Zárate, M. (2002). Los estereotipos, el prejuicio y la discriminación.

6
Los estereotipos, el prejuicio y la discriminación (Zarate M. Capítulo 14) Las tres caen bajo el tema general de “relaciones intergrupales” El grupo es dos o más individuos que comparten una identificación social de su persona o, en otras palabras, se perciben como miembros de la misma categoría social Al describir nuestras conductas algunas veces se deberá a características individuales y hábitos personales. Otras veces, sin embargo, se deberá a la pertenencia a un grupo y a la percepción de que ésta influye en nuestra percepción de los demás. Entre las más importantes que suelen repercutir en la conducta figuran las sgtes: edad, género, raza, etnicidad, filiación, política, orientación sexual, nacionalidad, uso del lenguaje, entre otros. Los estereotipos según datos estadísticos a travpes del tiempo parecieran ir disminuyendo. Pero también podemos inferir que las personas se están volviendo más conscientes de lo que es socialmente deseable en cuanto s ls sceptación de estereotipos y están encubriendo sus verdaderas creencias. No obstante se piensa que los procesos y motivaciones en cuestión zona fectados en parte por “las conexiones nerviosas” del cerebro que no cambian en el tiempo. También influye la magnitud de la actv. Cognoscitiva que implica la tarea a realizar y otros mecanismos básicos de la cognición y del proceso de aprendizaje. El contenido de los estereotipos cambia con mucha facilidad, no así los procesos ni las motivaciones. Estereotipos Los estereotipos, definidos como la generación de expectativas o suposiciones sobre un individuo basadas en su pertenencia a un grupo o a una categoría, influye en nuestra vida antes de nacer Los estereotipos incide en la forma en que nos recuerdan, mas bien serán un factor permanente a lo largo de la vida.

Transcript of Zárate, M. (2002). Los estereotipos, el prejuicio y la discriminación.

Page 1: Zárate, M. (2002). Los estereotipos, el prejuicio y la discriminación.

Los estereotipos, el prejuicio y la discriminación (Zarate M. Capítulo 14)

Las tres caen bajo el tema general de “relaciones intergrupales”El grupo es dos o más individuos que comparten una identificación social de su persona o, en otras palabras, se perciben como miembros de la misma categoría socialAl describir nuestras conductas algunas veces se deberá a características individuales y hábitos personales. Otras veces, sin embargo, se deberá a la pertenencia a un grupo y a la percepción de que ésta influye en nuestra percepción de los demás.Entre las más importantes que suelen repercutir en la conducta figuran las sgtes: edad, género, raza, etnicidad, filiación, política, orientación sexual, nacionalidad, uso del lenguaje, entre otros. Los estereotipos según datos estadísticos a travpes del tiempo parecieran ir disminuyendo. Pero también podemos inferir que las personas se están volviendo más conscientes de lo que es socialmente deseable en cuanto s ls sceptación de estereotipos y están encubriendo sus verdaderas creencias. No obstante se piensa que los procesos y motivaciones en cuestión zona fectados en parte por “las conexiones nerviosas” del cerebro que no cambian en el tiempo. También influye la magnitud de la actv. Cognoscitiva que implica la tarea a realizar y otros mecanismos básicos de la cognición y del proceso de aprendizaje.El contenido de los estereotipos cambia con mucha facilidad, no así los procesos ni las motivaciones.EstereotiposLos estereotipos, definidos como la generación de expectativas o suposiciones sobre un individuo basadas en su pertenencia a un grupo o a una categoría, influye en nuestra vida antes de nacerLos estereotipos incide en la forma en que nos recuerdan, mas bien serán un factor permanente a lo largo de la vida.A menudo concebimos los estereotipos como características (x ej. Las mujeres, los profesores son olvidadizos), pero como comentamos antes tabien pueden ser expectativas.PrejuicioEl prejuicio: efecto negativo que se asocia a individuos y se basa en su pertenencia a un grupo o categoría, está tan generalizado como los estereotipos y probablemente aparece antesDiscriminaciónDiscriminación: trato diferencial que se da a las personas por su pertenencia a una categoría social determinada.Podemos considerar los estereotipos como el componente cognoscitivo, o sea el conocimiento y las creencias relativas a los grupos; podemos concebir al prejuicio como el componente emotivo hacia otros grupos. La discrminación es el componente o expresión conductual, tanto veral como no verbal de las actitudes prejuiciadas y prejuiciadas. Podemos discriminar a favor o en contra de aquellos que pertenecen a un grupo dferente.

