Zona3

35
PLAEDEZ PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO ZONAL ACTUALIZACIÓN 2010 - 2015 ZONA 3 1

Transcript of Zona3

PLAEDEZ PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO ZONAL

ACTUALIZACIÓN 2010 - 2015

ZONA 3

EQUIPO DE PLANIFICACIÓN ZONALCONCEJO VECINAL

JUNTA LOCAL

1

CCZ 3INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Zonal 2010 – 2015. El proceso de actualización fue coordinado por el Equipo de Planificación Zonal (EPZ) de la Zona 3, constituido por representantes del Concejo Vecinal, miembros de la Junta Local y funcionarios del Centro Comunal Zonal (CCZ) específicamente de Dirección, Coordinación, Área Social y Arquitectura.

Su proceso de actualización se coordinó desde el espacio de EPZ, en consulta con las comisiones temáticas del Concejo Vecinal, especialmente las de Obras y Servicios, Cultura, Comunicación y Asuntos Sociales. Se realizó una consulta zonal abierta, a través de formularios de opinión, en la que participaron 400 vecinos y vecinas; se efectuó también un encuentro – taller de intercambio el cual fue abierto a todos los vecinos y vecinas de la Zona. Por último se trabajó también desde el Equipo de Gestión Local, con funcionarios de todas las áreas del CCZ. Por último el documento final ha sido aprobado por el Plenario del Concejo Vecinal y por el EPZ.

A continuación se desarrolla dicho Plan, conformado por una introducción que contiene una contextualización de la zona, antecedentes históricos, atractivos fundamentales, dinámica departamental, calidad de vida y relacionamiento social e institucional; conflictos y potencialidades. Luego se presentará el objetivo general de desarrollo y las líneas estratégicas prioritarias a nivel global. Seguidamente se realizará un desarrollo área por área de: fortalezas y debilidades, situación esperada del área, líneas estratégicas, acciones y actores involucrados.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ZONA

Se trata de una zona de suelo urbano, donde se diferencian sub-áreas pertenecientes a áreas centrales (La Comercial, Aguada, Arroyo Seco, Villa Muñoz) e intermedias (Jacinto Vera, Larrañaga, La Blanqueada) de la ciudad. Los usos de suelo preferentes son el residencial y residencial-mixto controlado, donde se admiten actividades no residenciales con limitaciones tanto de escala de acuerdo a la zona, así como también para los parámetros ambientales, estos no deben ser ni contaminantes, ni molestos, ni peligrosos.

El régimen de gestión del suelo es mayoritariamente general, pero existen áreas con régimen patrimonial como son Barrio Reus y parte del área caracterizada del Prado, así como la zona definida como “alrededores del Palacio Legislativo”.

La zona 3 sufre un proceso de deterioro, que es común a las áreas centrales, caracterizado por un proceso de vaciamiento, expulsión hacia la periferia, disminución de las actividades económicas, acompañado con distintos grados de decadencia, tanto en lo físico (edificaciones cerradas y abandonadas) como en lo social (inseguridad, aumento en la delincuencia, drogadicción, desocupación, profundización de los niveles de pobreza, procesos de exclusión).

Esta zona diversificada, con predominancia de vivienda, tuvo siempre numerosas actividades incorporadas: comercios, talleres, industrias, entre otros. Con la crisis del comercio, pero fundamentalmente con el cierre de numerosas industrias y la crisis del comercio sobre Gral. Flores quedan libres grandes contenedores (galpones, depósitos y fábricas).

El bajo valor inmobiliario y la ubicación cercana a las rutas desde y hacia el puerto constituye una amenaza de convertirse en otra zona de depósitos con la consiguiente degradación urbana.

Por otro lado, existen barrios que han sufrido pocas transformaciones edilicias conservando zonas características de homogeneidad.

Las piezas de valor patrimonial situadas en la zona (Barrio Reus, Mercado Agrícola, Fca. de Fósforos, Fca. de Alpargatas, Facultades, IASA, Casa Soler, Hospital Español, entre otros), la

2

posicionan destacadamente en la ciudad y son elementos auto-referenciales para su población residente.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La zona estaba originalmente destinada a chacras comenzando su urbanización a partir del último cuarto del siglo XIX con la creación de barrios obreros en el entorno de los establecimientos industriales que allí se instalaron y de la venta a plazos de pequeños solares. Entre ellos se destacan el Barrio Reus y los conjuntos de Rossell y Rius.

En este barrio se instalan también numerosas colonias de inmigrantes con sus pequeños talleres y comercios.

En la primera década del siglo XX se culmina la ocupación del territorio consolidándose la actual conformación del mismo.

A TRACTIVOS FUNDAMENTALES

Se considera que los atractivos fundamentales de la zona, constituyen también origen de conflictos importantes, como en el caso del transporte de cargas y la localización industrial; estos se encuentran relacionados a:

Su ubicación en la ciudad (cercanía al Centro y Puerto).

Los valores históricos y patrimoniales (Barrio Reus, Mercado Agrícola, Iglesia del Reducto, entre otros).

Las vías de tránsito que la atraviesan y a la vez estructuran (actuaciones para mejorar el sistema de movilidad a nivel metropolitano manteniendo ese equilibrio para que no incremente el deterioro de las centralidades lineales existentes en sus distintos tramos).

Infraestructura y servicios, al stock de vivienda, contando con una oferta de edificaciones y tierras bien localizadas, con buena conectividad, infraestructuras adecuadas y servicios complementarios que generan un marco atractivo para una implantación de actividades habitacionales y no habitacionales, controlando los efectos de las mismas sin perder el dinamismo que le aportan al área.

Su gente, con sus identidades y pertenencias, su capacidad para movilizarse y organizarse, para participar en la lucha por defender sus derechos y obligaciones.

DINÁMICA DEPARTAMENTAL - CALIDAD DE VIDA – RELACIONAMIENTO SOCIAL E INSTITUCIONAL

El Censo de 1996 registró en la zona 27.594 viviendas. El Censo 2004, fase 1, registra que existen 28.388 viviendas de uso habitacional de hogares particulares1, existiendo mayor cantidad de apartamentos (14.535) que casas (13.686), inclusive existen 157 locales que no tuvieron en su origen destino de vivienda habitación. Por lo tanto, en 8 años, se construyeron 849 viviendas.

Condiciones de ocupación:Ocupadas Uso temporal Desocupadas Para alquilar o en venta En construcción o en

reparación24.088 264 2.239 1.550 247

1 Se entiende por vievienda particular aquella integrada por una o más personas que habitan en el mismo techo y todos dependen de un fondo común para la alimentación, lo que constituye la definición de núcleo particular. En una vivienda particular puede haber más de un hogar particular.

3

Si bien no ha habido un fuerte incentivo en la construcción de viviendas esta se ha incrementado debido a que se han podido concretar algunas soluciones habitacionales que corresponden a cooperativas: ya construídas: COVIGOES RECICLAJE, COVIGOES MATRIZ, COVIFAME, COVIREAL. habitada en etapa de terminación: COVICOA en proceso: COVIAGRÍCOLA I Y II, COVIGOES MATRIZ II. en recuperación: Reciclaje de ex-Fábrica de Alpargatas (Terrazas del Palacio). Se cuenta además con las siguientes acciones que tienden a revertir en parte, el proceso de deterioro mencionado anteriormente:

- la Oficina de Rehabilitación, (Barrios Reus y Las Misiones), en donde se realizan préstamos para mejoras internas y subsidios para fachadas.

- y actualmente funciona el Programa Renová Goes, con fondos rotatorios, (BID- programa de mejora de barrios, componente de prevención)

La Zona cuenta además con infraestructura y servicios básicos en todo su territorio (saneamiento, agua potable, energía eléctrica, gas en la mayor parte, comunicaciones, recolección de residuos domiciliarios, alumbrado, barrido, etc). Cabe señalar que los primeros Presupuestos Participativos han referido a 2 temas ambientales destacables para la Zona, uno es el correcto mantenimiento del arbolado en las vías públicas, punto aun no saneado. El otro refiere al alumbrado 100% de sodio, que se ha logrado en la mayoría de las calles.

