Yôga+en+s..

download Yôga+en+s..

of 95

Transcript of Yôga+en+s..

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    1/95

    DeROSE

    YGAEN SERIOEsclarecimientos de orden tico, filosfico,

    prctico y pedaggico sobre el Yga Antiguo

    UNI-YGAAl. Ja 2000 - Tel.(00 55 11) 3081-9821 - So Paulo

    Brasil www.uni-yoga.orgArgentina www.uni-yoga.org.ar

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    2/95

    PERMISO DEL AUTOR PARA TRANSCRIPCIN Y CITA

    Resguardados los derechos de la Editorial, el autor autoriza el uso y transcripcin de fragmen-tos de esta obra, siempre que se obtenga la autorizacin por escrito y se cite la fuente. LaEditora DeRose se reserva el derecho de no permitir que ninguna parte de esta obra seareproducida, copiada, transcripta o incluso trasmitida por medios electrnicos o grabaciones,

    sin el debido permiso por escrito de la referida editora. Los infractores sern castigados deacuerdo con la Ley n 9.610/98.

    Copyright 2006 - De Rose, L.S.A.

    1 edicin: marzo de 2007 10.000 ejemplares

    2 edicin: abril de 2007 10.000 ejemplares

    3 edicin: septiembre de 2007 10.000 ejemplares

    4 edicin: enero de 2008 50.000 ejemplares

    1 edicin argentina: junio de 2009 5.000 ejemplares

    Tapa:Miguel de Castro

    Produccin grca:DeRose Editora

    Traduccin:Diana Raschelli

    Diagramacin:Natalia Sanmartn Gil

    DATOSINTERNACIONALESDECATALOGACINENLAPUBLICACIN(CIP)

    ELABORADO POR EL AUTOR

    De Rose, L.S.A., 1944 -

    Yga a srio/ De Rose. - So Paulo :

    DeRose Editora.

    1. Yga 2. De Rose 3. Yga en la literatura.

    I. Ttulo

    CDD- 181.45

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    3/95

    EL AUTOR CON ALGUNAS DE SUS OBRAS

    Ms de un milln de libros vendidosDatos sobre el Maestro DeRose, al nal de este libro.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    4/95

    DEMOSTRACINDEQUELAPALABRAYGATIENEACENTOENSUORIGINALENALFABETODVANGAR:

    Aunque hayamos escrito didcticamenteYOO, este articio se utiliza slo para unamejor comprensin del lector lego en snscrito. Debemos aclarar que el fonema es resultante de la fusin de la acon la u y, por eso, es siempre largo, pues contie-ne dos letras. En esta convencin, el acento agudo se aplica sobre las letras largascuando hay crasis o fusin de letras iguales (, , ). El acento circunejo se aplicacuando hay crasis o fusin de letras diferentes (a + i = ; a + u = ), como en sa +shwara = sshwarayAUM, que se pronuncia M. Por eso escribimos Vdnta.

    El acet crcej e la alabra Ygaes ta mrtate qe cls setlza e lbrs blcads e gls y castella, legas qe clyeese sg e s escrtra.

    BIBLIOGRAFAPARAELIDIOMAESPAOLLxico de Filosofa Hind, de Kastberger, Editorial Kier, Buenos Aires.

    BIBLIOGRAFAPARAELIDIOMAINGLSAphorisms of Yga, de Sr Purhit Swmi, Faber and Faber, Londres.

    BIBLIOGRAFAPARAELIDIOMAPORTUGUSPoema do Senhor, de Vyasa, Editora Assrio e Alvim, Lisboa.

    Si alguien arma que la palabra Ygano debe escribirse con acento, pdale que le muestre cmo se escribeel -ki-mtr(-ki-mtres un trmino hindi utilizado actualmente en la India para indicar la slaba fuerte).Despus, pdale que le indique dnde aparece el -ki-mtr(ae) en la palabra Yga: aparece inmediatamentedespus de la letra y (y= ya), transformndola en yae=y, larga. Luego pregntele qu signica el trmino-ki-mtr. Si conoce bien el asunto, el eventual debatidor responder que es la letra oy mtrse traducecomo acet, asa tervale indica una vocal larga. Luego, -ki-mtr se traduce como acet de

    la o. Consulte el Sanskrit-English Dictionary, de Sir Monier-Williams, el ms prestigioso diccionario de sns-crito, pgina 804. As, una vez ms queda probado que la palabra Ygatiene acento. La palabra SwSthya(SvaSWy), por otra parte, tiene una-ki-mtr (a), despus de la letra v ow(v=vao wa), pues su acento (crasisde a+a, aa= ) est en la letra a(va= vo w).

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    5/95

    NDICEUn libro pequeo por fuera y grande por dentro.

    Demostracin de que la palabra Ygatiene acento.............. 4

    Introduccin.......................................................................... 7

    Un Yga autntico................................................................ 9Algunas otras obras recomendadas...................................... 12

    Una cuestin de paradigma................................................... 13

    Nuestra propuesta cultural.................................................... 17

    Manteniendo a los jvenes lejos de las drogas..................... 18

    A lo largo de 5.000 aos puede haber mucha deturpacin........ 20Pero cmo es en la India? .................................................. 23

    Concesin a una pizca de vehemencia................................. 25

    Por qu el Mtodo DeRose es tan respetado en el exterior.... 26

    Acciones sociales y lantropa............................................. 30

    Clases gratuitas abiertas al pblico...................................... 31

    Introduccin del Mtodo DeRose en la Argentina............... 33

    Evidencias de la existencia del Yga Primitivo................... 53

    Qu es una codicacin....................................................... 56

    Qu es el SwSthya Yga.................................................... 59

    Anlisis de los 8 angas que constituyen la prctica ortodoxa..... 71

    Algunos de los 108 tipos de Yga........................................ 75

    Sobre el autor ...................................................................... 83

    Qu es la Universidad de Yga............................................ 91

    Direcciones de instructores de Yga.................................... 93

    www.uni-yoga.org, el sitio de referencia del Yga.............. 94

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    6/95

    6 YGAENSERIO

    Instructoras Carla Cordeiro y Karla Julianede la Cia. SwSthya de Artes Escnicas, coregrafa Laura Ferro.

    Fotografa de Rodolpho Pajuaba

    Esta es una de los cientos de fotos que pueden encontrarse en el sitiode la Universidad de Yga.

    www.-yga.rg

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    7/95

    INTRODUCCINAlgunos libros de DeRose son obras de envergadura,

    de 500 a 900 pginas. Por ese motivo, en atencin al

    lector interesado en un tema especco, decidimos lan-zar una coleccin de libros ms breves, cada uno so-

    bre un tema especco, pertinente al Curso de Forma-cin de Instructores que este educador dicta desde ladcada de 1970 en universidades federales, estatales y

    catlicas en varios estados del Brasil, y en universida-

    des de Argentina y Europa. Esto nos permitir editar

    libros ms accesibles, que posibilitarn al pblico tra-

    bar contacto ms fcilmente con el Yga Antiguo.

    Este opsculo tratar de un tema que despierta mucho

    inters y que generalmente se interpreta de una forma

    un tanto limitada, dejando que las creencias o la cultu-

    ra regional intereran en la visin ms clara del asun-

    to. Como siempre, el autor abordar el tema a travsde un prisma diferente, nuevo y ms abarcador.

    Los libros de esta coleccin de bolsillo permiten al ini-

    ciante una lectura rpida y fcil y se complementan

    entre s. Para tener una visin ms amplia del tema, le

    recomendamos leer todos los volmenes.

    Esperamos que el lector se sienta satisfecho con la in-

    formacin brindada en esta coleccin y que disfrute

    de una prctica saludable y autntica de Yga.

    Comisin Editorial

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    8/95

    COLECCINDEBOLSILLO

    1. Todo lo que usted nunca quiso saber sobre Yga:

    el ttulo humorstico sugiere la facilidad de lectura. El texto fue estructurado enpreguntas y respuestas para aclarar qu es el Yga, para qu sirve, cul es supronunciacin correcta, cul es su origen, cul es la propuesta original, cundosurgi, dnde surgi, a quin est destinado. Hay alguna restriccin alimentariao sexual? El Yga ser una especie de gimnasia, terapia, religin, danza, lucha,arreglo oral? Todo sobre Ygaensea cmo escoger un buen libro, cmo estu-diar de manera de aprovechar mejor la lectura. Orienta incluso para la formacinde instructores de Yga.

    2. Prctica Bsica de Yga (para iniciantes):el lector encon-trar en este libro 84 tcnicas, entre respiratorios, tcnicas corporales, relajacin,meditacin, mantra, etc., todo ya montado en forma de una clase completa y equi-librada. La prctica es muy fcil de seguir para iniciantes sin ninguna experiencia,siempre que su salud sea perfecta. Varias ilustraciones ayudan al practicante acomprender la tcnica descripta.

    3.Yga en serio:esclarecimientos de orden terico, prctico, tico, flo-sfco y pedaggico sobre Yga Antiguo. Este libro discurre sobre la verdadera

    propuesta de un trabajo de Yga con seriedad, ofreciendo datos inestimables paraproteger al consumidor que se desorienta con tanta informacin contradictoria alrespecto de esta modalidad. Proporciona tambin informacin sobre varias tcni-cas y otros diversos tipos de Yoga (sana Yga, Rja Yga, Bhakti Yga, Karma

    Yga, Jna Yga, Laya Yga, Mantra Yga, Tantra Yga, KundalinYga, SiddhaYga, Hatha Yga y otros).

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    9/95

    UNYGAAUTNTICO

    La propuesta de esta coleccin es proporcionar a los estu-diosos el resultado de una investigacin desarrollada a lo

    largo de ms de cuarenta aos, que incluyen veinticuatroaos de viajes a la India. Es el rescate de la imagen de unYga ancestral que, fuera de nuestro linaje, no se encuentraen ninguna parte.

    Mucho se escribi y se escribe sobre el Yga Moderno, perocasi nada se ha escrito sobre el Yga Antiguo, que es muchoms fascinante. El Yga Preclsico es una pieza viva de ar-queologa cultural que se considera extinguida en la propiaIndia, su pas de origen hace ms de 5.000 aos. Lo que esraro se torna ms valioso, pero independientemente de ese va-lor como rareza, el Yga Preclsico es sumamente completo

    y diferente de todo lo que se pueda estereotipar con el clichYga. Adems, al estudiar esa modalidad, tenemos inclusola satisfaccin incontenible de estar dedicndonos al Ygaoriginal, por lo tanto al ms autntico de todos. No obstante,cmo estudiar si casi no hay bibliografa disponible?

    Al comienzo no exista la escritura y el conocimiento pasa-

    ba por trasmisin oral. Despus, en la fase del Yga Clsico,alrededor del siglo III a.C., no exista la imprenta, los libros

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    10/95

    10 YGAENSERIO

    se escriban a mano y eran reproducidos uno a uno por co-

    pistas, lo que tornaba muy caro el producto literario y muyrestringidas las ediciones. Por esa poca haba una canti-dad irrisoria de obras; un tiraje exitoso llegara a tener unoscien ejemplares. De esa forma, fue relativamente fcil quese perdieran obras enteras a causa de incendios, terremotos,inundaciones, guerras o, simplemente, por persecucionesideolgicas. No nos qued casi nada.

    Por otro lado, del Yga Moderno se ha preservado prc-ticamente todo. En primer lugar, debido al menor tiempotranscurrido entre la poca de publicacin y la actualidad.Despus, con el abaratamiento de los libros gracias a la lle-

    gada de la tipografa, se escribieron mucho ms obras y sustirajes alcanzaron cifras de miles de copias. As, siempre

    poda haber unos cuantos ejemplares en otra regin cuandose producan incendios, terremotos, inundaciones, guerras o

    persecuciones.

