YOHAN BORIS JOVER OQUENDO-Comportamiento de la ...

49
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo Rivero” Facultad Villa Clara T T í í t t u u l l o o : : C C o o m m p p o o r r t t a a m m i i e e n n t t o o d d e e l l a a p p r r e e p p a a r r a a c c i i ó ó n n f f í í s s i i c c a a y y t t é é c c n n i i c c o o - - t t á á c c t t i i c c a a d d e e l l e e q q u u i i p p o o d d e e B B a a l l o o n n c c e e s s t t o o d d e e l l a a c c a a t t e e g g o o r r í í a a 1 1 3 3 - - 1 1 5 5 a a ñ ñ o o s s m m a a s s c c u u l l i i n n o o d d e e l l a a E E I I D D E E P P r r o o v v i i n n c c i i a a l l d d e e V V i i l l l l a a C C l l a a r r a a . . C C u u r r s s o o 2 2 0 0 1 1 1 1 - - 2 2 0 0 1 1 2 2 . . Autor: Yohan Boris Jover Oquendo Tutor: MSc. Félix Felipe Quintanilla Gómez. -2012- -“AÑO 54 DE LA REVOLUCION”

Transcript of YOHAN BORIS JOVER OQUENDO-Comportamiento de la ...

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

“Manuel Fajardo Rivero” Facultad Villa Clara

TTííttuulloo:: CCoommppoorrttaammiieennttoo ddee llaa pprreeppaarraacciióónn

ffííssiiccaa yy ttééccnniiccoo--ttááccttiiccaa ddeell eeqquuiippoo ddee

BBaalloonncceessttoo ddee llaa ccaatteeggoorrííaa 1133--1155 aaññooss

mmaassccuulliinnoo ddee llaa EEIIDDEE PPrroovviinncciiaall ddee VViillllaa

CCllaarraa.. CCuurrssoo 22001111--22001122..

Autor: Yohan Boris Jover Oquendo Tutor: MSc. Félix Felipe Quintanilla Gómez.

-2012- -“AÑO 54 DE LA REVOLUCION”

PENSAMIENTO

AAA\ÅÑÉá|uÄx ztÇtÜ á|Ç átuxÜ ÑxÜwxÜA

\ÅÑÉá|uÄx tÇwtÜ á|Ç átuxÜ vtxÜA

\ÅÑÉá|uÄx tvxÜàtÜ á|Ç átuxÜ xÜÜtÜA

\ÅÑÉá|uÄx ä|ä|Ü á|Ç átuxÜ Üxä|ä|Ü‹

Mario Benedetti

DEDICATORIA

A la memoria de mis padres por haberme guiado hacia el camino que ellos no

pudieron andar.

A mis hijos Yunieski, Cristian Yohan y Orlando Daniel los mayores incentivos

de mi vida.

A mi esposa por haberme apoyado en todos los momentos.

A mi familia, por ser un valuarte en mi formación.

AGRADECIMIENTOS

Cuando llegamos a la culminación de nuestros estudios y hemos realizado el trabajo

de diploma, al escribir el mismo nos sentimos profundamente agradecidos de todos

y cada uno de los que de una forma u otra lo han hecho posible, desde los

profesores y demás personal de la Facultad que han intervenido en nuestra

formación como Licenciado, hasta otros que han participado en la realización del

trabajo como tal, por lo que resulta obvio que mencionarlos individualmente haría

una lista interminable.

Sin embargo, no podemos omitir la valiosa cooperación de nuestro amigo MSc. Félix

F. Quintanilla Gómez, tutor del mismo, el Lic. Arsenio Rodriguez del Rey y Lic.

Reinaldo Miranda Corrales entrenadores de este equipo.

A toda mi familia, por su ayuda incondicional, a pesar de los problemas presentados

en la realización de este trabajo.

A nuestra Revolución que es fin, quien nos ha permitido y garantizado el poder estar

escribiendo este trabajo y con el cual siempre estaremos comprometidos

RESUMEN

Se realizo un análisis de los resultados del equipo de Baloncesto de la EIDE “Héctor

Ruiz Pérez” de Villa Clara en la categoría 13-15 años masculino en el macrociclo

2011-2012; atendiendo al comportamiento de la preparación física y técnico –

táctico durante el proceso de entrenamiento. Para ello se toman a los doce (12)

integrantes de dicho equipo. Se utilizan como instrumentos de medición la

aplicación de un test físico y técnico –táctico realizado al principio, mediado y final

del proceso de entrenamiento. Para el procesamiento estadístico se calculan las

medidas descriptivas siguientes: Media aritmética (x),Desviación típica(S) y

Coeficiente de Variación (Cv).Se realizan comparaciones entre las pruebas para

determinar los cambios significativos, para ello se seleccionan las pruebas no

paramétricas de Friedman y Wilcoxon. Los resultados evidencian buena efectividad

en el trabajo de preparación física y técnico –táctico llevado a cabo con el equipo,

en el mismo se emiten recomendaciones para mejorar los aspectos que presentan

mayores dificultades.

ÍNDICE

RESUMEN Pág.

INTRODUCCION

Introducción -------------------------------------------------------------------------- 1

Problema Científico ---------------------------------------------------------------- 4

Fundamentación del Problema ------------------------------------------------- 5

Objetivos ----------------------------------------------------------------------------- 7

CAPITULO I. 1.1.- Desarrollo ---------------------------------------------------------------------- 8

1.2.- Resumen Bibliográfico ------------------------------------------------------ 8

CAPITULO II. 2.1.- Metodología ------------------------------------------------------------------- 18

2.2.- Selección de Sujetos ------------------------------------------------------- 18

2.3.- Métodos y Procedimientos ------------------------------------------------ 18

2.4.- Procedimientos metodológicos para la aplicación del

test pedagógico motor ------------------------------------------------------ 21

2.5.- Técnicas estadísticas y procedimientos para el

análisis de los resultados ------------------------------------------------ 24

CAPITULO III. 3.1.- Análisis y discusión de los resultados -------------------------------- 26

3.2.- Conclusiones --------------------------------------------------------------- 33

3.3.- Recomendaciones -------------------------------------------------------- 34

BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------- 35

ANEXOS

1

INTRODUCCIÓN

Cuba, país insignificante en la geografía mundial, con una baja población sometido a

presiones económicas por más de 50 años y con un vecino poderoso que intenta

anular todo tipo de progreso por el solo hecho de proponer, crear una sociedad

más justa, ha sabido empinarse y constituir una potencia deportiva a nivel

mundial.

Nuestro resultados son producto del proceso de transformación encaminada por

la Revolución con la incorporación masiva a las actividades físicas deportivas y

recreativas, la eliminación del profesionalismo y la discriminación en el deporte

como objetivo de nuestra política educacional.