En referencia a la vialidad y al transporte, por su ubicación relativa en la ciudad, próxima al Puerto y al Centro, el territorio está conformado por importantes vías de alcance metropolitano, así como estructuradores de distinta jerarquía (Av. Gral. Flores, Av. San Martín, Millán, Garibaldi, Br. Artigas) que permite su enlace con diferentes escalas (barrial, urbana, departamental, metropolitana). Por estas razones, la atraviesan una gran concentración de líneas de transporte colectivo de pasajeros en trayectos urbanos y suburbanos de corta distancia y una fuerte presencia del transporte de cargas.

La Zona concentra una muy importante actividad comercial, de servicios e industrial. La actividad comercial se aglomera en torno al eje de Gral. Flores y Arenal Grande, con características propias que constituyen una oferta especializada, que no está destinada al abastecimiento conexo a la residencia, sino a una escala departamental y hasta metropolitana (mayoristas). Se ubican en este territorio como se ha destacado antes importantes edificios (con distintas escalas de importancia.) Cuenta con una diversidad de instituciones estatales y no estatales que prestan servicios sociales.

En salud a nivel estatal se encuentra el Hospital Español Dr. J.J. Crottogini, el Hospital Claveaux (Centro ex Filtro) y la Policlínica Municipal Crottogini. No estatales, se encuentran la Española y Caute-Antel. En lo referrido a instituciones educativas, existen treinta y dos instituciones del Estado y 19 no estatales ; además en la Zona se cuenta con dos Facultades de la Universidad de la República, la de Medicina y la Química y con cuatro centros especializados en discapacidad.

En lo que respecta a Centros Culturales, existe un Centro Cultural Municipal, uno no estatal que funciona en la iglesia del Reducto y un Salón Comunal (Municipal) gestionado por la Comisión Krüger que también desarrolla actividades culturales, cabe mencionar también, el centro cultural, en el marco del Proyecto “Habitar Goes”,que ya se diseñó y está actualmente en etapa de licitación. El mismo contará con una sala de teatro, el reacondicionamiento de la actual biblioteca Municipal “Horacio Quiroga”, una mediateca, diferentes salas de lectura, oficina de UR- BAL, salas de alternativa de usos varios y una cafetería. Contando a su vez con una gran variedad de Clubes Sociales y deportivos, de diversa índole, muchos de ellos especializados en basquetbol.

Los espacios recreativos abiertos son escasos en la Zona, con grado variable de mantenimiento.

De acuerdo al Censo General de Población y Viviendas de 1996 en la Zona habitaban 75.761 4

personas, en el Censo de 2004 se registra 67.876 personas, por lo tanto la Zona perdió en un período de 8 años 7.885 personas residentes.

Se registra que el 6.5% son viviendas particulares (1.634) en donde habitan más de un núcleo familiar, lo que podría mostrarnos que estaríamos ante familias ampliadas que viven en situación de agregados; asimismo nos indicaría fenómenos de hacinamiento.

La distribución por sexo y edades es la siguiente:

Edades Hombres Mujeres Totales Porcentaje0 a 4 1.788 1.814 3.602 5.30%5 a 14 3.865 3.878 7.743 11.40%

15 a 19 2.333 2.454 4.787 7.05% 20 a 29 5.199 5.457 10.656 15.70% 30 a 49 8.295 9.556 17851 26.29% 50 a 64 4.597 6.228 10.825 15.94%Más de 65 4.204 8.208 12.412 18.28%Totales 30.281 37.595 67.876 100,00%Porcentaje 44.61% 55.38% 100,00%

Podemos deducir que es significativamente importante la población de adultos mayores, lo que da cuenta que se está dentro de los parámetros de expectativa de vida en el Uruguay. La población infantil no es la que predomina en la Zona 3.

CONFLICTOS Y POTENCIALIDADES

Se manifiestan en la Zona las características más fuertes de las áreas centrales:

- Intensa ocupación del suelo; escasez de espacios libres.

- Concentración de actividades con complejidad de relaciones funcionales.

- Concentración de valores patrimoniales (arquitectónicos, ambientales, simbólicos e identificatorios de la ciudad).

- Proceso de vaciamiento y creciente tugurización.

OBJETIVO GENERAL DE DESARROLLO DEL PLAEDEZ

5

Promover el desarrollo integral y sustentable priorizando los sectores excluidos, fomentando la participación activa de los ciudadanos y diversos sectores en el diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas estatales y no estatales tendientes a revertir el proceso de involución que sufren algunas áreas y mejorar la calidad de vida socio-urbana.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PRIORITARIAS A NIVEL GLOBAL

- Fomentar y promover la densificación y el carácter residencial de la Zona, compatibilizando la actividad económica con el carácter residencial, potenciando además, la construcción de viviendas a través de convenios e inversiones público -privadas,

- Asegurar el mantenimiento adecuado de las redes de infraestructura y servicios básicos priorizando la problemática existente en el territorio.

- Consolidar la articulación de los organismos del Estado apoyando y estimulando los proyectos locales y las organizaciones sociales que contribuyan al crecimiento económico de la Zona con la participación organizada de todos los sectores.

DESARROLLO DEL PLAN POR ÁREAS TEMÁTICAS

6

AREA TEMÁTICA 1: ACCESIBILIDAD, MOVILIDAD Y TRANSPORTE

En lo que refiere a los aspectos de vialidad y transporte, cabe destacar: la ubicación de la Zona en la ciudad, próxima al Puerto y al Centro. La conformación del territorio dada por importantes vías de alcance metropolitano, así como estructuradores de distinta jerarquía, (Av. Gral. Flores, Av. San Martín, Millán, Garibaldi, Bvar. Artigas), le permite un enlace con diferentes escalas, (barrial, urbana, departamental, metropolitana). Como consecuencia de lo anterior, esta Zona es atravesada por una gran concentración de líneas de transporte colectivo de pasajeros, en trayectos urbanos y suburbanos de corta distancia y una fuerte presencia del transporte de cargas.

El área concentra una muy importante actividad comercial, de servicios e industrial. La actividad comercial se concentra en torno a los ejes de Gral. Flores y Arenal Grande, con características propias que constituyen una oferta especializada, que no está destinada al abastecimiento conexo de la residencia, sino a una escala departamental y hasta metropolitana (mayoristas).

Los aspectos relacionados al tránsito tienen una gran importancia en todas las centralidades. Ordenarlo tiene varias escalas, desde la nacional, (construcción del conector perimetral norte que evitará en gran parte el transporte de cargas en la ciudad), a la escala local, (ordenar y controlar el tránsito y estacionamiento en Arenal Grande), por ejemplo.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

1.1 Transporte público de pasajeros: acceso, horarios, frecuencias, etc.Si bien como se menciona anteriormente, la Zona presenta una muy buena accesibilidad y es

atravesada por vías que tienen diversas escalas y diferente grado de importancia, se señalan como debilidades las frecuencias del transporte de pasajeros y el cumplimiento de horarios de las empresas. Se detectan además carencias en lo referente a la interconexión del transporte a nivel zonal.

1.2 Transporte de cargasLa fortaleza señalada es la existencia del Plan de Movilidad a instrumentarse aún. Las debilidades que se mencionan están en la exclusión de camiones de gran porte

atravesando la Zona con todo lo que esto significa, (a nivel de ordenamiento en el tránsito y en el deterioro más rápido de la infraestructura vial), en los horarios de carga y descarga y en la ausencia de control por parte de los inspectores de la IMM.

1.3 Seguridad vial Se detecta una carencia de control en general por parte de los inspectores de tránsito y se

menciona que la escasa entidad de las sanciones impuestas en la actualidad, no logran desestimular la falta realizada.

Se nombra la poca señalización existente en la calles, ya sea en vertical (cartelería) como en horizontal (pintura), y la que existe tiene escaso mantenimiento. Se sugiere una revisión en el flechamiento de algunas calles.

1.4 Tránsito peatonalSe destaca el tema de la poca educación a nivel de peatón con el fin de evitar riesgos

innecesarios.

1.5 Paradas de ómnibusLas paradas y las distancias entre ellas se evidencian como una fortaleza. La contrapartida en

este punto se da en la falta de refugios, la poca información que existe sobre las líneas y horarios en las paradas.