    El resultado es que hoy casi todos los libros, escuelas e ins-tructores de Yga son de lnea Medieval o estn fuertementeinuidos por ella. El Yga Contemporneo an no ha tenidotiempo suciente para una produccin editorial relevante.Peor an: la mayor parte est contaminada por los paradig-mas de la fase anterior y se confunde con el Medieval, hasta

    por las propias jergas utilizadas y por la distorsin del signi-cado de los trminos tcnicos aplicados.

    Siendo as, sin disponer de caminos ya transitados hacia elYga ms antiguo, para llegar adonde llegu fue necesa-rio ir revolviendo, pulgada por pulgada, el escombro de lossiglos. Primero analic el Yga Contemporneo. Despus,

    volvindome hacia el pasado ms prximo, escudri la

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    11/95

    11DeROSE

    vertiente del perodo anterior, el Yga Medieval.1Pasados

    unos buenos quince aos de estudio, habiendo agotado laliteratura disponible, lleg el momento de viajar a la India

    para investigar in loco. En Bombay (actual Mumbai) me su-merg en el Yga Clsico y, en los Himalayas, en tradicionestal vez ms antiguas. Un buen da descubr una modalidadque haba quedado perdida durante siglos, el Yga Precl-sico. Ms de veinte aos pasaron, durante los cuales, yendoy viniendo de la India, trat de profundizar mi bsqueda enlos shstras, en la meditacin y en debates con swmis ysaddhus de varias escuelas. El resultado fue impactante yme permiti cambiar la Historia del Yga.

    Es ese el resultado que voy a exponer en esta coleccin quese publica con el sello de la Universidad de Yga. Entre ellos,ms de diez libros de mi autora se encuentran disponibles

    para downloadgratuito en el sitio web www.uni-yoga.org. Sepuede acceder a ellos sin costo, porque nuestra propuesta noes comercial sino cultural. Trabajamos por un ideal, porque

    creemos en el ser humano y tenemos la esperanza de mejorarel mundo.

    Le deseo una buena lectura.

    1 En una historia de 5.000 aos, lo medieval se considera moderno.Estudie el cuadro de la Cronologa Histrica, que se explica en detalle

    en nuestro libro Orgenes del Yga Antiguo.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    12/95

    12 YGAENSERIO

    ALGUNASOTRASOBRASRECOMENDADASDeRse,1. Tratado de Yga, Nobel.DeRose2. , Quando preciso ser forte, Nobel.DeRose3. , Boas Maneiras no Yga, Nobel.DeRose1. , Yo recuerdo..., Kier.DeRose2. , Stras mximas de lucidez e xtase, Nobel.DeRose3. ,Alimentao vegetariana: chega de abobrinha!, Nobel.DeRose4. , Orgenes del Yga Antiguo, Kier.DeRose5. , Chakras y kundalin, Kier.De Ba, Rdrg6. ,A parbola do croissant, Uni-Yga.Sats, Srg,7. Yga, Smkhya e Tantra, Uni-Yga.Sats, Srg,8. Pj - A fora da gratido, Nobel.Flres, Aah,9. Coreografas, Uni-Yga.Flres, Mela10. , Tcnicas corporais do Yga Antigo, edicin de la autora.Mareg, Jrs11. , SwSthya Yga nas empresas, prximamente.

    Mareg, Jrs12. , 50 aulas prticas de SwSthya Yga, prximamente.Castr, Rsgela,13. Gourmet vegetariano, edicin de la autora.Caramella, Edgard,14. La dieta del Yga, Kier.Barcesat, Yael,15. Complementacin Pedaggica, edicin de la autora.

    SIDESEAUNABIBLIOGRAFACONMUCHOSOTROSAUTORESYSOBREDIVERSASRAMASDEYGA, CONSULTEELCAPTULOBIBLIOGRAFADELLIBROTRATADODEYGA.

    Instructores Carla Cordeiro y Heduan PinheiroFotografa de Rodolpho Pajuaba

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    13/95

    UNACUESTINDEPARADIGMALuego de cincuenta aos de trabajo en esta rea de en-seanza, llegu a la conclusin de que cuando usamos

    el trmino Yga, la gente entiende cualquier cosa,menos Yga. Es como si, al usar la palabra mgicaYga, el usuario aplicara un drivedefectuoso para leerel archivo y, como un HD mal programado, no consi-guiera absorber la informacin correctamente.

    Para que el interlocutor entienda ms o menos lo queestamos diciendo, tenemos que pedirle que sustituyala palabra Ygapor otra como ballet, violn, pintura,escultura, aikido, golf ogimnasia olmpica. Entoncesnos mira con la indisimulable perplejidad de quien se

    acaba de despertar y, si es inteligente, se da cuenta deque estaba siendo preconceptuoso en sus interpretacio-nes anteriores.

    Esto sucede cuando alguien pregunta: Pero qu esel Yga? Ahora, alguien preguntara qu es el golf?

    Sin embargo, se sabe tanto sobre ese deporte comosobre nuestra losofa. O sea, nada! A pesar de eso,

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    14/95

    14 YGAENSERIO

    nadie pregunta qu es golf. Entonces, cmo puedetanta gente preguntar sistemticamente qu es el Yga,si hace ms de medio siglo que ese tema est siendoabordado en todas las revistas, peridicos y emisorasde televisin?

    Para qu sirve el Yga? Ahora, alguien pregunta-

    ra para qu sirven el tenis, la danza de saln, la pin-tura, la escultura? El objetivo del Yga no es servir

    para algo a n de que la gente lo practique. El Yga esmucho ms que eso.

    Basta reemplazar la palabra Yga por el nombre dealguna otra losofa, arte o modalidad deportiva y ve-remos que el driveestaba realmente defectuoso y leamal el contenido del archivo.

    Un fenmeno idntico se verica cuando alguien se in-digna al leer que el Yga es para gente joven (observeque yo no insinu que los ms viejos estn impedidosde practicar, sino solamente que no dirigimos nuestrotrabajo a la tercera edad). Sin embargo, si sustituimosla palabra Yga, nadie se sorprende de que se diga, porejemplo, que la gimnasia olmpica es para gente joven.

    La disciplina y la reverencia observadas en una escuelade Aikido son muy semejantes a las que se preconizanen una escuela de Yga. Pero si el ambiente es de Yga,esas actitudes son tachadas de misticismo. En el mbitode las artes marciales, en cambio, las mismas actitudes

    son admiradas y elogiadas como ejemplos de seriedad,orden y buen comportamiento.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    15/95

    15DeROSE

    Al Maestro de Ajedrez se le respeta su ttulo, pero elMaestro de Yga tiene que soportar las insolenciasde ciertas personas que se sienten incomodadas conel nombre de su profesin, su grado legtimamenteconquistado; personas que se rehsan con petulancia aconcederle el mismo tratamiento que dan a un Maestro

    de Tai-Chi o a un Maestro de Karate.Una de las situaciones ms absurdas es que la prensavenga a entrevistarnos sobre Yga y no nos deje ha-

    blar de Yga. Quiere que respondamos preguntas so-bre amenidades, celulitis, terapia, misticismo, religin,

    zen y todo lo que no es Yga. Cuando comenzamos aexponer sobre el fascinante y expresivo universo delYga como una cultura abarcadora que est concitan-do el inters de millones de jvenes en tantos pases,

    proporcionando renamiento, perfeccionamiento per-

    sonal y evolucin interior, bien... entonces el periodis-ta no escribe nada de lo que declar el entrevistado ycompleta las lagunas por cuenta propia con los lugarescomunes que le encarg su jefe editorial.

    La gente en general entiende por Yga algo que el

    consumidor hace dentro de la sala de un gimnasio:unos respiratorios, unas tcnicas extravagantes, unasrelajaciones. Nosotros entendemos por Yga toda unaculturamucho ms abarcadora, que incluye la totali-dad de lo que hacemos en el trabajo, en el deporte, enlos estudios, en el arte, en las relaciones afectivas, enlas relaciones sociales, en la alimentacin y en los h-

    bitos de vida. Entonces, cuando aludimos al Yga, no

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    16/95

    16 YGAENSERIO

    nos estamos reriendo a lo mismo que escucha nuestrointerlocutor. Siendo as, si la gente entiende por Ygaotra cosa, la solucin es evitar ese trmino para minimi-zar los malentendidos. Cmo llamar, entonces, a esoque nosotros llamamos Yga, pero que la poblacin noentiende de esa forma? Decidimos denominar proviso-

    riamente esa losofa como Nuestra Cultura.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    17/95

    NUESTRAPROPUESTACULTURALLos aspirantes, cuando nos buscan, no estn interesa-dos en paliativos para enmascarar las molestias trivia-

    les de la vida diaria. Les interesa absorber una cultura.Segn elDiccionario Houaiss, culturasignica, entreotras cosas: conjunto de padrones de comportamiento,creencias, conocimientos, costumbres, etc. que distin-

    guen a un grupo social. Pues bien, Nuestra Cultura es

    una reeducacin comportamental que contempla espe-cialmente la capacidad de establecer buenas relacionesentre los seres humanos y todo lo que pueda estar aso-ciado con eso (por ese motivo se sugiri que nuestra

    profesin se denominasesocio-humanismo).

    Escribo sobre distintos temas: comportamiento, c-cin, buenas maneras, cuentos, culinaria, biografa,losofa, etc. A quienes me leen y asisten a mis clases,los incentivo a reeducarse para ser personas mejores,ms renadas, ms civilizadas, ms cultas, que via-

    jen, que perfeccionen incluso su lenguaje y sus bue-nas maneras. Sugiero una revolucin comportamental,

    proponiendo una forma ms sensible y amorosa de

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    18/95

    18 YGAENSERIO

    relacionarse con la familia, con el compaero afecti-vo, con los amigos, con los subordinados y con losdesconocidos. Recomiendo que eventuales conictosse solucionen con elegancia, sin confrontaciones. Poraadidura, enseo cmo respirar mejor, cmo relajar-se, cmo concentrarse y cultivar la calidad de vida,

    proporcionando condiciones culturales y sociales paraque los jvenes se mantengan lejos de las drogas, deltabaco y del alcohol. Todo eso junto, en ltima instan-cia, conduce al autoconocimiento.

    Esta propuesta selecciona el pblico ms afecto a la

    cultura y hace alusin al hecho de que no enseamosapenas algunas pavaditas, cosas de saltimbanquis,como entienden algunos, sino que enseamos unacultura. Como efecto colateral benco, hemos que-dado ligados al Ministerio de Cultura y no al Ministe-

    rio de Educacin. En una reunin que tuve en Brasiliacon el ministro Gilberto Gil, l me dijo una frase me-morable: El conocimiento es del rea del Ministeriode Educacin. El autoconocimiento, del Ministerio de

    Cultura, lo que es nuestro caso.

    MANTENIENDOALOSJVENESLEJOSDELASDROGAS

    Si mi trabajo y el de todas las instituciones aliadasa mi mtodo no sirviesen para nada ms, si no pro-

    porcionasen ninguna otra contribucin social, seranvlidos slo por mantener a millares de jvenes lejosde las drogas.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    19/95

    19DeROSE

    El gran sueo de todo padre o madre es tener la certezade que su hijo o hija est en buena compaa y no seva a envolver con drogas, ni salir a andar de nocheconducido(a) por un amigo alcoholizado al volante deun vehculo asesino.

    Durante un curso, el joven Vinicius Machado se diri-gi a m e hizo una declaracin pblica que conmovia los presentes:

    Profesor. Quiero darle las gracias, porque usted salvmi vida.

