zonadeldocentehondureno.files.wordpress.com€¦  · Web viewActúan en forma autónoma y decidida...

19
PLANES DE CLASE DE MATEMATICAS AÑO 2018 III - PARCIAL QUINTO GRADO

Transcript of zonadeldocentehondureno.files.wordpress.com€¦  · Web viewActúan en forma autónoma y decidida...

PLANES DE CLASE DE MATEMATICAS

AÑO 2018III - PARCIAL

QUINTO GRADO

Planificación didácticaCentro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________Campo del conocimiento: _________________________________Periodo de Ejecución: Junio S-3 - Grado: Quinto Sección: _____Jornada: ____________

EstándarContenidos:

Conceptual: NormalActitudinal: Cursiva

Actividades sugeridas(DCNB y otras fuentes)

Procesos y actividades de grado Estrategia de evaluación

Tiempo:HorasClases Recursos

Actividades de reforzamiento

Construyen gráfica cas lineales coninformación de acontecimientossencillos de su entorno utilizando lacomputadora u otro tipo de material.

Organizan y presentaninformación estadística enGraficas lineales.

Interpretación de las gráfica cas lineales de dosLíneas

Conocen la utilidad de la gráfica lineal y la leen.

Lee la Grafica lineal conociendo el significado de la inclinación de la línea.

Organizan y presentan datos en graficasLineales.

Elaboran y analizan graficas lineales con información presentada en la tabla

Utilizan la computadora para dibujar graficaslineales para organizar y presentar información

Unidad 6:

Gráficas Lineales

Lección No. 1:

Construyamos

gráficas lineales.

Antes

Durante

Después

DIAGNÓSTICA*Mencionan ventajas y desventajas de usar graficas lineales.

FORMATIVA*En equipos de trabajo elaboran graficas lineales con la de datos presentados en tablas. Analizan los resultados.

9 Hora * Cartel de lectura.

*Marcador

*Libro de texto.

*Cartulina

*Instrumentos de medición.

*Fotocopias

*Cuaderno de trabajo.pag.58,a la 62

Guía del Docente pag. 78 a la 82

Docente: _______________________________________________ Enfoque: _________________________________

Planificación didácticaCentro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________Campo del conocimiento: _________________________________Periodo de Ejecución: Junio-3 - Grado: Quinto Sección: _____Jornada: ____________Docente: _______________________________________________ Enfoque: _________________________________

EstándarContenidos:

Conceptual: NormalActitudinal: Cursiva

Actividades sugeridas(DCNB y otras fuentes)

Procesos y actividades de grado Estrategia de evaluación

Tiempo:HorasClases Recursos

Actividades de reforzamiento

Describen y analizan informaciónestadística organizada en gráficosLineales.

Interpretación de la gráfica lineal queaumenta y disminuye uniformemente

Valoración de los materiales delambiente y equipo de cómputo en laorganización y presentación deInformación.

Describen la información organizada.Interpretan datos representados en gráficasLineales.

Elaboran y analizan graficas lineales con información presentada en la tabla.

Leen la gráfica elaborada.

Leen la gráfica Lineal de dos líneas

Comunican información utilizando gráficaslineales.

Autodisciplina

Actúan en forma autónoma y decidida haciendo las tareas o trabajos en el tiempo y forma solicitada en el centro escolar, no requiere de control y exigencia manifiesta del docente, padre o madre de familia u otro pariente o particular.

Unidad 6:

Gráficas Lineales

Lección No. 1:

Construyamos

gráficas lineales.

DIAGNÓSTICA*Mencionan ventajas y desventajas de usar graficas lineales.

FORMATIVA*En equipos de trabajo elaboran graficas lineales con la de datos presentados en tablas. Analizan los resultados.

SUMATIVAPrueba escrita

10%

9 Hora *Libro de texto.

*Cartel

*Lámina

*Pizarrón

*Marcador

*Fotocopias

*Cuaderno de trabajo.Pag 63 a la 67

*Guia del docente 83 a la 87

Planificación didácticaCentro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________Campo del conocimiento: _________________________________Periodo de Ejecución: Junio S-4- Grado: Quinto Sección: _____Jornada: ____________Docente: _______________________________________________ Enfoque: _________________________________

EstándarContenidos:

Conceptual: NormalActitudinal: Cursiva

Actividades sugeridas(DCNB y otras fuentes)

Procesos y actividades de grado Estrategia de evaluación

Tiempo:HorasClases Recursos

Actividades de reforzamiento

Convierten fracciones a números decimales hasta décimas yviceversa.

