Yoruba

download Yoruba

of 19

Transcript of Yoruba

veneramos a los santos comprendiendo que son seres humanos que vivieron heroicamente su fe, murieron y estn ahora en el cielo desde donde interceden por nosotros gracias a su participacin en la gloria de Jesucristo. Para los santeros, los santos son dioses (orishas) que deben adorarse. Olodumare cre a los orishas para manifestar su voluntad y su esencia en la creacin. Estos son una personificacin de Ashe. Los orishas tambin son los guas y protectores de la raza humana. Los santos que tomaron para identificarlos con los orishas eran los ms conocidos en la Iglesia en Cuba. La Virgen Santsima en diferentes advocaciones es tambin identificada con un orisha como si fuese un santo ms. La identificacin a menudo tiene que ver con las vestimentas o las razones por las que el santo o la Virgen es conocida. As Santa Brbara, vestida de rojo y con espada en las imgenes catlicas, se identifica con el dios shang, guerrero a quien se le atribuye la fuerza. . Tabla de orishas con su respectivo santo catlico: Orisha (dioses) Santo Principio que se le atribuye

Agayu San Cristbal Paternidad

Babaluaye

San Lzaro Enfermedad

Eleggua

San Antonio de Padua Es Hijo de OBATALA y YEMU , Rey de Aaki. Aunque nio se le considera como l mas temible de los Orishas, es el dueo de los destinos, lleva y trae lo bueno y lo malo, es el Orisha de las bromas, de lo inesperado. Es el primero y ms importante de los guerreros y es el Orisha sin el cual nada puede hacerse en OSHA. Mensajero y espa de Olofin y de los dioses , pues con cada Orisha trabaja un ELEGGUA, por su genio de nio revoltoso siempre esta dispuesto a alguna travesura, su favor debe se los primeros en conquistarse ya que esta en todas partes acechando. Es el guardin de las encrucijadas, "cuatro esquinas", y aunque vive en las sabanas lo encontramos en cualquier lugar. Domina con Orula y Oy los cuatro vientos y se mete en todo pudiendo enredar una situacin y volverla al revs, este hace cambiar los planes de los dioses y los del hombre. ELEGGUA es el primer Orisha que recibe la ofrenda en el da de los sacrificios, a quien se saluda despus de a EGGUN (al muerto) y al que se le pide permiso y agasaja en toda ceremonia Yoruba para evitar con esto las complicaciones que motivaran su descontento. El mismo Olofin lo dispuso as cuando le dijo: " Siendo t l ms chiquito y mi mensajero, sers l ms grande entre todos, tanto en la Tierra como en el Cielo, y sin contar contigo nunca ser posible hacer nada." El obtuvo este privilegio de Olofin, segn la mitologa Yoruba cuenta, que estando Olofin enfermo de un mal misterioso que le impeda desenvolverse, todos los Orishas probaron sus medicinas sin resultados, ELEGGUA que era un nio al que nadie respetaba escogi unas yerbas e hizo un ogbo (cocimiento) que en cuanto Olofin lo tom, se cur inmediatamente. Olofin agradecido orden a los Orishas que cedieran las primicias de toda ofrenda y deposit en las manos de Elegga su llave hacindolo dueo de los caminos, desde ese da lo toler con paciencia e hizo acatar todas sus travesuras. Los videntes lo ven como un nio con cara de viejo con sombrero de Yarey siempre fumando tabaco y tomando aguardiente. Se plantea que fue Orunmila, Orisha dueo de la adivinacin, el que le di las facultades a Eleggu en la poca en que ste solo era mensajero de los Orishas y se quejaba de su condicin, llevndolo a casa de Olofin para que fuera su mensajero y que todos lo tuvieran que saludar a l primero. A este Orisha se le representa con los colores negro, rojo y blanco. Se le atribuyen 21 caminos pero los BABALAWOS dicen que son en realidad 101. En cada camino o forma de manifestarse el Orisha presenta diferentes caractersticas que van desde su asentamiento hasta sus poderes. La unidad Eleggu-Eshu resume para los creyentes la oposicin entre el bien (el Eleggu de la casa) y el mal (y Eshu en la calle). Lo entrega el Babalaw y tiene nombre y se hace segn el camino el cual debe corresponderse con las caractersticas de la persona que lo recibir. Segn la tradicin el que da el Babalocha o "Santero" solo se representa en piedra rustica, cobo o coco seco. Siempre esta con Oggn y Ochosi, constituyendo "los Guerreros" que reciben los que inician su camino en la Religin Yoruba. El lunes es su da de la semana y el da 3 de cada mes. Le gustan los gallos, pollos y tambin los pollitos que todava van tras la gallina ( jio jio ). No come palomas salvo en ocasiones especiales, su herramienta principal es un garabato. La celebracin de este Oricha puede ser en diferentes fechas como el 6 de Enero y el 13 de Junio. Los hijos de ELEGGUA son muy hbiles e inteligentes aunque poco escrupulosos, teniendo mucho xito en la poltica. Es un orisha que se recibe y tambin se asienta En el caracol habla por Okana (1) y en el coco domina en Eyeife. Este es el nico santo Yoruba que no se sincretiz ya que hizo negacin a la iglesia de todas manera se le asocia con el "Nio de Atocha". Entre sus plantas estn: Eleggu Aj Guaguao Palo Negro Caumao Palo San Diego Cayajabo Eshu Tengue Palo Diablo Palo Torcido Pendejera Escoba Cimarron

Ibeji San Cosme ySan Damin Nios

Inle San Rafael Medicina

Obatal

Nuestra Seorade las Mercedes Obatala el mas viejo de los Orichas y por esto siempre se pone en el lugar mas alto del canastillero. Es el dueo de la pureza y su color blanco as lo refleja. Fue mandado por Olofin para dar culminacin a su obra, dueo de todas las cabezas, la justicia y la salud tambin es el juez de esta religin, ya que la imparcialidad es una de sus cualidades. Su dominio sobre el pensamiento y los sueos lo hacen peculiar. Delante de este santo se prohben las groseras y el desnudo, su representacin es la ancianidad ya que sus canas as lo reflejan, se le conoce como hombre y mujer, tambin se cree que es el padre de muchos Orichas y en la iglesia Catlica se le conoce como la virgen de las mercedes

