Ytuquieneres presentación

26
Él es el que nos permite descubrir el mundo. Sentir, recordar, Vincularnos con los otros, Crear obras de arte, Construir y A veces destruir Con él podemos jugar, Disfrutar, Decidir … El nombre del nuestro proyecto resume el poder que tiene el cerebro. Él es el que nos hace humanos … Y eso no es poco

description

Proyecto colaborativo sobre el cerebro humanode alumnos del Colegio Newlands, Adrogué, Buenos Aires

Transcript of Ytuquieneres presentación

Page 1: Ytuquieneres presentación

Él es el que nos permite descubrir el mundo.

Sentir,

recordar,

Vincularnos con los otros,

Crear obras de arte,

Construir y

A veces destruir

Con él podemos jugar,

Disfrutar,

Decidir …

El nombre del nuestro proyecto resume el poder que tiene el cerebro.

Él es el que nos hace humanos …

Y eso no es poco

Page 2: Ytuquieneres presentación

Y tú, ¿quién éres?

Un ejemplo de cómo trabajar con alumnos de diferentes cursos que tienen un interés común aprovechando los recursos digitales.

Banco de información sobre el cerebro, desde múltiples perspectivas.

Page 3: Ytuquieneres presentación

Centro educativo

Colegio Newlands (sitio web)

Ubicado en Adrogué, Buenos Aires, Argentina

Educación bilingüe con tres niveles: inicial, primario y secundario. Orientación en humanidades y naturales

Page 4: Ytuquieneres presentación

http://ytuquieneres.wikispaces.com/

Wiki: de fácil edición colaborativa, permite

organizar las diferentes secciones, a través de la

barra de navegación.

Page 5: Ytuquieneres presentación

Presentación

Page 6: Ytuquieneres presentación

Utilizar recursos de la web 2.0 para generar de manera colaborativa un banco de datos sobre el cerebro, encarado desde

múltiples perspectivas.

objetivo

Page 7: Ytuquieneres presentación

justificación del tema elegido

• Durante el año 2010 el cantante de rock Gustavo Cerati tuvo un ACV luego de terminar un show. A partir de ese momento, el tema entró en el aula con mucha fuerza ya que el cantante es un referente para adolescentes y principalmente para la generación de sus padres (de la edad del mismo cantante).

• Teniendo en cuenta la distribución de contenidos que marca el Ministerio de Educación de Argentina, fue posible abordar la temática, amparada en la currícula de 4to, 5to y 6to año de escuela secundaria desde diferentes miradas.

Page 8: Ytuquieneres presentación

1° etapaComenzamos analizando artículos de diarios y revistas presentando el caso citado. Lo que denominamos actualidad científica.

Con la información más relevante seleccionada armaron mapas conceptuales.

Primero trabajaron sobre el papel y luego utilizaron Cmap-tool como herramienta.

Septiembre 2010

Page 9: Ytuquieneres presentación

Por último, planteamos un plan de acción para tratar de lograr que aquellas predicciones pro-salud se cumplan y las que están en contra, no.

En este momento fue que decidimos generar un banco de información disponible en la web, para advertir sobre situaciones de riesgo y para proponer conductas que favorezcan la salud.

1° etapa

Una vez hecha la selección/producción de recursos multimedia, comenzó la etapa de edición de la wiki. Quedando conformado la base de datos básica.

Page 10: Ytuquieneres presentación

Nico (6toV) Eugenia (egresada 2010)

Camila (5toA) Micaela (6toV)

Julieta (6toA) Clara (6V) Pedro (4to A)

Facundo (4toA)

2° etapaAbril 2011

Teniendo en cuenta el interés de algunos alumnos decidimos llevar a cabo una experiencia diferente

Crear un equipo de trabajo con alumnos de

distintas edades / aulas con un interés común

sin importar que fuesen o no alumnos nuestros

Page 11: Ytuquieneres presentación

nuestro lema

“Por el placer de aprender”

