zTcnicasparaintegrarequipos

11
      C    o    o    r    d    i    n    a    c    i    ó    n    d    e    l     S    i    s    t    e    m    a    I    n    s    t    i    t   u    c    i    o    n    a    l     d    e    T   u    t    o    r    í    a    s  1 

description

equipos

Transcript of zTcnicasparaintegrarequipos

  • Tcnicas

    cnicas para integrar

    equipos

    Coordinacin del Sistema Institucional de Tutoras

    1

    para integrar

  • Canasta Revuelta

    OBJETIVO:

    Integracin de equipos

    MATERIALES:

    Papeles con nombres de frutas y diurex

    DESARROLLO:

    Todos los participantes se forman en

    un crculo con sus respectivas sillas.

    El coordinador queda en el centro,

    de pie.

    En el momento que el coordinador mencione

    revuelta de. los participantes pondrn atencin en los nombres de

    frutas que mencione (en este caso se podrn repetir frutas).

    La persona que llegue primero y armen el grupo de frutas mencionado sern los que

    integren el primer equipo, y as sucesivamente.

    Ejemplo:

    Canasta revuelta de 2 naranjas y 1 pia (

    por tres personas).

    Recomendaciones: Cada vez que se integre un equipo, los dems participantes

    debern cambiar de lugar.

    Canasta Revuelta

    Papeles con nombres de frutas y diurex

    Todos los participantes se forman en

    un crculo con sus respectivas sillas.

    El coordinador queda en el centro,

    En el momento que el coordinador mencione canasta

    los participantes pondrn atencin en los nombres de

    frutas que mencione (en este caso se podrn repetir frutas).

    La persona que llegue primero y armen el grupo de frutas mencionado sern los que

    integren el primer equipo, y as sucesivamente.

    Canasta revuelta de 2 naranjas y 1 pia (en este caso el equipo quedara conformado

    Cada vez que se integre un equipo, los dems participantes

    debern cambiar de lugar.

    Coordinacin del Sistema Institucional de Tutoras

    2

    las

    La persona que llegue primero y armen el grupo de frutas mencionado sern los que

    el equipo quedara conformado

    Cada vez que se integre un equipo, los dems participantes

  • Coordinacin del Sistema Institucional de Tutoras

    3

    Cerezas

    Manzana

    Fresa

    Uvas

    Melocotn

    Pia

  • Pera

    Fresa

    Naranja

    Pltano

    Papaya

    Limn

    Coordinacin del Sistema Institucional de Tutoras

    4

    Pltano

  • Los nmeros

    OBJETIVO:

    Integracin de equipos

    MATERIALES:

    Cartones u hojas con los nmeros del 0 al 9 (2 de cada uno)

    DESARROLLO:

    Se distribuyen las hojas a los participantes.

    El instructor dice un nmero, ejemplo 827,

    se acomodan llevando su cartel de manera visible.

    Se hace un ensayo antes de integrar los equipos, los nmeros para integrar

    pueden ser los siguientes: 623, 547, 1089.

    No se puede repetir el mismo nmero en la mis

    Los nmeros

    Cartones u hojas con los nmeros del 0 al 9 (2 de cada uno)

    Se distribuyen las hojas a los participantes.

    El instructor dice un nmero, ejemplo 827, entonces los que tienen el 8, el 2 y el 7

    se acomodan llevando su cartel de manera visible.

    Se hace un ensayo antes de integrar los equipos, los nmeros para integrar

    pueden ser los siguientes: 623, 547, 1089.

    No se puede repetir el mismo nmero en la misma cifra.

    Coordinacin del Sistema Institucional de Tutoras

    5

    entonces los que tienen el 8, el 2 y el 7

    Se hace un ensayo antes de integrar los equipos, los nmeros para integrar

  • Coordinacin del Sistema Institucional de Tutoras

    6

    Los refranes

    OBJETIVO:

    Integracin de equipos

    Materiales:

    Tarjetas en las que previamente se han escrito fragmentos populares;

    es decir, cada refrn se escribe en dos tarjetas, el comienzo en una de ellas y

    su complemento en otra.

    Desarrollo:

    Esta dinmica se usa en combinacin con la presentacin por parejas. Se reparten

    las tarjetas entre los asistentes y se les pide que busquen a la persona que tiene la

    otra parte del refrn; de esta manera, se van formando las parejas que

    intercambiarn la informacin a utilizar.

    LISTA DE REFRANES

    Mas vale paso que

    dure

    .y no trote que

    canse

    Al ojo del amo engorda el ganado

    Al perro flaco no le faltan pulgas

    A buen entendedor pocas palabras

    bastan.

  • Coordinacin del Sistema Institucional de Tutoras

    7

    Genio y figura hasta la sepultura

    A caballo regalado no se le miran los

    dientes

    Donde menos se

    piensa salta la liebre

    Sarna con gusto no pica

    No dejes para

    maana

    lo que puedas hacer

    hoy

    No hay mal que por bien no

    venga

    Mucho ruido y pocas nueces

    Haz bien sin mirar a quien

    Cuando hay hambre no hay pan duro

  • Mostrarme tu zapato

    Objetivo:

    Formar grupos de trabajo.

    Materiales:

    Integrantes del grupo.

    Desarrollo:

    Los grupos se formarn de acuerdo al talle de calzado de los participantes, por

    ejemplo: un grupo ser del 34 al 36, del 37 al 39, etc.

    rme tu zapato

    Los grupos se formarn de acuerdo al talle de calzado de los participantes, por

    ser del 34 al 36, del 37 al 39, etc.

    Coordinacin del Sistema Institucional de Tutoras

    8

    Los grupos se formarn de acuerdo al talle de calzado de los participantes, por

  • Treme tu silla

    Objetivo:

    Formar grupos de trabajo.

    Materiales:

    Integrantes del grupo, sillas y dibujos.

    Desarrollo:

    Debajo del asiento de cada silla se pegar un dibujo, el participante que tienen el

    mismo dibujo debern juntarse acarreando el banco con los que tengan el mismo

    dibujo.

    Treme tu silla

    Integrantes del grupo, sillas y dibujos.

    Debajo del asiento de cada silla se pegar un dibujo, el participante que tienen el

    debern juntarse acarreando el banco con los que tengan el mismo

    Coordinacin del Sistema Institucional de Tutoras

    9

    Debajo del asiento de cada silla se pegar un dibujo, el participante que tienen el

    debern juntarse acarreando el banco con los que tengan el mismo

  • Vamos al cine

    Objetivo:

    Formar grupos de trabajo

    Materiales:

    Integrantes del grupo, nombres de pelculas, actores y actrices.

    Desarrollo:

    Cada participante sacar de una

    bolsa un papel con el nombre de

    una pelcula, actor o actriz. Los

    grupos se formarn unindose los

    que tienen el nombre de la

    pelcula con los que tienen los

    nombres de la pareja principal,

    por ejemplo, Mujer Bonita con

    Julia Roberts y Richard Gere.

    http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/TecDinGrUCH.pdf

    Vamos al cine

    Integrantes del grupo, nombres de pelculas, actores y actrices.

    sacar de una

    bolsa un papel con el nombre de

    una pelcula, actor o actriz. Los

    grupos se formarn unindose los

    que tienen el nombre de la

    pelcula con los que tienen los

    a principal,

    Bonita con

    d Gere.

    http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/TecDinGrUCH.pdf

    Coordinacin del Sistema Institucional de Tutoras

    1

    0

    Tomadas de:

    http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/TecDinGrUCH.pdf