Ogn

San Pedro Oggn es uno de los orishas ms viejos. Es hermano de Eleggu y Shang. Es el guerrero por excelencia y participa en todas las batallas. Domina los secretos del monte. Es smbolo de la fuerza y de la energa terrestre. Es tan astuto y travieso como Eleggua, pero ms voluntarioso. Es el dios de los minerales, de las armas e instrumentos de trabajo. Por esta razn su cazuela puede ser de hierro, lo cual es obligatorio cuando se asienta. Ah se le pone todo lo que pueda necesitar para cuando vaya a dar una batalla, o sea, armas y herramientas.Atributos: Machete, pala, pico, cadena, yunque, cuchillo, clavos de lnea, herraduras, etc. l vive en el monte o en los rales del tren, motivo por el cual muchas obras o trabajos que se hacen con este Orisha se deben llevar a este lugar. Oggn gusta del aguardiente de caa y del tabaco, as como del coco y del maz tostado.Sus colores son el morado y el verde, su collar lleva cuentas verdes, negras, moradas y rojas, segn el camino y la casa de Santo.Sus hijos son voluntariosos, enrgicos y francos. Oggn es un santo que se recibe y tambin se hace. Se asienta en piedras del monte.Este orisha come chivo, carnero, jicotea, gallo, juta, puerco, perro y toro.El equivalente de Oggn en la religin catlica es San Pedro.Su da de la semana es el martes y los das 4 de cada mes. Sus nmeros son el 3 y el 7 y su marca en el coco es alafia.Entre sus plantas estn: Caa Santa, Majagua, Jagey, Arabo de Piedra. Palo Rompe-huesos y Jiqui

Olokn

Nuestra Seorade la Regla REY DE LOS MARESOlokun es el dueo del ocano y se representa como mitad hombre y mitad pez. Es un orisha temible ya que en los inicios del mundo disput el poder con Olrun ( El sol). Olokun fue encadenado en el fondo del mar por Obatal cuando trato de acabar con el gnero humano inundando las tierras debido a que se haba desatendido su culto.

Es hermafrodita y fue quien dio a Yemay las aguas cercanas a la costa. Sus herramientas son cadenas, caretas,serpientes y sirenas. Vive en una tinaja que va fuera del canastillero. Olokun come de todo lo que come Yemay y su comida siempre se lleva al mar. Su color representativo es el azul, el blanco y el negro. Habla en el caracol por Iroso y cuando todos los caracoles caen boca abajo. Es un Orisha que se recibe muchas veces por Salud.

Entre sus plantas estn:Coralillo Sauce Anis, Romerillo

Orula

San Francisco Sabidura, destino

Osanyn San Jos Hierbas

Oshosi San Norberto EL CAZADOR Ochosi es hijo de Yemay y hermano del Yerbero y de Inle.

Ochosi es un viejo guerrero mago y adivino que vive en el monte.

Su habilidad para la caza lo llev a ser considerado el mejor cazador y por esto se le representa con el arco y la flecha, los cuales nunca deben apuntar hacia abajo. La razn por la que Ochosi vive junto Oggn en la misma cazuela de los guerreros es por un pacto hecho ante Orula que tena como fin ayudarse mutuamente, ya que a ambos les costaba sobrevivir solos. Esta es la razn porque presenta los mismos gustos que Oggn. Sus hijos tienen iniciativas, son hospitalarios y aman la familia. Es el Santo de las prisiones y las crceles, de lo cual puede aliviar o evitar a sus protegidos.

Ochosi come venado, chivo y todos los pjaros que hayan sido cazados. Es un santo que se recibe y tambin se fundamenta. Sus colores representativos son el verde, el lila oscuro y el negro.

Su nmero es el 3 y su celebracin es el 3 de Noviembre.

En la religin cristiana aparece como San Norberto o San Humberto y su da de la semana es el martes, as como el da 4 de cada mes.

Algunas de sus plantas son: Apasote, Romerillo, Embeleso, Siempre viva

Oshn

Nuestra Seorade la Caridad Oshn posee las virtudes ms apreciadas en la mujer: es coqueta, bella, sensual, musical y hacendosa. Es considerada como una afrodita. Es la duea del ro, amor, miel y el oro. Oshn es hermana de Yemay y secretaria de Orula; por tanto aliada de Babalawos. Entre sus herramientas estn: su corona, 5 manillas doradas, 2 remos, una estrella, un sol y una campanilla dorada. Esta orisha es protectora de las embarazadas y protege de las enfermedades del vientre, los genitales y la sangre. Adora la calabaza y con ella trabaja. Su animal preferido es el pavo real aunque tambin come gallina, chivo, palomas, codornices y guineas. Oshn gusta de las panetelas y de los dulces almibarados. Tambin se le brindan mazorcas de maz en ruedas. Yalorde como tambin se le conoce, perdi su virginidad por salvar a su hermana Oy, razn por la que no se le puede dar animales machos sin capar.Su color representativo es el amarillo y se le llama con una campanita de este color.Su da de la semana es el sbado y los das 5, 15 y 25 de cada mes. Es protectora de las mujeres y por eso Oshn castiga a quien pega a una de sus hijas con severidad.Habla en el caracol por Oche (5).Se sincretista en la Virgen de la Caridad del Cobre y se celebra el 8 de Septiembre

