Download - 22 Checoslovaquia desde el terNOMBRAMIENTOS …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1963/03/... · 2004-09-04 · CRUCIGRAMA HORIZONTALES: 1, ... tarloreo para el Suiza-Gran

Transcript

GUNA MUNUO D}P()RTVO Vienies, 22 de marzo de 19

CandnchÚ, 21. (Por conferencia telefónica, de nuestro enviadO espocial André$ MER.CE VA.RELA.)

Por segunda vez el esquf espafo] ce’ebrar us campeonatosnc1)nats Por separado. Los co-respóndjeiites a las disciplinasalpas se disputaron hace cinccs’rnaias en & Valle de Aran ysus resultados fueron una duraderrota para el esquf catalán.I más sensible Ue jamás su.frió e! fondismo regional.

Esta mafina se abrir en elPirineo aragonés la disputa delo eres títuJos nacionales en dis.cTptinas alpinas. Acuden a loshusillos, la flor y nata dpi esqulde velocidad espafiol, �ntre loscuals destaca por su ni’imero ypor los nombres de la mayoríade sus componentes el ecuipocatalán. No cabe la menor dudade que los esquiadores de riUestra región intentarán borrar losre,iiltados que en los campeona-

Gala Cinematográticaen el C. E. de Calaluíla

Como clausura de la temporacis ci Club de Esquí de Catalufiaorganiza su tradicional gala ci-nomatográflea, qu tendrá lugarlos rilas 26 y 28 de los corrientesen el cine Loreto y en la que seproyectarán los films de estrenoen España, «Ski du monde» delo campeonatos del mundo deesquí 1962, celebrados en Ohamonix. y «Le plancler des vagues>,,Zjlm sobre esquí acuático interpret,qdo por Marina Doria y J. M.MuUer,

Para invitacIones, en el localsocial, calle Paradís, número 10.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES: 1, Pasar lanoche fuera de casa. 2. Me-dida superficial de cien metroscuadrados, Opera de Verdi. 3.Hermano del padre, Prenda y se-ñal de un contrato. — 4. Actoritaliano de TVE. (Al revés) Ciudad de Filipinas. — 5. Té chinomedicinal. Confite. — 6. Derrama lágrimas. (Al revés) Enaltece. — 7, Variante en diminutivode Dolores. Repetido : Desabrido.8. Ovación. — 9. Catedral. Fa-cultad de discurrir.

VERTICALES : 1. Rondas mili-taras. — 2 Gran lago de Ame-rica del Norte. Célebre poeta es-pañol, llamado el «Fénix de losingenios)). — 3. Inculpado. Panecilio de harina, leche y huevos.4. Repetido : Canción de cuna. Ma-quina para sacar agua de un po-zo. — 5. Río de Francia. (Al re-vés) Itinerario. — 6. Pes de aguadulce. Agarradera. — 1. Capitalde Albania. Mago de cierta película. — 8. Sentencias breves ymorales. — 9. Igualdad a-u la superficie. Mundialmente famoso l1nimento.

SOLUCION AL NUM. 432HORIZONTALES : 1. Cuñados.

2. Tisu. Alón, 3. Ama. Efe. — 4.Ta. CM. Ac. — 5. Novia. — 6.Ader. Obús — 7. Jira Riñe, — 8,Evo. Lar, — 9. Ondinas.

VERTICALES: 1. Tatuaje. — 2Cima. Divo. — 3, USA. Nerón.4, Nu. Cora. 5. div. Oí. — 6.Da. Dior. — 7. Olé. Abila. — 8.Sofá. Uñas, •— 9, Neceser.

chiad y presagian asimismo paramañana viernes, una lucha ce-rrada para los diez primerospuestos. Tan crecido número deinscripciones han obligado a apIa-zar para las cuatro de la tardela prueba femenina que ha reunido a diecisiete inscritas. Se hacelebrado el sorteo para la prueha de slalom, atendiéndose elmismo a los resultados alcenzados en la temporada pasadaen los torneos nacionales. Asíhemos visto que nuestros májóvenes esquiadores no podráncontar con dorsales que permitan aprovechar totalmente suscondiciones y la elevación de sunivel técnico,