1.7 Transporte no motorizadoSe detecta como una debilidad la ausencia de legislación respecto de este tema.

7

1.8 EstacionamientosEscasez de control en los vehículos estacionados en las veredas (ej: Bvar. Artigas y en

estaciones de servicio). Carencia de sitios para un adecuado estacionamiento y controles en zonas comerciales (ej. Gral. Flores, Arenal Grande, etc.)

1.9 Fluidez del tránsitoComo fortalezas se destaca que se han colocado semáforos en cruces considerados

peligrosos, pero hay poco control de velocidades en Avenidas. (ej. Avda. Millán, Avda. San Martín, etc.)

SITUACIÓN ESPERADALa eficiencia de un transporte colectivo en lo que respecta a las necesidades de la Zona, la

revisión de las frecuencias y horarios actuales. La existencia de un adecuado control inspectivo, que beneficie el ordenamiento en el tránsito,

con una clasificación de vías y señalamiento adecuado, con el fin de lograr una mayor seguridad tanto para el peatón como para el conductor.

LÍNEA ESTRATÉGICA:I.1) Mejorar la infraestructura vial, conjuntamente con el equipamiento y señalizaciones

adecuados, para la seguridad del peatón. Incluyendo en ésta línea el acondicionamiento de veredas.

ACCIONES:I.1.a. Priorizar el plan de movilidad considerando las centralidades existentes en la Zona y

potenciándolos (Gral. Flores, Av. San Martín, Av. Millán, Arenal Grande y Garibaldi), realizar el cumplimiento de los controles de la normativa más eficientemente.

I.1.b. Realizar un reacondicionamiento conjuntamente con un adecuado mantenimiento de la señalización de las calles y su nomenclatura.

Actores: Intendencia Municipal de Montevideo, Policía de tránsito.

LÍNEA ESTRATÉGICA:I.2) Mejorar la situación del transporte colectivo, interconexiones y frecuencia.

ACCIONES:I.2.a. Mayor control sobre: las frecuencias y horarios, la higiene y contaminación sonora en los

coches conjuntamente con la cantidad de pasajeros.

Actores: Intendencia Municipal de Montevideo.

LÍNEA ESTRATÉGICA:I.3) Controlar adecuadamente el transporte de carga y estacionamientos en zonas comerciales.

ACCIONES:I.3.a. Controlar la carga y descarga sobre veredas, conjuntamente con la circulación del

transporte de carga en áreas centrales.I.3.b. Fomentar préstamos municipales y/o privados con la finalidad del reacondicionamiento de

veredas. I.3.c. Reglamentación para la circulación de motos y bicicletas. Hacer respetar ciclovías.

Actores: Choferes particulares y empresas, Intendencia Municipal de Montevideo.

ÁREA TEMÁTICA 2: CALIDAD Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

8

Se debe destacar que esta área fue considerada estratégica dentro de las tres líneas a nivel global. La situación planteada como esperada fue: “no más reclamos por barrido ni por contenedores desbordados”. Desarrollar una política ambiental integral y sostenible se considera prioritario, es un área que necesariamente debe fortalecerse para llegar a los niveles de eficiencia esperados.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

2.1 Recolección de residuos Se hace especial énfasis en este punto. Si bien se reconoce que los contenedores fueron un

avance, se señala que los mismos no tienen el mantenimiento adecuado como equipamiento. La falta de limpieza en ellos, fallas en el mecanismo que impiden abrirlo con comodidad, etc. Se menciona además que sería apropiado rever la ubicación de algunos y que otros se desbordan con frecuencia.

Es imprescindible poder generar un compromiso a través de una educación sostenida, que involucre a los diferentes actores (vecinos, comerciantes, industriales, trabajadores en general) y que sea capaz de modificar ciertos hábitos que no contribuyen a una mejora para la calidad ambiental de la comunidad toda.

Otra mención en este punto es la falta de eficiencia y controles en lo que son competencias municipales.

2.2 Barrido y limpieza del espacio públicoComo positivo fue la incorporación de personal joven para las tareas específicas de barrido y

su contrapartida fue la escasez de una ajustada instrumentación en una política de RR.HH. con una orientación y seguimiento en esta incorporación.La existencia de por un lado zonas comerciales activas y/o en crecimiento, y por otro la organización que existe a nivel vecinal, se considera como un potencial, con el fin de poder diseñar estrategias en busca de un involucramiento de los actores con el tema.

2.3 Basurales No existen basurales endémicos, estos son eventuales y son los que se generan alrededor del

contenedor.

2.4 Levante de feriasComo debilidad se resalta la escasez de controles en lo que son competencias municipales. La

falta de acuerdos entre la IMM y la Liga de Defensa del Consumidor.Poco compromiso de los feriantes con el tema ambiental, especialmente, en lo referente a un

adecuado tratamiento de los desperdicios acumulados a lo largo de la jornada. Otra debilidad es la de no complementar el barrido con el lavado de calles una vez finalizada la

feria.

2.6 SaneamientoLa existencia en la totalidad de la Zona de infraestructura en esta área, es una fortaleza. Su escaso mantenimiento a nivel de los colectores y bocas de tormenta, dado que a la fecha se

han constatado en varios puntos hundimientos en la calzada debido a estos temas, son una debilidad.

2.9 Contaminación del aire El Plan de Movilidad, dado que uno de sus objetivos es el de lograr la eficiencia en el

transporte ya sea público como privado, es un aporte positivo.En cuanto a las debilidades, se indica, la deficiencia en el control en la higiene ambiental para

la industria y el comercio, que tiene implícitamente la regulación y el ordenamiento de las empresas que generan problemas ej: de polución de gases (estaciones de servicio), de polvos (barracas de maderas existentes en la Zona).

Existe una necesidad de profundizar el estudio de los índices de medición del medio ambiente. Aplicando la normativa vigente y las que se generen, conjuntamente con inspecciones a fin de tener un seguimiento de la situación.

9

SITUACION ESPERADAEn esta temática se plantea la realización de una correcta recolección de residuos y barrido en

la Zona con el equipamiento y los RR.HH. que correspondan, haciendo énfasis en la idoneidad de los mismos, así como la proyección que se llegue a la inexistencia de reclamos por barrido y por contenedores desbordados. Se indica como un debe, también, la concreción de un proyecto para la correcta evacuación de pluviales, en zonas puntuales como: Jacinto Vera, Krüger, La Comercial y La Aguada.

LÍNEA ESTRATÉGICA:II.1) Promover acciones educativas involucrando a todos los ciudadanos, con la finalidad de

cambiar hábitos y adquirir un compromiso colectivo en torno a la calidad y sustentabilidad ambiental.

ACCIONES:II.1.a. Realizar campañas educativas para cada uno de los actores relacionados con la

temática.II.1.b. Promover una mayor organización de los clasificadores para optimizar su trabajo,

creando centros de acopios y clasificación departamental, con la infraestructura apropiada. ll.1.c. Coordinar la IMM con el Ministerio del Interior, acciones de control especialmente

nocturno de la vandalización y mal uso de los contenedores y de los espacios públicos.

Actores: Vecinos, Escuelas, Intendencia Municipal de Montevideo, Clasificadores, Comerciantes, MVOTMA, Ministerio del Interior.

LÍNEA ESTRATÉGICA:II.2) Asegurar la dotación de recursos humanos y equipamiento adecuado a las necesidades de

la Zona, con el fin de mejorar el barrido de las calles y la limpieza del espacio público.

ACCIONES:II.2.a. Efectivizar mantenimiento y limpieza de contenedores, con controles periódicos,

colocando información del uso correcto. II.2.b. Clasificación de residuos y contenedores específicos.II.2.c. Mejorar control de barrido.II.2.d. Incorporación de barrido mecanizado.II.2.e. Aumentar la frecuencia en el mantenimiento de arbolado poda y corte de raíces.

Realización de poda masiva. ll. 2. f. Elaborar un plan a largo plazo de quita y reposición de árboles viejos hasta llegar a un

periódico y permanente recambio que sea parte del mantenimiento del arbolado de las veredas.