Oya Nuestra Seorade la Candelaria Esta orisha es llamada indistintamente como Oy o Yansa. Es una divinidad muertera, pues es la portera y duea del Cementerio. Es mujer de Shang, hermana de Oshn y de Obba. Es una orisha violenta y guerrera que combate con dos espadas junto a Shang auxiliada por los muertos. Oy es la diosa de la Guerra y duea de los vientos, los temporales y la centella. Oy usa una corona de 9 puntas de las que cuelgan sus herramientas y armas. Habla en el caracol por Osa (9) y en los cocos por Okana y Oyekun. Su nmero simblico es el 9. A Oy le pertenecen las frutas de color ocre y la berenjena. Come chivas, palomas, gallinas y guineas, todas de color oscuro. Se representa en los colores del Arco iris. Su da de la semana es el viernes. Oy es la duea del Cobre. Se le llama con un achere hecho de una vaina de framboyn y sus colores son el rojo con vetas negras y blancas. Su equivalente en la religin catlica es la Virgen de la Candelaria y su celebracin es el 2 de Febrero. Algunas de sus plantas son: Croto Yantn Chirimoya Revienta Caballo

Shang Santa Brbara EL DIOS DEL TRUENOFue en vida uno de los fundadores del reino Yoruba en Nigeria, rey en la ciudad de Oy. Fue un guerrero muy valiente, mujeriego, atrevido, bebedor, machista y de gran atraccin varonil. Cuando se menciona su nombre los creyentes deben de empinarse en sus asientos en seal de respeto y reverencia. Es el dios de la Guerra, dueo del rayo, del trueno y de la msica. A l pertenecen los sagrados tambores (Bat):Estos se emplean en ceremonias de gran trascendencia y a ellos deben ser presentados los nuevos santeros o iniciados (Iyawos) En estos reside un Orisha de nombre A.Shang o como tambin se le llama Kabiosile, es hijo de Yemay y Aggay Sol, aunque fue criado por Obatal, pues Yemay no lo quiso. Al adoptarlo Obatal y Yem, le pusieron un collar blanco y rojo, le construyeron un castillo y le dijeron que sera dueo del mundo. Al bajar a la Tierra lo hizo con su castillo, su piln y el tablero para adivinar.Cuando Chang baj se fue a vivir con el pueblo Congo, pero por su carcter tuvo problemas y fue desterrado. Caminando se encontr con Orula y le entreg el tablero por considerarlo un hombre de respeto. A partir de entonces se qued adivinando con el caracol y los cocos. Yemay lo salv en otro momento de la ira de Aggay que lo iba a lanzar al mar por haberse apropiado de sus bienes.Chang tiene como mujeres a Oy, Yew, Obba a y a Oshn. Oy era mujer de Oggn a la que enamor y por lo cual libr cuantiosas batallas con su hermano. Oy guerrea junto a Shang con dos espadas, es ahijado de Ozain, el cual le prepar un secreto para que echara fuego por la boca y se librara de sus enemigos.Su trono natural es la Palma Real que se le consagra. Desde este mirador se cuida de los cazadores, pescadores y guerreros. En este lugar tambin habla, trabaja y recibe las ofrendas. Es un orisha muy violento aunque teme a los muertos. Cuando monta en uno de sus hijos los puede someter a sacrificios tremendos como tocar el fuego, etc.Adems de guerrero y adivino es curandero y no admite hijos cobardes. Sus hijos son adivinos por naturaleza. Sus colores representativos son el rojo y blanco alternados.Su sopera de Cedro se coloca fuera del canastillero sobre un piln y cubierta con un pao rojo y blanco.Entre sus atributos estn el hacha petaloide, la copa, la espada, maraca, jicotea el palo malambo que lleva en su mano izquierda, pandereta, hacha bipene (oche), bandera roja, 3 hachas, un alfanje y 5 otases.Shang es un orisha que concentra en l las mayores virtudes y los mayores defectos. Es el padre de los Ibeyis (jimagua).Los hijos de este Orisha son voluntariosos, enrgicos y de gran inteligencia. Tienen accesos de violencia y son fiesteros, pendencieros y machistas.Este Orisha come carnero, gallo, codorniz, jicotea, guinea, toro, pavo. La fruta preferida es el pltano, sobre todo el indio, que se brindan en manos, no perdona que sus hijos le roben sus ofrendas y tambin gusta de la harina de maz con quimbombCon l trabaja Eshu Baraine que es su Eleggu.La persona que hace este Santo tambin recibe a Aggay, pues siempre estn juntos. Ambos son guerreros y tienen los mismos gustos.Habla con el caracol por Obbara (6) y en el coco por Eyeife, Itagua, Alafia y Oyekn.Su nmero representativo es el 6. Se le llama con una maraca que se mueve con vigor frente a su batea.Su da de la semana es el mircoles y su celebracin es el 4 de Diciembre.Protege del fuego y ocupa una posicin principal en Ocha.

Yemay

Nuestra Seorade Regla Es modelo de madre universal y madre de todos los OrishasEs reina del mar y diosa de la inteligencia, de lo racional y la brujera, es la duea de los polvos y sus hijos tienen una personalidad armnica y un Ash natural para la brujera. Yemay es hermana de Oshn y madre de Shang y cuando castiga es inflexible. Fue la primera mujer de Orula a quien rob el secreto de trabajar con el Ekuele, por lo que este la castig a quedarse con el caracol para la adivinacin. Fue tambin mujer de Orishaoko, orisha dueo de las tierras, a quien trata de robarle terreno continuamente despus que disputaron debido a que una gallina de este le reg a Yemay unos polvos que haba preparado. Entre sus atributos estn 7 manillas blancas, la media luna en el ancla, la llave y el sol plateado. Gusta de los caracoles y los abanicos.Yemay come carnero, gallo, guineo, ganso y codorniz. Le gustan las pelotas de gofio con melado de caa y las mazorcas de maz en ruedas. Tambin se le ofrecen miniestras, elele y eko.Sus colores representativos son el azul marino y el blanco. En su collar estas cuentas transparentes como el agua del mar se alternan de 7 en 7. Yemay protege a los marinos. En el caracol habla por Oddi (7). Su da de la semana es el domingo. La persona que hace este Santo tambin recibe Olokun.Su equivalente catlico es la Virgen de Regla.Entre sus plantas estn:Bejuco UVI Sbila, Flor de Agua, Verdolaga, Malanga, Hierba Bruja, Culantro, Jagua

EFULE

GARABATO

TABLERO DE IFA

Segn la Santera, la vida de cada persona est supervisada por un santo (orisha) que toma parte activa su vida diaria. En la fiesta de su santo, la persona, debe asistir a misa y a las ceremonias de ese orisha.