    El profesor respondi que ese joven tambin estabasalvando la vida de mucha gente, pues tambin l erainstructor del Mtodo DeRose. Pero Vini explic:

    No. Usted salv verdaderamente mi vida. Yo tena unamigo y acostumbraba salir con l de noche. Nos em-

    borrachbamos y nos bamos por ah. Hoy, despus dela clase, voy a ir a su velorio. Estaba borracho, choccon el auto y muri. Yo podra estar all, pero estoyaqu, vivo. Por eso digo que usted me salv la vida.

    Los padres reconocen eso. Hace tiempo, un padre me

    pregunt cmo conseguimos lo que l nunca haba lo-grado: cmo conseguimos que los chicos se manten-gan alejados de las drogas, de la bebida y hasta delcigarrillo?

    En realidad, quienes consiguen eso son el ambiente

    saludable, la buena compaa, los dems jvenes conquienes convive el recin llegado. l ve a esos chi-

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    20/95

    20 YGAENSERIO

    cos lindos, de cuerpos brosos, gente alegre y feliz. Yquiere ser parte de esa tribu. Pero para ser aceptado porel grupo, no tiene que tener vicios.

    Nos queda la sensacin de conanza que recibimos delos padres y madres, y el sentimiento de responsabili-dad con que debemos corresponder a aquel privilegio.Felizmente, cada vez ms padres y madres compren-den y apoyan a sus hijos para que sigan la profesinque han escogido, aunque sea la de msico, artista oinstructor de Yga!

    A LOLARGODE5.000 AOSPUEDEHABERMUCHADETURPACIN

    El Yga tiene 5.000 aos de existencia. En esos cincomilenios, fue desvirtuado sucesivas veces. Hagamos unacomparacin. Estamos en el siglo XXI de la era cristia-

    na. Muy bien. Existe una lucha llamada capoeira, quees legtimamente brasilea. Tiene sus races en tradicio-nes africanas, pero naci en Amrica Latina. Dentro dealgunos aos, la Amazonia ser invadida con el pretextode ocuparla para salvar ese patrimonio de la humanidadde las manos de los latinoamericanos irresponsables quela estn destruyendo.

    Invaden nuestro pas, que tal como los drvidas que vi-van en la India hace cinco mil aos no tiene tradicinguerrera. Los invasores s tienen una historia de guerras,conquistas e imperio, como los sub-brbaros arios queinvadieron la India y cometieron la primera gran desna-turalizacin del Yga.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    21/95

    21DeROSE

    Tal como ocurri con el Imperio Romano, que ibaincorporando otras culturas (al absorber del Lacio ellatn, de Grecia la arquitectura, la escultura, la mitolo-ga, etc.), ese nuevo imperio absorbe la Capoeira. En

    poco tiempo digamos, un siglo la clasican comodanza (al n y al cabo, no estn danzando?). Y

    la reestructuran, pues eso de golpear atabales y tocarun instrumento de cuerdas de una sola cuerda es muy

    primitivo. Eliminan los tambores y sustituyen el bi-rimbao por la guitarra electrobioplsmica, con acom-

    paamiento de sincretizador (que reemplazar a la

    computadora, aquella mquina primitiva que vivacolgndosey contagindose virus).

    Pasan mil aos. All por el ao 3000 de la era Cristiana,se produce otra invasin. Nuestro pas es ocupado poruna tercera etnia y nuevos Maestros de Capoeira intro-

    ducen una codicacin que la dene como religin (aln y al cabo, no se santiguan antes de empezar?).Una danza religiosa, una danza ritual. Surgen monas-terios, templos e iglesias del culto capoeirista. Esa ver-tiente pasa a ser conocida como Capoeira Clsica.

    Pasado otro milenio, en torno del ao 4000, ya no sehabla la misma lengua, ni habita este territorio el mismopueblo y la selva amaznica no existe ms.Sorprenden-temente, la Capoeira ha sobrevivido y tiene realmen-te un slido sistema cultural que la preserva. Slo queahora, despus de algunos concilios, decidieron que laCapoeira es una forma de terapia. Pas a ser una danzaespiritual teraputica.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    22/95

    22 YGAENSERIO

    Transcurre un milenio ms. Estamos all por el ao5000 d.C. Nadie se acuerda ya de sus orgenes. Creanmitologas. Surgen versiones que niegan que la Ca-

    poeira haya nacido en una nacin mtica llamada Bra-sil, que habra existido hace tanto tiempo que cay enel olvido. Algunos eruditos aseguran que la Capoeira

    fue creada por los negros esclavos, pero la etnia en-tonces dominante lo niega perentoriamente y amenazacon castigar a quien se atreva a insistir en ese embustesubversivo. La Capoeira es institucionalizada comouna prctica para la tercera edad. Se transforma en una

    danza espiritual teraputica para ancianos.Otros mil aos transcurren. Estamos ahora en el ao6000 de la era Cristiana. Todas las evidencias de una ci-vilizacin latinoamericana han desaparecido, borradasintencionalmente por los cientcos y religiosos de ese

    nuevo perodo histrico. La opinin pblica de entoncesdecide que la Capoeira es para mujeres, que es ptimapara la TPM, la gestacin, las arrugas, la celulitis, lasvrices, y que rejuvenece. La Capoeira pasa a ser cla-sicada como una danza espiritual, teraputica, paraancianos y para mujeres. Quien arme que la Capoeiralegtima es una lucha, destinada a personas jvenes ysaludables, es acusado de discriminar a los enfermos,los ancianos y las mujeres; es acusado de ser polmico;es perseguido y severamente castigado con la difama-cin, la execracin y amenazas de muerte.

    Bien, en el caso de la Capoeira, slo imaginamos cuatromil aos de deturpaciones, del ao 2000 al 6000 d.C. En

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    23/95

    23DeROSE

    el caso del Yga tenemos que computar un milenio msde distorsiones, ya que esa losofa cuenta con cincomil aos de existencia.

    Oh! Cielos! Dije losofa? Fue sin querer. Lo juro.Quise decir una terapia mstica o una gimnasia extrava-gante, o lo que el lector preera.

    PEROCMOESENLAINDIA?

    Viaj a la India durante veinticuatro aos. Frecuentvarios tipos de establecimientos, desde las escuelas

    hasta los monasterios, de los ms serios a los que yaestaban contaminados por el consumismo occidental,y not las diferencias. Pero en todos ellos ocurra unmismo fenmeno. Los alumnos hindes entraban en lasala de clase con cara normal y ropa normal, muchas

    veces practicando en pantaln y camisa. Los occiden-tales, en cambio, parecan una banda de alucinados quese destacaban de los hindes por ser los nicos vesti-dos con ropa india, es decir, el equivalente a aquellascamisas hipercoloridas y llenas de ores que usan losturistas extranjeros en el Brasil creyendo que aqu el

    pueblo se viste de esa manera. No se darn cuentalos gringos de que ningn brasileo usa esas camisasaparatosas, y de que ningn hind se viste con ropaindia (especialmente las famosas faldas indias, queno usa ninguna mujer en la India)?

    Durante la clase de Yga, los hindes mantienen unasonoma de personas perfectamente normales, son-

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    24/95

    24 YGAENSERIO

    ren, interactan con los compaeros y con el instruc-tor, a veces hasta hacen bromas. Los occidentales, porel contrario, estn muy taciturnos, con cara de santocristiano, y a veces babean un poco.

    Frecuentemente, los instructores que llev en mis viajespara conocer el verdadero Yga de la India, observaron:

    DeRose, vio que los occidentales ponen cara delocos cuando entran en una sala de Yga, y que loshindes tienen una expresin normal, como los que

    practicamos SwSthya?

    As es. Ah est la clave de la cuestin. El occidentalva a la India, mira, pero no ve. Oye, pero no escucha.Tanto, que vuelve pronunciando /shoga/, aunque todosall pronuncien /Yga/, con sonido consonntico en la

    y. Es una cuestin de paradigma. El occidental se metien la cabeza que el Yga tiene que ser de una determina-

    da forma. Despus viaja a la India y no se da cuenta deque all es diferente del clima cristianizado, naturebayalternativoideque se divulga en Occidente.

    Una de las fantasas es que en la India y en las es-cuelas de Yga de ese pas slo se come pan integral,

    arroz integral, azcar integral, entre otras modas oc-cidentales. Pero no es as. En las escuelas de Yga secome muy bien, se disfruta de una comida deliciosa,

    bien condimentada y, por lo dems, normal.

    En la actualidad ya existen algunos establecimientos

    con opciones integrales para atender a los turistas, ascomo ya existen escuelas de Yga para satisfacer los

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    25/95

    25DeROSE

    devaneos de los que pagan bien para que les vendan loque ellos quieren comprar, o sea, aquello que el occi-dental piensa que es el Yga. Eppur, non !

    CONCESINAUNAPIZCADEVEHEMENCIA

    Tengo conciencia de que mi discurso es muy categrico.Tengo buenas razones para eso. Sin embargo, no es miintencin agredir u ofender a nadie. A nosotros, latinoa-mericanos, se nos puede permitir cargar un poco las tin-tas cuando nos referimos a nuestro valor. Nos tomamosesa libertad para contrarrestar la actitud internacional

    con respecto a nuestro pas y a la Amrica Mayorita-ria, llamada Latina. De eso tenemos un doble orgullo,

    primero porque fueron los latinos los que difundieronel latn, lengua noble del Occidente; segundo, porque sisumamos los habitantes de Amrica del Sur, del Centro

    y la porcin ocupada por Mxico en Amrica del Norte,tendremos lo que llamo Amrica Mayor, con un nmeroincuestionable de habitantes (cerca de mil millones, unquinto de ellos en el Brasil), un mercado que merecerespeto, una enorme riqueza mineral, forestal y agrariacapaz de alimentar al mundo entero.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    26/95

    26 YGAENSERIO

    PORQUELMTODODeROSEESTANRESPETADOENELEXTERIOR

    Consegu invertir el ujo en las corrientes de transmi-sin del conocimiento. Durante siglos, nuestros pasesslo tuvieron el privilegio de comprar cultura. Nunca

    de transmitirla.Pues bien: la Universidad de Yga fue la primera en-tidad cultural latinoamericana que export cultura aEuropa, sistemticamente, durante dcadas. Desde1975 dicto cursos en pases europeos, que se estn in-

    tensicando cada vez ms. Gracias a la Uni-Yga, loslatinoamericanos que viajan al exterior experimentanel gustito sin precedentes de hablar en portugus o es-

    paol a nuestros aliados de Francia, Inglaterra, Espa-a, Alemania, Italia, Escocia, Estados Unidos... Antes,siempre habamos tenido que hablar ingls para que

    nos entendieran all.

    Para cerrar negocios con otros pases, los empresariosbrasileos siempre tuvieron que hablar ingls inclusopara contratos rmados en el Brasil! Una falta de res-peto increble. Pero yo, aunque hablo cuatro lenguas,siempre hice negocios en el exterior hablando portu-gus.2Mis clases, conferencias y noches de autgrafosen Europa son en portugus, con traduccin simultneaa veces a seis lenguas. Eso es indito. Se lo debemos a

    2Con excepcin de los pases que son nuestros compaeros de

    infortunio latinoamericano y merecen que hable en espaol.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    27/95

    27DeROSE

    la Universidad de Yga y no a otras reas acadmicas.Ni a la Fsica, ni a la Ingeniera, ni a la Arquitectura, nial Derecho, ni a la Medicina, sino al Yga.

    Y cmo fue que el Brasil se torn la cuna de ese rescatehistrico?

