textos de Ayurveda hablar especficamente sobre la importancia de una buena circulacin

    sangunea y la resistencia sea para la buena salud. Si la sangre no es limpia, entonces los nadi

    chakras (centros y canales de energa sutil) no funcionarn (girarn) correctamente. Hemos

    observado las ruedas de los trenes, aparatos elctricos y mquinas. Si incluso una de las ruedas

    funciona mal, todas las actividades de la mquina se detienen y el aparato se rompe. Del mismo

    modo, cuando uno de los nadi chakras contenidos en la mquina que es el cuerpo, funciona mal o se

    echa a perder, no vamos a obtener los beneficios de una buena salud. Por lo tanto, una buena

    circulacin sangunea es esencial para el buen funcionamiento de los nadi chakras.

    II.- Chakras.

    En la mquina que es nuestro cuerpo, hay diez chakras - a saber: 1. muladhara chakra, 2.

    svadhishtana chakra, 3. manipuraka chakra, 4. surya chakra, 5. manas chakra, 6. anahata chakra, 7.

    visuddhi chakra, 8. aja chakra, 9. sahasrara chakra, 10. brahmaguha (lalata) chakra.

    1. Muladhara Chakra

    Este chakra est proximo al recto. Si, debido a la fuerza obtenida como resultado de la prctica depranayama con un enfoque en este chakra, "caitanya" (conciencia plena, divina) se alcanza en este

    chakra, entonces esto va a fortalecer la viryam (vitalidad sexual). Cuando el viryam se mantiene

    bajo control, el cuerpo se vuelve resistente. Quien adquiere caitanya en este chakra, se convertirn

    en viril.

    2. Svadhishthana Chakra

    Svadhishthana chakra se encuentra dos "angulas" (ancho de un dedo) por encima del muladhara

    chakra. Si haciendo pranayama abhyasa (prctica de pranayama) de acuerdo con krama y las reglas,

    caitanya (conciencia plena divina) es alcanzado en este chakra, entonces esto va a destruir todas las

    enfermedades. Habr un notable aumento de buena salud. Cualquier cantidad de trabajo fsicopuede ser hecho sin ningn tipo de fatiga. Incluso los enemigos admirarn y adorarn a alguien que

    logre caitanya en este chakra. La violencia se ir, se esconder de l. Incluso un tigre y una vaca

    vivirn en coexistencia pacfica en su presencia.

    3. Manipura Chakra

  • 8/13/2019 Yoga Makaranda - 11

    6/11

    Yoga Makaranda

    6

    Este chakra se encuentra justo en el ombligo. Si debido a la fortaleza de la prctica de pranayama,

    caitanya se alcanza en este chakra, el practicante nunca encontrar dolencias fsicas o mentales.

    Estas aflicciones escaparn de su presencia. Alguien que ha adquirido caitanya en este chakra ser

    capaz de hacer frente a cualquier desastre o accidente con su fortaleza mental. No slo eso,

    desarrollar "divya drishti" (divina visin, comprensin). Va a experimentar la dicha de la

    identificacin de atman como una entidad separada del cuerpo. Este chakra est situado en el centrode todos los otros chakras. La principal funcin de este chakra es asegurar que todos los rganos o

    partes del cuerpo funcionen por su propia fuerza. La buena salud es posible slo cuando todos los

    rganos son muy fuertes. Cualquier dolencia en cualquier rgano indica mala salud.

    4. Surya Chakra

    Este chakra est situado en el tercer "angula" (ancho de un dedo) por encima del ombligo. Practicar

    Pranayama con una proporcin igual de exhalacin e inhalacin (rechaka y puraka) con un enfoque

    en este chakra da lugar a caitanya en este chakra. Caitanya en este chakra purifica todos los nadis

    del estmago. Alguien que ha adquirido caitanya en este chakra no sufrir enfermedad del

    estmago, ni "mahodaram" (hidropesa, retencin de lquido en los tejidos) y adquirir salud eterna,asombrosa vitalidad y brillo, y una larga vida. El practicante de pranayama alcanzar la libre

    circulacin de este chakra, que ser visible por el rpido aumento del poder digestivo. Este especial

    caitanya o su comprensin se desarrollar con la prctica de "Bastra kevala kumbhaka pranayama".