Actores: Intendencia Municipal de Montevideo, Vecinos.

LÍNEA ESTRATÉGICA:II.3) Resolver el problema de las zonas inundables, conjuntamente con el mantenimiento de

bocas de tormenta y la Red de Saneamiento.

ACCIONES:II.3.a. Acelerar la ejecución de las obras previstas para evitar inundaciones.

Actores: Intendencia Municipal de Montevideo.

ÁREA TEMÁTICA 3: DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

10

3.1 Formación laboralEn lo que refiere a formación laboral se destaca en la Zona la existencia de una buena cantidad

de centros de capacitación; contando con la existencia de tres UTU (Escuela Superior de Comercio Brazo Oriental; Escuela Superior de Comercio Villa Muñoz y Escuela Técnica Arroyo Seco) y un CECAP (Centro de Capacitación y Producción - Ministerio de Educación y Cultura) en la Zona. Esto brinda una adecuada accesibilidad para la formación en dichas capacitaciones.

En este sentido y con política de género,se destaca también que uno de los objetivos del Proyecto Habitar Goes- URB-AL III, es la promoción laboral, con este fin se instalará un Centro de Promoción Laboral en el Mercado Agrícola.

En lo que respecta a las debilidades, se constata que hay sectores que no pueden acceder a la oferta del mercado por falta de formación técnica y de secundaria completa.

3.2 Oferta y demanda de empleoComo fortaleza se considera que hubo un incremento de la oferta de trabajo. Se destaca

también la proyección de actividades económicas en torno a actividades culturales, con la creación de nuevos espacios y posibilidades para el desarrollo en esta área.

Es inminente la creación de un nuevo Shopping en la Zona, con el movimiento de recursos humanos, temporales y estables que un emprendimiento de estas características implica. Se considera una debilidad la falta de estudios de impacto socioeconómico para la Zona.

Como debilidad se considera el hecho de que la gran mayoría de la oferta de trabajo está vinculada casi exclusivamente al tema comercial.

3.3 Actividades económicas: industrias, talleres y depósitos, comercios, actividades rurales, turísticas, etc.

La expansión económica en la Zona de Arenal Grande y adyacencias; con el crecimiento de comercios y depósitos; manteniéndose en volumen en lo que refiere a la avenida Gral. Flores. se considera una fortaleza.

Como debilidades en este sentido se verifican la situación de la Av. San Martín, que continúa muy degradada desde el punto de vista económico. Otro punto relevante el tema del cambio de destino de las propiedades pasando de su uso como vivienda a ser utilizadas como depósitos.

3.4 Informalidad laboralEn este aspecto se destaca el tema de la alta vinculación de la Zona al comercio, muchos de

ellos de carácter mayorista, observándose por ende un importante movimiento de trabajadores ambulantes, los cuales realizan sus compras en la Zona y de ella se dirigen con su mercadería al resto de la ciudad.

Asimismo se constata un incremento del tráfico de drogas, habiendo muchas personas que viven de dicha actividad.

3.5 Impactos de la actividad económica: interferencias vehiculares, ruidos, etc.Una fortaleza en este aspecto es el Plan de Movilidad del Transporte Montevideano y Urbano. Se plantea como debilidad, la problemática de arterias como Arenal Grande, donde hay

dificultades en la movilidad vehicular y peatonal dada la intensa actividad comercial.

SITUACION ESPERADA:Se plantea la necesidad de que se potencialice el desarrollo rentable sustentable de las

actividades productivas y de servicios, tendientes al crecimiento de las medianas y pequeñas empresas y de los trabajadores. En este sentido se plantea como prioritario el fomento de las medianas y pequeñas empresas, asi como cooperativas de trabajo, estimulándolas con asesoramiento y apoyo técnico. El marco coyuntural favorecerá el desarrollo de emprendimientos en la Zona que posee innumerables riquezas en lo patrimonial, con el potencial de convertise en un centro de interés turístico, sumado a las proyecciones de nuevos espacios culturales, que generarán un importante movimiento. Surgen de esta forma oportunidades tanto a nivel laboral, como posibilidad para artistas de la Zona y para referentes artísticos en general; como a nivel educativo, posibilitando una formación de calidad en áreas artísticas; y desde la perspectiva económica, vinculado a lo gastronómico y al movimiento que se genera en torno a la promoción

11

cultural.

LÍNEA ESTRATÉGICA:III.1) Fomentar más emprendimientos económico-productivos en la Zona vinculados

fundamentalmente a características locales.

ACCIONES:III.1.a. Promover pequeñas empresas y cooperativas de trabajo con estabilidad, facilitando

capacitación, apoyo técnico y estudios de rentabilidad,.III.1.b. Promover emprendimientos productivos vinculados al patrimonio histórico y cultural.III.1.c Consolidar la comisión de patrimonio de la Zona, apostando a la articulación y desarrollo

de actividades que den visibilidad y fortalezcan el patrimonio material e inmaterial de la zona, permitiendo la promoción de emprendimientos en torno a las mismas.

III.1.d. Incentivar la inversión público-privada para la recuperación de edificios y espacios con valor patrimonial de la Zona, favoreciendo su inclusión en circuitos turísticos locales.

Actores: MVOTMA, Intendencia Municipal de Montevideo, empresas privadas.

LÍNEA ESTRATÉGICA:III.2) Continuar profundizando una política educativa para generar una nueva cultura de trabajo,

producción y consumo.

ACCIONES:III.2.a. Incentivar la inversión comercial e industrial para crear mayor concentración y

actividades económicas en la Zona.III.2.b. Promover la real inserción de los jóvenes en espacios de capacitación y formación.III.2.c. Generar planes de capacitación y actualización permanente en el marco de nuevas

tecnologías. III.2.d. Promover que como contrapartida de los empleos se le exigirá un estudio básico o

una capacitación o formación personal continua.

Actores: MTSS, Intendencia Municipal de Montevideo, INJU, MIDES.

LÍNEA ESTRATÉGICA:III.3) Fortalecer los controles de las leyes que regulan las actividades económico-productivas y

de prestación de servicios y los derechos y obligaciones laborales y de previsión social.

ACCIONES: III.3.a. Promover acciones coordinadas entre las áreas inspectivas de los diferentes

organismos del Estado.

Actores: BPS, IMM, MTSS. DGI.

ÁREA TEMÁTICA 4: VIVIENDA E INTEGRACIÓN SOCIAL

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

12

4.1 Asentamientos irregulares y precariedad urbana Como fortaleza se señala la concreción de las obras de algunas cooperativas en los

alrededores del Mercado Agrícola, y el comienzo de otros proyectos habitacionales existentes en esa área. También la decisión de concentrar en esta Zona las intervenciones que se realizan a nivel departamental, en el marco del programa Mejoramiento de Barrios (ex PIAI), en su componente de prevención, con financiación del BID y contrapartida nacional, destinadas a mejorar esta área central degradada evitando la migración hacia la periferia, acondicionando espacios públicos, equipamiento comunitario, y vivienda de interés social como contrapartida (MVOTMA).

4.2 Movimientos poblacionales (vaciamiento densificación, realojos, etc.)Como debilidades en la zona están los establecimientos fabriles en estado de abandono

generando degradación urbana, esta situación podría aumentar con el realojo de establecimientos (depósitos, barracas, fábricas, etc.,) que superan la escala edilicia permitida en esta zona, sin propuestas alternativas.

4.3 Stock habitacional vacíoComo debilidades se señalan, la existencia de viviendas vacías, predios baldíos y

construcciones abandonadas. Puede revertirse esta debilidad, si se estimulan acciones que promuevan reciclajes, reacondicionamiento de las construcciones con el objetivo de aumentar el stock habitacional.

Como debilidad en este punto también se menciona la falta de un relevamiento actualizado en este tema.

Como fortaleza existente se destacan las propuestas de desarrollo en la centralidad del Mercado Agrícola, así como el proyecto Renová Goes desde donde se preven préstamos blandos con el objetivo de incrementar el stock de viviendas en el mercado.

Se constata también como debilidad, las dificultades de distintos sectores de la población, de acceso a la vivienda propia y de alquiler, tanto por los elevados costos como por la falta de garantías.

