Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

15

Transcript of Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

Page 1: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian
Page 2: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

• Medidas tomadas hasta ahora:

1.Medidas de recortes en el Sector Público

2.Reforma laboral 2010

3.Reforma de las pensiones

4.Mesas Generales y presupuestos 2012

5.Decreto de urgencia al llegar el PP al Gobierno

6.Reforma laboral 2012

Page 3: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

• 1. Medidas de recortes en el Sector Público• 2010 – Gobierno de España (PSOE)

Reducción salarial del 5% en todas las administraciones

El Gobierno Vasco lo amplía a las empresas públicas y centros concertados e

ikastolas

Huelga 25M en el

Sector

Público

Page 4: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

• 2. Reforma laboral• 2010 – Gobierno de España (PSOE)

Facilidades y abaratamiento del despido, con ayudas públicas

Facilidades para incumplimientos de convenios y modificación de condiciones

Aumento de la flexibilidad

Fomento de agencias de colocación pribadas y posibilitación de ETTs en las

Administraciones

Huelga

General

29J

Page 5: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

• 3. Reforma de las pensiones• 2010 – Gobierno de España (PSOE)

Ampliación del período de cotización

Ampliación del período de cálculo

Retraso de la edad de jubilación

Congelación de las pensiones U27 Greba Orokorra HEHn

Page 6: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

• 4. Mesa General y presupuestos 2012• 2012 – Gobierno Vasco (PSE)

Recortes presupuestarios en todos los servicios públicos Prohibición de aumento de plantillas presupuestarias Congelación salarial Suspensión primas jubilación voluntaria Suspensión compromisos de contratos de relevo y

jubilaciones parciales Suspensión permisos por edad Reducción salarial en bajas por enfermedad Reducción a la mitad aportación a EPSV Itzarri Reducción concepto antigüedad en centros concertados Limitación de sustituciones Mantenimiento presupuestos TAV...

Page 7: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

• 4. Presupuestos y otros decretos• 2012 – Gobierno de Navarra (UPN-PSN)

Reducción sustitución de jubilaciones en 25% Se reducirá el nivel de contratación de 2011 en

un 15% Reducción 50% de complemento de

productividad en Osasunbidea 25% menos para pago de horas extras, sin

intención de erradicarlas Reducción liberaciones sindicales Flexibilidades horarias Ampliación de jornada a 37'5 horas semanales 2 horas lectivas más, aumento ratio en un 10% Mientras tanto, impulso a “proyectos

estratégicos” como TAV, canal de Navarra...

Page 8: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

• 5. Decreto de urgencia al tomar el Gobierno• 2012 – Gobierno de España (PP)

Suspensión aportaciones a EPSVs

Congelación salarial

Prohibición nuevas OPEs

Prohibición de contrataciones temporales

Amortización de jubilaciones en 2012

Aumento de la jornada a 37'5 horas

Suspensión de servicios y prestaciones económicas de la Ley de Dependencia

O29

Lanuztea

Sektore

Publikoan

Page 9: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

• 6. Reforma laboral• 2012 – Gobierno de España (PP)

Facilidades y abaratamiento (hasta gratuidad) del despido

El Estado se quita del medio. Más facilidades para decisiones unilaterales al empresariado

Más facilidades aún a ETTs

Contratos de esclavitud para formación encadenándolos cada 3 años

Impulso a contrataciones a jornada parcial con horas extras...

Debilitamiento del derecho de negociación. Caducidad de 2 años a los convenios

M29 Greba Orokorra

Page 10: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

• Nuevas medidas que se están tomando•

1.Plan de “modernización” de las administraciones

2.Repago en Justicia

3.Reforma del Sistema Educativo

4.Reforma del Sistema Sanitario

5.Reformas en atención a la Dependencia

6.Ley de Estabilidad Presupuestaria

7.Retrógrada Ley del Empleo Público en la CAPV

Page 11: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

• 1. Plan de “modernización” de las administraciones

Congelación o reducción salarial Reducciones liberaciones sindicales Supresión ciertos días de libranza Incremento del control del absentismo laboral

Page 12: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

• 3. Reforma del Sistema Educativo

Modificación de los ciclos Medidas curriculares: Educación Cívica y constitucional Aumento del ratio del alumnado en un 20% Reducción de ciertos complementos salariales del profesorado Incremento horario lectivo Retraso de la implantación de algunos ciclos formativos No sustitución de bajas superiores a 10 días Eliminación obligatoriedad de ofertar mínimo dos modalidades en Bachiller Incremento tasas universitarias Implantación cupo mínimo de alumnado en estudios de Grado para poder ofertarse Incremento número de créditos de profesorados universitarios Implantación del principio de estabilidad presupuestaria a las Universidades

Page 13: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

• 4. Reforma del Sistema Sanitario: Aumento copago de medicamentos, limitación número de prescripciones por

paciente Recorte de servicios a migrantes Cartera de servicios básicos Suspensión de Carrera Profesional Incremento de jornada a trabajadoras y trabajadores interinos Supresión descansos complementarios Recortes en complementos Cierres parciales de hospitales Plantes de colaboración público-privado Centralización de servicios y contrataciones

Page 14: Zerbitzu publikoen kontrako erasoak euskal herrian

5. Reformas en atención a la Dependencia

Revisión de calendarios y niveles de adscripción Retraso hasta 2014 de entrada en el Sistema a dependientes I grado Impulso a la participación del sector privado (aseguradoras incluidas) Reconsideración del copago de los servicios Adelgazamiento del catálogo básico de servicios sociales Reducción del número de personas atendidas por el sistema Bajar los ratios, paralizar los procesos de capacitación, precariedad Limar la capacidad de la persona para elegir la prestación Reducir la capacidad de las CCAA para ofrecer servicios