    La respuesta es simple. En la dcada del 70 del siglopasado introduje el Yga en las universidades federa-les, estatales y catlicas de muchos estados de nuestro

    pas, como curso de extensin universitaria para la for-macin de instructores. Eso hizo toda la diferencia, yaque los estudiantes comenzaron a tomar mucho ms en

    serio su preparacin. Antes, era el mismo profesor, losmismos temas, los mismos libros, pero nadie se dedica-

    ba, ni estudiaba, ni acataba los test mensuales, ni hacalos trabajos escritos. Despus que introduje el Yga enlas universidades, continuaba siendo el mismo profesor,

    los mismos temas y los mismos libros, pero ahora todosse dedicaban, estudiaban, acataban los test mensuales yhacan los trabajos escritos. Por qu ese cambio de ac-titud? Los alumnos me respondan cndidamente: Ah,

    profesor!, ahora es universidad, no es cierto?

    Los cursos de formacin de instructores de Yga en losotros pases no haban llegado a las universidades3comoocurri en el Brasil. Eso hizo que nuestros profesores,durante casi cuarenta aos de generaciones sucesivas, setornasen cada vez ms calicados. La consecuencia fueun salto evolutivo que coloc a los brasileos, argenti-

    3 A no ser los que hice introducir ms tarde en Portugal y la

    Argentina.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    28/95

    28 YGAENSERIO

    nos y portugueses entre los mejores profesionales delrea en el mundo. Estamos ms de doscientos aos alfrente de la mayor parte de los pases autodenominadoscomo Primer Mundo. En casi todos ellos la forma-cin profesional se procesa en un n de semana. Ahora

    bien, qu calidad puede tener un Yga teacherque en-

    tr como alumno el sbado y sali como profesional ellunes? Si no lo cree, lea los anuncios de esos cursos enlas revistas del ramo publicadas en varios pases.

    Otro efecto colateral de la buena formacin de nuestrosprofesionales fue que en el Brasil, en estos casi cin-

    cuenta aos que llevo de lucha por la reglamentacin,pasamos a contar con una infraestructura de exmenes,documentacin, supervisin, tica, federaciones, confe-deracin y Sindicato Nacional de Yga como no existeen ningn otro pas.

    Esa victoria adquiere aun mayor relevancia porque sa-bemos que el bloque de los pases ms ricos insiste enmirarnos de soslayo.

    Pero con la Universidad de Yga, con el MtodoDeRose, hemos logrado revertir ese estado de cosas

    y el mundo acepta escucharnos y aprender con no-sotros, porque contamos con el mejor know howdeYga tcnico. No es vanidad. Es orgullo sano quequiero compartir con usted, estimado lector.

    Cuando alcanc el primer milln de libros vendidos en

    varios pases, me di cuenta de que nuestro trabajo estabateniendo aceptacin de una relevante mayora.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    29/95

    29DeROSE

    Prof. Fernanda Neis,Directora de la Unidad Jardins, en So Paulo

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    30/95

    30 YGAENSERIO

    ACCIONESSOCIALESYFILANTROPA

    Tiempo atrs tuve una idea. Nuestra institucin cuen-ta con ms de cincuenta mil alumnos matriculados enlas escuelas o asociaciones acreditadas, y ms de unmilln de alumnos informales a distancia, que estu-dian por Internet, por mis libros, videos y CDs sin pa-gar nada, ya que pueden bajar ese material didcticogratuitamente de nuestro website. Eso representa unejrcito que, si es bien orientado, puede prestar inesti-mables servicios a la comunidad.

    Considerando slo a los alumnos formalmente matri-culados, si cada uno donara un dlar por mes, podra-mos construir varias casas populares todos los meses

    para las poblaciones carenciadas. Podramos construirun hospital o una escuela todos los aos! Pero luegoadvert que, aunque era lindo, ese ideal podra volver-

    me vulnerable por el hecho de involucrar dinero. En-tonces opt por otra forma de ayudar a los desvalidos.Comenc a alentar a nuestros instructores y alumnos aque se comprometieran en todas las campaas nacio-nales, estatales y municipales, como la Campaa del

    Abrigo, Navidad sin Hambre, y la ayuda voluntaria aentidades de asistencia de su barrio y su ciudad. As,sin manipular dinero, generamos una participacin re-levante en acciones sociales que ya existen. Cultivan-do el instinto de ayudar, nuestros alumnos comienzana tener la iniciativa propia de efectuar donaciones, ascomo visitar orfanatos, asilos y otras instituciones paracolaborar en lo que sea posible.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    31/95

    31DeROSE

    En Portugal, nuestras escuelas destinan una parte dela mensualidad de cada alumno para la Unicef de laUnin Europea, lo que nos ha valido una medallade esa entidad. En 2007 tuve el privilegio de recibirel ttulo de Miembro Honorario del Rotary. En esainstitucin tendr la oportunidad de servir mejor a la

    comunidad.

    CLASESGRATUITASABIERTASALPBLICO

    Paralelamente al trabajo realizado por la Universidadde Yga en sus dependencias, mantenemos prcticas

    gratuitas y abiertas a todos en parques, jardines y pla-yas en varios pases por los cuales se ha difundidonuestro mtodo.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    32/95

    32 YGAENSERIO

    Participacin en la Campaa del Abrigo.Entregando las cajas a la Primera Dama, Dona Lu Alckmin,en el Palacio de Gobierno, en So Paulo.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    33/95

    INTRODUCCINDELMTODODeROSEENLAARGENTINA

    En 1987 particip de un Congreso de Yga en el Uru-guay. Poco antes de comenzar mi exposicin sobre laCronologa Histrica del Yga, vi llegar a una seorade edad, vestida de sari indio. Pens es Indra Dv,

    pero al mismo tiempo me dije no, no puede ser. Nopoda ser, porque a los diecisis aos yo haba ledo

    su libro y en las fotos ella ya era una seora que dabaclases a estrellas como Gloria Swanson, actriz deHollywood de la dcada de 1930. Ahora yo ya tenael cabello entrecano. Indra Dv no poda estar anviva! Pero s, estaba viva, y bien vital. En esa poca

    era la Primera Dama del Yga mundial, la ms antiguaMaestra del mundo. Y llegara a tener ms de cien aosde edad.

    Ante las reverencias de todos, ella se fue acomodandoen la primera la, destinada a las autoridades. Lleg el

    momento de mi disertacin. Me emocionaba el hechode dar una clase ante la que haba sido mi Maestra ms

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    34/95

    34 YGAENSERIO

    de cuarenta aos antes aunque ella ni lo supiera atravs de su libro.

    La clase explicaba el siguiente cuadro:

    CRONOLOGA HISTRICA DEL YGADIVISIN YGA ANTIGUO YGA MODERNO

    TEnDEnCiA Smkhya Vdnta

    PERODO Yga Preclsico Yga Clsico Yga MedievalYga

    Contemporneo

    poCAms de 5.000

    aossiglo IIIa.C. siglo VIIId.C. siglo XI d.C. siglo XX

    MAESTRo Shiva Ptajali ShankaraGraksha-

    nathaRmakrishna y

    Aurobindo

    LiTERATuRA Upanishad Yga Stra VivkaChudamani

    Hatha Yga Varios libros

    FASE Protohistrica Histrica

    FuEnTE Shruti Smriti

    puEBLo Drvida rya

    LnEA Tantra Brahmchrya

    Como el lector puede advertir, se trata de un tema vastoy que requiere algunas horas para su pleno desenvolvi-miento. Pero estbamos en un congreso, y cada confe-rencista dispona slo de una hora para su exposicin.

    Consum densamente mi preciosa hora y me dispusea terminar, diciendo que el tiempo se haba agotado yque la audiencia deba estar cansada con tanta infor-macin. En ese momento la Primera Dama, cariosa-mente llamadaMataji(que signica madrecita) dijoen voz alta:

    Nadie est cansado, no.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    35/95

    35DeROSE

    Y, girando hacia el pblico, pregunt:

    Alguien est cansado?

    La audiencia, entre sonrisas, respondi a coro:

    Noooo!

    Mir al organizador del evento que estaba en los basti-dores y l me hizo una seal para continuar. Halagado,prosegu y termin de desarrollar el tema en dos horas.

    Luego de la conferencia, Mataji Indra Dv vino a sa-ludarme y me asegur que nunca antes haba recibido

    una explicacin tan completa y clara sobre una cantidadde porqus que habitan el imaginario de todo profe-sor de Yga. La invit entonces para un curso que iba adar pocos das despus en Montevideo. Para mi alegra,acept la invitacin.

    El da del curso hice preparar un silln especial, al es-tilo de la India. Era invierno y haca mucho fro. En-volv todo el silln con un cobertor de lana, cubriendodesde el respaldo y el asiento, hasta el suelo, dondeella iba a poner los pies, como si fuera un trono. Yo

    haba visto algo semejante en los Himalayas, prepa-rado con cario para que los Maestros se sentaran, yme pareci lindo. A Mataji tambin le gust. Al entraren la sala, ni hizo falta decirle que aquel era su lugar.Rpidamente (ella siempre andaba rpidamente) se di-rigi al trono y se sent, satisfecha. Los dems se

    sentaron en el piso para asistir a la clase, como mandala tradicin hind.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    36/95

    36 YGAENSERIO

    La clase fue sobre el Yga Clsico de Ptajali. Matajipermaneci quieta y muy atenta durante todo el curso.Al nal, me dijo lo siguiente:

    Quiero hacerle una pregunta que realic a los mayo-res Maestros de la India que conoc durante los veinte

    aos en que viv en aquel pas. Ninguno de ellos medio una respuesta satisfactoria. Soy profesora de HathaYga hace ms de sesenta aos y tengo varios librosescritos sobre esa modalidad. Quiero saber: por qulos grandes Maestros nunca mencionan el Hatha Yga,y si lo mencionan es con desdn?

    Aquello era realmente una situacin difcil. Yo estabaante un monstruo sagrado del Hatha Yga, que mehaca una pregunta embarazosa, cuya respuesta podramolestarle. Pero qu diablos!, tena que responder

    con la verdad, al n y al cabo acababa de discurrir so-bre el segundo mandamiento tico de Ptajali, satya(verdad, no mentir). Apel al quinto niyama, shwara

    pranidhana (que traduzco en forma libre como quesea lo que Dios quiera), y dispar mi respuesta.

    Mataji, como usted sabe, el Yga Clsico, codi-cado por Ptajali hace ms de 2.000 aos, est for-mado por ocho partes: yama, niyama, sana, prnyma,

    pratyhra, dhran, dhyna y samdhi. Antes dePtajali, existi un Rja Yga preclsico constitui-

    do por cuatro partes: pratyhra, dhran, dhyna ysamdhi. En el siglo XI d.C., un ygi llamado Graksha

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    37/95

    37DeROSE

    Natha4 observ que las ocho partes todas juntas yatenan nombre: era el Yga Clsico o Ashtnga Ygade Ptajali5; not que las cuatro partes superiorestambin ya tenan nombre: se trataba del Rja Ygams antiguo, el preclsico. Pero las primeras cuatro

    partes (yama, niyama, sana, prnyma) no tenan

    nombre. Entonces Graksha tuvo un chispazo decreatividad y las denomin Hatha Yga. Por eso, Si-vnanda dice en su libroHatha Yga6Al Hatha Ygano debe considerrselo separado del Rja Yga ytambin este Yga prepara al estudiante para el Rja

    Yga y es, por tanto, un auxiliar de ste. Ahora, laclave del Yga, aquello que caracteriza un mtodocomo Yga, es conducir al ser humano al estado desamdhi; luego, un mtodo que llegue hasta el prn-yma y no desenvuelva el samdhi, no es Yga. Poreso algunos Maestros no reconocen que el Hatha sea

    Yga. Porque le falta la caracterstica principal, quees conducir al practicante al samdhi. Pero eso noquiere decir que el Hatha sea malo. Es ptimo para loque se propone.