“…Otra ventaja de este modo de trabajo fue el poder trabajar de nuestras casas, más distendidos, sin presiones. No me sentí obligada a hacerlo, sino todo lo contrario. Disfruté de participar, de aprender, de ayudar, de buscar información, lo hice porque me gusta, y creo que todos sintieron lo mismo. Se los notó muy comprometidos con el trabajo. Fue un placer poder haber estado en este proyecto!!“ (Eugenia)

Page 12: Ytuquieneres presentación

Buscar y compartir

Page 13: Ytuquieneres presentación
Page 14: Ytuquieneres presentación
Page 15: Ytuquieneres presentación

diferentes miradas

• Observamos la frecuencia de los temas que surgían en los tweets y pudimos recortar una serie de temáticas que fueron propuestas a los alumnos, para desarrollar investigaciones personales sobre el mismo órgano (el cerebro) desde diferentes perspectivas.

• Así es que, se fue armando la wiki con información sobre – el cerebro y el deporte, – el cerebro y las sustancias; – el cerebro y la expresión; – el cerebro y la inteligencia artificial; – el cerebro y las cuestiones de género; etc.

• Cada alumno eligió el tema que prefería profundizar …

Page 16: Ytuquieneres presentación

construir el PLE del proyecto

Page 17: Ytuquieneres presentación

dificultades sobre la marcha

Pensar en desarrollar un proyecto con alumnos y no alumnos, estudiantes de diferentes cursos, no estaba siendo fácil ya que debíamos pedir tiempos de clases a otros docentes y aún así nunca nos podíamos encontrar todos.

Fue por este motivo que generamos un grupo cerrado en

Facebook …

Definitivamente, fue una bisagra en el trabajo, hubo un antes y un después del uso de Facebook ya que introdujo una fluidez y una dinámica en la comunicación

Page 18: Ytuquieneres presentación
Page 19: Ytuquieneres presentación
Page 20: Ytuquieneres presentación
Page 21: Ytuquieneres presentación
Page 22: Ytuquieneres presentación

reconocimientos

Page 23: Ytuquieneres presentación

evaluación del trabajo

Facundo Bravo:

"Me siento muy orgulloso de haber participado en este proyecto. La verdad es que se juntó un excelente grupo de trabajo en el que todos colaboramos un montón y siempre con las mismas ganas. Se notó el compromiso y las ganas de trabajar por parte de todos y es por esto que el resultado final es tan bueno. Además, yo creo que algo que ayudó mucho fue que el tema a tratar era muy interesante. Me sentí muy cómodo usando Twitter, Delicious y Facebook como herramientas, y no sólo como redes sociales.

Disfruté mucho el trabajar en este proyecto, fue una muy linda experiencia y espero poder repetirla en el futuro"

Page 24: Ytuquieneres presentación

Micaela Pose:

"Creo que este proyecto fue en uno de los que más me gusto trabajar, primero porque la verdad me parece un tema muy interesante, y esto te daba ganas de querer contribuir.

Segundo porque todos los integrantes del equipo trabajamos con las mismas ganas y energía, ayudándonos unos entre otros, ya sean alumnos o profesores. Esto generó un buen ambiente de trabajo, donde también nos pudimos conocer más entre nosotros, ya que en el proyecto trabajé con algunas personas que nunca había hablado, las cuales ahora me simpatizan mucho.

Tercero porque aprendí cómo usar muchas herramientas nuevas, ya sea "Tumblr" o "Delicious", las cuales me fueron muy útiles a la hora de trabajar.

Sin lugar a dudas, lo que más me gusto del proyecto fue el equipo de trabajo, como todos nos ayudamos mutuamente, cuando uno tenia un problema enseguida había otro ayudándolo, y creo que esto no es algo que se da en cualquier grupo.

evaluación del trabajo

Page 25: Ytuquieneres presentación

nosotros

Graciela (Prof. Biología), Nico (6toV), Eugenia (egresada 2010), Camila (5toA), Micaela (6toV), Julieta (6toA), Clara (6toV), Pedro (4to A), Facundo (4toA) y Alejandra (prof. TICs)

Page 26: Ytuquieneres presentación

Graciela Catalá@gracatala

acordeondigital.blogspot.com.ar

Alejandra García Redín@aleredin

Webconecta2.blogspot.com

¡GRACIAS!