En 1961 se crea el INDER y se comienza la construcción de instalaciones

deportivas, posteriormente surgen las EIDE (Escuelas de Iniciación Deportiva

Escolar) y ESPA (Escuelas de Perfeccionamiento Deportivo Escolar), actualmente

ambos centros se unifican que constituyen las canteras de los equipos

provinciales y nacionales, también las Escuelas de Profesores de Educación Física

(EPEF) y las Universidades de Ciencias de Cultura Física y Deportes (UCCFD) que

se dedican a la preparación de entrenadores, atletas y profesores que desarrollan

investigaciones científicas, base fundamental de la enseñanza y práctica del

deporte, lo que ha sustentado los triunfos que hemos alcanzado en casi todas

los disciplinas.

2

Podemos tener el orgullo de estar extendiendo nuestros logros fuera de los

limites territoriales con la ayuda que hoy brindamos a múltiples países en el

desarrollo del deporte y la salud física.

Si hablamos de logros podemos mencionar el quinto lugar en el Clásico Mundial

de Béisbol dando pruebas de que el deporte rentado no es invencible y del valor

que tiene la formación del atleta en una sociedad como la nuestra.

Por otra parte los deportes a nivel mundial se preparan con mayor tenacidad,

por tanto nuestro deporte debe tener mayor rigor, empeño y calidad técnica,

siendo su preparación físico y técnico–táctica uno de los pilares básicos en los

que debemos profundizar continuamente.

El Baloncesto, con resultados inestable en el sexo masculino a pesar de haber

tenido su época de oro en la década de los 70 con el tercer lugar en los Juegos

Olímpicos de Munich -1972 y cuarto lugar en el mundial de Puerto Rico 1974 a

partir del cual no ha logrado su recuperación por diferentes factores.

Como todos sabemos, las EIDE preparan a sus atletas para alcanzar altos

resultados deportivos y promoverlos a equipos superiores y constantemente se

utilizan medios y métodos más novedosos para lograr estos objetivos.

Para que la preparación del deportista sea eficaz, es necesario que durante el

proceso de entrenamiento deportivo del mismo, exista, una adecuada

planificación, organización, ejecución y control de los diferentes componentes de la

3

preparación de este .En la medida en que los atletas sean mas jóvenes, en este

caso atletas escolares, con mayor importancia cobran los componentes de la

preparación durante el macrociclo de entrenamiento.

En la facultad de Cultura Física de Villa Clara se llevó a cabo una investigación

sobre la validación de los test pedagógicos que aparecían en el Sub-sistema del

Deporte de Alto Rendimiento de Baloncesto, comprobándose que muchos de ellos

no reunían las exigencias especiales de confiabilidad, estandarización, nivel de

información y exigencias de un sistema de evaluación, por lo que no se

consideraban auténticos. Debido a esos resultados, un grupo de especialistas de

Baloncesto de la provincia de Villa Clara se dio a la tarea de confeccionar nuevos

test que midieran verdaderamente la preparación de los atletas de este deporte,

los que pasaron por todo este proceso de validación, realizándose los ajustes

pertinentes.

Posteriormente se inicio una nueva investigación en el ámbito nacional sobre la

preparación y selección de las reservas deportivas cubanas, motivadas por la baja

eficiencia o sea, la poca promoción a niveles superiores del alto rendimiento, mala

selección para el ingreso de las EIDE, desconocimiento de las particularidades

del desarrollo de la preparación de los deportistas y la falta de idoneidad de los

programas de Preparación del Deportista.

Más tarde se elaboró un proyecto sobre el Perfeccionamiento del proceso de

preparación del deportista escolar en la EIDE “Héctor Ruiz Pérez” de Villa Clara,

para lograr la continuidad en la aplicación de los resultados lo que se coordinó

4

con la Sección Técnico Metodológica, la Subdirección Deportiva de la EIDE y el

centro de Medicina Deportiva con la finalidad de cumplir dichos objetivos, cuestión

esta que era de interés del Sectorial Provincial de Deporte, por constituir la EIDE

un eslabón importantísimo para la selección de atletas a niveles superiores de

alto rendimiento.

Los resultados de esta investigación arrojaron dentro de otros aspectos que

algunas de las normativas establecidas en el Programa del Deportista no estaban

acorde con las posibilidades reales de los atletas, tomando en consideración que

unas estaban por debajo y otras por encima de estas posibilidades. Además, las

pruebas técnicas que se evalúan de forma cualitativa carecían de indicadores

para evaluarlas objetivamente.

Pero debemos tener en cuenta que estas normativas no pueden ser vitalicias por

el grado de desarrollo que van teniendo nuestros atletas y por el cambio de

edades que han tenido las categorías. Debemos hacer una revisión periódica de

las mismas para que siempre cumplan con las condiciones obligatorias para su

aplicación. Es por ello que el presente trabajo está encaminado a conocer el

estado de los resultados de las pruebas físicas y técnico–tácticas del equipo de

Baloncesto de la categoría 13-15 años masculino de la EIDE Provincial de Villa

Clara, por lo que conduce al siguiente problema científico:

Problema Científico.

¿Cómo se comporta la preparación física y técnico-táctica de los baloncestistas de la

categoría 13-15 años masculino de la EIDE Provincial de Villa Clara en el curso

5

2011-2012?

Fundamentación del problema.

Para que el entrenamiento deportivo se convierta en un proceso realmente dirigido,

es necesario que el entrenador tome sus decisiones teniendo en cuenta los

resultados de las mediciones objetivas. Un entrenamiento estructurado solamente

en concordancia con el estado general del deportista y la instrucción del

entrenador, no puede dar buenos resultados en el deporte contemporáneo.

La ardua tarea de lograr altos resultados reclama indudablemente un trabajo de

dirección muy serio que debe ser organizado y controlado .Como la condición de un

deportista varia notablemente bajo las influencias del ejercicio, es necesario

fiscalizar su estado durante todo el proceso: comparar los valores previstos con los

reales .De otra manera no se concibe el camino hacia el alto rendimiento.

En el proceso de control se produce una constante comparación de lo planificado

con su cumplimiento.

¿Qué se controla? La variación de la capacidad de trabajo del atleta, el grado de

desarrollo de sus aptitudes físicas, su dominio de la técnica, el comportamiento de

su organismo durante los entrenamientos, la magnitud de las cargas y otros

indicadores, es decir, toda la información que el entrenador necesita acerca de sus

discípulos.

6

El control siempre debe de estar a lo largo de todo el ciclo de preparación del

deportista .El control de la preparación física y técnico-táctica se lleva a cabo

mediante pruebas que se realizan con este fin ,las cuales aparecen en el Programa

de Preparación del Deportista y estas deben compararse con normativas

establecidas para verificar objetivamente como se encuentran los atletas en

determinadas etapas del proceso de entrenamiento.

Antiguamente estaba establecido una sola normativa y las mediciones que se iban

realizando se comparaban con esas, posteriormente se establecieron normativas

para cada etapa, las cuales estaban propuestas en las tesis para optar por el titulo

de Master en Teoría y Metodología de Entrenamiento Deportivo de los Master

Braulio Rodríguez y Conrado Pérez, considerando que de esa forma se mide más

objetivamente el estado de preparación del deportista ,es por ello que en el trabajo

se realizan tres mediciones ,con el objetivo de que estos resultados se pueden

incluir en la determinación de nuevas normativas siempre que existan cambios

entre los mismos.