    El siguiente cuadro ilustra la explicacin anterior:

    4 Tambin llamado Gorak Nath.5A nes del siglo XX se ha dado a otra modalidad la denominacin

    de Ashtnga Yga por ser un nombre ya conocido, pero aqu nos

    estamos reriendo al verdadero Ashtnga Yga, el de Ptajali, delsiglo III a.C.6 Editorial Kier, Buenos Aires.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    38/95

    38 YGAENSERIO

    ESTRUCTURADELYGADEPTAJALI

    YgaClsico

    (Yga

    Stra)

    samdhi

    dhyna

    dhran

    pratyhra

    prnyma

    sana

    niyama

    yama

    Rja YgaPreclsico

    HathaYga

    sauchan

    santsha

    tapas

    swdhyya

    shwara pranidhna

    ahims

    satya

    astya

    brahmchrya

    aparigraha

    KriyYga

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    39/95

    39DeROSE

    DeRose con Mataji Indra Dev, la ms antigua Maestra

    de Yga del mundo: un gran cario recproco

    Para mi alivio, Mataji no se sinti ofendida. Al

    contrario. Acept la explicacin:Esta es la explicacin ms clara que me handado al respecto.

    E hizo ms. A aquella altura, Indra Dv era pro-

    fesora de Hatha Yga desde haca unos sesentaaos. Imagine si una persona de esa edad, con

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    40/95

    40 YGAENSERIO

    toda aquella historia de vida, iba a cambiar demodalidad de Yga slo por una clase de DeRoseo de cualquier otro! Pues ella lo hizo. Luego deescuchar mi explicacin, Mataji no dijo nuncams que enseaba Hatha Yga.

    Cambi el nombre de la modalidad que enseabay la denomin Sai Yga, en homenaje a un lderespiritual de la India llamado Sai Baba, que ellaadmiraba. Lleg incluso a publicar en la Argen-tina un libro titulado Sai Yga. Eso es un sn-drome de los practicantes de Yga occidentales.

    No s por qu, muchos son devotos de Sai Baba,que no tiene nada que ver con Yga y a quien,

    por lo que me consta, no le gusta el Yga.

    Ocurri que, cuando Sai Baba supo que su nom-

    bre haba sido utilizado para denominar un tipode Yga, en lugar de estar agradecido y lisonjea-do con el homenaje, se sinti molesto, se eno-

    j con Mataji y le orden con rudeza que no loutilizara ms. As, muy decepcionada por lo queconsider una ingratitud, a partir de entonces co-menz a decir que enseaba simplemente Yga.

    Aquella clase ma la marc bastante. Al despe-dirnos, Mataji me escribi una nota:

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    41/95

    41DeROSE

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    42/95

    42 YGAENSERIO

    Mataji qued tan entusiasmada que David Lifar, ad-ministrador de la Fundacin Indra Dv, me invitgentilmente a dar un curso en su entidad. Acept muyhonrado. Mis colegas del Brasil me cuestionaron:

    Cmo pudo aceptar semejante invitacin? La plateaestar formada por cuarenta profesores de otras ramasde Yga, todos del tronco vdnta-brahmchrya, quees opuesto al suyo! Es como entrar solo y desarmadoen una cueva de lobos.

    Sin embargo, no poda rechazar el desafo. Marcamosla fecha de manera que coincidiese con un congreso deYga que se iba a realizar en Buenos Aires. As, con unsolo gasto de viaje podramos resolver los dos asuntos.El congreso sera en un n de semana. Entonces agendel curso del lunes al viernes de la semana que precedaal evento.

    En la fecha, llegu, fui muy bien recibido por DavidLifar, siempre un caballero, por su gentil esposa y porla querida Mataji. Me sent en casa.

    Al conocer Buenos Aires7, tuve una grata sorpresa. El

    brasileo, y el resto del mundo, no sabenque tenemosen la capital de la Argentina una ciudad que rivaliza

    7 Los nombres de las ciudades deberan mantenerse en su idioma

    original. As, el nombre de So Paulo debe ser pronunciado en su

    propia lengua. Bromeando con mis amigos argentinos, suelo de-cirles que si ellos llaman San Pablo a mi ciudad, yo voy a llamar

    Bons Ares a la suya.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    43/95

    43DeROSE

    con Pars y que es uno de los motivos de orgullo dela Amrica Latina. La arquitectura clsica es deslum-

    brante. La Avenida Nueve de Julio es la ms ancha delmundo. Las personas de buen nivel social son lindas,tienen siempre el cabello bien arreglado como si aca-

    baran de salir de la peluquera. Todos son atentos y no

    hay ninguna discordia con los habitantes de nuestropas. Al contrario: por lo que vivenci, los argentinosgustan mucho de los brasileos. Slo se enfrentancuando se trata de ftbol.

    Qued tan fascinado con la ciudad y con sus habitan-

    tes, que me pregunt por qu motivo el brasileo pri-mero atraviesa el ocano para ir a conocer Londres,Pars, Roma o (incluso sin ocano) New York, en lu-gar de encarar un viaje mucho ms corto hacia BuenosAires (desde So Paulo son dos horas y media y el

    pasaje es baratsimo). Y hay ms: un da, yo estaba enel embarque para ir a Pars a dar un curso y escuch elllamado para el vuelo que iba a la Argentina. No pudedejar de observar que, en este momento, el pblico queviaja a Buenos Aires es mucho mejor que el que viajaa otras partes del mundo. Aunque no soy argentino, mesent identicado con el pueblo hermano y me llen deorgullo.

    A la hora del curso comenzaron a llegar los alumnos,casi todos de ms de cincuenta aos de edad. Eso me

    preocup. Mi espaol en 1987 era ms que mediocre.Ellos no iban a aceptar una propuesta trada por un bra-sileo, que expona un tipo de Yga completamente di-

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    44/95

    44 YGAENSERIO

    ferente incluso contrario al que muchos profesaban yque, encima, se expresaba en forma poco comprensible.

    Sin embargo, inexplicablemente, el curso transcurri ensanta paz, no se produjeron cuestionamientos y, al nal,varios de aquellos vetustos profesores me aseguraronque deseaban cambiar de modalidad y queran sabercmo proceder para adoptar el SwSthya. Les expliquque en nuestro sistema los aspirantes tenan que rendirexamen en alguna federacin reconocida, con pruebasde teora, prctica y clase. Al saber eso, la mitad de losinteresados desisti discretamente. A la otra mitad le pa-

    reci muy bien que hubiera que dar examen para obtenerel certicado de instructor.

    Terminado el curso, comenz el congreso el sbado.Tuve entonces la mayor prueba de que los rumores nosiempre son negativos. En ese caso, fueron sumamente

    beneciosos para m. Durante el desarrollo del evento,los cuarenta que haban hecho mi curso lo comentaron

    bastante con los dems participantes. El resultado fueque el domingo vinieron a pedirme que diera otro cur-so la semana siguiente. Ahora tenamos el doble de ins-

    criptos: ochenta profesores de diversas ramas de Ygay de varios pases. El saln estaba abarrotado de gente.Nuevamente, el curso se desarroll con armona y contcon la atencin y el inters de todos. Bueno, de todos no.Un nico seor permaneci al fondo de la sala, con elceo fruncido. Hizo slo una pregunta, de aquellas quedenuncian discordancia, pero fue educado y se limit aesa intervencin.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    45/95

    45DeROSE

    Al nal, yo haba dado dos cursos, el primero con cua-renta participantes, el segundo con ochenta, en totalciento veinte profesores, y muchos de ellos querancambiar de modalidad para adoptar el SwSthya. Perono es tan fcil. Algunos lo consiguieron y me acompa-aron durante aos. Con el tiempo, se fue producien-

    do un reciclaje natural, se fundaron varias escuelas ymuchos grupos concluyeron el curso de preparacin

    profesional. Veinte aos despus, ya tenamos un sig-nicativo contingente de instructores jvenes, calica-dos, competentes, eles y cariosos.

    Instructores del Mtodo DeRose, brasileos, argentinos

    y de otras nacionalidades, en uno de nuestros Festivales

    Internacionales de Yga realizados en Buenos Aires.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    46/95

    46 YGAENSERIO

    Pero hay una historia de aquel segundo curso que tengoque contar. Haba una instructora de SwSthya Ygaque era casada y su marido resolvi ir a conocer a esetal DeRose, de quien su mujer hablaba tanto. Despusde todo, es preciso saber por dnde anda la esposa. Nodudo de que l haya ido con una ametralladora para

    acabar con el inescrupuloso que le estaba vendiendogato por liebre a su mujer. Beatriz me present a sumarido. Una mirada a los ojos. Un franco apretn demanos. Una sonrisa recproca. Y listo! Fue identi-cacin a primera vista. El marido y yo nos hicimos

    buenos amigos.Aos despus, l abandon su antigua profesin paraser instructor de SwSthya. Nuestra amistad creca aotras ao. Conversbamos largamente, como compae-ros. Salamos a comer, pasebamos y hasta viajbamos

    juntos. Nuestra amistad creci y se fortaleci. Al -nal, se haba generado una complicidad de hombres!Haba todo un dilogo de caballeros. Adems, mi nue-vo amigo no provena de ninguna corriente de Yga,no estaba contaminado por pensamientos viscosos oenroscados como los que traen en general aquellas

    personas, lo que complica mucho una conversacindistendida o una amistad franca. Finalmente, la esposadej de ensear SwSthya y fue el marido el que per-maneci conmigo.

    Y sabe quin era? Era nuestro estimado EdgardoCaramella, que los brasileos conocen tan bien,

    pues los cursos que dicta en varios estados de nues-

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    47/95

    47DeROSE

    tro pas son inspiradores. Cautiva a todos con susimpata, sencillez y gran conocimiento de la lo-sofa que transmite. Actualmente es el presidentede la Federacin de Yga de Buenos Aires, y ya haescrito varios libros.

    A Edgardo le gusta contar que antes de adoptar aDeRose como Maestro, conoci al hombre DeRose8,el ser humano lleno de defectos, pero que para l re-sultaban cualidades. Normalmente, cuando alguienentra al Yga ya mira a DeRose como si fuera ungur, un santo, un ser sobrehumano, que no yerra,

    que nunca est triste o irritado, que no se enferma, queno come ni va al bao. Edgardo conoci primero elotro lado. Por el hecho de haber sido primeramentemi amigo, todas las fantasas y expectativas extrava-gantes de los dems no existieron en su caso. Vio a un

    DeRose que poda estar triste y enojado, y todas lasotras facetas. Y le gust lo que vio. En funcin de eso,un da me pregunt si lo aceptaba como discpulo. Y,

    para bien de todos nosotros, as fue.

    8Algunas veces, Edgardo ha dicho que a l le ocurri lo contrario

    a lo que ocurre a los dems, que primero adoptan a DeRose como

    Maestro y despus se tornan sus amigos. La verdad, eso sucedi

    varias veces, como fue el caso de Sandro Nowacki. Sandro se hizoamigo mo; ms tarde quiso ser instructor (lleg a ser un excelente

    profesional) y me escogi como Supervisor.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    48/95

    48 YGAENSERIO

    Edgardo Caramella, ya con el pin de Presidente de Federacin.

    Hoy, bajo la batuta de Edgardo Caramella, el MtodoDeRose es el ms conocido en la Argentina, el queforma el mayor nmero de instructores con excelen-cia tcnica, el que realiza ms eventos ociales, elque publica ms libros. Que el resto del mundo sigael ejemplo de la Argentina.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    49/95

    49DeROSE

    Clase en Buenos Aires, con gran auencia de participacin

    LOMEJORQUETIENENLOSARGENTINOS

    Los argentinos estn entre los que ms valorizan nues-tra Obra. El cario expresado en el brillo de la miraday la sonrisa sincera me demuestran hasta qu puntoestoy en su corazn. La relacin Maestro/discpulofue tan bien asimilada que parece que siempre hu-

    biera sido parte de su educacin. Una vez, cuandoestbamos llegando al lugar en que yo iba a dar unaconferencia, descend del auto con mi carpeta en lamano. Edgardo tom la carpeta y me dijo: Un Maes-tro no carga cosas.