SINCRETIZACIONOrichaInquiceNombre CastellanoSantos

OlodumareNsambi, Sambia, Sambi, Nzambi, Insambi, Sambia Mpungu, Mpungu Sambia, Asambia, Zumb, Zambi, ZambiampongoPrimero SambiaDios

ObatalMam Kengue, Yol, Yey, Ia aba, Zumbi, ZambiTiembla-tierraLas Mercedes, Jesus

OchnChola Wengue, Choya Wengue, Mama Chola, Shola, Chola Anguenge, Mpungu Mama Wnga, Kissimb, Samba, MicaiLa Caridad del Cobre,N. Sra. dos Altos Montes

ChangoNsasi, Insasi, Nkita, Nkitn Kitn, Kanbaranguanje, Insancio, Mukiamamuilo, Zaze, Kibuco Kirbrico, Kiassubangango, Nzage, KambaranguanjeSiete RayosSta. Barbara, St. Gerome

Babalu AyeCoballende, Tata Kan, Tata Fumbi, Nfumbe, Pungn Ftila, Taita Caeme, Cuba Yende, Kumbaimbre, Caviungo, Cajanj, Cargamella, QuincongoEl Viejo LulenoSan Lazar

OchosNkuyo, Watariamba, Palo Fuerte, Mutalomb, Gunza, Catalomb, MutacalombVence BatallaSan Norberto

YemayaBaluand, Balande, Bamba di Ngola, Mboma, Mam Kalunga, Pungo Kasimba, Mam Umba, Mbmba Mamba, Nkita Kiamasa, Nkita Kuna Mamba, Muana Lango, Mameto-Caitumb, Dandalunda, Maie Danda, PandMadre d'Agua, Cuatro Vientos, Patrn de los Congos, Me d'AguaLa Virgen de Regla, N.D. de Lourdes

OlocnCalunga, Kalunga, GalungaMadre d'AguaLa Virgen de Regla

Olla, Oya-YansanMariwanga, Mama Wanga, Pungu Mama Wanga, Kariempembe, Yay Kngue, Adonque, Centella Adonque, Matamba, Caingo, Capanzo, NunvurecemavulaCentella,Centella AdonqueSt. Theresa, Virgen de la Candelaria

Oggn AchibirikiZarabanda, Sarabanda, SalabandaSan Pedro, San Miguel Arcngel

OggnPungo Dibudi, Zumbarand, Roxo Mucumbe, Inssi Mucumbe, NcsseSan Pedro

Ellegu AlagwanaTata Elegua, Tata Elegwa, Nkuyu Nfinda, Tata Nkuyu, Tata Nfinda, Aluvai, Exu Pavena, Pombo-ngira, Pambunguera, Pomba-gira, Bonbonjira, Ton, CubangoQuicio-Puerta, Lucero del Mundoel Diablo, el Anima Sola del Purgatorio, Nio Atoche, O Diabo

Ornmila, Orula, IfNsambia Munalembe, Tata Funde, Tond, Kabanga, Madioma, Mpungo Lombon Fula, Kisimba, Nkissimo, Nganga KissiCuatro Vientos, Padre Tiempo,San Francisco de Ass

ObamoroPandilangaJess Nazareno

OchalaMpungo Kikoroto, Cassumbec, Lambarenganga, Mlemba, Lamba, Lemba, Ganga-Zumba, Sinh RengaJesucristo, Nossa Senhor Da Bonfim

OsainSindaula Ndundu Yambaka Butn SkeSan Ramn Non nato, San Juan, San Ambrose

Nan BakurMama Canata, Zumbaranda, Ganzumba, CaiiaVirgen del Carmen, San Emilio

Ibeji OroMajumbo Mongu Mpngu (Ntala y Nsamba) [hijos de Centella Ndoki: Los Basimba Kalulu o Masa son malos por camino Congo en Cuba], Wumj, Zin, ZimbianzuzLos Santos Jimaguas (Cosme y Damin)

AgayuCabo de Guerra, Brazo FuerteSan Cristbal

Papa Pon, Papa Bon, PibaboSan Juan de Nepomuceno

(Est es una deidad distinta de Yanza)Yanz-Mayombe (Yanza o Yanzan, la cual es un equivalente de la suprema deidad Iyanza o Nzambi de algunes regiones del congo.)Santa Monica

OsanyinBurufindaSan Jos

SINCRETIZACIONOrichaInquiceNombre CastellanoSantos

OlodumareNsambi, Sambia, Sambi, Nzambi, Insambi, Sambia Mpungu, Mpungu Sambia, Asambia, Zumb, Zambi, ZambiampongoPrimero SambiaDios

ObatalMam Kengue, Yol, Yey, Ia aba, Zumbi, ZambiTiembla-tierraLas Mercedes, Jesus

OchnChola Wengue, Choya Wengue, Mama Chola, Shola, Chola Anguenge, Mpungu Mama Wnga, Kissimb, Samba, MicaiLa Caridad del Cobre,N. Sra. dos Altos Montes

ChangoNsasi, Insasi, Nkita, Nkitn Kitn, Kanbaranguanje, Insancio, Mukiamamuilo, Zaze, Kibuco Kirbrico, Kiassubangango, Nzage, KambaranguanjeSiete RayosSta. Barbara, St. Gerome