El dorsal número uno ha co-rrespondidO al andorrano Albert,siendo nuestros máximos puntales Garriga y Masana, ‘a quienes han corresoondido los números dos y ocho. El también ca-talán Francia Prats, con el mí-mero tres y Pascual Mora, conel número once, mientras queAntonio Campeña tendrá que salir en el último lote y con eldorsal número trcce,

En resumen, el ambiente esrealmente de campeonato y elestado de las pistas no deja nadaque desear. La nieve está ase-gurada y el buen tiempo, no tan-to, pero también podemos res-ponder de que los triunfos seven(lerán caros y que la luchaserá por todo Jo alto. Esperemosel día de mañana, en donde ve-remos a los primeros campeonesde Epafla. S0r5.n lo títulos deslalom gigante 1963 los que esta-rán en juego,

RADIO JIARCELONA POR «FiLDIA MUNDIAL DEL TEATRO»

Ej cita 27 de marzo se celebreen todo el mundo el eDía Internacional del Teatro», fecha queen España aún no ha llegadoa ai’raigar con la fuerza que se-ría de desear. Para ayudar a lapopularización entre nosotros del«Día Mundial del Teatro». RadioBarcelona llevará a cabo unacampaña, cuyo principal fin osconseguir que art esa fecha seagoten todas las localidades enlos teatros barcrioneses.

Y para conseguir dicho objetiyo, a través de las ondas de taemisora decana de España, van arealizarse una serie de emisioneno slamente encaminadas a po-pularizar el «Día del Tettro», si-no a brindar a las empre:as tea-tialos ayuda e tdeas destinadas acaptar el público con motivo detal efemérides.

Et rnu1tio1or desfile del ho’keysob-e hielo mundial ha ma lenidopor trigerima vez ta atención gene-ra durante mas de diez dias. LaIrialdad escandinava dejó de serU,) mito y las pistas olímpica y delEsadrn Johanne,h&v vivieron atraves de sesenta y cuatro parti.dos, todos los climas pasionales yemoti os posibles. Desde la solapre&nca de seenta y siete espectarloreo para el Suiza-Gran Bretañade la jornada jnieial hasta los treinta y ClflC mil espectadOr5s de lajornada de clausura. todas las >o,sbihdds de público y de apano-nsn)iCltO 55 dicron co taj tres os—tas, que reunieron a veintiún pal-zas en po, unos, de los titulos mundial y europeo, y los más, buscan-do su escalafonamiento en el ranetung del hielohockey mundial.

El torneo mundial, que finalizóel domingo en Estocolmo, vedemosafirmar qne ha sido el de las sor-presas. Tan acusadas 1-an sido, qc’no dudamos que obligarán a unarevisión a fondo de muchos equlpos que tienen un conCeoto prehistórico de deporte del stlck ylos patines.

Los YANQUIS, RIDICULIZ.’tPOSEn primer luflar figuran los dos

equipos americanos. Tres años despiió de su primer trlunf0 mundialal alcanzar el titulo otlirrpico ymurdial de Squaw Valley, el equipo de los Estados Unidos ha ter-minado último del grupo A. y enlos próximos Campeonatos del Mundo deberá jugar en el grupo 3, amema que una modificación regla-mentada Intervenga este verano enMontana. Los yanquis han presen

. tado un equipo formado esencial.

. mente por estudiantes y militareS con vistas a formar el que les permita la revalidación del título ohmpIco que conservan desde 1960 y quepretenden renovar en Insbruck elpróximo alio. Cierto es que sus jugaclore. han tenido ocasión de co-cocer de cerca a los mejores equl—pos mundIales. Pero aquel conocimiento ha sdo a costa de encajarel mayor número de goles que cual-quie enuipo de los grupos A y Bha permitido llegasen a sus mallas.Los sesenta y cuatro goles encajados son tema para meditar por losdirigentes americanos si realmentemi eren que su hielohockev tengaen el próximo torneo cumplo0 unnivel a tono con la valía ele hockeysobre hielo americano. a muchoscolos por encima del que e prao-tira en Checoslovaquia, Suecia ola URSS.

