Zuleta en Busca de Zuleta

download Zuleta en Busca de Zuleta

of 4

Transcript of Zuleta en Busca de Zuleta

  • 7/28/2019 Zuleta en Busca de Zuleta

    1/4

    Zuleta en busca de ZuletaEstanislao Zuleta, ms que escritor, fue unorador impecable: buena parte de suslecciones proceden de sus conferencias,reverenciadas por estudiantes yacadmicos.Por: Juan David Torres Duarte

    Estanislao Zuleta, el hombre que en noveno grado dej el colegio porque

    senta que era intil seguir aquella educacin, fue uno de los ms

    reputados intelectuales del pas. Desde entonces, cuando decidieducarse por sus propios medios, asistiendo a las bibliotecas y

    aprovechando las lecciones con Fernando Gonzlez una de sus

    tempranas influencias, Zuleta fue lo que sera hasta el da de su

    muerte, el 17 de febrero de 1990: un crtico de la academia, de la

    cultura y, sobre todo, de s mismo.

    Nacido en 1935, Zuleta tuvo una educacin poco tradicional: primero se

    acerc a la literatura, luego a la filosofa. En 1963 dict algunasconferencias sobre economa poltica; un lustro despus se convirti en

    profesor de las universidades Nacional y Libre de Bogot. Sus clases, en

    las que apelaba ms al dilogo que a la escritura, eran seguidas con

    fruicin. Cada tanto, entre los estudiantes, circulaba una frase que se

    hara luego comn: El maestro Zuleta no tiene alumnos, sino

    seguidores. Zuleta, un hombre de casi dos metros de alto, barbudo y

  • 7/28/2019 Zuleta en Busca de Zuleta

    2/4

    con gafas gruesas de carey, dialogaba en un tono apacible; se notaba,

    dicen algunos, un conocimiento que iba mucho ms all.

    No haba en l ninguna pretensin de ser un escritor, de figurar o de

    dominar al interlocutor (). Sus intervenciones escribe EduardoGmez, uno de sus amigos, en Zuleta: el amigo y el maestro nunca

    resultaban pedaggicas, sino que enseaban como por casualidad y a

    propsito de la inquietud inmediata de que se tratara. Eso mismo dira

    Zuleta en sus conferencias, que comenzaron a ser numerosas en los

    aos que siguieron como profesor en la Universidad Santiago de Cali y

    en la Universidad de Antioquia: no se puede crear filosofa, ni arte, ni

    tener un pas ms o menos sostenible, si primero no existe un dilogo

    entre las partes, sino existe un modo de ponerse en los zapatos del otro.

    Por eso gustaba de Levi Strauss y del estudio de la antropologa; por eso

    analizaba los trminos de la teora esttica de Kant y criticaba el espritu

    universal propuesto por Hegel, y tambin por esa razn gustaba de

    Freud y Dostoievski.

    El dilogo fue, entonces, la manera ms adecuada para entrenar el

    pensamiento. Y la forma de la amistad. Quienes los recuerdan, aqu y

    all, en escritos sueltos o en columnas de opinin, dicen que haba en l

    una gran necesidad de hablar y establecer relaciones con la palabra. Erael nico modo, deca en sus conferencias, de reconocer al otro. La

    educacin, tal como ella est, reprime el pensamiento, as no se lo

    proponga dijo en una entrevista con la revista Educacin y Cultura.

    Su accin se reduce a transmitir datos, saberes, conocimientos,

    conclusiones o resultados de procesos que otros pensaron. No ensea a

    pensar por s mismo, a sacar conclusiones propias.

    Y si no existen conclusiones propias, los hombres slo podrn reproducir

    el pensamiento por miedo, respeto o autoridad. Por eso la Iglesia y elEstado resultan contrarios a la razn: porque como seal William

    Ospina en una columna dedicada a Zuleta la primera desea fieles y el

    segundo, votantes. Ambas anulan a sus interlocutores: son parte de sus

    propias necesidades, pero no existen como seres pensantes. Habra que

    preguntarse y considerar qu es virtuoso y qu no; habra que llegar por

  • 7/28/2019 Zuleta en Busca de Zuleta

    3/4

    s mismo y vivir en carne propia a los caminos del pensamiento. Y

    ese pensamiento, de algn modo, debe ser prctico y abrir nuevos

    espacios para la felicidad de los hombres: para el encuentro de ellos

    mismos. Para que Zuleta encontrara a Zuleta.

    l cuenta Gmez sola sentarse en el caf La Paz, en Bogot, a

    discutir con algunos de sus amigos. Viva por entonces, con poco ms de

    20 aos, en un edificio por la carrera Sptima, y reciba las tres comidas

    en una pensin cercana. Ya por ese tiempo, Zuleta era reconocido como

    un excelente conversador; era respetado por el modo en que se

    expresaba. Aos despus, cuando entr al Partido Comunista, su

    capacidad oratoria se mantendra pese a que sus proyectos algunos

    de ellos utpicos, como realizar talleres pedaggicos-polticos

    fracasaron. Zuleta ley a Thomas Mann, conoca El capital de Marx en

    sus mnimos detalles y conversaba con sus textos como si fueran los de

    un viejo amigo, tena en su cabeza siempre un verso de Hlderlin.

    Tan reconocido como poda serlo y aunque sus publicaciones no eran

    tan numerosas, Zuleta se convirti en los aos ochenta en asesor de

    las Naciones Unidas y de la presidencia de Belisario Betancur. Tambin

    estuvo ligado al Ministerio de Agricultura y al Instituto Colombiano de la

    Reforma Agraria; fue fundador de la revista Crisis y de un par deperidicos. Sin embargo, su vida intelectual estaba en la academia; era

    all donde ms poda desplegarse. De modo que volvi a las

    conferencias, a las clases, en la Universidad del Valle, que en 1980 le

    otorg el ttulo Honoris Causa en Psicologa. Estanislao Zuleta, el hombre

    que en noveno grado dej el colegio porque senta que era intil seguir

    aquella educacin, fue doctor en el grado ms alto sin asistir al colegio

    ni a la universidad.

    La obra de Estanislao Zuleta

    La mayor parte de la produccin editorial del intelectual antioqueo fue

    recogida de sus clases, que fueron grabadas por sus estudiantes.

    Hombre Nuevo Editores, junto con la corporacin que lleva su nombre,

    han publicado sus libros en los ltimos aos. Algunos de ellos son: arte y

  • 7/28/2019 Zuleta en Busca de Zuleta

    4/4

    filosofa (reflexiones sobre la esttica y la poltica, desde Kant hasta

    Marx), Comentarios a As hablaba Zaratustra de Nietzsche, La poesa

    de Luis Carlos Lpez, Lgica y crtica y el volumen de entrevista

    Conversaciones con Estanislao Zuleta.

    Texto publicado por El Espectador el 13 de agosto del 2013:

    http://www.elespectador.com/noticias/nacional/zuleta-busca-de-zuleta-articulo-439853

    http://www.elespectador.com/noticias/nacional/zuleta-busca-de-zuleta-articulo-439853http://www.elespectador.com/noticias/nacional/zuleta-busca-de-zuleta-articulo-439853http://www.elespectador.com/noticias/nacional/zuleta-busca-de-zuleta-articulo-439853http://www.elespectador.com/noticias/nacional/zuleta-busca-de-zuleta-articulo-439853