    Este no es posible de alcanzar a partir de la prctica de otros tipos de pranayama con un enfoque en

    este chakra. Estos slo darn lugar a los beneficios ordinarios.

    5. Manas Chakra

    Este est cerca de Anna Kosam. Caitanya en este chakra se alcanza con una prctica sostenida de

    "kevala kumbhaka pranayama". La funcin principal de este chakra es aumentar el poder de la

    intuicin y expandir el intelecto. Esto se debe a que la prctica de kumbhaka pranayama purifica

    (limpia) el cerebro. Hay una conexin especial entre el cerebro y manas chakra.

    6. Anahata Chakra

    Este est situado en el hrdaya (corazn) sthana. Hay una conexin especial entre este y el corazn.

    Pranayama Abhyasa (prctica de pranayama) con recaka y puraka kumbhaka (retencin con

    pulmones vacios y llenos) de diferentes proporciones (subir y bajar las proporciones) con un

    enfoque en este chakra dar lugar a un estado constante de caitanya en este chakra. El estado de

    caitanya en este chakra elimina la debilidad del corazn y le dar una fuerza extraordinaria. Todas

    las actividades relacionadas con el corazn se llevan a cabo debido a la fuerza de este chakra. Todos

    sabemos que en este mundo, la vida slo es posible como resultado del funcionamiento y fortaleza

    del corazn. Por tanto, si este chakra se mantiene en un estado correcto y se mueve libremente,

    emociones como el cario, la devocin, ganam, etc - estados superiores de la mente (bhavas)

    surgirn en el corazn. Si este chakra funciona mal o comienzan a surgir impurezas y se mueve de

    una manera restringida, entonces el homicidio, el robo, el adulterio, la falta de castidad y otras

    emociones inferiores surgirn en el corazn. Al practicar el pranayama indicado, la velocidad del

    chakra aumentara y dar lugar a una inteligencia expandida, la persona se inspirar para comenzar a

    participar ms en buenas obras. Cualquier pranayama practicada contra sastra (conocimientos

  • 8/13/2019 Yoga Makaranda - 11

    7/11

    Yoga Makaranda

    7

    tcnicos especficos, normas) debilitar el movimiento y la velocidad del chakra y va a destruir o

    debilitar el corazn.

    7. Visuddhi Chakra

    Se encuentra en la regin de la garganta. Es decir, que est situado en la regin por debajo del

    cuello, por encima del esternn, entre los dos huesos (clavculas), en la zona blanda (espacio,

    hueco) del tamao del dedo medio. Si se logra mantener caitanya en este chakra debido a la

    fortaleza de pranayama, el practicante obtendr svara viganam (conocimiento del sonido). Si

    cittam (mente) puede ser controlada y puede centrarse en este chakra, el practicante perder todos

    los pensamientos de este mundo (perder conciencia) y podr ver el divino Paramatma en toda su

    gloria a travs de su propia luz. Si uno controla los movimientos de citta y alcanza caitanya en este

    chakra a travs de la fuerza de kumbhaka, lograr un estado estable de juventud y entusiasmo. Al

    lograr este caitanya por Krama (secuencia), estos beneficios pueden ser experimentados en la

    medida deseada.

    8. Aja Chakra

    Este chakra est situado entre las dos cejas. Si caitanya puede ser centrado aqu, se adquiere el

    poder de controlar a todo el mundo. A travs de los movimientos de rechaka y puraka en los nadis

    de las dos fosas nasales, con una prctica de pranayama, manteniendo la respiracin en las fosas

    nasales y circulando y moviendo el prana vayu, se purifican los nadis por debajo de la ventana de la

    nariz. Uno desarrolla un brillo divino, y es capaz de ver el atman y a travs de esta bendicin podr

    ver todos los eventos que estn ocurriendo en todo el mundo sin moverse de su posicin. Caitanya

    citta vritti en el aja chakra es muy til para una larga vida.

    9. Sahasrara Chakra

    Est justo encima de la garganta o el paladar. La grandeza de este chakra est ms all de todadescripcin. Cada parte del cuerpo est asocia a (depende de) este importante punto. Si se mejora el

    caitanya en sahasrara chakra a travs de la fuerza obtenida de practicar puraka en completa Abhyasa

    pranayama, obtendr el rpido movimiento de este chakra que a su vez dar cualquier habilidad o

    poder que se desee.