Page 2: Zárate, M. (2002). Los estereotipos, el prejuicio y la discriminación.

Gran parte de las investigaciones provienen del mundo real.La discriminación no siempre coincide con los estereotipos y los prejuicios. Algunas personas pueden expresar actitudes prejuiciosas, pero al mismo tiempo intentar dar el mismo trato a todosDistinciónPrejuicio como un tipo mas fuerte de estereotipo, aunque en gral. Se prefiere distinguir entre las asociaciones cognoscitivas (estereotipos) y los sentimientos hacia el grupo (prejuicio). A la discriminación suelte catalogárseles como el más negativo de los tres.¿siempre coindide el prejuicio con la discriminación?: No, en ocasiones es más fácil manifestar actitudes negativas que ponerlas en práctica. Y a la inversa: muchos que dicen no tener prejuicios muestran todo lo contrario con su comportamiento. En efecto, ni als actitudes ni las emociones predicen siempre la conducta; algunas veces ésta puede predecir nuestras actitudes.La expresión:El hecho de que hoy los pensamientos de hace 100 años da orgine a tres problemas particulares: las consecuencias psicológicas de tener-por ejemplo-ideas racistas. La dificultad de identificar y medir las actitudes prejuiciadas. La ambigüedad supone a ser una víctima potencial del prejuicio.Tipos contemporáneos de prejuicioRacismo actual: por ser socialmente inaceptable expresar estas actitudes, la gente acostumbra manifestarlas en formas aceptables desde el punto de vista social.El racista moderno expresa sus ideas de modo simbolico o indirecto apoyando las actitudes sociopolíticas que preservan la desigualdad racial. El racismo moderno se funda en 4 suposiciones básicas:

1. Ya no existe discriminación racial y todos pueden competir con libertad por los recursos escasos

2. Las minorías presionan demasiado para entrar en lugares donde no son bienvenidos

3. Las minorías se valen de tácticas injustas para alcanzar esas metas4. No merecen mucho de los logros recientes y en realidad la discriminación inversa

planea hoy un problema mas serio

El racismo simbólico es una conceptualización semejante en que valores tradicionales de la etnia protestante del trabajo “choca con la actitudes antinegros”. En esta perspectiva, a menudo la gente sufre las respuestas emocionales condicionadas ante “símbolos” como los negros o inmigrantes porq en su niñez los asoció a hechos negativosEl racismo aversivo se refiere a las reacciones psicológicas negativas que algunos individuos experimentan al interactuar con ciertos grupos sociales, pero als respuestas negativas son aversivas pues ellos se declaran personas sin prejuicios.Como en el caso del racismo, diferenciamos entre sexismo tradicional yy modernoMedidas explicitas e implícitas

Page 3: Zárate, M. (2002). Los estereotipos, el prejuicio y la discriminación.