    En otra oportunidad, Edgardo estaba en So Paulo yobservando que algunos instructores faltaban a mi cla-

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    50/95

    50 YGAENSERIO

    se de los martes, que est abierta sin costo para ellos,se indign y les dio una leccin de moral: Nosotros,que vivimos tan lejos, daramos todo para poder estarsiempre con el Maestro. Y ustedes, viviendo en la mis-ma ciudad, se permiten faltar a sus clases? Es inad-misible!. De hecho, siempre soy invitado a dar cursos

    en la Argentina y recibido con todas las honras. Param, es un gran privilegio contar con amigos tan leales.

    Y hay ms. El argentino es por naturaleza un bravo,que tiene el coraje de defender con gallarda al amigo,el Mtodo y a su Maestro.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    51/95

    51DeROSE

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    52/95

    52 YGAENSERIO

    COMENTARIOENELDIARIOCULTURA,ACERCADELXITODELLIBROYGAAVANZADO

    ENLAFERIADELLIBROENBUENOSAIRES

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    53/95

    EVIDENCIASDELAEXISTENCIADELYGAPRIMITIVO

    NADANACEYACLSICO

    En nuestros estudios y en ms de veinte aos de viajesa la India, detectamos un error gravsimo cometido porla mayor parte de los autores de libros y por los pro-fesores de Yga. Ellos arman con frecuencia que elYga ms antiguo es el Yga Clsico, del cual se ha-

    bran originado todos los dems. Es muy fcil probarque estn sufriendo de ceguera paradigmtica. Por em-

    pezar, nada nace ya clsico. La msica no surgi comomsica clsica. Primero naci la msica primitiva, quefue origen de todas las otras hasta que, mucho tiempo

    despus, apareci la msica clsica. La danza es otroejemplo elocuente. Primero surgi la danza primitiva,que dio origen a todas las otras modalidades y tuvieronque pasar miles de aos hasta que se llegara a un tipollamado danza clsica. Nada nace ya clsico.Y as

    fue con el Yga. Inicialmente, hubo un Yga primi-tivo, preclsico, pre-ario, pre-vdico, protohistrico.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    54/95

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    55/95

    55DeROSE

    ocupacin aria estuvo durante siglos sin arquitecturaalguna, pues sus dominadores saban destruir, pero noconstruir, ya que eran nmades y vivan en tiendas he-chas con pieles de animales.

    Como siempre, ay de los vencidos. Los arios se pro-clamaron raza superior (acaso esto nos recuerda algnevento ms reciente que tiene que ver con los mismosarios?), promovieron una limpieza tnica y destruye-ron todas las evidencias de la civilizacin anterior. Esaeliminacin de registros fue tan eciente que nadie enla India ni en el mundo entero saba de la existencia de

    la Civilizacin Harappiana, hasta el nal del siglo XIX,cuando el arquelogo ingls Alexander Cunninghamcomenz a investigar unas ruinas en 1873. Por eso,las Escrituras hindes desconocen el Yga Primitivo ycomienzan la Historia en medio del camino, cuando el

    Yga ya haba sido arianizado.Todo lo que fuese dravdico era considerado inferior.Lo mismo hicieron nuestros antepasados europeos conlos aborgenes de Amrica, a quienes diezmaron y cu-yas tierras usurparon. Lo que era de la cultura indge-

    na pas a ser considerado salvaje, inferior, primitivo,indigno e incluso pecaminoso y sacrlego. Hace pocomenos de quinientos aos que la cultura europea des-truy las Civilizaciones Precolombinas y ya casi nohay vestigio de las lenguas (la mayora fue extingui-da), as como de su medicina, de sus creencias y desu ingeniera que construy Machu Picchu, las pirmi-des, los templos y las fortalezas, cortando la roca con

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    56/95

    56 YGAENSERIO

    increble perfeccin sin el conocimiento del hierro ymovindolas sin la utilizacin de la rueda.

    De la misma forma, en la India, despus de ms de milaos de dominacin aria, no quedaba vestigio algunode la extinta Civilizacin Dravdica. El Yga msantiguo? Slo poda ser ario! Descubierto el errorhistrico hace ms de cien aos, ya era hora de quelos autores de libros sobre el tema dejaran de repetirsimplemente lo que otros haban escrito antes de esedescubrimiento y admitieran que existi, s, un Ygaarcaico, preclsico, pre-ario, pre-vdico, que era mu-

    cho ms completo, ms fuerte y ms autntico, justa-mente por ser el original.

    QUESUNACODIFICACIN

    Imagine que ha heredado un armario muy antiguo (ennuestro caso, de cinco mil aos). De tanto admirar-lo, limpiarlo, revolver en l, acab por encontrar uncompartimento que pareca esconder algo. Despus demucho tiempo, trabajo y esfuerzo para no daar esa

    preciosidad, nalmente consigue abrirlo. Era un cajnolvidado y, por eso mismo, lacrado por el tiempo. Ensu interior, contempla extasiado un tesoro arqueol-gico: herramientas, pergaminos, sellos, esculturas!Una inestimable contribucin cultural!

    Las herramientas todava funcionan, pues los utensi-lios antiguos eran muy fuertes, construidos con arte y

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    57/95

    57DeROSE

    hechos para durar. Los pergaminos son legibles y con-tienen enseanzas importantes sobre el origen y la utili-zacin de las herramientas y de los sellos, as como so-

    bre el signicado histrico de las esculturas. Todo estintacto, s, pero tremendamente desordenado, mezcladoy con el polvo de los siglos. Entonces, usted slo lim-

    pia cuidadosamente y ordena el cajn. Pergaminos aqu,herramientas ms all, sellos a la izquierda, esculturas ala derecha. Despus, cierra de nuevo el cajn, que ahoraestar siempre disponible y organizado.

    Qu fue lo que sac del cajn? Qu agreg? Nada.

    Slo organiz, sistematiz, codic.Pues fue slo eso lo que hicimos. El armario es el YgaAntiguo, cuya herencia nos fue dejada por los Maestrosancestrales. El cajn es una longitud de onda peculiar enel inconsciente colectivo. Las herramientas son las tc-

    nicas del Yga. Los pergaminos son las enseanzas delos Maestros del pasado, que nosotros jams tendramosla petulancia de querer alterar. Esto fue la sistematiza-cin del SwSthya Yga.

    Por haber sido honesta y cuidadosa en no modicar, no

    adaptar ni occidentalizar nada, nuestra codicacin fuemuy bien aceptada por la mayora de los estudiosos. Hoy,ese mtodo sistematizado en el Brasil existe en todos loscontinentes. Si alguien no lo conoce como SwSthyaYga, lo conocer seguramente por su nombre erudito

    y antiguo: Dakshinacharatntrika-NirshwarasmkhyaYga.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    58/95

    58 YGAENSERIO

    El nombre ya denota sus orgenes ancestrales, puestoque el Yga ms antiguo (Preclsico, pre-ario) era defundamentacin Tantra y Smkhya. Compare esta in-formacin con el cuadro de la Cronologa Histricaque reproducimos en el captuloIntroduccin del M-todo DeRose en la Argentina. Ese cuadro sinptico se

    explica en el libro Tratado de Yga, de este autor.

    Instructora Adriana Bruer

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    59/95

    QUESELSWSTHYAYGASwSthya, en snscrito, lengua muerta de la India,signica autosufciencia(swa = su propio). Tambin

    incluye los signicados de salud, bienestar, confort,satisfaccin. Se pronuncia sustia. En hindi, lalengua nativa ms hablada en la India, quiere decirsimplementesalud. En ese caso, con acento hindi, se

    pronuncia susti. No permita que personas poco in-formadas confundanSwSthya, snscrito, mtodo an-tiguo, con SwSthya(susti), hindi, que dara una in-terpretacin equivocada y de connotacin teraputica.Consulte al respecto el Sanskrit-English Dictionary,de Sir Monier-Williams, el ms respetado diccionariode snscrito.

    DEFINICINFORMALDENUESTROYGA

    SwSthya Yga es el nombre de la sistematizacin delYga Antiguo, Preclsico, el Yga ms completo del

    mundo.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    60/95

    60 YGAENSERIO

    ESTRUCTURADELSWSTHYAYGA

    ETAPA FASE ESTADIO ENQUCONSISTE

    1 re-Yga preparatorio para el YgaINICIAL

    2 ashtga sdhaa refuerzo de la estructura biolgica

    3 bhta shddh perodo de puricacin corporal intensivaMEDIA

    4 matha canalizacin de la energa sexual

    5 kdal despertar de la energa creadoraFINAL

    6 samdh estado de hiperconciencia

    LASTRESETAPASDELMTODO

    La etapa inicial1. tiene por objetivo preparar al prac-

    ticante para soportar el empuje evolutivo que se pro-ducir en la etapa nal. El resultado de esa prepara-cin es el refuerzo de la estructura biolgica con unaumento sensible e inmediato de la vitalidad.

    La etapa media2. tiene por objetivo una puricacinms intensiva y la energizacin de la libido.

    La etapa fnal3. tiene por objetivo despertar la ener-ga kundalin, con el consecuente desarrollo de loschakras, sus poderes paranormales y, nalmente, laeclosin de la hiperconciencia llamada samdhi.

    En otras palabras, la etapa inicial se propone propor-cionar salud y fuerza sucientes para que el practi-

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    61/95

    61DeROSE

    cante resista las prodigiosas alteraciones biolgicasresultantes de una evolucin personal acelerada que se

    producir en la etapa nal.

    Por eso, la etapa inicial tiende a proporcionar todosaquellos proverbiales efectos del Yga. Es que la fasenal va a trabajar para transformar al practicante en

    una persona fuera de la franja de la normalidad, porencima de ella. Si alguien est por debajo de esa fran-

    ja, la fase inicial lo elevar hasta la normalidad plena,conrindole un nivel ptimo de salud y vitalidad. A

    partir de ah podremos hacer un buen trabajo de desen-

    volvimiento interior, equilibrado y seguro, con el cualel practicante va a conquistar la evolucin de un mi-lln de aos en una dcada. Para que eso sea posible,hay que adquirir estructura.

    Por ese motivo hay una legin de personas que adoptan

    el Yga slo esperando conquistar los benecios queproporciona la prctica introductoria, y con eso se que-dan, satisfechas con los ptimos resultados obtenidos.

    I. CARACTERSTICAS DEL SWSTHYA

    1) ASHTNGASDHANA

    La caracterstica principal del SwSthya Yga es suprctica ortodoxa denominada ashtnga sdhana (ashta= ocho; anga = parte; sdhana = prctica). Se trata de una

    prctica integrada por ocho partes, a saber: mudr, pj,

    mantra, prnyma, kriy, sana, yganidr, samyama.Estos elementos se explicarn en detalle ms adelante.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    62/95

    62 YGAENSERIO

    2) REGLASGENERALESDEEJECUCIN

    Una de las ms notables contribuciones histricas denuestra sistematizacin fue la incorporacin de las re-glas generales, que no se encuentran en ningn otrotipo de Yga... a menos que se introduzcan a partir deahora, por inuencia del SwSthya Yga. Ya hemosencontrado ejemplos de esa tendencia en clases y tex-tos de varios tipos de Yga en diferentes pases, des-

    pus del contacto con el SwSthya.