    10. Brahmaguha (Lalata) Chakra

    Este chakra est ubicado encima de la frente. La prctica de Pranayama mover el prana vayu por el

    nadi susumn y este prana vayu se mantendr aqu, gracias a la habilidad de kumbhaka. Si esta

    prctica es continua, se adquiere el poder de cambiar el propio destino. No se puede describir la

    grandeza de este procedimiento. Slo se puede aprender a travs de la experiencia.

    La caitanya sakti en cada chakra, solamente puede lograrse a travs de la fuerza de la prctica de

    pranayama. Una vez que la caitanya sakti se alcanza, el movimiento del chakra se hace grande. En

    este momento, uno comienza a experimentar de inmediato los muchos beneficios mencionados

    anteriormente.

  • 8/13/2019 Yoga Makaranda - 11

    8/11

    Yoga Makaranda

    8

    Si se practica pranayama bajo adecuada gua y orientacin por uno o dos aos siguiendo los sastras

    (conocimientos tcnicos especficos, normas), chakra sakti florecer y se obtendrn muchos

    beneficios. Pero este pranayama slo debe ser practicado junto con la asana y respetando el yama y

    niyama. Si se practica en este camino, pranayama sakti florecer y se mover en todas las regiones

    importantes del cuerpo y en los diez chakras dando una gran fuerza y beneficios. Quien no es un

    experto en yama, niyama y asana no recibir ningn beneficio. Por la prctica correcta y elesfuerzo, la chakra sakti se expande y todos los beneficios mencionados se alcanzan.

    III.- Pratyahara.

    Pratyahara significa traer los indriyas (sentidos) bajo control y evitar que estos vaguen a su antojo.

    Con la prctica constante y sostenida, se puede mantener todos los indriyas bajo control. Para

    controlar indriyas como estos, es esencial contar con una fuerza o habilidad especial. Es muy fcil

    de adquirir este sakti (poder, cualidad). Sin embargo, puede haber dificultades para conseguirlo.

    Este poder se logra mediante la restriccin de los sentidos. Aquel que no practica pratyahara ypermite que los indriyas vaguen a gusto como deseen sin hacer ningn esfuerzo para ponerlos bajo

    su control, se har dbil y la fuerza de su cuerpo se reducir. Su mente ser vacilante y confusa, su

    vida til corta y su muerte temprana. Por lo tanto todo el mundo debera practicar pratyahara y

    adquirir este sakti para llevar los sentidos bajo su control.

    IV.- Dharana y Dhyana.

    Detener la mente y mantenerla en su propio lugar se llama Dharana. Es un paso esencial (muy

    importante) para lograr ekagrata (uni-direccin) de la mente. Quien est listo para traer su mente aekagrata no solo tendr todos los sentidos bajo su control, tambin tendr todos los siddhis

    (poderes) a su disposicin. Cuando la mente es controlada, los indriyas (sentidos) se vuelven

    internos y realizarn sus actividades desde adentro. Por lo tanto controlando la mente, todos los

    indriyas estarn bajo el propio control.

    Hay un aspecto nico y especial de Dhyana. Supongamos que alguien practica pranayama,

    pratyahara y dharana para controlar la mente y est capacitado para lograr el estado de ekagrata o

    focalizar la mente en una direccin. Tal persona, si piensa acerca de alguna situacin o asunto y

    desea que esta ocurra o no ocurra, los eventos sucedern de acuerdo a sus deseos. Nadie puede decir

    que tal cosa es imposible o no puede ocurrir. Esto fue dicho por los rishis como si pronunciaran una

    maldicin o una bendicin. Si se deja de practicar yogabhyasa (Prctica de yoga), se pierde toda lafe en esto. Pero observando los yamas y niyamas y practicando asana, los diez chakras alcanzarn

    su potencia adecuada, caitanya sakti ser alcanzada por el practicante en los diez chakras y la mente

    ser enfocada en un punto. Si entonces practica nididhyasanam (meditacin profunda y constante),

    obtendr el poder de otorgar cualquier maldicin o bendicin. Adems desarrollar el poder de

    lograr dar forma a cualquier cosa que piense.