Convertir números decimales hasta lasdécimas en fracciones con denominador 2, 5o 10 y viceversa.

Valoración del trabajo en equipo pararecolectar y organizar datos

Reconocen, observando figuras geométricas yla recta numérica, que números decimales deun dígito después del punto corresponden a fracciones con denominador 10.

Convierten números decimales de un dígitodespués del punto, en fracciones reducidas asu mínima expresión.

Convierten fracciones con denominador 2, 5 y10 en números decimales.

Efectúan ejercicios de conversión de fracciones a números decimales y viceversa.

Tolerancia

Respetan las ideas u opiniones, sin molestar ni burlarse.

Unidad 7:

Números Decimales

Lección No. 1: Hagamos conversiones entre fracciones y números decimales..

DIAGNÓSTICA*Convierten fracciones a decimales y viceversa.

FORMATIVA*Efectúan en equipos de trabajo ejercicios de conversión de números decimales a fracciones o viceversa, valiéndose del CT.Aplicación de pruebas formativas

SUMATIVA*Resuelven problemas y efectúan ejercicios de multiplicación de números decimales hasta las milésimas, valiéndose de una hoja impresa.

10%

9 Hora *Libro de texto paginas 68 hasta 73

*Cartel con ejercicios.

Pajillas.

*Lámina

Dibujos de recipientes graduados.

*Pizarrón

*Marcador

*Fotocopias

*Cuaderno de trabajo.pag 68 y 69

Guias del Docente pag 94 y 95

Pruebas formativas

Planificación didácticaCentro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________Campo del conocimiento: _________________________________Periodo de Ejecución: JULIO S-1 Grado: Quinto Sección: _____Jornada: ____________Docente: _______________________________________________ Enfoque: _______________________________

EstándarContenidos:

Conceptual: NormalActitudinal: Cursiva

Actividades sugeridas(DCNB y otras fuentes)

Procesos y actividades de grado Estrategia de evaluación

Tiempo:HorasClases Recursos

Actividades de reforzamiento

Multiplican un número decimalhasta milésimas, por un númerocardinal menor que 1000.

Resuelven problemas de lavida cotidiana que impliquenla multiplicación de un númerodecimal hasta milésimas, por unnúmero natural menor que 1000.

Resuelven operaciones básicascon fluidez haciendo estimacionesrazonables.

Multiplicar números decimales hasta lasmilésimas por números naturales.

Estrategia inicial en la resolución deProblemas.

Valoración de la operación de multiplicaciónpara resolver problemas de la vida diaria

Desarrollan el concepto de multiplicación de unnúmero decimal por un número natural comoAdición repetida del número decimal.

Aplican la multiplicación de números decimales en su vida cotidiana.

Efectúan ejercicios y resuelven problemas de multiplicación de números decimales hasta milésimas, utilizando el cálculo vertical

Multiplican un número decimal D de hasta 3dígitos después del punto, por un número natural N (D × N).

DemocraciaPractican la participación para la toma decisiones, en el centro escolar y comunidad, la construcción conjunta de la decisión con el dialogo y la búsqueda del consenso, es una forma de trabajo en parejas, en grupos y en plenaria

Unidad 7:

Números Decimales

Lección No. 2: Multipliquemos los números decimales.

DIAGNÓSTICA*Explican el procedimiento

que se utiliza para calcular

la multiplicación de

números hasta las

milésimas en la forma

vertical.

FORMATIVA*Resuelven problemas y

efectúan ejercicios de

multiplicación de números

decimales hasta las

milésimas, jugando a

campeonísimo.

SUMATIVA*Resuelven problemas y

efectúan ejercicios de

multiplicación de números

decimales hasta las

milésimas, valiéndose de

una hoja impresa.

10%

9 Hora *Libro de texto.

*Cartel

*Lámina

*Pizarrón

*Marcador

*Fotocopias

*Cuaderno de trabajo.pag 70 y 71

Guia del docente pag 96 y 97

*Tablero preguntón.

Planificación didácticaCentro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________Campo del conocimiento: _________________________________Periodo de Ejecución: JULIO S-2 Grado: Quinto Sección: _____Jornada: ____________

Docente: _______________________________________________ Enfoque: _________________________________

EstándarContenidos:

Conceptual: NormalActitudinal: Cursiva

Actividades sugeridas(DCNB y otras fuentes)

Procesos y actividades de grado Estrategia de evaluación

Tiempo:HorasClases Recursos

Actividades de reforzamiento

Multiplican un número decimalhasta milésimas, por un númerocardinal menor que 1000.