La significación práctica del trabajo expresa por una parte en que va ayudar a la

valoración objetiva del nivel de preparación físico y técnico –táctica a partir de la

creación de nuevas normativas territoriales ,y por otra en su contribución al

Perfeccionamiento del Programa de Preparación del Deportista del Baloncesto.

7

Objetivo General

Valorar el comportamiento de la preparación física y técnico-táctica del equipo de

Baloncesto de la categoría 13-15 años masculino de la EIDE Provincial “Héctor Ruiz

Perez” de Villa Clara en el macrociclo 2011-2012.

Objetivos Específicos

1. Describir los resultados alcanzados en la preparación física y técnico-táctica

del equipo de Baloncesto masculino de la EIDE Provincial “Héctor Ruiz

Perez’”de Villa Clara en tres momentos del periodo preparatorio durante el

macrociclo de entrenamiento 2011-2012.

2. Comparar los resultados de las pruebas físicas y técnico-tácticas del equipo

investigado en tres momentos del periodo preparatorio durante el macrociclo

de entrenamiento 2011-2012.

8

CAPÍTULO I

DESARROLLO

Resumen bibliográfico

En el mundo moderno de los ejercicios no solo es importante competir y entrenar,

sino que es imprescindible controlar el efecto de esta proceso, es decir, si entreno

controlo, lo señaló Forteza, A. en 1994: Aunque resulte complejo para el

entrenador hacer coincidir en un sistema los aspectos metodológicos del

entrenamiento, la planificación se hará efectiva en la medida que es controlada.

Labarrere ,GR y colaboradores en su libro de Pedagogía 1991 expresa ¨ ...El control

podemos extenderlo como la categoría más general derivada de la función de

dirección de la actividad cognoscitiva de los alumnos ,el cual exige la utilización del

resto de las categorías, o sea, la evaluación, medición y comprobación.¨

El control fue definido por Harre, D como el registro de rendimiento de cada uno de

los deportistas mediante la medición, el conteo, la observación y evaluación en el

deporte o disciplina, con el objetivo de constatar el efecto entrenador en cada

una de las cargas o estado de entrenamiento del deportista.

El control debe estar presente a lo largo de todo el ciclo de preparación del

deportista. Actúa como fuente de orientación del preparador: juega en las manos

de este una función retroalimentadota, garantizando el conocimiento acerca de la

marcha del cumplimiento de los objetivos. Autores ,como Grosser,M. y Stanisha,S

1989 revela que hoy resulta indispensable la conducción del entrenamiento sin

aplicar procedimientos de control .Esta claro que una buena planificación no

9

resulta efectiva sino es controlada y que si no se consigue la adecuada

correspondencia entre trabajo y descanso, entre las cargas de entrenamiento y las

capacidades del deportista, no se pueden esperar resultados satisfactorios.

Según varios autores, entre las principales formas de control figuran la colecta de

opiniones, el análisis de documentos, la observación, la medición y las pruebas.

Zarsioski V. M. en su libro Metrología Deportiva 1989,expresa :El control comienza

por la medición, pero no termina con ella .También es necesario conocer como

medir y saber seleccionar los indicadores más informativos y saber procesar

matemáticamente los resultados y tener en cuenta que no todas las mediciones

pueden ser utilizadas como prueba sino solamente aquellas que cumplen

determinados requisitos o existencia de un sistema de evaluaciones .Las pruebas

que satisfacen estas exigencias se denominan auténticas.

El control del nivel de la preparación física tiene como fin el desarrollo de las

capacidades físicas principalmente la resistencia ,la fuerza, la rapidez y la

flexibilidad necesarias para la práctica deportiva.

Armando Forteza de la Rosa y Ranzola Rivas en su libro Base Metodológica del

Entrenamiento Deportivo plantean que la preparación física es el desarrollo de las

capacidades motrices que corresponden a las necesidades de la actividad

deportiva.

En el trabajo de entrenamiento es necesario desarrollar la preparación en dos

direcciones:

10

1.- Desarrollo de la preparación física general (PFG).

2.- Desarrollo de la preparación física especial (PFE).

La magnitud de la relación entre ambas direcciones esta dada por la edad del

deportista: a menor edad debe ser la preparación física general, a mayor nivel se

puede desarrollar más la preparación física especial ,la etapa de entrenamiento ,el

ciclo de entrenamiento determina una proporción entre ambas direcciones.

Ellos definen la preparación física general como el desarrollo de las capacidades

motrices que no son específicas del deporte dado y que constituyen la base

integral motriz .Su desarrollo influye en los resultados deportivos.

Por tal definición planteamos que la preparación física general esta proyectada

hacia el desarrollo armónico del deportista ,la aplicación de las capacidades

motrices –experiencia motriz y la elevación de las capacidades funcionales como

base de un cuantitativo y rápido crecimiento deportivo.

Más adelante plantea que :la PFE la definen como la continuación orgánica de la

PFG ,ya que garantiza el desarrollo múltiple de la fuerza, rapidez, resistencia,

movilidad articular y agilidad, que son necesarias como premisas y condición del

perfeccionamiento en el deporte elegido, objeto de la especialización.

Ahora bien, la PFE la definen como la continuación orgánica de la PFG. Esto

significa que sobre la base de las capacidades motrices generales surgen las

nuevas de mayor calidad, es decir, las capacidades motrices especiales que son

11

las que responden a las exigencias del deporte específico.

Este desarrollo de las capacidades motrices especiales esta muy relacionado con

los hábitos deportivos .Ejemplo, las carreras de distancia media y larga desarrollan

un tipo de resistencia general en los jugadores de Baloncesto, a su vez, esta PFG

crea la base para el desarrollo de un tipo especial de resistencia, la resistencia de la

velocidad, es necesaria para los baloncestistas que la desarrollan con ejercicios

especiales y con los propios de la actividad del Baloncesto .Estos ejercicios están

por tanto muy vinculados al desarrollo de los hábitos propios a ejecutar en el

juego.

Según Matveev suele denominarse preparación física del deportista a la educación

de sus cualidades físicas, las cuales se manifiestan en las aptitudes motoras

indispensables en el deporte. La educación de las aptitudes de fuerza y velocidad

de resistencia y flexibilidad forman el contenido específico de la preparación física.

En general este aspecto de la preparación deportiva en mayor grado que otros

se caracterizan por la sobre carga física que influyen sobre las propiedades

morfofuncionales del organismo y que encaminan con ello su desarrollo físico.

La preparación física en este sentido es el aspecto fundamental del contenido

del entrenamiento deportivo.

Por su parte N.G Ozolin manifiesta que la preparación física esta orientada al

fortalecimiento de los órganos y sistemas, a la elevación de sus posibilidades

funcionales, al desarrollo de las cualidades motoras, fuerza, rapidez, resistencia,

flexibilidad , agilidad. El principio en el proceso de un ciclo de entrenamiento

12

grande primeramente se lleva a cabo la PFG, después sobre su base se crea un

fundamento especial sobre el cual a su debido tiempo se van alcanzando

niveles superiores en el desarrollo de las cualidades motoras .