Babalu AyeCoballende, Tata Kan, Tata Fumbi, Nfumbe, Pungn Ftila, Taita Caeme, Cuba Yende, Kumbaimbre, Caviungo, Cajanj, Cargamella, QuincongoEl Viejo LulenoSan Lazar

OchosNkuyo, Watariamba, Palo Fuerte, Mutalomb, Gunza, Catalomb, MutacalombVence BatallaSan Norberto

YemayaBaluand, Balande, Bamba di Ngola, Mboma, Mam Kalunga, Pungo Kasimba, Mam Umba, Mbmba Mamba, Nkita Kiamasa, Nkita Kuna Mamba, Muana Lango, Mameto-Caitumb, Dandalunda, Maie Danda, PandMadre d'Agua, Cuatro Vientos, Patrn de los Congos, Me d'AguaLa Virgen de Regla, N.D. de Lourdes

OlocnCalunga, Kalunga, GalungaMadre d'AguaLa Virgen de Regla

Olla, Oya-YansanMariwanga, Mama Wanga, Pungu Mama Wanga, Kariempembe, Yay Kngue, Adonque, Centella Adonque, Matamba, Caingo, Capanzo, NunvurecemavulaCentella,Centella AdonqueSt. Theresa, Virgen de la Candelaria

Oggn AchibirikiZarabanda, Sarabanda, SalabandaSan Pedro, San Miguel Arcngel

OggnPungo Dibudi, Zumbarand, Roxo Mucumbe, Inssi Mucumbe, NcsseSan Pedro

Ellegu AlagwanaTata Elegua, Tata Elegwa, Nkuyu Nfinda, Tata Nkuyu, Tata Nfinda, Aluvai, Exu Pavena, Pombo-ngira, Pambunguera, Pomba-gira, Bonbonjira, Ton, CubangoQuicio-Puerta, Lucero del Mundoel Diablo, el Anima Sola del Purgatorio, Nio Atoche, O Diabo

Ornmila, Orula, IfNsambia Munalembe, Tata Funde, Tond, Kabanga, Madioma, Mpungo Lombon Fula, Kisimba, Nkissimo, Nganga KissiCuatro Vientos, Padre Tiempo,San Francisco de Ass

ObamoroPandilangaJess Nazareno

OchalaMpungo Kikoroto, Cassumbec, Lambarenganga, Mlemba, Lamba, Lemba, Ganga-Zumba, Sinh RengaJesucristo, Nossa Senhor Da Bonfim

OsainSindaula Ndundu Yambaka Butn SkeSan Ramn Non nato, San Juan, San Ambrose

Nan BakurMama Canata, Zumbaranda, Ganzumba, CaiiaVirgen del Carmen, San Emilio

Ibeji OroMajumbo Mongu Mpngu (Ntala y Nsamba) [hijos de Centella Ndoki: Los Basimba Kalulu o Masa son malos por camino Congo en Cuba], Wumj, Zin, ZimbianzuzLos Santos Jimaguas (Cosme y Damin)

AgayuCabo de Guerra, Brazo FuerteSan Cristbal

Papa Pon, Papa Bon, PibaboSan Juan de Nepomuceno

(Est es una deidad distinta de Yanza)Yanz-Mayombe (Yanza o Yanzan, la cual es un equivalente de la suprema deidad Iyanza o Nzambi de algunes regiones del congo.)Santa Monica

OsanyinBurufindaSan Jos

SINCRETIZACIONOrichaInquiceNombre CastellanoSantos

OlodumareNsambi, Sambia, Sambi, Nzambi, Insambi, Sambia Mpungu, Mpungu Sambia, Asambia, Zumb, Zambi, ZambiampongoPrimero SambiaDios

ObatalMam Kengue, Yol, Yey, Ia aba, Zumbi, ZambiTiembla-tierraLas Mercedes, Jesus

OchnChola Wengue, Choya Wengue, Mama Chola, Shola, Chola Anguenge, Mpungu Mama Wnga, Kissimb, Samba, MicaiLa Caridad del Cobre,N. Sra. dos Altos Montes

ChangoNsasi, Insasi, Nkita, Nkitn Kitn, Kanbaranguanje, Insancio, Mukiamamuilo, Zaze, Kibuco Kirbrico, Kiassubangango, Nzage, KambaranguanjeSiete RayosSta. Barbara, St. Gerome

Babalu AyeCoballende, Tata Kan, Tata Fumbi, Nfumbe, Pungn Ftila, Taita Caeme, Cuba Yende, Kumbaimbre, Caviungo, Cajanj, Cargamella, QuincongoEl Viejo LulenoSan Lazar

OchosNkuyo, Watariamba, Palo Fuerte, Mutalomb, Gunza, Catalomb, MutacalombVence BatallaSan Norberto

YemayaBaluand, Balande, Bamba di Ngola, Mboma, Mam Kalunga, Pungo Kasimba, Mam Umba, Mbmba Mamba, Nkita Kiamasa, Nkita Kuna Mamba, Muana Lango, Mameto-Caitumb, Dandalunda, Maie Danda, PandMadre d'Agua, Cuatro Vientos, Patrn de los Congos, Me d'AguaLa Virgen de Regla, N.D. de Lourdes

OlocnCalunga, Kalunga, GalungaMadre d'AguaLa Virgen de Regla

Olla, Oya-YansanMariwanga, Mama Wanga, Pungu Mama Wanga, Kariempembe, Yay Kngue, Adonque, Centella Adonque, Matamba, Caingo, Capanzo, NunvurecemavulaCentella,Centella AdonqueSt. Theresa, Virgen de la Candelaria

Oggn AchibirikiZarabanda, Sarabanda, SalabandaSan Pedro, San Miguel Arcngel

OggnPungo Dibudi, Zumbarand, Roxo Mucumbe, Inssi Mucumbe, NcsseSan Pedro

Ellegu AlagwanaTata Elegua, Tata Elegwa, Nkuyu Nfinda, Tata Nkuyu, Tata Nfinda, Aluvai, Exu Pavena, Pombo-ngira, Pambunguera, Pomba-gira, Bonbonjira, Ton, CubangoQuicio-Puerta, Lucero del Mundoel Diablo, el Anima Sola del Purgatorio, Nio Atoche, O Diabo