4.4 Equipamientos y servicios sociales: (clubes, infraestructura y apoyo para grupos específicos -niños, mujeres, tercera edad, etc.)

Existen muchas fortalezas en esta área, con muy buena infraestructura se servicios educativos, sociales y deportivos. Se destaca a su vez, el gran número de clubes deportivos en la Zona, con muy buena infraestructura, muchos de ellos dedicados al Básquetbol.

En cuanto al tema Género, existe por su parte una Comisión de Equidad y Género, destacándose la concreción de un proyecto fundamental para la Zona y la región, como ha sido la reciente inauguración de la Comuna Mujer “Andrea Hernández” en nuestro zonal.

En lo que respecta al tema de adultos mayores, existen grupos de variada índole, como son los grupos de gimnasia, coro, recreación, entre otros, siendo relevante en el año 2009 la creación de la Red de Adultos Mayores. Dicha Red nuclea a referentes de los distintos grupos, con el objetivo de promover la integración entre los diferentes colectivos para trabajar en forma articulada en la concreción de objetivos comunes. Existen tambien muchos hogares para la tercera edad y casas de salud.

En lo que respecta a adolescentes y jóvenes, es destacable la creación del espacio adolescente en la Policlínica Crottogini, co-gestionada entre el equipo de salud de la policlínica municipal, y profesionales de la salud del MSP e INAU; enfocado a jóvenes desde el plano de la salud. Cabe resaltar a su vez, la existencia continuada y sostenida en el tiempo de la Red de Infancia y Adolescencia, con la reciente inauguración de un proyecto local de “libros sobre ruedas” como parte del Plan de Obras Barrial municipal.

En cuanto a las debilidades son notorios los escasos lugares de recreación para todos los grupos, tanto para hombres como para mujeres; así como la inexistencia de Casas Jóvenes o Centros Juveniles que promuevan la participación de los jóvenes.

Por otra parte se denota la falta de control de los hogares y casas de salud para la tercera edad; no encontrándose garantizadas ni reguladas, las condiciones sanitarias, la cobertura de necesidades básicas, ni la humanización del trato del personal hacia las personas que alli residen.

Falta a su vez, mayor coordinación programática de los clubes deportivos entre sí, y de estos 13

con el resto de las instituciones del área, así como se evidencia su escasa capacidad propositiva de proyección a la comunidad.

4.5 Servicios de salud públicos y privadosExisten en la Zona cuatro servicios de Salud Públicos: el Hospital Español Dr. J.J. Crottogini

(con la apertura de su puerta de emergencia en el año 2009), Hospital Enrique Claveaux-CRAPS, la Policlínica Dr. J.J. Crottogini y el Sanatorio Canzani (maternidad). Existe a su vez un servicio privado: La Española. Se destaca también la creación de la Red de Efectores Públicos y Privados de Salud, con una frecuencia de reuniones regular. Como debilidad es notoria la no integración de las Policlínicas Municipales al Sistema Nacional Integrado de Salud.

4.6 Programas habitacionalesComo fortaleza se resalta la inauguración de las cooperativas COVIFAME, COVICOA. Como debilidad se plantea la insuficiencia de programas de fomento de rehabilitación de

viviendas en toda la zona. Asi también la falta de regularización y seguimiento a cooperativas de vivienda, por parte de los organismos correspondientes.

4.7 Seguridad ciudadanaEs notorio en este aspecto la relevancia para la Zona de la creación de la Mesa de Convivencia

y Seguridad Ciudadana, con el objetivo de mejorar la articulación interinstitucional, siendo muy relevante su importancia en lo local. La misma ha incursionado en actuaciones puntuales, asi como ha elaborado un plan de acción sostenido en el tiempo; sujeto a constantes evaluaciones. Siendo favorable desde su creación la participación de organismos y vecinos.

Aspectos a mejorar son la articulación institucional la cual debe ser más dinámica. Otro aspecto es crear más espacios de inclusión de los vecinos en la participación.

SITUACION ESPERADAEn esta área se aspira a la ampliación de espacios estatales y no estatales de formación e

información, y recreativo-culturales, para todos los grupos etáreos. Así también promocionar políticas de integración, habilitando a que todos los espacios públicos e instituciones de uso y carácter social, cultural y deportivas de la Zona, desarrollen acciones con y para la comunidad contemplando a niños, jóvenes, mujeres, personas de tercera edad, discapacitados, etc.

También en referencia al tema de acceso a la vivienda, se plantea que se faciliten créditos blandos, para todas aquellas personas que lo soliciten. Que se promuevan a su vez la construcción de viviendas a través de convenios e inversiones público – privadas; y paralelamente que se fomente el auspicio del reciclaje de viviendas para trabajadores organizados en cooperativas y para pasivos, estimulando con ventajas impositivas a aquellos que se hagan cargo de las edificaciones.

En el tema convivencia y seguridad lo esperable es que la Mesa Local de Convivencia y Seguridad sea conocida e incorporada como un recurso más, como un lugar donde plantear cuestiones emergentes y urgentes y otras que necesiten acciones más a largo plazo, que responda a las necesidades de la zona. Que sus planes y acciones sean conocidos. En cuanto al Centro de Escucha sobre drogas debe continuar el trabajo que realiza como referente local.

LÍNEA ESTRATÉGICA:IV.1. Fomentar y promover la densificación y el carácter residencial de la Zona, generando políticas que promuevan la cohesión social, que contemplen a aquellos sectores más postergados de la sociedad.

ACCIONES:IV.1.a. Mejorar los servicios de infraestructura en la Zona.

IV.1.b. Mayor control sobre construcciones irregulares sin permiso y de habilitaciones comerciales e industriales fuera de las reglas de POT.

IV.1.c. Relevar las construcciones desocupadas y situaciones dominiales, en el territorio, para evaluar la situación actual respecto al stock habitacional, predios baldíos, etc.

IV.1.d. Realizar un estudio de la normativa vigente con respecto al tema de las alturas de los edificios..

14

Actores: Instituciones públicas y privadas de la Zona con apoyo de fondos y soberanía territorial local. Intendencia Municipal de Montevideo. Legisladores nacionales. MVOTMA.

LÍNEA ESTRATÉGICA:IV.2) Promover la generación de créditos blandos, potenciando la construcción de viviendas a

través de convenios e inversiones público – privado.

ACCIONES:IV.2.a. Realizar estudio de deudores (ej. deudas de contribución).IV.2.b. Solucionar los problemas en edificios sin terminar con ocupación de intrusos (ej. Bvar. y

Millán, José P. Varela casi Batlle y Ordóñez).IV.2.d. Darle relevancia al problema de la vivienda como un tema social, generando políticas de

Estado.

Actores: Gobierno Nacional, Intendencia Municipal de Montevideo. Agencia Nacional de Viviendas. Privados.

LÍNEA ESTRATÉGICA:IV.3) Promover y estimular la participación y el compromiso de instituciones y vecinos desde lo

local, apuntando al aporte individual y colectivo en la mejora de la convivencia.

Acciones:IV.3.a. Promover la integración social de los jóvenes especialmente a través del deporte y de

espacios adecuados.IV.3.b. Atender el tema de los Centros Deportivos que no están cumpliendo con los convenios

pactados con la IMM.IV.3.c. Incorporar a los análisis las problemáticas de integración familiar en la actualidad.IV.3.d. Fortalecer el Centro de Información y Escucha.IV.3.e. Continuar realizando talleres de seguridad pública desde la Mesa de Convivencia y

Seguridad Ciudadana (MCYSC).IV.3.f. Continuar con los talleres culturales y el fútbol calle desde la MCYSC.

Actores: Intendencia de Montevideo. Ministerio de Educación Cultura. Mesa de Convivencia y Seguridad Ciudadana, MIDES, MEC.

ÁREA TEMÁTICA 5: PROYECCIÓN CULTURAL

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

5.1 Servicios educativos

15

Muy buena cobertura de servicios educativos, particularmente en el tema infancia y adolescencia, con el funcionamiento de treinta y dos instituciones del Estado y diecinueve instituciones privadas; dos Facultades Estatales y ocho centros especializados en discapacidad (uno nuevo inaugurado este año).