  • 8/13/2019 Yoga Makaranda - 11

    9/11

    Yoga Makaranda

    9

    Por lo tanto, quien avance en yogabhyasa, escalando paso a paso, observar mltiples beneficios

    visibles que se obtienen continuamente. Por eso, cuando escucho a la gente que duda del beneficio

    de yogabhyasa (las personas que preguntan cul es la importancia de yogabhyasa), comprendemos

    que estas son palabras de ignorantes y no palabras de sabios. Reconocemos que seguir yogabhyasa

    segn sastra (escrituras) nunca ser una prdida. A tanto esfuerzo correcto y dedicacin puesto en la

    prctica, le ser proporcionalmente correspondido el beneficio. Con dos o tres horas de prcticadiaria siguiendo todas las reglas y restricciones, uno comienza a ver los beneficios apropiados

    dentro de un ao. Es decir, a travs del florecimiento del poder de ambos, el cuerpo y la mente, se

    obtiene sakti y felicidad. Entre los 64 vidyas (ciencias) slo yoga vidya ofrece beneficios visibles y

    no otras.

    Pero aquellos que no siguen su sanatana dharma, desvindose de su ruta y violando las reglas de la

    dieta y de la accin, estas personas no recibirn las beneficios propios de yogabhyasa, slo recibirn

    muy pocos beneficios y con gran dificultad. Los lectores no deben pensar que los fracasos y

    dificultades son resultado de yogabhyasa. Supongamos que un mdico prescriba el medicamento

    correcto para un paciente enfermo y tambin estableciera restricciones en la dieta para curar la

    enfermedad. Si el paciente no cumple la dieta y come lo que le plazca, se fortalecer la enfermedady como resultado sufrir. Slo piensa cuidadosamente quin tiene la culpa: el mdico o el

    medicamento o los errores del paciente. Similarmente, en materia de yogabhyasa, el practicante que

    ignora las restricciones y reglas establecidas por los grandes yoguis atravesar dificultades y

    encontrar prdidas y resultados negativos. Esto no es culpa del yoga. Normalmente, incluso en los

    asuntos mundanos (como negocios, poltica, trabajo manual, trabajo fsico), cuando uno excede su

    lmite, se somete a obstculos, prdidas y dificultades, as que se puede imaginar lo que suceder en

    yoga. Quien practica yoga segn lo prescrito por las normas, sin duda, recibir todos los beneficios

    de la prctica.

    Todos deberamos tratar de hacer el mayor esfuerzo posible para estudiar lo que conduce a atma

    ganam y prapanca ganam. Ese es el nico conocimiento que uno debe perseguir y tratar de

    obtener de manera dedicada. Es una prdida de tiempo y esfuerzo el luchar con cualquier otro

    asunto. Slo el Yoga sastra y nada ms puede explicar claramente e iluminar la forma, las

    cualidades y la naturaleza de atma ganam y prapanca ganam. Por lo tanto, todos deberamos

    aprender, practicar y experimentar los secretos del yoga.

    Algunos sostienen que a travs del camino de ganam (conocimiento o entendimiento derivado de

    la meditacin en la ms alta verdad), se puede alcanzar atma darshanam, la liberacin y Prapanca

    sukham (mente pacfica) y entonces se debate por qu alguien querra seguir el camino del yoga

    sastra. Vamos a responder a esta pregunta superior de una manera adecuada. Es cierto que se puede

    destruir a un enemigo con un cuchillo. Pero a fin de librar una guerra y vencer al enemigo en el

    campo de batalla con valenta tienes que ser un guerrero muy fuerte, solo el cuchillo en las manos

    de un guerrero dbil no dar lugar a la victoria. Del mismo modo, slo a travs de la fuerza y la

    confianza en s mismo alcanzados con el yoga llegar la experiencia de la verdadera felicidad de

    ganam. Sin esto, no llegar la felicidad. Por otra parte, slo la fuerza de yoga puede ser llamada

    ganam y nada ms. No hay ganam separada de yoga. Es un error asociar incluso algo ms a

    Ganam.