Ornmila, Orula, IfNsambia Munalembe, Tata Funde, Tond, Kabanga, Madioma, Mpungo Lombon Fula, Kisimba, Nkissimo, Nganga KissiCuatro Vientos, Padre Tiempo,San Francisco de Ass

ObamoroPandilangaJess Nazareno

OchalaMpungo Kikoroto, Cassumbec, Lambarenganga, Mlemba, Lamba, Lemba, Ganga-Zumba, Sinh RengaJesucristo, Nossa Senhor Da Bonfim

OsainSindaula Ndundu Yambaka Butn SkeSan Ramn Non nato, San Juan, San Ambrose

Nan BakurMama Canata, Zumbaranda, Ganzumba, CaiiaVirgen del Carmen, San Emilio

Ibeji OroMajumbo Mongu Mpngu (Ntala y Nsamba) [hijos de Centella Ndoki: Los Basimba Kalulu o Masa son malos por camino Congo en Cuba], Wumj, Zin, ZimbianzuzLos Santos Jimaguas (Cosme y Damin)

AgayuCabo de Guerra, Brazo FuerteSan Cristbal

Papa Pon, Papa Bon, PibaboSan Juan de Nepomuceno

(Est es una deidad distinta de Yanza)Yanz-Mayombe (Yanza o Yanzan, la cual es un equivalente de la suprema deidad Iyanza o Nzambi de algunes regiones del congo.)Santa Monica

OsanyinBurufindaSan Jos

SINCRETIZACIONOrichaInquiceNombre CastellanoSantos

OlodumareNsambi, Sambia, Sambi, Nzambi, Insambi, Sambia Mpungu, Mpungu Sambia, Asambia, Zumb, Zambi, ZambiampongoPrimero SambiaDios

ObatalMam Kengue, Yol, Yey, Ia aba, Zumbi, ZambiTiembla-tierraLas Mercedes, Jesus

OchnChola Wengue, Choya Wengue, Mama Chola, Shola, Chola Anguenge, Mpungu Mama Wnga, Kissimb, Samba, MicaiLa Caridad del Cobre,N. Sra. dos Altos Montes

ChangoNsasi, Insasi, Nkita, Nkitn Kitn, Kanbaranguanje, Insancio, Mukiamamuilo, Zaze, Kibuco Kirbrico, Kiassubangango, Nzage, KambaranguanjeSiete RayosSta. Barbara, St. Gerome

Babalu AyeCoballende, Tata Kan, Tata Fumbi, Nfumbe, Pungn Ftila, Taita Caeme, Cuba Yende, Kumbaimbre, Caviungo, Cajanj, Cargamella, QuincongoEl Viejo LulenoSan Lazar

OchosNkuyo, Watariamba, Palo Fuerte, Mutalomb, Gunza, Catalomb, MutacalombVence BatallaSan Norberto

YemayaBaluand, Balande, Bamba di Ngola, Mboma, Mam Kalunga, Pungo Kasimba, Mam Umba, Mbmba Mamba, Nkita Kiamasa, Nkita Kuna Mamba, Muana Lango, Mameto-Caitumb, Dandalunda, Maie Danda, PandMadre d'Agua, Cuatro Vientos, Patrn de los Congos, Me d'AguaLa Virgen de Regla, N.D. de Lourdes

OlocnCalunga, Kalunga, GalungaMadre d'AguaLa Virgen de Regla

Olla, Oya-YansanMariwanga, Mama Wanga, Pungu Mama Wanga, Kariempembe, Yay Kngue, Adonque, Centella Adonque, Matamba, Caingo, Capanzo, NunvurecemavulaCentella,Centella AdonqueSt. Theresa, Virgen de la Candelaria

Oggn AchibirikiZarabanda, Sarabanda, SalabandaSan Pedro, San Miguel Arcngel

OggnPungo Dibudi, Zumbarand, Roxo Mucumbe, Inssi Mucumbe, NcsseSan Pedro

Ellegu AlagwanaTata Elegua, Tata Elegwa, Nkuyu Nfinda, Tata Nkuyu, Tata Nfinda, Aluvai, Exu Pavena, Pombo-ngira, Pambunguera, Pomba-gira, Bonbonjira, Ton, CubangoQuicio-Puerta, Lucero del Mundoel Diablo, el Anima Sola del Purgatorio, Nio Atoche, O Diabo

Ornmila, Orula, IfNsambia Munalembe, Tata Funde, Tond, Kabanga, Madioma, Mpungo Lombon Fula, Kisimba, Nkissimo, Nganga KissiCuatro Vientos, Padre Tiempo,San Francisco de Ass

ObamoroPandilangaJess Nazareno

OchalaMpungo Kikoroto, Cassumbec, Lambarenganga, Mlemba, Lamba, Lemba, Ganga-Zumba, Sinh RengaJesucristo, Nossa Senhor Da Bonfim

OsainSindaula Ndundu Yambaka Butn SkeSan Ramn Non nato, San Juan, San Ambrose

Nan BakurMama Canata, Zumbaranda, Ganzumba, CaiiaVirgen del Carmen, San Emilio

Ibeji OroMajumbo Mongu Mpngu (Ntala y Nsamba) [hijos de Centella Ndoki: Los Basimba Kalulu o Masa son malos por camino Congo en Cuba], Wumj, Zin, ZimbianzuzLos Santos Jimaguas (Cosme y Damin)

AgayuCabo de Guerra, Brazo FuerteSan Cristbal

Papa Pon, Papa Bon, PibaboSan Juan de Nepomuceno

(Est es una deidad distinta de Yanza)Yanz-Mayombe (Yanza o Yanzan, la cual es un equivalente de la suprema deidad Iyanza o Nzambi de algunes regiones del congo.)Santa Monica