Existe muy buena coordinación entre muchas de las instituciones, a través de la Red de Infancia y Adolescencia. Sosteniéndose consolidada en el tiempo, con importantes proyectos locales en marcha (Plan de Obras Barrial IMM: libros sobre ruedas )

En cuanto a las debilidades se constatan bajas en las matrículas de primaria, lo que puede condecirse con la disminución poblacional de la Zona.

5.2 Equipamientos y actividades culturalesEn la Zona continúa funcionando un Centro Cultural Municipal, con incorporación de nuevas

propuestas cada año, en constante crecimiento, habiendo dado el año pasado un salto cualitativo a nivel organizativo. Funciona también otro espacio no estatal de promoción cultural como es la Escuela-Taller Reducto que funciona en la iglesia del Reducto y el Salón Comunal Krüger (Municipal), gestionado por la Comisión Krüger donde se realizan también actividades culturales. Existen también en la Zona cinco bibliotecas, una nueva inaugurada en la Comisaría 13º y una biblioteca móvil inaugurada en diciembre.

Otro logro muy importante es la futura obtención de una carpa móvil para la Zona, a través del Plan de Obras Barrial, con el objetivo de ser utilizada para actividades culturales en los barrios del zonal, configurando un potencial para el desarrollo de actividades descentralizadas, llevando las diferentes propuestas por todos los barrios.

En referencia al tema Cultural en general en la Zona se destaca que existen muchas actividades espacios y proyectos artístico-culturales; tanto proyectos individuales como conjuntos que trabajan desde lo artístico-cultural en sus más variadas formas.

Se destaca también el énfasis a la centralidad de la Plaza Goes (ex Terminal) y a su rol fundamental en el aspecto cultural como motor de acciones tendientes a la cohesión social que el Proyecto Habitar Goes (URB-AL III) viabiliza a través del poyecto de reciclaje de la actual Biblioteca Horacio Quiroga para transformarla en un Centro Cultural, con sala de Teatro, Biblioteca, salas alternativas, oficina de URB-AL, cafetería y administración.

En cuanto a las debilidades se destaca la falta de una Política Cultural clara para toda la Zona. En lo que refiere a las dos Bibliotecas de la ex-terminal Goes, se considera una debilidad que no tienen buena afluencia de concurrentes, que poseen horarios muy restringidos y tienen algunos funcionamientos burocráticos que desestimulan a los potenciales lectores.

5.3 Infraestructuras y actividades deportivasEn este tema se destaca una buena infraestructura deportiva a nivel zonal y una buena

coordinación a nivel interinstitucional en lo deportivo, generando buenas estrategias de trabajo conjunto.

Se destaca la proyección de importantes mejoras en las dos plazas públicas de deportes. En la plaza 12, techado de la cancha (Presupuesto Participativo); y en la plaza 2 mejoras de infraestructura (Renová Goes).

En referencia a los clubes deportivos, se mantienen en número, mejorando algunos de ellos su infraestructura y servicios.

Como debilidad, con respecto a los clubes deportivos, se observa la falta de una política comunitaria, la ausencia de inclusión de la mujer en las actividades deportivas y la falta de proyección, ampliación y diversidad de las actividades. En algunos clubes deportivos se evidencia además, un importante deterioro en servicios, condiciones y mantenimiento del local. En referencia a las debilidades con respecto a las plazas de deportes, se constata la escasez de recursos humanos docentes.

5.4 Medios de comunicación barrialesLos medios de comunicación locales son muy variados: páginas WEB, Radios, Diarios, Hojas

Zonales. A nivel de debilidades se constata por un lado, la inexistencia de un relevamiento actualizado de los medios de comunicación de la zona dado que existe una clara escasez de recursos

16

humanos y materiales idóneos para ésta área. Así también como la necesidad de fomentar condiciones para el trabajo en red y el fortalecimiento de la difusión de la información en la Zona.

FUTURO DESEABLE:En referencia a esta área se acentúa la necesidad de que se continúe la apertura de las

instituciones educativas hacia la comunidad del entorno inmediato y de la Zona en general. Continuando también con el fortalecimiento de las actividades de expresión artística en la Zona, ampliando su diversidad y magnitud.

Se plantea a su vez que se fortalezca fundamentalmente la diversidad de actividades para jóvenes de ambos sexos, focalizando en la edad de 30 a 40 años, dado que se considera que es la edad en la que se cuenta con menos diversidad de propuestas.

Generar politicas comunicacionales que articulen los medios de comunicaciones barriales, fortaleciendo la difusión de la información.

LÍNEA ESTRATÉGICA: V.1) Fortalecer la identidad colectiva barrial, profundizando el trabajo en la línea de patrimonio

material e inmaterial de la Zona.

ACCIONES:V.1.a. Relevar la visión de los habitantes de la Zona para poder así generar insumos para

trabajar el fortalecimiento identitario a través de varias áreas.V.1.b. Involucrar a referentes de la Zona para realizar intervenciones artístico-urbanas que

vinculen patrimonio material e inmaterial de forma tal que revitalicen los espacios urbanos y los difundan.

V.1.c. Generar más actividades culturales gratuitas (desde talleres a espectáculos).V.1.d. Incentivar el incremento de la autogestión vecinal del Centro Cultural Zonal.Ampliar y fortalecer las actividades de expresión artística, impulsando la generación de redes

de artistas zonales en función de sus especificidades.

Actores: UdelaR, Red de Infancia, Policlínica, CCZ3, Centros Culturales, Bibliotecas, Comisiones barriales. Vecinos, Ministerio de Deportes, Intendencia de Montevideo, Medios de comunicación locales.

LÍNEA ESTRATÉGICA:V.2) Potenciar una política deportiva mucho más amplia, con mayor cantidad de propuestas a

nivel de todos los actores (público-privado).

ACCIONES:V.2.a. Fortalecer vínculos con clubes y orientarlos a trabajar en red.V.2.b. Reforzar vínculo con Ministerio de Deportes para generar espacios o reforzar los

recursos existentes.V.2.c. Crear áreas de encuentro e integración, especialmente para los jóvenes.

Actores: Ministerio de Deportes, Intendencia Municipal de Montevideo, Centros culturales, Bibliotecas, Comisiones barriales, Vecinos, CCZ 3.

LÍNEA ESTRATÉGICA:V.3) Generar un plan de comunicación para la Zona, con equipos de trabajo estables que

permitan dar continuidad y seguimiento a las estrategias de trabajo.

ACCIONES:V.3.a. Reforzar la difusión de actividades y herramientas comunicacionales de la Zona.V.3.b. Revisión del léxico utilizado para difundir actividades, adecuando los términos técnicos a

un lenguaje más popular.V.3.c. Reforzar comunicación a nivel interno de las organizaciones.

Actores: Intendencia Municipal de Montevideo, Centros Culturales, CCZ 3, Comisiones 17

barriales, UdelaR, Vecinos.

ÁREA TEMÁTICA 6: INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS

Para aumentar la densidad de población es imprescindible contar con buena infraestructura y servicios básicos; que aunque en la Zona existen en muy buena medida, deberían potenciarse aún más.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

18

6.1 Energía eléctrica y alumbrado públicoUno de los primeros Presupuestos Participativos que se aprobó en esta Zona fue un 100% de

alumbrado de sodio, se cuenta con una infraestructura renovada en ese tema, quedando para rever algunos espacios puntuales referentes a las plazas y Avenidas donde existiera diferenciación de la iluminación que diera prioridad al peatón.

6.2 Estado de calles y veredasDéficit existente en la inversión para mantenimiento, en obras de infraestructura vial y en lo que

refiere al acondicionamiento de las veredas que presentan un deterioro importante.

6.3 Arbolado públicoUna fortaleza indicada es la cantidad y variedad de especies vegetales existentes en la Zona,

cabe señalar que también salió como obra para otro Presupuesto Participativo, pero no se llegó a completar la Zona con lo realizado.

Lo que se señala como insuficiente es la frecuencia en el mantenimiento y la renovación de especies enfermas, escasea un mantenimiento adecuado en lo referente a podas y al tratamiento de raíces, ocasionando así parte de las fallas que se mencionan en el punto anterior.