Resuelven problemas de lavida cotidiana que impliquenla multiplicación de un númerodecimal hasta milésimas, por unnúmero natural menor que 1000.

Resuelven operaciones básicascon fluidez haciendo estimacionesrazonables.

Multiplicar números decimales hasta lasmilésimas por números naturales.

Estrategia inicial en la resolución deProblemas.

Valoración de la operación de multiplicaciónpara resolver problemas de la vida diaria

Desarrollan el concepto de multiplicación de unnúmero decimal por un número natural comoAdición repetida del número decimal.

Aplican la multiplicación de números decimales en su vida cotidiana.

Efectúan ejercicios y resuelven problemas de multiplicación de números decimales hasta milésimas, utilizando el cálculo vertical

Multiplican un número decimal D de hasta 3dígitos después del punto, por un número natural N (D × N).

DemocraciaPractican la participación para la toma decisiones, en el centro escolar y comunidad, la construcción conjunta de la decisión con el dialogo y la búsqueda del consenso, es una forma de trabajo en parejas, en grupos y en plenaria

Unidad 7:

Números Decimales

Lección No. 2: Multipliquemos los números decimales.

DIAGNÓSTICA*Explican el procedimiento

que se utiliza para calcular

la multiplicación de

números hasta las

milésimas en la forma

vertical.

FORMATIVA*Resuelven problemas y

efectúan ejercicios de

multiplicación de números

decimales hasta las

milésimas, jugando a

campeonísimo.

SUMATIVA*Resuelven problemas y

efectúan ejercicios de

multiplicación de números

decimales hasta las

milésimas, valiéndose de

una hoja impresa.

10%

9 Hora *Libro de texto.

*Cartel

*Lámina

*Pizarrón

*Marcador

*Fotocopias

*Cuaderno de trabajo.Pag 72 y 73

Guia del docente pag 98 y 99

*Tablero preguntón.

Planificación didácticaCentro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________Campo del conocimiento: _________________________________Periodo de Ejecución: Julio S-3- Grado: Quinto Sección: _____Jornada: ____________

Docente: _______________________________________________ Enfoque: _________________________________

EstándarContenidos:

Conceptual: NormalActitudinal: Cursiva

Actividades sugeridas(DCNB y otras fuentes)

Procesos y actividades de grado Estrategia de evaluación

Tiempo:HorasClases Recursos

Actividades de reforzamiento

Dividir números decimales hasta las milésimas entre números naturales.

Resuelven problemas de la vida diaria que impliquen la división de un número decimal hastamilésimas, entre un número naturalMenor que 1000.

Resuelven operaciones básicas con fluidez haciendo estimacionesrazonables.

Dividen un número decimal hastamilésimas, entre un número naturalmenor que 1000.

Estrategia inicial en la resolución deProblemas

Valoración de la operación de división pararesolver problemas de la vida diaria

Desarrollan el concepto de división de unnúmero decimal entre un número natural,usando azulejos que representan los números.

Dividen un número decimal de hasta 3 dígitosdespués del punto, entre un número natural N(D N)

Efectúan ejercicios y resuelven problemas de división de números decimales hasta milésimas, utilizando el cálculo vertical.

DemocraciaPractican la participación para la toma decisiones, en el centro escolar y comunidad, la construcción conjunta de la decisión con el dialogo y la búsqueda del consenso, es una forma de trabajo en parejas, en grupos y en plenaria

Unidad 7:

Números Decimales

Lección No. 3: Hagamos conversiones entre fracciones y números decimales..

DIAGNÓSTICA*Explica los pasos para

efectuar ejercicios de

división de números

decimales hasta

milésimas.

FORMATIVA*Resuelven problemas y

efectúan ejercicios de

división de números

decimales hasta las

milésimas, valiéndose de

una hoja impresa.

SUMATIVA

Resuelven problemas y

efectúan ejercicios de

división de números

decimales hasta las

milésimas, valiéndose de

una hoja impresa.

10 %

9 Hora Cartel

*Pizarrón

*Cuaderno de trabajo.

*Fotocopias

* Marcador

Cuaderno de

trabajo pag 74 asta 81

Guia del docente pagina 100 asta la 107

Planificación didácticaCentro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________Campo del conocimiento: _________________________________Periodo de Ejecución: Julio S-3 - Grado: Quinto Sección: _____Jornada: ____________

Docente: _______________________________________________ Enfoque: _________________________________

Estándar Contenidos:Conceptual: NormalActitudinal: Cursiva

Actividades sugeridas(DCNB y otras fuentes)

Procesos y actividades de grado Estrategia de evaluación

Tiempo:

HorasClases Recursos

Actividades de reforzamiento

Construyen modelos de cubos,prismas rectangulares y pirámides

Construcción de modelos de cubos, prismasRectangulares y pirámides.