MAS HUMO QUE FUEGOEN LOS TRAIL SMOKE*S

BATERSOtro gran s encido de este torneo

han Sido los canadienses Desde1956, en Cortina d’A.m.pezzo, no re-corchamos una clasificación tan po-bre los incontestables maestrosdel heckey sobre hielo. Continuando ei su concepción de no conceder demasiada importancia al brneo mundial, seguros de su pre ten-dida superioridad, los canadiensessiguieron en su costumbre de en-viar al «mundial» a un equipo declub que ni era el campeón nacioriaL El conjunto del Trail SinokersEaters ha representado, como en1961, al equipo nacional de la hojacte ébano, ‘in forma” una selecciónnacional que representase realmente la valía del mejor hockey que sepractica en el mundo. Es cierto queel profesionalismo d.iezina cada añolas filas del hockey «a m a t e u r»— mas O menos encubierto — delos equipos que se desplazan a adisputa del título mundial. Capadádeberá revisar su politice depOrtivarespect0 al Campeonato del Mundo,a a0 ser que renuncie definitiva-

EN MADflLI)LA EDICION NVtADA I’Oii

áVION DE

(L Qhinbo Deporttoees puesta a is venta el MISMO DIA de su aparición eaBARCELONA por medio devoceadores callejeros y, arlemás, puede adqulrirse la«edición avión». en los irlos.cos de periódicos siguientes:Banco de España Aicalá (es.quina a Peligros 1 Sol (puerte deo Bar Flor) Sol (entreMontera y Carmen), As Jose Antonio (esquina Monta.rS), Av José Antonio 1 (rentea L(iteria O.’ Manotita) Qoya (esquina a Alcalá)

La misma edición enviarlapor correo ordinario se encuentra a la venta al día si.guiente de la teeha de pu-blicación, en la mayorle deos kioscOs de la Capital

mente a reprcsenar — ceimo a cm-pre ha acto — uno de los primospapeles en el hielohockey munllal.Su clasificacion en cuarto lugar esrealmente humillante,

Ma a pesar de no representardgnmente al hockey canadiense,los Trail Smokers Eaters han de-,>ado sentado en Estocolmo los rrincip,os del juego canadiense. Eljuego de «u.s dos defensas les permts subir al ataque mediante pa-sea laterales hasta que descubrenun «boles en la defensa adversa,De nc hallarlo, sus defensas rio du—dan en individualizar un solo, convistas a la consecución del tanto.Su figura ha Sd0 Un bOmbero detreinta aCos. Fleteher, que impusosu autoridad sobre la plata en forma incontestable. Pero e ataquecanadiense careció de Imaginscióny nc salió del juego sistemáticoque sus técnicos le impusieron. Sitos canadienses desean seguir de-mostrando en los Campeonatos delSIuno0 que su hockey es el irejordebtrán retrtsar su política depor.Ova y cambiar el sistOma de se-lerelór para el equipo nacional

LOS ChECOS,FL EQUIPO MAS CEREBRAL

Los checos han sido el equipo5h45 cerebral del torneo. .Ran evidenciado su gran clase art todos losencuentros, venciendo a todos susaciersarlO5, excepto a la UESaque les batió vor un estrecho 3-1,mas por los errore tacticos che-ces que por loe aciertos ovietleOs.Dos anos antes, en Ginebra, toscñeco barriereis a los svit1Co5por 6-4, enervando a su, contrariosal cedertes el ruando en el centi’Ode la plata, pefO isoporuendo se leyen la detenSa, y en el ataque apayándOe en el gran tecmci&r,l desus jugadores y en la velociciad desus detensas Y delanteros. Los SO-vieticos no perdieron la memoriay .85 jugaron en La misma Lermaque l, hicieron los checos en 1961,aprcveehandOse, ademas, de dosdefensas debiles y che la ausenciade Goiunka, el gran realizador clic-co. Luego, el domingo, cuaudo yano teniari ninguna opción al lituloenuisdial ni al europeo, batieren aSuecia, dejando a los escandinavosa la merCed del resultado uassCanadá para saber si el titulo mundial quedaria en el equipo de tastres coronas. yana esperanza. yaque los soviéticos se merendaroniaciimente a Cailadá.

