Zacaton

12
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Tierra El Zacatón edrático:Dr.Francisco Medina Barrera Estudiante: Vanessa Guerra Le ares, Nuevo León a 15 de Septiembre de 2009 1 Seminario Geológico

Transcript of Zacaton

Page 1: Zacaton

1

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ciencias de la Tierra

El Zacatón

Catedrático:Dr.Francisco Medina Barrera

Estudiante: Vanessa Guerra Leal

Linares, Nuevo León a 15 de Septiembre de 2009

Seminario Geológico

Page 2: Zacaton

2

Contenido-Introduccion.Ubicación.Descripción del Tema

-Geología Regional

-Geología Local. Formación del Sistema Zacatón.Características de los cenotes del Sistema Zacatón..Perfil del Sistema Zacatón.

-Vida Microbiana

-Actividad Recreativa: Buceo

-Exploración del DEPHX

-Conclusiones

-Referencias

Page 3: Zacaton

3

Introducción

Localización: Aldama, Tamaulipas

El Zacatón

Page 4: Zacaton

4

Geología Regional

Tomada de Gary and Sharp., 2006

Mapa geológico del noreste de México con la ubicación de pozos profundos de karst en la región.

Page 5: Zacaton

5

Geología Local Formación del Zacatón

Sección Geológica Transversal que indica como se formó el Sistema Zacatón.

Tomada de Gary ., 2002.

Page 6: Zacaton

6

Geología LocalCaracterísticas de los cenotes del Sistema Zacatón

Fotografía aérea del Sistema Zacatón(Tomada de Gary ., 2006)

Vista de perfil que muestra los cenotes del sistema Zacatón con sus diferentes tipos de agua y la morfología del travertino.(Tomada de Gary., 2006).

Travertino: Son capas de carbonato de calcio que provienen de las aguas termales y mineralizadas cuya formación es provocada por la disolución rápida de la roca caliza. Esto ocurre porque el agua se acidifica debido a los gases volcánicos presentes.

Page 7: Zacaton

7

Perfil del Sistema Zacatón

Tomada de Gary et al.,2008

Los datos de nube de puntos blancos representan los puntos de las paredes sobre el agua y el color de los puntos de escala representan diferentes niveles del agua dentro de la zona freática.

Page 8: Zacaton

8

Vida Microbiana

-El sistema Zacatón cuenta con únicas comunidades microbianas.-El Zacatón, Caracol y La Pilita tienen un hábito muy diverso de microorganismos y estos se caracterizan por tener tapetes morados,rojos y verdes que cubren completamente las paredes de CaCO2.- Se cree que la actividad microbiológica tiene que ver con las reacciones geoquímicas significativas que se producen en este sistema cárstico.

Revestimiento de tapetes microbianos en las paredes freáticas del cenote Caracol, en el Sistema Zacatón.(Tomada de Gary,.2002).

Page 9: Zacaton

9

Buceo

-A partir de cierta profundidad(no mucha) hay oscuridad absoluta.-Hay recovecos.- El agua es azufrosa.

Page 10: Zacaton

10

Exploración del DEPTHX

Page 11: Zacaton

11

ConclusionesHasta hace poco tiempo el Sistema Zacatón era relativamente poco estudiado por lo cual su origen estaba poco claro, con recientes estudios de unos 10 años hasta la fecha, se ha determinado que su origen fue por actividad volcánica.Se creía que el Zacatón era el cenote más profundo del mundo, lo cual con el reciente estudio del robot DEPTHX(Clementina) se ha determinado que en realidad es el segundo más profundo del mundo, pues el primero se encuentra en Italia y es llamado el Pozo del Merro con 392 m de profundidad y el Zacatón solo cuenta con 330 m.

Page 12: Zacaton

12

Referencias

-Volcanogenic karstification of Sistema Zacatón, México; Marcus O. Gary, John M. Sharp Jr; 2006.-UNDERSTANDING ZACATON:EXPLORATION AND INITIAL INTERPRET A TION OF THE WORLDSDEEPEST KNOWN PHREATIC SINKHOLE AND RELATED KARST FEATURES SOUTHERN T AMAULIPAS, MEXICO;Marcus Gary.-SISTEMA ZACATÓN:Identifying the connection between volcanic activity and hypogenic karst in a hydrothermal phreatic cave system; Marcus O. Gary, John M. Sharp Jr., Robin S. Havens.