Construyen modelos de prismas y pirámides.

Aplican los conocimientos adquiridos en actividades de la vida cotidiana.

Unidad 8:

Solidos Geométricos

Lección No. 1: Construyamos modelos de prismas y pirámides.

DIAGNÓSTICA* Dibujan patrones de desarrollo de prismas y pirámides.

FORMATIVA*Construyen modelos de prismas y pirámides individualmente, utilizando cartulina cuadriculada.

SUMATIVA*Construye modelos de prismas y pirámides en equipos de trabajo, utilizando cartulina.10%

9 Hora Cartulina

*Maskin tape.

*Regla

*Pegamento

*Lámina*Fotocopias

*Cuaderno de trabajo.pagina 82 asta la 85

Gia del docente pag 110 asta 113

Planificación didácticaCentro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________ Campo del conocimiento: _________________________________Periodo de Ejecución: Julio S -4 Grado: Quinto Sección: _____Jornada: ____________Docente: _______________________________________________ Enfoque: _________________________________

EstándarContenidos:

Conceptual: NormalActitudinal: Cursiva

Actividades sugeridas(DCNB y otras fuentes)

Procesos y actividades de grado

Estrategia de evaluación

Tiempo:HorasClases Recursos

Actividades de reforzamiento

Construyen modelos de cubos, prismas rectangulares y pirámides.

Representación de cubos y prismas en el plano.

Describen objetos de la naturaleza y en construcciones que tienen semejanza con prismas, cubos y pirámides

Construyen modelos de cubos y prismas cuadrangulares y rectangulares.

Dibujan prismas utilizando la perspectiva.

Utiliza la perspectiva en los dibujos de objetos del entorno.

Trazan prismas (paralelepípedos) y cubos, reconociendo la modificación entre la realidad y el dibujo.

Unidad : 8 Solidos GeometricosLECCIÓN Nº 2

Representan prismas en el plano.

DIAGNÓSTICA* Dibujan patrones de desarrollo de prismas y cubo.

FORMATIVA*Construyen modelos de prismas y cuba individualmente, utilizando cartulina cuadriculada.

Aplicación de la prueba formativas.

SUMATIVA*Construye modelos de prismas y cubos en equipos de trabajo, utilizando cartulina.

10%

9Horas

*Lámina

*Papel cuadriculado.

*Maskin tape.

*Colores

*Lápices de colores.

*Cartel

*Regla.

*Pizarrón

*Marcador

*Cuaderno de trabajo.

*Guia del docente Libro de texto paginas 86, 87.

Guia del docente paginas 114,115.

Planificación didáctica

Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________Campo del conocimiento: _________________________________Periodo de Ejecución: Agosto S – 1 Grado: Quinto Sección: _____Jornada: ____________

EstándarContenidos:

Conceptual: NormalActitudinal: Cursiva

Actividades sugeridas(DCNB y otras fuentes)

Procesos y actividades de grado

Estrategia de evaluación

Tiempo:HorasClases Recursos

Actividades de reforzamiento

Calculan el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros: triángulos, rombo, romboide, trapecio y otros cuadriláteros.

Forma de encontrar el área y perímetro de triángulos

Exploran figuras equivalentes en cuanto a su área (composición y descomposición de figuras, por ejemplo usando tangramas).

Encuentran áreas de triángulos usando las fórmulas.

Calculan áreas de figuras diversas con unidades no convencionales ( uso de papel cuadricula, papel punteado, el geoplano y otras medidas arbitrarias).

Construyen unidades convencionales (m2, dm2, cm2) para calcular áreas.

Reconocen el metro cuadrado como unidad de las medidas de superficie.

UNIDAD : 9 AREALECCIÓN Nº 1

Calculemos elárea detriángulos.

DIAGNÓSTICA*Explican el procedimiento para encontrar áreas de triángulos rectángulos, acutángulos y obtusángulos utilizando procedimientos propios.

FORMATIVA* Usan fórmulas paraencontrar área de triángulos, valiéndose de una hoja impresa.*Miden la altura y calculan el área de triángulos.

SUMATIVA*En equipos de trabajo desarrollan los ejercicios de la pág. nº 94 del CT, valiéndose de una hoja impresa.

10%

*Cartel

*Lápices de colores.

*Pizarrón

*Marcador

*Cuaderno de trabajo.

*Escuadra.