    "El logro de las cuatro cualidades * se llama Ganam

  • 8/13/2019 Yoga Makaranda - 11

    10/11

    Yoga Makaranda

    10

    Quin puede obtener Ganam sin estas cualidades

    Puede citar hechos (conocimiento de los libros), pero alcanza slo la ignorancia

    La experiencia de yoga sadhana es necesaria para esto. "

    *(Las cuatro cualidades son discriminacin, desapego, riqueza interior y deseo de liberacin.)

    Esta es una gran declaracin autorizada sobre la doctrina de ganam. Nuestros ancestros, los

    grandes Rishis, seguidores de su sanatana dharma desde el principio del tiempo, se convirtieron en

    expertos en yama, niyama, asana, pranayama, pratyahara, dharana, dhyana y samadhi, y detuvieron

    todos los movimientos externos de la mente, y por el camino del raja yoga alcanzaron un alto estado

    de felicidad en este mundo y ms all.

    Ellos continan hasta el da de hoy experimentando esto. Durante los tiempos antiguos, todos eran

    practicantes cualificados de yoga y tenan buena salud y fuerza, fueron bendecidos con una larga

    vida y sirvieron a la sociedad. Pero as como debido a la mala asociacin se adquieren malos gunas,

    hoy en da, debido a las malas influencias las personas han escapado de la senda del SanatanaDharma y el yoga y estn perpetuamente enfermos, envejecen rpidamente, tienen una corta vida,

    se vuelven precoces y, vergonzosamente, llevan una vida egosta. A veces, excepcionalmente, como

    una flor rara, hay gente que tiene conocimiento de yoga y practica yoga con fe ignorando las

    perdidas y dificultades que tienen que sufrir. A travs de las enseanzas del yoga, mejoran la

    calidad de vida en el mundo. Su apariencia es como la de un diamante genuino entre las imitaciones

    de este, y as no tienen reconocimiento de su propio talento.

    Dejando de lado los casos de nuestro pas India, vamos a considerar la pregunta en lo que respecta a

    los extranjeros. Ellos no practican yoga an, sin embargo, podemos afirmar que ellos no tienen

    buena salud y no son fuertes? Saludable, robusto y con la mente alerta se puede preguntar si no

    estn felices y contentos? Observen, Dios ha creado a la India de acuerdo a su naturaleza, tierra,comida y clima ha ideado el trabajo apropiado, arte, herramientas, lucidez y capacidad mental.

    Similarmente, para la gente de cada nacin, ha creado varios tipos de comida, trabajo, etc., cosas

    apropiadas segn sus necesidades. No tengo que explicar esto a la gente moderna quienes han

    viajado por el extranjero: que la dieta, estructura del cuerpo, forma, belleza, caminar, ropa, son

    diferentes en cada pas. An la salud, la firmeza corporal y fortaleza mental que se adquieren a

    travs del yoga es diferente para el que simplemente lo obtiene por virtud del lugar donde reside. El

    primero da conocimiento divino tan bien como el atma ganam junto con el conocimiento de los

    asuntos mundanos. El ltimo da solo conocimiento de los asuntos mundanos que son necesarios

    para la existencia mundana. Pero no podemos decir que la gente fuera de la India est practicando

    yogabhyasa y no solo algn tipo de ejercicio fsico. No s acerca de sus primeras prcticas, pero su

    prctica de ahora puede parecerse o est basada en yogabhyasa como vemos en la gente que viaja al

    extranjero.

    Entonces la mente, cuando se mantiene por el esfuerzo y los logros del yoga, tiene la capacidad de

    obtener la claridad del conocimiento prstino. Slo la prctica de sastras (rituales) y tarkam

    (debates) que derivan de sus habilidades no les darn xito en yoga. Abhyasa es el nico mtodo a

    travs del cual se obtiene yoga sadhana. Los lectores observarn tres partes: escuchar (or), deducir

    o intuir, y experimentar el mtodo expuesto en los sastras.

  • 8/13/2019 Yoga Makaranda - 11

    11/11

    Yoga Makaranda

    11

    "Los vedas dicen que el verdadero conocimiento se puede revelar por s mismo a ti, t no puedes

    alcanzar ese estado slo a travs de lectura y estudio. "

    El lector debe reflexionar en este gran aforismo. Por consiguiente es importante entender que yoga

    sadhana es esencial para todos nosotros.