    Es fcil constatar que las reglas y dems caractersti-cas de nuestro mtodo no se conocan ni utilizaban an-teriormente: basta consultar los libros de las diversasmodalidades de Yga publicados antes de la codica-cin del SwSthya. En ninguno de ellos se encontrarreferencia alguna a las reglas generales de ejecucin.

    Por otro lado, podemos demostrar que las reglas generalesconstituyen slo un descubrimiento y no una adaptacin,pues siempre estuvieron presentes en forma subyacente.Tome como ejemplo algunas tcnicas cualesquiera, comouna anteexin (paschimttnsana), una retroexin(bhujangsana) y una lateroexin (triknsana), y eje-

    ctelas de acuerdo con las reglas del SwSthya Yga. Des-pus consulte un libro de Hatha Yga y haga las mismasposiciones siguiendo sus extensas descripciones para cadatcnica. Se va a sorprender: la realizacin ser equivalenteen ms del 90% de los casos. Por lo tanto, existe un pa-

    drn de comportamiento. Ese padrn fue identicado pornosotros y sintetizado en forma de reglas generales.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    63/95

    63DeROSE

    Ese hecho pas inadvertido a numerosas generacionesde Maestros del mundo entero durante miles de aosy fue descubierto solamente en vsperas del tercer mi-lenio de la Era Cristiana, de la misma forma en que laley de gravedad, que no fue registrada por los grandessabios y fsicos de Grecia, India, China, Egipto y del

    mundo entero, fue descubierta bastante recientementepor Newton. As como Newton no invent la grave-dad, tampoco nosotros inventamos las reglas generalesde ejecucin. Siempre estuvieron, pero nadie las habanotado.

    En el SwSthya Yga las reglas ayudan mucho, sim-plicando el aprendizaje y acelerando la evolucin delpracticante. Al instructor, adems, le ahorran un tiem-po precioso, habitualmente gastado en descripciones einstrucciones innecesarias.

    3) SECUENCIASCOREOGRFICAS

    Otra importante caracterstica del SwSthya Yga esel rescate del concepto primitivo de entrenamiento,que consiste en ejecuciones ms naturales, anteriores a

    la costumbre de repetir las tcnicas. La institucin delsistema repetitivo es mucho ms reciente de lo que seimagina. Las tcnicas antiguas, libres de las limitacio-nes impuestas por la repeticin, se ligaban entre s porencadenamientos espontneos. En el SwSthya Ygaesos encadenamientos constituyen movimientos de liga-

    znentre los sanas no repetitivos ni aislados, lo que pre-dispone a la elaboracin de ejecuciones coreogrcas.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    64/95

    64 YGAENSERIO

    As, [A] la no repeticin, [B] los pasajes (movimientosde ligazn) y [C] las coreografas (con sanas, mudrs,

    bandhas, kriys, etc.), son consecuencia unos de otros,recprocamente, y son parte de esta tercera caracters-tica del SwSthya Yga.

    Las coreografas tampoco son una creacin contempo-rnea. Ese concepto se remonta al Yga primitivo, altiempo en que el Hombre no tena religiones institu-cionalizadas y adoraba al Sol. El ltimo rudimento deesa manera primitiva de ejecucin coreogrca es lams ancestral prctica del Yga: el srya namaskra!

    Ocurre que el srya namaskra es la nica reminiscen-cia de coreografa registrada en la memoria del Ygamoderno. No constituye, por lo tanto, una caracters-tica suya. Conviene recordar que el Hatha Yga es unYga moderno, uno de los ltimos en surgir, ya en el

    siglo XI despus de Cristo, cerca de cuatro mil aosdespus del origen del Yga.

    Importante: el instructor que arma que enseaSwSthya Yga, pero no arma la clase entera conformato de coreografa, no est transmitiendo un

    SwSthya 100% legtimo. Quien no logra infundiren sus alumnos el entusiasmo por la prctica en for-ma de coreografa, necesita hacer ms cursos y es-trechar el contacto con nuestra egrgora, pues anno ha comprendido la enseanza del codicador del

    SwSthya Yga.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    65/95

    65DeROSE

    4) PBLICOIDENTIFICADOCONLAPROPUESTA

    Es fundamental que se comprenda: para tratarse real-mente de SwSthya Yga, no basta la delidad al m-todo. Es preciso que las personas que lo practican seanel pblico adecuado. En caso contrario estarn tcnica-mente ejerciendo el mtodo preconizado, pero, al n y

    al cabo, no estarn profesando el Yga Antiguo. Seralo mismo que disponer de la tecnologa apropiada para

    producir un pan de excelente calidad, pero querer ha-cerlo con la harina equivocada.

    5) SENTIMIENTOGREGARIOEl sentimiento gregario es la fuerza de cohesin que noshace crecer y ser tan fuertes. Sentimiento gregario es laenerga que nos moviliza para participar de todos los cur-sos, eventos, reuniones, viajes y estas de SwSthya Yga

    porque nos da placer. Sentimiento gregario es el senti-miento de gratitud que hace eclosin en nuestro pechopor el privilegio de estar juntos y participando de todojunto a personas tan especiales. Es el poder invisible quenos conere xito en todo lo que hagamos, gracias al

    apoyo que los colegas nos ofrecen con la mayor buenavoluntad. Sentimiento gregario es la satisfaccin inconte-nible con la cual compartimos nuestros descubrimientosy consejos para el perfeccionamiento tcnico, pedaggi-co, losco, tico, etc. Sentimiento gregario es lo queinduce a cada uno de nosotros a comprender, en lo ms

    profundo de su alma, que hacer todo eso, participar detodo eso, no es una obligacin sino una satisfaccin.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    66/95

    66 YGAENSERIO

    6) SERIEDADSUPERLATIVA

    Al trabar contacto con Nuestra Cultura, una de las pri-meras impresiones observadas por los estudiosos es lasuperlativa seriedad que se advierte en nuestros textos,lenguaje y procedimientos. Esa seriedad se maniestaen todos los niveles, desde la honestidad de propsitosuna honestidad extrema hasta el cuidado de no ha-cer ningn tipo de adoctrinamiento, ni proselitismo, ni

    promesas de terapia. Denitivamente, no se encuentraese cuidado en la mayor parte de las dems modalida-des de perfeccionamiento personal.

    Consideramos fundamental que nuestros instructores yalumnos sean rigurosamente ticos en todas sus actitu-des, tanto en nuestro crculo cultural como en el trabajo,en las relaciones afectivas, en la familia y en todas lascircunstancias de la vida. Debemos recordar que, aun

    siendo alumnos, somos representantes del Yga Anti-guo, y la opinin pblica juzgar la validez de la pro-

    puesta a partir de nuestro comportamiento e imagen.

    Tratndose de dinero, recuerde que es preferible perderel noble metal antes que perder un amigo, o perder el

    buen nombre, o perder la clase.

    Debemos mostrarnos profundamente responsables, ma-duros y honestos al realizar negocios, al hacer declara-ciones, al evitar conictos, al tratar de perfeccionar las

    buenas maneras, al cultivar la elegancia y la hidalgua.El mundo espera de nosotros un modelo de equilibrio,especialmente cuando tengamos la obligacin moral

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    67/95

    67DeROSE

    de defender con coraje nuestros derechos y aquello oa aquellos en que creemos. Evadir la lucha sera la msdespreciable cobarda. Luchar con gallarda en defensade la justicia y la verdad es atributo de los valientes.Pero luchar con elegancia y dignidad es algo que pocosconsiguen hacer.

    7) ALEGRASINCERA

    Seriedad y alegra no son mutuamente excluyentes. Unopuede ser una persona que contagie alegra y, al mismotiempo, muy seria en cuanto a los preceptos comporta-

    mentales que rigen la vida en sociedad.La alegra es saludable y nos predispone a una vidalarga y feliz. La alegra esculpe nuestra sonoma paraque denote ms juventud y simpata. La alegra cauti-va y abre puertas que, sin ella, nos costara ms esfuer-

    zo abrir. La alegra puede conquistar amigos sincerosy preservar las amistades antiguas. Hasta puede salvarmatrimonios.

    Un practicante de Yga sin alegra es inconcebible. Siel Yga trae felicidad, la sonrisa y el comportamiento

    descontrado son sus consecuencias inevitables.

    Sin embargo, administre su alegra para que no pase delos lmites y no agreda a los dems. Algunas personas,cuando estn alegres, son ruidosas, poco delicadas einvasivas. Ese, obviamente, no es el caso del swsthya

    ygin.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    68/95

    68 YGAENSERIO

    8) LEALTADINQUEBRANTABLE

    Lealtad a los ideales, lealtad a los amigos, lealtad asu tipo de Yga, lealtad al Maestro, constituyen tam-

    bin caractersticas denidas del Yga Antiguo. En elSwSthya valorizamos incluso la lealtad a los clien-tes y a los proveedores. Simblicamente, somos lealesaun a nuestros objetos y a nuestra casa, procurando

    preservarlos y cultivar la estabilidad, al evitar la sus-titucin y la mudanza por el simple impulso de variar(Yga chitta vritti nirdhah). Hay circunstancias enque cambiar es parte de la evolucin y puede constituir

    la solucin para un problema de estancamiento. En esecaso, es claro, no se trata de inestabilidad emocional.El propio Shiva, creador del Yga, tiene como uno desus atributos la renovacin.

    No hay nada ms lindo que ser leal. Leal cuando to-

    dos los dems ya dejaron de serlo. Leal cuando todaslas evidencias apuntan contra su ser querido, personaamada, colega o compaero, pero usted no teme com-

    prometerse y mantenerse leal hasta el n.

    Realmente, no hay nada ms noble que la lealtad, es-

    pecialmente en una poca en que tan pocos conservanesa virtud.

    II. PRCTICA ORTODOXA

    SwSthya Yga es el propio tronco del Yga Anti-

    guo, Preclsico, despus de la sistematizacin. ElSwSthya Yga ms autntico es el ortodoxo, en el

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    69/95

    69DeROSE

    cual cada prctica est constituida por las ocho partessiguientes:

    1. mdr gesto reexolgico hecho con las manos

    2. j9 retribucin tica de energa

    3. mantra vocalizacin de sonidos y ultrasonidos

    4. ryma expansin de la bioenerga a travs de respiratorios

    5. kriy actividad de puricacin de las mucosas6. sana tcnica corporal (no tiene nada que ver con la Educacin Fsica)

    7. ygaidr tcnica de descontraccin

    8. samyama concentracin, meditacin y samdhi

    Existen varios tipos de ashtnga sdhana. La estructu-ra de arriba es la primera que aprende el practicante.Se denomina di (seguida de palabra iniciada por vo-cal, la ise transforma en y: dy). El segundo tipo esel viparta ashtnga sdhana, para alumnos avanzados.Despus vendrn mah, swa, manasika y gupta ashtnga

    sdhana, slo accesibles a instructores de Yga.Ahora bien: si usted no se identica con esta formams completa, en ocho partes, existe la opcin deno-minada Prctica Heterodoxa.

    III. PRCTICA HETERODOXAEsta variedad es totalmente exible. La estructura decada prctica es determinada por el instructor que la

    9El acento indica slo dnde est la slaba larga, pero ocurre que,

    muchas veces, la tnica est en otro lugar. Por ejemplo: pj sepronuncia pdja (dando a la jota el sonido que tiene en ingls;

    ejemplo: jump), y yganidr se pronuncia yogandra.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    70/95

    70 YGAENSERIO

    administra. Por lo tanto, la sesin puede estar cons-tituida por un solo anga, por dos, o tantos como elinstructor quiera utilizar, y en el orden que le parezcamejor. Puede, por ejemplo, administrar un sdhana ex-clusivamente de sana, o de mantra, o de prnyma, ode samyama, o de yganidr, etc. O puede combinar al-

    gunos de ellos a voluntad. Aun as puede ser SwSthyaYga, siempre que respete las dems caractersticasmencionadas en el apartado I de este captulo(Ca-ractersticas del SwSthya)y siempre que haya unaorientacin generalizada de acuerdo con la losofa

    que preconizamos.Sin embargo, en la aplicacin de esta alternativa, elinstructor debe, preferentemente, utilizar todos losangas, aunque pueda hacerlo en ocasiones diferentes ycon intensidades variables. De esa manera, en las cla-

    ses que dicte durante el mes, habr proporcionado alos alumnos la experimentacin y los resultados de losocho angas.