Explicitan que se expresna directamente e implícitas nunca contienen preguntas directas respecto a las actitudes, se evalua mediante preguntas sin solicitar la opiniónLos tipos mas comunes son los que investigan la rapidez o tiempo de respuesta, miestra ams rápido mas predominara esa respuesta en otras situacionesOtra medida implícita de lso estereotipos se emplea el efecto del sesgo intergrupal, hacen parecer a los miembros del grupo ams positivo qe los ajenos a elExplicacionesNinguna teoria es correcta ni incorrectaLos estereotipos y los roles son difententes según cultura.La pertenencia a un grupo, y el valor que proviene de ser un miembro, es untipo de autoestima y una manera de adquirirla consiste expresarla en publicoSusan fiske y shelly Taylor describen a las personas como “Avaros cognoscitivos”Clasificamos a las personas, simplifando nuestro mundo1-.Mecanismo básico del aprendizajeAlgunos roles los escogimos libremente y otros son asignadosMecanismo como la recompensa y castigo y el de imitación o procesos de aprendizaje social de banduraRoles sociales: expectativas que impone a una persona por su pertenencia a una categoría social2-. Teoría de identidad socialHace algunas suposiciones básicas solbre la conducta entre grupos. Supone que nos definimos y nos evaluamos a partir de nuestro grupo social.3-. Orientación del dominio socialVariable de las diferencias individuales caracterizada por el deseo ede que nuestro grupo domine y sea superior a otos, asi ejercer poder sobre ellos.El autoritarismo se caracteriza por una conducta rigida o demasiado justificada, que se funda en razonamiento inflexible. Los mu autoritarios se someten a la autoridad mas fácilmente, seidentifican con los poderosos4-. Mecanismo cognoscitivos socialesLa categorización se realiza mediante dos proceso distintos. La de varios grupos en uno slo simplifica de sobremanera el mundo. La capacidad de darle un trato similar a muchos individuos aminora la cara cognoscitiv necesario para interactuar con ellos¿Qué factores influyen en los procesos de la categorización social?: la persona a quien percibimos. Bewer propuso que la raza, el genro y la edad son categorías primitivas, las cuales se procesan de manera automática en la eprcepcion y tienen propiedad sobre otras. El contexto donde nos encontramos influye en como percibimos a la gente.Un factor importante que influy en la percepción son nuestras tendencias prejuiciadas.Por ultimo, la pertenencia del observador a una categoría incide en su percepciónCreemos que los integrantes de nuestro grupo son mas diveros que la de otro grupo.Automaticidad del prejuicio

Page 4: Zárate, M. (2002). Los estereotipos, el prejuicio y la discriminación.

Datos nos ofrecen un panorama pesimista de la utilidad de los intentos de prescindir de los estereotipos bien aprendidosLa diferencia entre un indiividuo poco o muy prejuicioso consiste tal vez en que los primeros inhiben de manera consciente sus pensamientos estereotipadosLos intentos de inhibir un pensamiento recién activado pueden mas bien producir una activación mas intensa de los epnsamientos en un momento posteriorEstereotipos sexuales o raciales: tras la interaccion con un miembro de otro grupo, de manera automática e involuntaria activamos las ideas estereotipadas raciales o sexuales; si tenemos pocos prejuicios, intentaremos inhibirlos o reprimirlos. En caso contrario, no haremos tanto esfuerzo por inhibirlos.Teorías relativas a la reducción de prejuicioTeorías de personas comunesHipótesis de contacto: es la idea de que el contacto entre miembros de grupos distintos mejorara la relación entre ellos. Esta es eficaz en condiciones muy concretas

a) Los individuos de varios grupos tienen el mismo estatusb) Persiguen metas comunesc) Las interacciones se realizan din competir yd) A los miembros se les considera representantes del grupo

Procesos de recategorizacion: acciones tendientes a eliminar las diferenciaciones en el grupo. Pretenden hacer pasar un nosotros y ellos a un nosotros incluyente, que brinde a los aprticipantes la capacidad de efectuar inferencias de grupo sobre todos los individuos relevantes.Modelos de identidad común de grupo: propone que los procesos de recategorizacion tienen un efecto atenuente en el antagonismo entre gruposEfectos del prejuicioAmenaza de estereotipos: se refiere a los estereotipos negaticos que generan estrés entre los objetos a que se dirigen y un impacto negativo en la conducta.Ej: en el experimento se Spencer, steele y quinn, cuando a los participantes se les decía que no había diferencias sexuales, las mujeres tenian el mismo desempeño que los varones.RESUMEN !Psicólogos sociales conocen procesos cognoscitivos que intervienen, los psicólogos de la evolución han descubierto formas sutiles en que la sociedad transmite o enseña los estereotipos. Los investigadores sociales cognoscitivos describen con claridad como lso estereotipos influyen en la manera de codificar y recordar a la gente, y la manera en que los esquemas cognoscitivos inciden en como interpretamos la informacion