Al hablar acerca del control y la evaluación del entrenamiento D.R Dietrich Harre

afirma que estos dos aspectos influyen en las competencias, constituyen una

unidad dentro del macro de la dirección del proceso de entrenamiento por parte

del entrenador y el instructor. La evaluación además de servir para el control de

la realización del plan tiene como función primaria determinar el grado de

eficiencia de los métodos y medios del entrenamiento aplicado .Condición previa

para esto es que se anote en protocolo los entrenamientos de competencias, el

entrenamiento realizado, así como los rendimientos en el mismo los de control y

los competitivos.

El control del nivel de preparación técnica, o lo que es lo mismo, de la maestría

técnica, consiste en la evaluación de lo que es capaz de hacer el deportista y

como ejecuta los movimientos asimilados.

Lindberg en su libro Juego y Enseñanza expresa:” El Baloncesto se basa en

determinada técnica” definiéndose en el Manual de Baloncesto como la forma de

ejecutar racionalmente los elementos y acciones, y para que se actué

exitosamente en el juego, es necesario prestarle atención al dominio de la

técnica más moderna y su variedad, combinando armónicamente en el juego las

acciones defensivas y ofensivas .

13

Zinin en su libro “Los primeros pasos en el Baloncesto” explica que cuanto más

perfecta es la técnica, tanto más alto es el nivel de juego. Por su parte Forteza

manifiesta que en esa preparación técnica, se logra la asimilación y estabilización

de los hábitos motores y el perfeccionamiento de la variabilidad de las mismas.

El Doctor Antonio Morales define a la preparación técnica como el proceso a la

enseñanza y perfeccionamiento de las principales posiciones, movimientos y

acciones propias del deporte específico.

Por tanto, la técnica constituye una de las partes obligatorias en el proceso de

preparación del deportista, así como el dominio multilateral de la misma, es uno de

los momentos más importantes y el que asegura una alta maestría. Su nivel de

preparación determina la posibilidad real de las acciones tácticas, las que al conteo

final, se realizan con la ayuda de determinados elementos técnicos del juego, por lo

tanto, un nuevo nivel en el dominio de la técnica permite alcanzar un nuevo nivel en

la preparación táctica del equipo en general.

Por su parte, Kirkov D. V. en su libro Manual de Baloncesto define la táctica del

juego como la adopción racional de las acciones individuales, de grupo y de

equipo durante la lucha contra el adversario, con la finalidad de alcanzar el

máximo de los resultados. Lindberg plantea que mediante ella se logra la

organización del ataque y la defensa. Pedro Luís de la Paz considera que la táctica

está asentada en la amplia gama de hábitos y habilidades motrices desarrolladas

durante la enseñanza de los diferentes elementos técnicos, la preparación física

moral, volitiva y el nivel de conocimientos teóricos .Forteza asegura que mediante la

14

preparación táctica se logra la asimilación de las acciones tácticas ofensivas y

defensivas, así como el desarrollo de la capacidad de seleccionar la mejor solución

en el momento dado.

El Doctor Antonio Morales la define como el proceso que proporciona la forma más

organizada y efectiva de utilizar la táctica, es decir, la adquisición de conocimientos y

habilidades necesarias para tomar decisiones correctas en el transcurso de la

competencia, así como su perfeccionamiento.

Como se aprecia ,existen elementos coincidentes en estos criterios que se pueden

concretar en lo siguiente: La táctica esta orientada a la enseñanza y el

perfeccionamiento del saber como aplicar racionalmente las posibilidades como

consecuencia del uso planificado de un arsenal de recursos que el atleta aprendió

durante el entrenamiento basado en las habilidades y hábitos concretos y en la

acumulación de conocimientos acerca de la situación general de la táctica, así

como de las leyes del Baloncesto que dan a los jugadores la oportunidad de actuar

individual y colectivamente cuyo fundamento debe estar dado en la fragmentación e

integración de las diferentes combinaciones del juego.

La preparación técnico-táctica constituye una unidad inseparable, pues las

habilidades técnicas son la base para las acciones tácticas y se deben desarrollar

teniendo en cuenta su aplicación en determinadas situaciones tácticas.

El deportista debe ser proyectado con el objetivo de obtener un máximo rendimiento

deportivo hacia las siguientes direcciones:

15

El desarrollo y el perfeccionamiento de cada uno de los componentes de

la preparación física, técnica, táctica, psicológica y teórica.

Hacia la concretización de estos factores en un todo.

Los principios generales del entrenamiento deportivo, con el fin de lograr altos

resultados son:

El nivel de dirección con vista a logros deportivos superiores.

Aumento progresivo de las cargas.

Continuidad del proceso de entrenamiento.

La unidad de la preparación general y especial.

Por esto es vital en el entrenamiento deportivo los controles donde el entrenador

puede tener una guía para llevar adelante eficazmente su trabajo, teniendo en

cuenta las distintas fases del entrenamiento por donde pasan los atletas, por eso

los pedagogos del deporte deben de conocer las distintas clases de test

pedagógicos que permiten tener una idea general de los diferentes aspectos de la

preparación del deportista y de esa manera podemos cuantificar y analizar de

forma objetiva los detalles de la misma, así como dosificar las correspondientes

cargas de trabajo con mayor rigor científico.

Para registrar el rendimiento deportivo y sus factores determinantes, que los

condicionan, es necesario emplear controles complejos de rendimiento y pruebas

que se deban realizar bajo la dirección del entrenador, con la ayuda de médicos,

psicólogos del deporte, pedagogos y otros .Así se puede registrar y analizar los

diversos factores determinantes para el rendimiento deportivo y evaluar sus

16

resultados para poder emitir un juicio sobre el estado del entrenamiento.

A través de controles y pruebas aisladas, realizadas por separadas, podemos

evaluar factores que son determinantes para el rendimiento, pero no se puede emitir

ningún tipo de juicio exacto sobre el estado general del rendimiento.

Para llevar a cabo con éxito un control de rendimiento se deben tener sólidos

conocimientos en la teoría del entrenamiento, de las competencias y en las

ciencias, Medicina del deporte, Psicología, Biomecánica y otras, son requisitos

indispensables. El conocer estos nos permite elaborar la base para los controles del

rendimiento.

Se entiende por Control de Rendimiento el registro de rendimiento de cada uno de

los deportistas mediante la medición, el conteo, la observación y evaluación en un

deporte o disciplina, para constatar el efecto del entrenamiento de cada una de las

cargas y el estado de cada deportista.

En los controles de rendimiento del deportista esta la prueba, que es un método de

investigación científica, con el cual a través de la comprobación matemática

estadística de los criterios fundamentales de la validez, la seguridad y la objetividad,

se recogen objetivos, fenómenos y procesos con el fin de determinar y generalizar

la efectividad de los mismos.

En una prueba, por lo general solo se puede medir una determinada capacidad o

fundamento teórico y en este caso es la más exacta y segura posible, es por eso en

17

comparación con los controles de rendimiento, al realizar una prueba se exige que

cumpla determinados criterios para poder tomar una decisión sobre el valor

científico de una prueba.