*Lapiz

*Guia del docente

Libro de texto paginas 88-89- 90.

Guia del docente Paginas 118-119-120.

Docente: _______________________________________________ Enfoque: _________________________________

Planificación didácticaCentro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________Campo del conocimiento: ___________________________Periodo de Ejecución:Agosto S - 2 Grado: Quinto Sección: _____Jornada: _________Docente: _______________________________________________ Enfoque: __________________________________

EstándarContenidos:

Conceptual: NormalActitudinal: Cursiva

Actividades sugeridas(DCNB y otras fuentes)

Procesos y actividades de grado

Estrategia de evaluación

Tiempo:HorasClases

Recursos Actividades de reforzamiento

Calculan el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros: triángulos, rombo, romboide, trapecio y otros cuadriláteros.

Fórmula para encontrar el área y perímetro de triángulos

Exploran figuras equivalentes en cuanto a su área (composición y descomposición de figuras, por ejemplo usando tangramas).

Encuentran áreas de triángulos usando las fórmulas.

Calculan áreas de figuras diversas con unidades no convencionales ( uso de papel cuadricula, papel punteado, el geoplano y otras medidas arbitrarias).

Construyen unidades convencionales (m2, dm2, cm2) para calcular áreas.

Reconocen el metro cuadrado como unidad de las medidas de superficie.

Unidad : 9 AreaLECCIÓN Nº 1

Calculemos elárea detriángulos.

DIAGNÓSTICA*Explican el procedimiento para encontrar áreas de triángulos rectángulos, acutángulos y obtusángulos utilizando procedimientos propios.

FORMATIVA* Usan fórmulas paraencontrar área de triángulos, valiéndose de una hoja impresa.*Miden la altura y calculan el área de triángulos.

SUMATIVA*En equipos de trabajo desarrollan los ejercicios de la pág. nº 94 del CT, valiéndose de una hoja impresa.

10%

9Horas

*Cartel

*Lápices de colores.

*Pizarrón

*Marcador

*Cuaderno de trabajo.

*Guia del docenteLibro de texto paginas 91-92-93- 94.

Guia del docente Paginas 121-122-123-124.

Planificación didácticaCentro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________Campo del conocimiento: _______________________________Periodo de Ejecución: Agosto S – 3 Grado: Quinto Sección: _____Jornada: _____________Docente: _______________________________________________ Enfoque: __________________________________

EstándarContenidos:

Conceptual: NormalActitudinal: Cursiva

Actividades sugeridas(DCNB y otras fuentes)

Procesos y actividades de grado

Estrategia de evaluación

Tiempo:HorasClases

Recursos Actividades de reforzamiento

Resuelven problemas de la vida cotidiana que impliquen cálculo de perímetro y áreas de cuadriláteros (triángulos, rombo, romboide, trapecio y otros cuadriláteros).

Forma de encontrar el área y perímetro de cuadriláteros (romboides, trapecios y otros cuadriláteros)

Reconocen las unidades no oficiales como la vara cuadrada y la manzana.

Exploran áreas de figuras del entorno (hojas, palma de la mano, huellas,... utilizando diversas estrategias y materiales para su estimación (papel cuadriculado, milimetrado, la descomposición,...).

Deducen fórmulas para el cálculo de superficies de cuadriláteros (rectángulo, cuadrado, rombo, romboide, trapecio).

Calculan el área de cuadriláteros (rectángulo, cuadrado, rombo, romboide, trapecio) Construyen diversos cuadrados y rectángulos, conociendo el perímetro.

Exploran perímetros de rectángulos y cuadrados, conociendo el área.

Resuelven problemas de la vida cotidiana relacionados con el cálculo de perímetros y áreas de cuadriláteros.

Unidad 9:AREALECCIÓN Nº 2

Calculemos elárea de cuadriláteros

DIAGNÓSTICA*Encuentran áreas de romboides trapecios y rombos, utilizando procedimientos propios.

FORMATIVA*Efectúan ejercicios y resuelven problemas para encontrar áreas de cuadriláteros utilizando las fórmulas aprendidas en equipos de trabajo.

SUMATIVA*Efectúan ejercicios y resuelven problemas para encontrar áreas de cuadriláteros en forma individual, valiéndose de una hoja impresa.

10%

9Horas

*Cuaderno deCuadricula.

*Juego de reglas.

*Lápices de*Colores.

*Marcador

*Cuaderno de trabajo.

*Láminas

*Fotocopias

*Cartel

*Guía del docente

Libro de texto

Páginas 95 -101 .

Guía del docente

Páginas 125 – 131.