OsanyinBurufindaSan Jos

: 4 - Dioses Griegos Del OlimpoDioses yorubasOlofi (nuestro ser supremo)Elegu o Elegda (es el dueo de los caminos del universo y del destino de los hombres)Ogn (conocedor de los metales y la tecnologa)Ochosi (dueo de la justicia y cazador)Inle (dueo de la pesca, Patrn de los mdicos, deidad de la economa extractiva)Orichaoco (dueo de la tierra)Iroko (dueo de la Ceiba)Orula (el dueo de la sabidura y la adivinacin que la realiza a travs del orculo de If)Ochn (quien representa la fertilidad, la riqueza, el amor y es la duea de las aguas dulces)Yemay (la duea de las aguas saladas)Olokun (duea de las profundidades)Chang (representado por los rayos, las tormentas, la fuerza, la belleza masculina y la virilidad)Ibeyis o jimaguas (quienes vencieron al diablos)Aggayu (quien cargo en hombro el mundo, representa la fortaleza, los obstculos e impedimentos)Oroia (se dice que es la madre de Aggay)Obatal (es quien termina la obra del creador en especial la mente de los hombres y el pensamiento; representa la bondad y la justicia)Oke (representa el monte inseparable de obatala)Oya (representa el viento, el remolino y las puertas del cementerio)Oyansa (representa la centella)Obba (Protectora de los matrimonios)Babalu-aye (la filosofa, la profeca, el milagro, mensajero de los muertos)Nana buruku (se le conoce madre del agua, lagunas, ros, ojos de agua, represas, pozos, todas las aguas dulces)Oddua (dueo de los espritus)Olorum (dueo del sol)Ozun (dueo de todas las cabezas)Osain (dueo de todas las plantas dios de la medicina, Es un orisha del monte)Oshumare (representa el arco iris)Oldumare (representa el omnipotente, creador del universo)Eledda (representa ngel de la guarda con que se nace)Boromu(Santo de la produccin)Yegua (guardiana de las tumbas)Aje chalupa (Orisha de la salud, de las primeras riquezas y de la suerte)Oiosa (Duea de los lagos)Olosa (deidad de las casas y se representa con un palo o una espada que se colocaba a la entrada del hogar y garantizaba su proteccin)Oroia (fundamento de If). Es la manifestacin del fuego universal)Existen muchos mas, entre tantos aqu exponemos solo algunosPrincipio del formulario1. os SL.

AfricanosEl color para los Africanos es el rojo blanco y negro. Las guas para ellos son rojas, blancas y negras diferenciando a los africanos sus guas se realizan con 7 mostacillas de cada color, y para las Bahianas una de cada una intercalada.Las velas son tanto para los africanos como para las Bahianas las mismas.Las ofrendas para estos Guas son longaniza picante, aj picante, huevo duro rociado con pimienta.A estos Guas tambin se les ofrece un postre que es gelatina hecha con vino tinto para los africanos y con vino blanco para las Bahianas.La bebida que se les ofrece el vino tinto para los africanos y vino blanco para las Bahianas.Las flores son claveles rojos para ambos casos.Las armas con las que trabajan son las tijeras, punteras y facas.A estos Guas se les da tscanos para los africanos y cigarrillos rubios para las Bahianas. El da consagrado para estas Entidades son los mircoles.El nmero que le corresponde es el 7 o mltiplo de este.La fecha consagrada es el 24 de junio da de San Cipriano.

Sus despachos se realizan en diferentes lugares segn donde rige el Pae como por ejemplo al Arranca Tumba se le puede ofrendar en los cementerios, cerca de la playa (calunga grande), al Arranca Toco, Matas, Folhas, etc. Se les despacha sus ofrendas en los montes, bosques o lugares donde all rboles, al Pae Arranca Ri, Bahiana do Mar, Do Ri se le ofrenda en la playa u orillas de los ros o mar, etcEstos Guas rigen como dije antes en las orillas de los ros y mares, los bosques, las matas, los cementerios, etc. Realmente este tipo de Gua rigen prcticamente el todos los lugares.Con respecto al campo de accin de los Africanos ellos trabajan para cortar todo tipo de trabajo de magia negra, desmanches de Ex, se les pide para aclarar las dudas cuando hay intrigas, habladuras y calumnias, tambin trabajan en ciertas enfermedades sobre todo los Africanos que fueron los curanderos de sus tribus, descubrir a los verdaderos enemigos, etc. A las Bahianas se le pide tambin por la familia y las crianzas. Algunos de los Africanos tienen su campo de accin en ciertas enfermedades especificas como el Arraca Estrelha que se le pide por las crianzas, el Arranca Toco sobre problemas de los ojos, etc.El tipo de herramientas que usan son tijeras, punteras, facas, etc.Estos Guas que llegan como Africanos son los negros que fueron asesinados en las diferentes tribus de frica, al no querer ser trados como esclavos y los que llegan como Bahianos son los hijos de los esclavos que nacieron en Baha. Sus puntos riscados estn representados por tijeras siendo est el arma que se asienta.Alguno de los nombres son Arranca Tumba, Arranca Sol, Arranca Estrelha, Arranca Toco, Arranca Nube, Arranca Pemba, Bahiana Arranca Rosa, Arranca Montanha, Arranca Folha, etc.Su saludo es Cadeia. A estos Guas no les corresponde alguna parte del cuerpo en general pero trabajan sobre la mayora de las curaciones astrales.Estos Guas trabajan tambin en Kimbanda, hacindose pasar asta en algunos casos por Exs, para poder as cortar y destrabar a las personas que han sido afectadas por trabajos de esta Lnea.Cuando llegan a las sesiones son alegres, les gusta hacer bromas, charlan mucho aunque a veces son un poco indiscretos.