En las pruebas lo más importante es que puedan hacerse investigaciones

científicas en el campo del deporte , en las cuales los controles de rendimiento y las

pruebas han servido como método científico de la investigación , han ayudado a

capacitar al entrenador para determinar el estado del rendimiento del deportista y

su desarrollo , para realizar el entrenamiento de una manera más económica y

someter a los deportistas a cargas adecuadas.

Las investigaciones en este campo conjuntamente con la prueba nos ha llevado a

nuevos conocimientos en el campo de los métodos de entrenamiento y de esta

forma a un incremento más rápido del entrenamiento y de los diversos factores

que lo determinan y a rendimientos superiores.

Consideramos que una de las vías idóneas para valorar el rendimiento deportivo

es la aplicación de las diferentes baterías de pruebas en tres momentos del

entrenamiento, para de esta forma poseer criterios más sólidos sobre los

instrumentos de medición y control y los métodos y medios de trabajo

seleccionados.

18

CAPITULO II

METODOLOGÍA

Selección de los sujetos.

Para la realización de este trabajo se utiliza una población compuesta por los doce

(12) atletas de la categoría 13-15 años masculino del equipo de Baloncesto de la

EIDE Provincial “Héctor Ruiz Pérez” de Villa Clara en el curso 2011 –2012.

Métodos y procedimientos.

Durante este trabajo se utiliza diversos métodos y técnicas de investigación: Test

pedagógicos, medición, el análisis documental y la observación.

El análisis documental fue de gran utilidad ya que nos permitió profundizar en

diversos tipos de documentos tanto oficiales como personales, entre ellos; Programa

de Preparación del Deportista de Baloncesto, planes de entrenamientos, planes de

clases entre otros.

La observación que es un método que explora el canal de la información visual, se

utilizo como método complementario con la finalidad de valorar la calidad en la

aplicación de los diversos test pedagógicos que fueron seleccionados, se aplico de

forma estructurada y sistemática.

19

La medición nos posibilito registrar numéricamente los resultados de las pruebas

para poder procesar estadísticamente.

El test pedagógico motor se utilizó como instrumento para la evaluación de la

preparación física y técnico-táctica orientada en el Programa de Preparación del

Deportista.

Las siguientes pruebas fueron aplicadas en tres momentos de la etapa de

preparación de la manera siguiente:

1era Medición: En la segunda semana del periodo de preparación general (19 de

Septiembre de 2011).

2da Medición: En la última semana del periodo de preparación general (20 de

Enero del 2012).

3era Medición: En la última semana del periodo de preparación especial (13 de

Febrero del 2012)

Es preciso señalar que la duración del periodo preparatorio de este equipo oscila en

30 semanas, 18 semanas de preparación general y 12 semanas de preparación

especial.

Todas las mediciones se efectuaron en los mismos horarios y bajo las mismas

condiciones, lo que garantizó el cumplimiento de los requisitos y exigencias

especiales antes mencionadas.

20

Las pruebas físicas aplicadas fueron:

• Talla.

• Rapidez (30 metros).

• Salto de longitud sin impulso.

• Alcance.

• Planchas.

• Abdominales.

• Flexibilidad.

• Resistencia.

• Cuclillas.

Las pruebas técnicas empleadas fueron:

• Tiro en movimiento después de drible.

• Tiro en movimiento después de pase.

• Tiro en suspensión (de 2 y 3 puntos).

• Tiros libres.

• Pase y sus variantes.

• Drible con habilidad.

Las últimas dos pruebas se miden desde el punto de vista cualitativo y las restantes

cualitativa y cuantitativamente.

21

Procedimientos metodológicos para la aplicación del test

pedagógico motor.

PRUEBAS FÍSICAS:

Talla-sin zapatos: Se realizó poniendo al alumno con los talones unidos y pegados

a la pared.

Rapidez (30m): Tomar el tiempo en segundos realizando la carrera de veinte metros

con arrancada media, medir dos veces, anotándose el mejor resultado, puede

efectuarse en la pista o en el terreno.

Salto de longitud sin impulso: Se ejecutará dos veces anotándose el mejor

resultado en metros y centímetros.

Alcance: Se realiza con un salto vertical, con un pie atrás de impulso, lo adelantará

flexiona, salta con los pies y marca al tablero o la pared .Se mide el despegue y

alcance con el brazo extendido, se anota la diferencia de ambas mediciones.

Planchas: Se anota la cantidad que se ejecuta en treinta segundos.

Abdominales: Se anota la cantidad que se ejecuta en treinta segundos.

Flexibilidad: Se realizará parando al atleta sobre una silla y efectuando la flexión

del tronco hasta tocar con la punta de los dedos de la mano el punto más bajo

22

posible. Medir la distancia en centímetros a partir de la punta de los pies hasta la

punta del dedo del medio.

Resistencia: Aplicar el test de Cooper (12 minutos de carrera).

Cuclillas: Se anotará la cantidad de cuclillas que ejecuten los atletas en 30segundo,

con una completa flexión y extensión de las piernas (velar la calidad de ejecución).

PRUEBAS TÉCNICO-TÁCTICAS.

Tiro en movimiento después de drible: Por la derecha y por la izquierda, colocar a

los extremos de cada línea de tiro una pelota medicinal u otro obstáculo. El atleta

que se va a evaluar debe colocarse a la derecha o a la izquierda de uno de los

obstáculos con el balón, a la señal del entrenador avanza en drible para bordear el

otro obstáculo y driblando con la mano izquierda y tira con esa mano; repite lo que

realizó por la derecha. El ejercicio terminará cuando el atleta haya tirado cinco

veces por cada lado.

Objetivo: Medir la coordinación y la efectividad en el tiro cerca del aro

Evaluación: La cantidad de encestes logrados.

Tiro en movimiento después de recibir pase: (Por la derecha y por izquierda).Se

coloca a los extremos de la línea de tiros libres dos obstáculos, los laterales de la

línea de restricción se sitúa a los pasadores (a la derecha y a la izquierda) ambos

con el balón. Al mismo nivel de los obstáculos se sitúa al atleta que se va a evaluar

23

y a la señal del entrenador, arranca el atleta, recibe el balón del pasador tira al aro,

recoge el balón y se lo devuelve al pasador, luego bordea el otro obstáculo y así

repite el ejercicio hasta completar diez tiros (cinco por cada lado).

Objetivo: Medir la coordinación y la efectividad en el tiro cerca del aro después de

recibir pase.

Evaluación: La cantidad de encestes logrados.

Tiro en Suspensión (de dos puntos): Desde la distancia de dos puntos, se

realizarán cinco tiros.

Objetivos: Medir la mecánica y técnica de ejecución del tiro de media distancia y su

efectividad.

Evaluación: Técnica de ejecución y por ciento de efectividad en los tiros.

Tiro en suspensión (de tres puntos): Se realizarán cinco tiros desde cinco

posiciones diferentes.

Objetivos: Medir la mecánica y técnica de ejecución desde la larga distancia y su

efectividad.

Evaluación: Técnica de ejecución y por ciento de efectividad en los tiros.

Tiros libres: Se coloca al tirador en la línea de tiros libres y a su alrededor cerca de

la zona de restricción, los compañeros que le siguen en el ejercicio para su

evaluación realizarán quince tiros libres.