    Lo ideal es que el instructor no adopte solamente laversin heterodoxa, sino que la combine con la orto-

    doxa, enseando, por ejemplo, dos veces por semana,una con la primera y otra con la segunda modalidad de

    prctica.

    Para los exmenes de habilitacin de instructores antela Universidad Internacional de Yga y por las Federa-ciones de Estado, slo se acepta la versin ortodoxa.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    71/95

    71DeROSE

    ANLISISDELOSOCHOANGASQUECONSTITUYENLAPRCTICAORTODOXA

    1) mudr

    Es el gesto o sea que, reexolgicamente, ayuda alpracticante a conseguir un estado de mxima recepti-vidad. Aun los que no son sensitivos pueden entrar enestados alfa y theta ya en esta introduccin. Tenemosms de 100 mudrs codicados en el libro Tratado deYga.

    2) pj(manasika pj)

    Es la tcnica que establece una perfecta sintona delsdhaka con el arquetipo de este linaje. As, seleccionauna longitud de onda adecuada a esta modalidad deYga, conecta suplugen el compartimento exacto delinconsciente colectivo y deja pasar la corriente, esta-

    bleciendo un perfecto intercambio de energas entre eldiscpulo y el Maestro.

    3) mantra(vaikhar mantra: kirtan y japa)

    La vibracin de los ultrasonidos que acompaan el va-

    cuo de las vocalizaciones, en el caso del dy ashtngasdhana, tiene la nalidad de desesclerosar los cana-les para que el prna pueda circular. Prna es el nom-

    bre genrico de la bioenerga. Solamente despus deesa limpieza se puede hacer prnyma. El SwSthyaYga utiliza cientos de mantras: kirtan y japa; vaikhary manasika; saguna y nirguna mantras.Utilizamos msde 100 mantras.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    72/95

    72 YGAENSERIO

    4) prnyma(swara prnyma)

    Son ejercicios respiratorios que bombean el prna paraque circule por las nds y vitalice todo el organismo. Ytambin a n de distribuirlo entre los miles de chakrasque tenemos esparcidos por todo el cuerpo. Bombearesa energa por conductos obstruidos a causa de losdetritos provenientes de malos hbitos alimentarios,secreciones internas mal eliminadas y emociones in-toxicantes, puede resultar inocuo o incluso perjudicial.Por eso, antes del prnyma, procedemos a la limpie-za de los canales, en el rea energtica. Utilizamos 58

    respiratorios diferentes.5) kriy

    Son actividades de puricacin de las mucosas, quetienen la nalidad de contribuir a la limpieza del or-

    ganismo, en este caso en el nivel fsico. Tratndose deYga, slo se deben realizar las tcnicas corporales des-pus del cuidado de limpiar el cuerpo por medio de loskriys. Utilizamos 6 kriys clsicos.

    6) sana

    Esta es la parte ms conocida y caracterstica delYga para el pblico lego. No es gimnasia ni tienenada que ver con Educacin Fsica. Son las tcnicascorporales que producen efectos extraordinarios entrminos de buena forma, exibilidad, musculatura,

    equilibrio de peso y salud en general. Para aprove-char al mximo su potencial, los sanas deben serprecedidos por los kriys, prnymas, etc. Utiliza-

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    73/95

    73DeROSE

    mos miles de sanas, de los cuales cerca de 2.000constan en el libro Tratado de Yga. Los efectosde los sanas comienzan a manifestarse a partir delyganidr.

    7) yganidr

    Es la descontraccin que ayuda al ygin en la asimi-lacin y manifestacin de los efectos producidos portodos los angas. A ellos les suma los propios efec-tos de una buena recuperacin muscular y nerviosa.Pero, atencin: yganidr no tiene nada que ver conel shavsana del Hatha Yga. Shavsana, como sunombre lo dice, es slo un sana, una posicin pararelajarse, pero no es la ciencia de la relajacin ens. Esa ciencia se llama yganidr y no gura en elcurrculum del Hatha. El yganidr utiliza no slola mejor posicin para relajarse, sino tambin la me-

    jor inclinacin en relacin con la gravedad, el mejortipo de sonido, de iluminacin, de color, de respira-cin, de perfume, de induccin verbal, etc.

    8) samyama

    Esa tcnica comprende concentracin, meditacin ysamdhi al mismo tiempo, es decir, practicadosjuntos, en secuencia, en una sola sentada(etimol-gicamente, samyama puede signicar ir junto). Siel practicante va a hacer slo concentracin, llegara la meditacin o alcanzar el samdhi, eso depen-der exclusivamente de su progreso personal. As,tambin es correcto denominar dhyna, que signi-

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    74/95

    74 YGAENSERIO

    ca meditacin, al octavo anga. Es una forma menospretenciosa.

    Por lo tanto, incluso una prctica de SwSthya Ygapara iniciantes, como lo es este conjunto de ochohaces de tcnicas que acabamos de analizar y queconstituye la fase inicial de nuestro mtodo, sermuy avanzada en comparacin con cualquier otrotipo de Yga, previndose ya la posibilidad de al-canzar un sabja samdhi.

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    75/95

    ALGUNOSDELOS108 TIPOSDEYGA

    Existen en el Yga cuatro grandes linajes: Tantra-Smkhya (Yga Preclsico, de hace ms de 5.000 aos),

    Brahmchrya-Smkhya (Yga Clsico, siglo III a.C.),Brahmchrya-Vdnta (Yga Medieval, siglo VIIId.C.) y Tantra-Vdnta (Yga Contemporneo, siglosXIX y XX). Cada linaje tiene una fundamentacin -losca (Smkhya o Vdnta) y una fundamentacincomportamental (Tantra o Brahmchrya). Smkhya

    y Vdnta son loscamente opuestos entre s, puesel Smkhya es naturalista, mientras que el Vdntaes espiritualista. Tantra y Brahmchrya tambin seoponen entre s, pues el Tantra es matriarcal, senso-rial y desrepresor, mientras que el Brahmchrya espatriarcal, antisensorial y represor. Por eso, no se

    deben mezclar tipos de Yga unos con otros. En cuan-to a las ramas, en nmero de 108, son como frmulaso recetas que determinan cules son las tcnicas queemplea cada modalidad y en qu proporcin.

    SANAYGA

    sana signica tcnica corporal o psico-orgnica.Se trata de una rama dedicada exclusivamente a la re-

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    76/95

    76 YGAENSERIO

    lacin entre el psiquismo y el funcionamiento de losrganos internos. Slo utiliza un anga, sana, pero notiene ninguna semejanza con la gimnasia, ni relacinalguna con la Educacin Fsica. Es una de las modali-dades ancestrales del Yga.

    RJAYGA, ELYGAMENTAL

    Rja signica real (de los reyes). Consiste en cuatropartes o angas: pratyhra (abstraccin de los senti-dos), dhran (concentracin mental), dhyna (medi-tacin) y samdhi (hiperconciencia). Posteriormente,

    alrededor del siglo III a.C., a estas cuatro tcnicas seles agreg una introduccin formada por otras cuatro(yama, niyama, sana, prnyma), con lo cual se co-dic el Yga Clsico.

    BHAKTIYGA, ELYGADEVOCIONAL

    Bhakti signica devocin. El Yga devocional no esforzosamente espiritualista. En sus orgenes precl-sicos, su fundamentacin era naturalista; en la regindonde oreci no se encontraron evidencias de la exis-tencia de religiones institucionalizadas. El Bhakti Yga

    preclsico consiste en rendir culto a las fuerzas de laNaturaleza: el Sol, la Luna, los rboles, los Ros, etc.

    KARMAYGA, ELYGADELAACCINDESINTERESADA

    Karma signica accin. Es un Yga que induce a laaccin. Su vertiente medieval adopt connotaciones de

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    77/95

    77DeROSE

    la losofa Vdnta, lo que le conri un aire de ac-cin desinteresada, cuando en realidad la propuestaes impulsar a la accin, al trabajo, a la realizacin. Porcierto, esa dinmica en principio no aspira a benecios

    personales, recompensas ni reconocimiento.

    JNAYGA, ELYGADELAUTOCONOCIMIENTOJna signica conocimiento. El mtodo de esa moda-lidad consiste en meditar en la respuesta que elaborael psiquismo para la pregunta quin soy yo?, hastaque no haya ningn elemento que pueda ser separado

    del Self y analizado. En ese punto, el practicante habrencontrado la Mnada, o el Ser.

    LAYAYGA, ELYGADELASPARANORMALIDADES

    Laya signica disolucin. La intencin en este tipo

    de Yga es disolver la personalidad, o sea eliminar labarrera que existe entre el ego y el Self. Como el Selfo Mnada es el propio Absoluto que habita en cadaser viviente, al ser disuelta la barrera de lapersonam,todo su poder y sabidura uyen directamente hacia la

    conciencia del practicante.

    MANTRAYGA, DOMINIODELSONIDOYELULTRASONIDO

    Mantra signica vocalizacin. Se trata de una rama del

    Yga que pretende alcanzar la meta a travs de la reso-nancia transmitida a los centros de energa del propio

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    78/95

    78 YGAENSERIO

    cuerpo, conducindolos a un pleno despertar. Comoconsecuencia, la conciencia aumenta y el practicantealcanza el samdhi.

    TANTRAYGA, ELYGADELASENSORIALIDAD

    Tantra signica, entre otros sentidos, la manera co-rrecta de hacer cualquier cosa, autoridad, prosperi-

    dad, riqueza; encordado (de un instrumento musical),etc. Es la va de perfeccionamiento y evolucin interiora travs del placer. Ensea cmo relacionarse consigomismo, con los otros seres humanos, la familia, los

    animales, las plantas, el medio ambiente, en n, todo.Tambin trata de todo lo que se reera a la sensoriali-dad. Pretende alcanzar la meta mediante el refuerzo yla canalizacin de la libido. El Tantra Yga enfatiza eltrabajo sobre la kundalin, pero existe otra modalidad

    especializada en el despertar de esa fuerza colosal: elKundalin Yga, que describiremos ms adelante.

    SWSTHYAYGA, ELYGADERACESPRECLSICAS

    SwSthya signica autosuciencia, salud, bienestar,confort, satisfaccin. Se basa en races muy antiguas(Tantra-Smkhya) y por eso es tan completo, puescontiene el germen de lo que, siglos ms tarde, daraorigen a las ocho ramas ms antiguas (sana Yga,Rja Yga, Bhakti Yga, Karma Yga, Jna Yga,

    Lay Yga, Mantra Yga y Tantra Yga). Su prcti-ca consiste en ocho haces de tcnicas, a saber: mudr

  • 7/25/2019 Yga+en+s..

    79/95

    79DeROSE

    (lenguaje gestual), pj (sintonizacin con los arque-tipos), mantra (vocalizacin de sonidos y ultrasoni-dos), prnyma (respiratorios), kriy (puricacinde las mucosas), sana (tcnica corporal), yganidr(tcnica de descontraccin) y samyama (concentra-cin, meditacin y otras tcnicas ms profundas). Se

    trata de la sistematizacin del Dakshinacharatntrika-Nirshwarasmkhya Yga, un proto-Y