CaboclosEl color para los Caboclos es verde y blanco.Las guas se realizan para los Caboclos con 7 mostacilla verde y 7 mostacilla blancas, y para las Caboclas se hacen con 1 mostacilla verde y 1 blanca intercaladas. Hay algunos Pae de Santo que para las Entidades masculinas usan nicamente el color verde.Algunos Pae de Santo utilizan la combinacin verde arriba y blanco abajo para Caboclos y blanco arriba y verde abajo para Caboclas.

La ofrenda para estos Guas son poroto tape costillitas de cerdo, aceite de dende, miel, caramelos de miel.Las bebidas ofrecidas es caa para Caboclos y jugo de manzana para las Caboclas.Al igual que los dems Guas las Entidades masculinas fuman tscanos y las femeninas cigarrillos rubios.

El saludo es Oke-bamo-crim.El tipo de flor es claveles blancos o crisantemos del mismo color.Estas Entidades rigen en diferentes lugares como en los bosques, ros, montes, cementerios.

Segn el Gua los despachos se realizan de acuerdo a donde rige, por ejemplo al Caboclo 7 Flechas de Arer sus despachos se realizan en el cementerio por ser un Gua de la Lnea de las Almas. A la Cabocla Jurema Flechas do Mar en la ver de la playa.

Estos Guas fueron los indios de Amrica por lo tanto al igual que los Africanos provienen de distintas tribus, por ejemplo: el Caboclo Tupinamba de la tribu de los Tup, el Caboclo Guaras de la tribu de los Guaranes, etc.

Estas Entidades en su ltima reencarnacin fueron guerreros, caciques, cazadores, agricultores, hechiceros al igual que muchas caboclas eran guerreras, como as tambin cazadoras.

El da consagrado para ellos es el da mircoles.La fecha de su consagracin es el 20 de enero.Muchas de estas Entidades traen consigo el conocimiento que tenan de sus dioses y costumbres, por lo tanto no es difcil verlos trabajar con elementos de su propia cultura indgena.

Dentro de la Lnea de los Caboclos encontramos diferentes vibraciones por lo cual cuando incorporan estos Guas lo hacen de manera diferente, aunque en su mayora son giles hay tambin algunos que llegan con irradiacin mas pesadas por ejemplo los que pertenecen a la franja vibratoria de Omol.Hallamos pues diferentes irradiaciones dentro de esta Lnea.

Por ejemplo:Caboclos de Ogm:Aguila Blanca, guila de Oro, guila Solitaria, Araribia, Caboclo das Mata, Icara, Guaraci, Sete Arbustos, Sete Ondas, Rompe-Ferro, Rompe-Ao, etc.

Caboclos de Xang:Arana, Caj, Caboclo do Sol, Girasol, Guaran, Guar, Jupar, Rompe-Serra, Sete Piedras, Sete Cascadas, Sete Montaas, Sete Estrelhas, Sete Lunas, Tup, Treme-Terra, Cachoeirinha, Mirim, Urubato, Ubiratan, etc.

Caboclos de Oxosss:Caboclo da Lua, Arruda, Aimor, Boiadeiro, Cazador, Pena Verdes, Pena Vermelha, Pena Branca, Pena do Oro, Pena Azul, Guarani, Sete Flechas, Flecheiro, Hoja Verde, Tupinamb, Tupiara, Sete Encrucijada, etc.

Caboclos de Omol:Arranca-Toco, Guin, Gira-Mundo, Jupuri, Roca Branca, Roca Preta, Laador, Tira-Teima, Tibiri, Vira-Mundo, Ventania, etc.

Caboclos de Ians:Jussara, Jurema, Mara, Cabocla Rayo do luz, Iar, Talina, Caboclo Sete Ventos, Ventania, etc.

Caboclos de Iemanj:Caboclo da Praia, d'Alva de la Estrelha, Guaraciaba, Janana, Jandira, Jacira, Jaci, Sete Ondas, Cabocla do Sol, etc. Caboclos de Oxm:Iracema, Jureminha, Jupira, Jandaia, Araguaia, Mirini, Cabocla do Ro, Caboclo Cachoeiras, Sete Cachoeiras, etc.

Caboclos de Nan:Assucena, Inara, Juan, Janira, Juraci, Jutira, Luana, Cabocla Estrelha do Mar, Cabocla das Ondas, etc. Caboclinhos del Ibeijada:En esta falange, encontramos los Caboclinhos y las Caboclinhas.

CriancasEstos son espritus que vibran en una frecuencia muy elevada, son Guas considerados de defensa, son espritus muy adoradores de Dos, de la Virgen Mara y del Maestro Jess.Su campo de accin es la proteccin de los nios hasta los doce aos, aproximadamente.A estos espritus se les suele agradar con ofrendas simples que pueden ser, jugo de frutas, dulces, caramelos, galletitas, juguetes, en fin todo lo que es del agrado de los nios.Ellos rigen en las playas, plazas, bosques, etc.Doum, es el tercer espritu que entra en la Falange y es quien da el permiso para que bajen a tierra las criaturas.En los Terreiros de Umbanda se les suele realizar en su da grandes fiestas como si fuesen cumpleaos.Tambin son invocados en los Bautismos y ellos son los que confirman este Sacramento en la Fe del Umbanda.Algunos de estos espritus, no todos, descarnaron antes del tiempo impuesto por los Espritus Siderales, por causas que a veces son ajenas a la voluntad del espritu encarnado, fueron en la mayora de los casos asesinados por los hombres, presos de sus ms aberrantes instintos animales, siendo victimas de aquellas mentes desequilibradas, presas de sus ms locos fanatismos religiosos, estn aquellos que descarnaron en las guerras, los que fueron muertos por sus padres y todas aquellas causas, que apresuraron su paso por la tierra, para su propia evolucin.El da que se consagra para estos espritus es el domingo, y su fecha festiva el 27 de septiembre da de San Cosme y Damin.Las guas se realizan con mostacilla una de cada color excepto negra, o 8 amarillas, 8 celeste, 8 blancas y 8 rosadas.