24

Objetivos: Medir la técnica, ejecución y la efectividad en los tiros.

Evaluación: Técnica de ejecución y por ciento de efectividad en tiro.

Pases y sus variantes: Realizar todos los pases que corresponden con los niveles

de enseñanza, así como la etapa de trabajo.

Objetivos: Ver el dominio técnico.

Evaluación: Técnica de ejecución, coordinación y habilidades en el momento de

realizar los pases.

Drible con habilidad: El jugador dribla por todo el terreno cambiando de dirección.

Objetivos: Medir la habilidad y destreza durante el desplazamiento en drible con

cambio de dirección (las exigencias se comportaran al nivel y posibilidad real del

área).

Evaluación: La técnica de desplazamiento en drible, así como la coordinación y

habilidades en los cambios de dirección.

Técnicas estadísticas y procedimientos para el análisis de los

resultados.

Para el procesamiento estadístico se calcularon las medidas descriptivas siguientes:

Media Aritmética (X), Desviación Típica (S), Coeficiente de Variación (Cv), con el

objetivo de caracterizar el equipo en las diferentes mediciones. Además se emplea

la distribución empírica de frecuencia (%).

25

Se realizaron comparaciones entre las tres mediciones para determinar donde se

producen cambios significativos, seleccionando para ello las pruebas no

parámetricas de Friedman y Wilcoxon, trabajando con un nivel de significación de

α =0,05.

Todo el procesamiento mencionado anteriormente se realiza mediante el sistema

computarizado SPSS para Windows.

26

CAPITULO III

Análisis y discusión de los resultados.

Para la mejor comprensión del análisis de los resultados, el trabajo se apoya en

determinadas tablas que aparecen en los anexos.

PRUEBAS FÍSICAS

Salto de longitud sin impulso 

Como se observa en el anexo No.1, se aprecia que a medida que se avanza en el

entrenamiento los valores presentan un ligero ascenso, por lo que entendemos que

los resultados se corresponden con el nivel de preparación del entrenamiento en el

tiempo de ejecución de estas pruebas.

La desviación típica y el coeficiente de variación muestran a un equipo homogéneo

en las tres mediciones de esta prueba.

Las comparaciones entre las distintas mediciones indican que existen diferencias

significativas, por lo que habla a favor del entrenamiento llevado a cabo con este

equipo. (Anexo No. 2).

Alcance

La media aritmética obtenida entre las mediciones indica un aumento de los valores

alcanzados, lo que demuestra la eficacia del entrenamiento observándose en el

anexo No.1. Los resultados obtenidos en la desviación típica y el coeficiente de

variación demuestran que hubo homogeneidad en los resultados en las tres

mediciones.

27

Si se observa el anexo No. 2, se aprecia que existen diferencias significativas entre

las comparaciones del 1er-2do momento, así como entre el 1er-3er momento no

ocurriendo de esta forma entre el 2do-3er momento.

Rapidez

Al apoyarse en el anexo No.1 se observa que los valores medios van disminuyendo

favorablemente a medida que va avanzando el entrenamiento.

Los valores de la desviación típica y el coeficiente de variación demuestran a un

equipo muy equiparado en esta capacidad, pues no existe dispersión en los

resultados.

Al hacer las comparaciones pertinentes se observa que existen diferencias

significativas entre las comparaciones. (Anexo No. 2).

Flexibilidad

La media aritmética obtenidas entre las tres mediciones muestran que fueron

aumentando a medida que transcurre el entrenamiento.

Los resultados obtenidos en la desviación típica y el coeficiente de variación

demuestran un equipo muy homogéneo en esta capacidad (Anexo No.1).

En el anexo No. 2, que aparecen los resultados de las tres comparaciones

realizadas, se observa que existen diferencias significativas en todas las

comparaciones.

Abdominales

Esta prueba arroja incrementos positivos de acuerdo a los valores medios hallados

en cada medición, comprobándose el nivel que presenta el entrenamiento en el

tiempo de ejecución de esta prueba. Refiriéndose a los valores de la desviación

28

típica y el coeficiente de variación se puede decir que este equipo con relación a

esta prueba existen heterogeneidad en los resultados en la 1era y 2da medición.

(Anexo No.1).

Al analizar las comparaciones, se aprecia que existen cambios significativos en las

tres mediciones (Anexo No. 2).

Planchas

En el anexo No.1, donde se muestran los resultados de las mediciones de esta

prueba, se aprecia un incremento positivo de una medición a otra.

Al hallar la desviación típica y el coeficiente de variación, sus resultados dicen que

existe dispersión en las tres mediciones.

Al observar el anexo No. 2, donde aparecen los resultados de las tres

comparaciones realizadas, en todas existen diferencias significativas.

Resistencia

En el análisis descriptivo de esta prueba se aprecia que los resultados de la media

aritmética existe una ligera disminución de una medición a otra y los valores del

coeficiente de variación y desviación típica habla a favor de la homogeneidad de

este equipo en esta prueba. (Anexo No.1).

En el anexo No. 2 brinda los resultados de las tres comparaciones realizadas y se

comprueba que existen cambios significativos entre las comparaciones de 1era-2da

y 1era-3era no ocurriendo de esta forma entre 2da-3era.

Cuclillas

Como se aprecia en el anexo No.1 la media aritmética va aumentando a medida que

se avanza en el entrenamiento, lo que indica lo efectivo del mismo.

29

Con relación a la desviación típica y el coeficiente de variación se observa que en

las tres mediciones hay homogeneidad en los resultados.

Al analizar el anexo No. 2 se observa que en las tres comparaciones hay diferencias

significativas.

PRUEBAS TÉCNICO – TÁCTICAS

Tiro en movimiento después de drible. (D-I)

Con relación al tiro en movimiento tanto después de drible por la derecha como por

la izquierda se aprecia que la media aritmética fue mejorando a medida que se

avanzaba en el entrenamiento.

Los resultados de la desviación típica y el coeficiente de variación evidencian que

por la izquierda hay dispersión en los resultados en la primera y segunda medición,

aunque el valor se acerca a la homogeneidad en esta última. Sin embargo por la

derecha en las tres mediciones no hay dispersión en los resultados. (Anexo No.3).

Al analizar los resultados de las comparaciones que aparecen en el anexo No. 4, se

observa que no existen diferencias significativas en las comparaciones por la

derecha. Por la izquierda no hay diferencias significativas entre la 1era y 2da y entre

la 2da y 3era medición.

Tiro en movimiento recibiendo pase. (D-I)

Los resultados de la media aritmética de esta prueba muestran que a medida que

se avanza en el entrenamiento los resultados van mejorando notablemente.

30

Al hallar la desviación típica y el coeficiente de variación se observa que hay

heterogeneidad en el tiro por la izquierda en la primera medición. En los tiros por la

derecha hay gran homogeneidad en los resultados. (Anexo No. 3).

Al analizar el anexo No.4 donde aparecen los resultados de las comparaciones

efectuadas, se aprecia que no existen diferencias significativas en los tiros por la

izquierda, en los tiros por la derecha no hay diferencias significativas entre la 1era y

2da, así como entre la 1era y 3era medición.