6.4 Abastecimiento de aguaSe considera como una fortaleza que en la totalidad de la Zona hay servicio de abastecimiento

de agua.

6.5 Otros servicios: gas, conexión a Internet, etc.La ampliación de los servicios de gas por cañería en la Zona es una fortaleza. Así como se plantea la necesidad de proveer de servicios de conexión a Internet en algunos

espacios públicos, con el fin de poder ofrecer una oferta más variada para el uso de los mismos.

SITUACION ESPERADA:Se plantea como esperable la implementación de una frecuencia adecuada en el

mantenimiento de las infraestructuras existentes que abarcan desde: el estado de calles y veredas, el arbolado público y el alumbrado. Así como una ampliación de infraestructura en servicios como el gas por cañería.

Se visualiza como necesaria la implementación de nuevos servicios: como la conexión a Internet en algunos espacios públicos, dotando a estos de vigilancia para erradicar la ocupación irregular de los mismos.

LÍNEA ESTRATÉGICA:VI.1) Mejorar el alumbrado público en plazas, Bulevares y Avenidas dando preferencia al

peatón. ACCIONES:

VI.1.a. Mantenimiento del alumbrado existente. VI.1.b. Aumentar alumbrado en plazas, ciclovía y General Flores. VI.1.c. Mantenimiento de arbolado que perjudica alumbrado. Actores: Intendencia Municipal de Montevideo.

LÍNEA ESTRATÉGICA:VI.2) Mejora de espacios públicos y mantenimiento del arbolado existente en la Zona.

ACCIONES: VI.2.a. Creación de cuadrilla que funcione desde el CCZ que apoye a la Unidad de Áreas Verdes en las tareas de mantenimiento del arbolado existente en la Zona. VI.2.b. Realizar el reacondicionamiento adecuado en el arbolado existente en la zona: poda, tratamiento de raíces y sustitución de especies enfermas

19

VI.2.c. Incorporación de diferentes propuestas en espacios públicos (por ejemplo conexión a internet). VI.2.d. Realizar acciones tendientes a estimular la cohesión social y el uso democrático del espacio público. VI.2.e. Instrumentar la figura del placero.

Actores: Intendencia Municipal de Montevideo.

LÍNEA ESTRATÉGICA:VI.3) Controlar el mantenimiento de veredas.

ACCIONES:

VI.3.a. Beneficio a vecinos que mantienen vereda, ej. descuentos en la contribución.VI.3.b. Motivar al ciudadano a través de campañas informativas en torno al tema de reparación

de veredas.VI.3.c. Facilidades de crédito para la reparación.

Actores: Intendencia de Montevideo, BROU, Bancos Privados.

RELEVAMIENTO DE DATOS DE OPINION EN LA ZONA: ¿Cómo evaluaría los siguientes aspectos en la Zona?

ÁREA TEMÁTICA 7: DESARROLLO TERRITORIAL

Se hace especial énfasis en mantener el destino residencial mayoritario en este territorio, considerando también la capacidad de generar actividades económicas tendientes a revertir el proceso de deterioro.

Se consideran también las ventajas resultantes de la ubicación de esta Zona en la ciudad, así como la cobertura total de servicios e infraestructura, a los efectos de controlar el crecimiento hacia la periferia; apoyando programas para densificar la áreas centrales con incentivos

20

(económicos y sociales, mejora de la calidad de vida en general y del entorno) que se estudiarán en cada caso.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

7.1 CentralidadesLa existencia de diferentes centralidades como son: Av. Gral. Flores desde Yatay a Bvar. Batlle

y Ordóñez, Arenal Grande entre Nueva Palmira y Concepción Arenal, Mercado Agrícola y sus alrededores, etc. en la Zona, con características y alcances distintos en el territorio son considerados como un potencial.

El desarrollo actual del programa zonal “Habitar Goes”, con el objetivo de una revitalización socio-urbana y articulación de políticas, dirigidas a fomentar la cohesión social en áreas centrales de la ciudad promoviendo el desarrollo integral, del Barrio Goes también se considera como una fortaleza.

Es muy importante y positivo para la Zona contar con una planificación estratégica que considere el desarrollo integral del área. Se destaca que se está elaborando el Plan Goes, que actualiza y amplía el Plan de Rehabilitación Urbana del Barrio Goes del año 1999 y se terminará este año.

Se indica como debilidad la falta de elaboración de planes integrales de desarrollo para cada centralidad con una mirada global hacia el territorio, teniendo en cuenta el dinamismo de las actividades humanas y económicas existentes. Así como también, se denota la carencia de proyectos urbanísticos en detalle particulares para cada una de estas centralidades, con el mejoramiento de la infraestructura y servicios existentes, (calles, veredas, tránsito y transporte, alumbrado, arbolado, cartelería, estacionamientos).

También se resalta la problemática del ordenamiento en el tránsito. 7.2 Parques, plazas, equipamientos urbanosPor un lado se menciona, que hay escasez de espacios en relación a la superficie edificada en

número y dimensiones, y que muchos son remanentes de tránsito o sea pequeñas áreas, aun así, es insuficiente el mantenimiento de ellos, y el cuidado de estos también por los propios usuarios.

Las reducidas dimensiones de los padrones, el alto índice de ocupación, y la densidad consecuente actual, más el incremento que resulte de las acciones tendientes a promover dicho incremento, hacen a la importancia que deberían tener los espacios públicos existentes.

Se señala que los espacios de mayor área, pertenecientes a esta Zona como: Plaza Nº12 (IMM- Ministerio de Deportes y Turismo), Plaza de Las Misiones (IMM- Club Goes), Plaza Goes, tienen algún equipamiento y lo que se indica como insuficiente es la frecuencia en un adecuado mantenimiento en cuanto a: las especies vegetales, tratamiento de las áreas verdes, de las áreas pavimentadas, escasez de limpieza, cartelería deteriorada, actos de vandalismo, etc.

Otro punto débil es en lo que respecta al incentivo para el uso intenso de la infraestructura de aquellos clubes deportivos existentes en la Zona, sobre todo los que ocupan propiedades municipales y/o estatales (Club Goes, Complejo Deportivo del Comando del Ejército, canchas del liceo 26 e INAU), revisando periódicamente las contrapartidas acordadas en cada caso.

Falta de acondicionamiento de los espacios que presenten mayor superficie, intensificando su uso con propuestas variadas: culturales, deportivas, que abarquen un amplio abanico, con diversas posibilidades que estén orientadas a diferentes grupos etarios y de género, (zonificación para actividades específicas: circuitos aeróbicos, espacios al aire libre de uso múltiple, por ejemplo, acondicionándolos y colocando el equipamiento urbano adecuado en cada uso).

Otra falta que se indica como imperiosa, sería la figura del “placero”, designando de forma estable personal, para el cuidado y mantenimiento de cada espacio. Se constata además la necesidad de una campaña educativa, sostenida, destinada a los diferentes actores en el uso del espacio público, siendo prioritaria la participación de todos ellos en la planificación y ejecución, de las propuestas que involucren además al sector privado.

7.3 Grandes proyectos urbanosLa existencia de proyectos es una fortaleza; encontrándose en ejecución en esta Zona el

Proyecto de Habitar Goes ya mencionado anteriormente (UR-BAL III), está el Mercado Agrícola con financiación de varias líneas de cooperación internacional, el Plan de Mejoramiento de Barrios

21

(ex PIAI) en su componente de prevención, el PIAI componente preventivo, el Plan de Movilidad y la futura construcción de un Shopping en la Zona de L.A. De Herrera, Bulevar Artigas.

7.4 Ocupación del espacio públicoLa debilidad es la ocupación y degradación del espacio público por sectores de la población

con problemas de drogadicción e integración social entre otros.

7.5 CarteleríaComo fortaleza, se menciona que en el marco de actuación del Plan Goes, se actualizará la

normativa referente al tema.Como debilidades se indica la falta de control de la normativa existente sobre todo en zonas

patrimoniales.

7.7 Predios baldíosLa existencia de algunos predios baldíos en la Zona con las características de la misma que se

mencionan anteriormente se considera una debilidad.