Tiros libres.

Como se observa en el anexo No.3 hay un incremento en la media aritmética a

medida que se avanza en las sesiones de entrenamiento, lo que evidencia que el

trabajo es satisfactorio.

En relación a la desviación típica y al coeficiente de variación, se aprecia que el

grupo es muy heterogéneo en la primera medición, disminuyendo la dispersión en la

segunda medición aunque sigue heterogénea.

En el anexo No.4, donde se recogen los resultados de las tres comparaciones

efectuadas se observa que no existen cambios significativos entre la segunda y

tercera medición.

Tiro en suspensión de dos puntos.

Como se observa en el anexo No.3 existe un incremento favorable en los valores

medios de las mediciones realizadas.

Según los resultados de la desviación típica y el coeficiente de variación se

evidencia que existe heterogeneidad en las tres mediciones.

31

Al efectuar las comparaciones se observa que no existen diferencias significativas

entre la 2da y 3ra medición. (Anexo No. 4).

Tiro en suspensión de tres puntos.

En el anexo No.3 se evidencia un aumento favorable de la media aritmética obtenida

de la primera a la tercera medición y los valores de la desviación típica y el

coeficiente de variación hay gran dispersión en los resultados en las mediciones

aunque van disminuyendo ligeramente.

Cuando se realizan las comparaciones entre las diferentes mediciones se observa

que no existen diferencias significativas entre la 1era-2da y 1era-3era medición.

(Anexo No. 4).

Analizando la heterogeneidad del equipo fundamentalmente en la fuerza lo

motivamos a que existen 5 atletas que son de nuevo ingreso en esta categoría.

En los tiros libres la concentración de la atención no es la mejor motivado a la poca

experiencia de los atletas.

Los tiros en suspensión de dos y tres puntos, se puede decir que cinco atletas

provienen de la categoría inferior (11-12 años) y en la misma la altura de los aros es

más baja y esto trae como consecuencia que su efectividad no sea buena y no se

encuentren a la par de los que continúan en la categoría.

Al analizar el tiro en movimiento después de drible por la izquierda existe

heterogeneidad, podemos argumentar que la mayoría de los atletas son derechos y

producto a la edad la realizan por la mano derecha con más sistemacidad.

32

Las pruebas que solamente se midieron desde el punto de vista cualitativo (Anexo

No. 5) señalan mejorías de una medición a otra. En la primera medición de la prueba

de pase y sus variantes, aparecen 0 evaluados de bien y 12 de regular en la primera

medición, ya en la segunda aparecen 6 evaluados de bien y 6 de regular, por último

en la tercera aparecen 8 con la evaluación de bien y el resto de regular. En la

primera medición del drible con habilidades ocurre algo similar, ya que los resultados

van mejorando a medida que se avanza en los entrenamientos, ya que en la primera

medición hay 3 atletas evaluados de bien, 7 de regular y 2 de mal, en la segunda

medición hay una mejoría con 4 evaluados de bien, 7 de regular y 1 de mal, ya en la

tercera medición las evaluaciones son de 7 de bien y 5 de regular.

33

Conclusiones.

1.- Existen cambios favorables en casi la totalidad de las pruebas físicas y técnico-

tácticas, excepto en la resistencia.

2.- Los cambios más dispersos se aprecian en las planchas y abdominales dentro de

las pruebas físicas y dentro de las pruebas técnico-tácticas en los tiros en

suspensión de 2 y 3 puntos y en menor escala en los tiros libres y el tiro en

movimiento después de drible por la izquierda.

3.- Las pruebas que se miden cualitativamente evidencian una mejoría en sus

resultados.

4.- No existen diferencias significativas en ningún momento en los tiros en

movimientos después de drible por la derecha y en los tiros en movimiento

recibiendo pase por la izquierda, en dos comparaciones no hay diferencias en los

tiros en movimiento después de drible por la izquierda (1era-2da y 2da-3era) y los

tiros en movimiento después de pase por la derecha (1era-2da y 1era-3era), así

como el tiro en suspensión de 3 puntos (1era-2da y 1era-3era), en una comparación

no hay diferencias significativas en los tiros libres (2da-3era), además en el tiro en

suspensión de 2 puntos (2da-3era), mientras en las pruebas físicas no hay

diferencias significativas en el alcance y la resistencia en la comparación de 2da con

3era.

34

Recomendaciones.

Investigar en las causas que han generado las insuficiencias del trabajo individual en

la prueba física de resistencia, así como en las pruebas técnico-tácticas de tiros en

suspensión de 2 y 3 puntos.

35

Bibliografía.

1. Abreu, María .Validación de un test deportivo motor técnico para jugadores de

Baloncesto. / María Abreu, Oslaida Quesada, Isabel Cevallos: Braulio

Rodríguez, Tutor—Trabajo de Diploma, ISCF (VC). 1989.

2. Alcántara, Pedro. Análisis metrológico del nivel de preparación técnica en

Baloncestistas de la categoría 11-12 años, sexo femenino. / Pedro Alcántara:

Braulio Rodríguez, Tutor –Trabajo de Diploma, ISCF (VC).

3. Cintra, O. Factores de la efectividad del juego de Baloncesto. /O .Cintra-

Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación ,1992.-107p.

4. De Armas, R. Valoración metrológica de las pruebas generales y específicas

que se aplicarán en la investigación de las Reservas Deportivas Cubanas.

/R. De Armas.-Eventos ISCF, 1994,20 h. Presentando en l Conferencia

Internacional de Alto Rendimiento.

5. De la Paz, P. L. Baloncesto. La ofensiva / P.L. de la Paz.- La Habana:

Editorial Pueblo y Educación ,1985.-175p.

6. Dick, F. La evaluación en el deporte. / F. DICK –En principios del

entrenamiento deportivo. - Barcelona: Editorial Paidotribo, S.A. –409p.

7. España, R. Propuestas de normativas para las diferentes etapas de

preparación del equipo de Béisbol .Categoría 15-16 años de la EIDE

Provincial de Villa Clara. /R. España y B Oramas: Eduardo Machado, Tutor. –

Trabajo de Diploma, ISCF (V.C). 1996.

8. Espinosa. Ana. Las Reservas Deportivas Cubanas. /Ana Espinosa, Vilma

García, María Mederos: Braulio Rodríguez, Tutor. - Trabajo de Diploma, ISCF

(VC). 1994.

36

9. Forteza de la Rosa, Armando. Bases metodológicas del entrenamiento

deportivo. /Armando Forteza de la Rosa.-La Habana: Editorial Científico

Técnica, 1998. 88p.

10. González, José. Análisis metrológico del nivel de preparación técnica en

Baloncestistas de la categoría 13-14 años ,sexo femenino de la EIDE

Provincial de Villa Clara ./José González :Braulio Rodríguez ,Tutor .-Trabajo

de Diploma ISCF (V.C). 1986.

11. Grosser, M. Test de condición Física /M Grosser, Starischka. —Barcelona:

Ediciones Martínez Roca, S .A 1989.-191p.