7.8 Cambios de uso del sueloLa existencia de límites en cuanto al uso del suelo por el POT, es una fortaleza.Como debilidad en este punto se consideran los locales existentes desde hace largo tiempo,

con tipología industrial-comercial con superficies mayores a las admitidas por la normativa, que con su re ubicación fuera de la Zona provocarían vacíos que contribuyen a la degradación urbana, si no se generan propuestas alternativas.

FUTURO DESEADOEl futuro deseado en esta temática, es la generación de nuevos planes integrales de desarrollo

para otras centralidades con una mirada global hacia el territorio, teniendo en cuenta el dinamismo de las actividades humanas y económicas existentes, conjuntamente con proyectos urbanísticos en detalle particulares para cada centralidad. Se plantea además, que las calles y espacios públicos tengan un mantenimiento y un equipamiento adecuado de acuerdo a variadas propuestas.

Así como se espera también la realización de proyectos de detalle para las diferentes centralidades. Y la generación de propuestas diversas para grandes equipamientos fabriles.

LÍNEA ESTRATÉGICA:VII.1.a. Afianzar los Planes Integrales de Desarrollo existentes de cada centralidad.

ACCIONESVII.1.a. Realizar un seguimiento interinstitucional de los Planes. Actores: Intendencia Municipal de Montevideo, Ministerios, Vecinos. LÍNEA ESTRATÉGICA:VII.2) Promover cultural y turísticamente aquellas zonas patrimoniales de relevancia.

ACCIONESVII.2.a. Incrementar cartelería informativa en lugares de relevancia y efectuar un mantenimiento edilicio adecuado en los casos que se consideren viables a fin de jerarquizar lo patrimonial.VII.2.b Articular estrategias de difusión con los medios de comunicación existentes en la Zona, así como también en los departamentales y nacionales.VII.2.c. Realizar y fomentar diversas propuestas de circuitos históricos, que con frecuencia recorran la Zona.V.II.2.d. Relevamiento para evaluar la posibilidad de reciclaje y/o proyectos con la finalidad de proporcionar los lugares de relevancia e interés turístico.

Actores: Intendencia Municipal de Montevideo, MEC, MVOTMA, Medios de comunicación.

22

LÍNEA ESTRATÉGICA:VII.3) Realizar proyectos urbanísticos de detalle para las centralidades.

ACCIONES VII.3.a. Definir actores y criterios para la realización de dichos planes.

Actores: Ministerio de Turismo y Deportes, MVOTMA; IMM.

ÁREA TEMÁTICA 8: DESARROLLO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

8.1 Concejos Vecinales: Roles, elección, relacionamiento, representatividad, etc.En lo que refiere al Concejo Vecinal, se ha sostenido un equipo estable, manteniéndose a su

vez el Quorum en los plenarios y una buena participación en las comisiones temáticas. Se constata también aceptación hacia ellos y buen relacionamiento entre el concejal y los vecinos de

23

su barrio.Igualmente se reconoce que existen concejales que no comprenden su rol en relación con el

barrio. Generándose situaciones que evidencian que muchos vecinos desconocen aún el rol del concejal.

8.2 Presupuesto Participativo Fuentes 1 y 2: actividades, participación, resultados, etc.Se destaca como una importante fortaleza la existencia de presupuesto participativo como

oportunidad y como herramienta de trabajo con los vecinos. Destacando la concreción de las obras como factor de motivación fundamental para la participación y subrayando la importancia de la ampliación de la participación a toda al ciudadanía.

Como debilidad se resalta la falta de involucramiento de Central en este tema, faltando estudios de viabilidad y acentuándose la lentitud en la concreción de las propuestas.

8.3 Otros ámbitos de participación y formas de acción social en la Zona. Dinámica de acciones civiles hacia la comunidad en general

Entre los ámbitos de participación existentes en la Zona se enfatizan la Red de Infancia, la Red de Adultos Mayores, las comisiones vecinales, la Red de Usuarios de Salud y la Mesa de Conviviencia y Seguridad Ciudadana.

En cuanto a la existencia de acciones civiles, se evidencian en forma aislada, con buenos resultados.

Como debilidades se recalca el tema de la participación y del involucramiento en general no siendo estos los esperados.

8.4 Información, medios de comunicación, acceso, etc.Se destaca en el 2009 la creación de la comisión de comunicación, con el objetivo de ser un

espacio comunitario de trabajo e intercambio, en donde desde el punto de vista comunicacional se aborde el problema de la difusión el acceso y la integración.

Se acentúa a su vez las oportunidades que genera el convenio IMM-UdelaR que permite tener becarios de comunicación trabajando en la Zona, haciendo posible entre otras cosas la concreción de medios como la Hoja 3, y el impulso y asesoramiento de espacios como la comisión de comunicación.

Se destaca a su vez la importante existencia de un medio local de alcance zonal y comunitario de difusión y comunicación como la Hoja 3.

Existen por su parte problemas en la comunicación institucional y local y escasez de medios de comunición eficientes, no existiendo un registro acabado de dichos medios; paralelemente con esto se evidencia una falta de recursos humanos y materiales para colmar dichas necesidades.

8.5) Relaciones entre los organismos del sistema descentralizado (Junta Local, CCZ y Concejo Vecinal)

Se constata una buena relación entre la Junta Local, el Centro Comunal Zonal y el Concejo Vecinal. Promoviéndose ámbitos de integración y participación entre ellos, con el conocimiento de los roles correspondientes a cada organismo. Destacándose asimismo una buena comunicación entre las partes.

Como debilidad se acentúa la falta de herramientas necesarias para una comunicación más eficiente.

SITUACION ESPERADA:El futuro deseable en esta área se plantea como la democratización de la participación

ciudadana apoyada en procesos de organización, conciencia y negociación colectiva, promovida desde organizaciones abiertas a la comunidad. Se plantea a su vez la profundización el modelo de descentralización democratizante.

LÍNEA ESTRATÉGICA:VIII.1) Promover que lo central esté a servicio de la descentralización, adecuando sus

programas a este fin. Fortaleciendo el rol de servidor público de los funcionarios municipales en 24

general a través de un proceso participativo.

ACCIONES:VIII.1.a. Prever diferentes formas de relacionamiento entre funcionarios y vecinos, capacitando

y fortaleciendo a los funcionarios estatales en el rol de servidor público a través de una práctica participativa y activa en el diseño, ejecución y evaluación de la políticas públicas, en conjunto con los ciudadanos.

VIII.1.b. Acortar distancias entre lo central y la descentralización dotando a esta última de más recursos humanos y materiales así como de un mayor poder de decisión, teniendo en cuenta los tiempos de lo local.

Actores: Intendencia Municipal de Montevideo, vecinos.

LÍNEA ESTRATÉGICA:VIII.2) Fortalecer los órganos que constituyen el sistema descentralizado facilitando la

consolidación de su rol en la gestión pública y creando lazos más fuertes con la comunidad.

ACCIONES:VIII.2.a. Fortalecer al Concejo Vecinal como unidad de participación ciudadana con capacidad

de negociación.VIII.2.b. Avanzar y fortalecer el modelo de descentralización democratizante generando una

mayor participación activa, organizada y comprometida por parte de todos los órganos de la descentralización.

Actores: Intendencia de Montevideo, Junta Departamental, Municipio, Sociedad Civil, Intendencia de Montevideo, Sistema político de los diferentes niveles de gobierno.

LÍNEA ESTRATÉGICA:VIII.3) Consolidar la articulación de los organismos del Estado apoyando y estimulando los

proyectos locales y las organizaciones sociales que formulen el crecimiento económico de la Zona con la participación organizada de todos los sectores.

ACCIONES:VIII.3.a. Coordinar y articular todos los organismos del Estado, tanto en el ámbito nacional

como departamental, en el diseño e instrumentación de las políticas públicas estatales.VIII.3.b. Articular los organismos del Estado teniendo en cuenta las necesidades del territorio.VIII.3.c. Realizar una redistribución de recursos monetarios, materiales y humanos en función

de las necesidades del territorio para así optimizar los mismos.

Actores: Todos los Organismos Estatales.

25