12. Harre, D. Teoría del Entrenamiento Deportivo /D. Harre. -Ciudad de la

Habana: Editorial Científica Técnica .1987-395p.

13. Lindberg, F. Baloncesto .Juego y Enseñanza /F. Lindberg. - Ciudad de la

Habana: Editorial Pueblo y Educación. 1980. -265p.

14. Matveev. L. Fundamentos del entrenamiento deportivo / L Matveev. –

Moscú: Editorial Raduga, 1983.-332p.

15. Morales, Antonio. Pruebas específicas para el control del desarrollo de los

procesos cognoscitivos del esgrimista –floretista escolar cubano (14-16)

años. /Antonio Morales.-Tesis del Doctor en Ciencias Pedagógicas: ISCF

(Ciudad Habana). 1995.-140p.

16. Ozolin, N .G Sistema contemporáneo del Entrenamiento Deportivo /N .G.

Ozolin. -Ciudad de la Habana: Editorial Científica Técnico ,1983.-488p.

17. Pérez, Conrado. Alternativa de normativas para evaluar las pruebas físicas

en el Baloncesto escolar. / Conrado Pérez: Alfonso Pedreira, Tutor –

Trabajo de Diploma (Maestría) -ISCF (VC).2002.

37

18. Programa de Preparación del deportista escolar de Baloncesto .Ciudad de la

Habana. INDER, 2006.

19. Rodríguez, Braulio. Propuestas de modificaciones de las normativas

establecidas para el ingreso a las EPEF de las pruebas de eficiencia física /

Braulio Rodríguez y O. Sánchez.-Informe de investigación. 1993.-12h.

20. Rodríguez, Braulio. Propuestas de normativas para evaluar las pruebas

técnico – tácticas del Baloncesto Escolar /Braulio Rodríguez: Ángel

Camacho, Tutor del Trabajo Diploma (Maestría) ISCF (VC) 2002.

21. Zatziorski, V.M. Metrología Deportiva. / V .M .Zatziorski. –Ciudad de la

Habana: Editorial Pueblo Y Educación. 1989.-310p.

22. Zinin, A. Los primeros pasos en el Baloncesto / A. Zinin.-Moscú: Editorial

Raduga 1982.-212p.

Anexos. ANEXO No. 1.

Resultados de las Medidas Descriptivas. Test físico.

Pruebas

Primera Medición Segunda Medición Tercera Medición

X S Cv (%)

X S Cv (%)

X S Cv (%)

Rapidez 4.68 0.65 13.91 4.65 0.65 14.05 4.61 0.65 14.00

Salto largo sin impulso

2.20 0.16 7.37 2.22 0.16 7.07 2.24 0.14 6.51

Alcance 45.25 5.91 13.06 47.08 6.54 13.90 49.25 7.52 15.27

Planchas 29.16 10.65 36.54 32.08 9.53 29.73 37.58 9.08 24.16

Abdominales 28.08 8.27 29.46 33.83 8.21 24.27 41.66 8.19 19.67

Flexibilidad 6.60 0.63 9.60 6.67 0.63 9.54 6.74 0.63 9.38

Cuclillas 36.17 6.82 18.86 39.83 6,13 15,40 44.83 7.17 15.99

Resistencia 2372.91 350.59 14.77 2329.17 326.70 14.03 2331.67 328.32 14.08

ANEXO No. 2. Resultados de las comparaciones. Test Físico.

 

 

Pruebas 1ra-2da 2da-3ra 1ra-3ra

Salto largo sin impulso 0.003* 0.011* 0.003*

Alcance 0.044* 0.068 0.004*

Rapidez 0.020* 0.002* 0.002*

Resistencia 0.016* 0.875 0.030*

Planchas 0.003* 0.003* 0.002*

Abdominales 0.002* 0.002* 0.002*

Cuclillas 0.040* 0.003* 0.002*

Flexibilidad 0.002* 0.002* 0.002*

ANEXO No. 3. Resultados de las Medidas Descriptivas Test Técnico-Táctico

Pruebas Primera Medición Segunda Medición Tercera Medición

X S Cv % X S Cv % X S Cv % Tiro después de drible (I) 3.50 1.24 35.52 3.92 0.79 20.25 4.25 0.45 10.64

Tiro después de drible (D) 4.42 0.67 15.14 4.67 0.49 10.55 4.83 0.39 8.05

Tiro después de pase (I) 3.92 0.90 22.96 4.08 0.67 16.37 4.25 0.62 14.63

Tiro después de pase (D) 4.59 0.51 11.23 4.92 0.29 5.87 5.00 0.00 0.00

Tiro en Suspensión(2 ptos) 2.25 1.29 57.25 2.83 0.94 33.09 2.92 0.67 22.92

Tiro en Suspensión (3 ptos) 1.58 0.99 62.92 1.83 0.83 45.54 2.08 0.79 38.06

Tiros Libres 5.00 3.01 60.30 6.58 1.83 27.83 7.25 1.22 16.76

ANEXO No. 4. Resultados de las comparaciones técnico-tácticas.

Pruebas 1ra-2da 2da-3ra 1ra-3ra

Tiro después de drible (Izq.) 0.06 0.05 0.02

Tiro después de drible (Der.) 0.08 0.15 0.06

Tiro después de pase (Izq.) 0.16 0.16 0.10

Tiro después de pase (Der.) 0.05 0.02 0.31

Tiro Suspensión (2 puntos) 0.02 0.56 0.02

Tiro Suspensión (3 puntos) 0.08 0.01 0.08

Tiros Libres 0.01 0.07 0.01

O.O5 ∞ Diferencias Significativas

ANEXO No. 5. Resultados cualitativos técnico-tácticos.

Pruebas Primera Medición Segunda Medición Tercera Medición

Drible con habilidades

Eval. Cant. % Eval. Cant. % Eval. Cant. %

B 3 25 B 4 33.3 B 7 58.3

R 7 58.3 R 7 58.4 R 5 41.7

M 2 16.7 M 1 8.3 M - -

Pases y sus variantes

B - - B 6 50.0 B 8 66.7

R 12 100 R 6 50.0 R 4 33.3

M - - M - - M - -

ANEXO NO. 6. Parámetros para evaluar las pruebas técnicas y tácticas cualitativas.

PASES Y SUS VARIANTES:

BIEN: Si realiza correctamente el agarre del balón, mantiene la postura adecuada,

rapidez, presición y fortaleza en el pase, terminación de las manos, ubicación de los

codos.

REGULAR: Al dejar de cumplir dos (2) elementos de los señalados anteriormente.

MAL: Al detectarse tres (3) o más errores en estos aspectos, siendo excluyente el

agarre del balón.

DRIBLE CON HABILIDADES:

BIEN: Si realiza cambios por delante, por la espalda, entre piernas, con rol, sin

control visual del balón, coordinación de piernas y brazos, manteniendo una postura

correcta al realizar los desplazamientos.

REGULAR: Cuando no realiza uno de los cambios o tiene error en dos (2) de ellos o

mira al balón y no usa adecuadamente su mano no hábil.

MAL: Cuando presenta error en los cambios, no domina la mano no hábil y mira al

balón.