SUECIA, UN FRIJST[áADOCAMPEOON

Succia abrió sus ‘posibilidades ala renovacion de sus títulos europeoy mundial coIl un espléndido triunfo sobre la URSS en el segundo diadel torneo mundial. Una condiciónLisica impeeab1e les permitió iugarun «poseer-playa da la mayor efiososa. mientras su defensa tusoeneigía y dureza, Su victoria sobrela URSS confirmóse con un claroy neto 4-1 frente a Canadá. Cuendo todo permitía creer en un iheja,heja, heja» entonadO por tocía lapeblacion de Estocolmo, los suecosfallaron de muy poco su último par-t do. El XXX Campeonato del Mundo, que indiscutiblemente mereclan,no he querid0 sonreírles por seguncia vez. Tras abrir el marcador ylallar ‘, anas ocasiones, se eclipsaron en el segundo tercio, que aprov5charon bien los checos para po-nerae en 1-3, merced a errores de-fensivos suecos, En el último ter-ojo, esmaltado de expulsiones, en.terrupcione.s y en medio de unnervi”sismo extraordinario, TumbaJotianson puso el marcador en 2-3a eis minutos del final. Failandopor rn.ilimetros el empate que leshabria dado el título en distintasocasIones, el público salió decepcionado de la Johanneshov Halle,para volver a llenar sus graderiostie horas más tarde.

URSS, CAMPEONPOR TE4CERA %EZ

Era la finalísima Canadá-URSSque podía dar todavía el titulo aSuecia si Canadá empataba o ven-esa a la URSS. Si los soviéticos ganaben por un solo tanto de diferencas, el títut0 sería adjudicado«ex-aequo» a Suecia y URSS. portotalizar el mismo número de puntos, exacto goal-average general aIdéntica diferencia de goles. Lo lógico habría sido aplicar el goalaverage particular, que habría da-do el título a Suecia por su victoriasobre la URSS. Pero los SoviétiCOsvencieron en un benito partido aCanada por 4-2, demostrando queposee. un equipo magnífico y queen los Juegos Olimpicos del próxieno año seran peligrosos, por la juventud de la mayoría de sus jugadores, el perfecto patinaje de toriosellos y la moderna concepción quedel hockey tienen.

Desde el inicio, el juego más vi-ve, más rápldo y más preciso delos soviéticos le permitió tener yaei primer tant0 en su haber al mi-nu’o de juego, logrado por Almetov.A los siete, Ivanov mae’có el segundo, y a los dieciocho, Volkov con-seguía el tercero. Caaiadá había di-rígido dos tiros al poste, pero nohabría sido justo otro resultadodurante el primer tercio. Todavíalos canadienses no habían termina-d0 con su amargura y un 4-O campeaba en el marcador a ms t-eintiOohO minutos. Par0 et equipo cana-.diebse debía demostrar todo el en-canto del hielohockey, marcandodos goles en cuatro segundos. Masestaban ya en el último minuto del«match» y todo vuelco del partidoera Imposible.

Este fue. a grandes sintesis, elcroquis del Campeonato Mundialde Hockey Sobre HIelo, que batióel «recorda de partidipaáión y deencuentros jugados. Lástima queentre los veintiún equipos rio pu-diese haber ningun0 español, en Undeporte en el que. de contar conpistas de hielo en nueatro pa1,tendríamos nuestra baza a jugar.

A ME$CIri VARELA

Madrid, 21.— Desde primerashoras de la tarde de hoy estuvoreunida en la Delegacion Nacional de Educación Fisca y Deportes la Comisión directiva, q u etrató durante varias horas ternasde especial interés para el deporte espanol.

Entre los acuerdos destacan lossiguientes nombramientos:

HOCKEY.— Don Pablo NegreVillavecchia, presdente do laReal Federación Española.

PELOTA. Don Jaime LazcanoEscolá, presidente do la Federación Española.

BALONMANO—Don PolicarpioRuipérez Mema, vocal presidentedel S, E. U.

FUTBOL—Don Ramón Bailes-teros Billar, vocal del ComitéNacional de Fútbol Afcionados,en representacion del S. E. U

CLUBS NAUTICOS.—Don Ma-riano Puig Planas, vocal de la Fe-cleración Española.

REMO.— Don Jesus Gon7filpzAher Balseyro. vocal representan-te de la Marina.

TENIS DE MESA —Don AngelBernardós Mesas, vicepresidentetercero cíe la Federación Española.

PERSONAUDAI)DE LOS NUEVOS

PRESIDENTESNACIONALES

El nuevo presidente de la RealFederación Española de Hockeydon Pablo Negra Villavecchia, nació ea Barcelona y cuenta 40 añosde edad. Agente de cambio y bol-sa ,oficial de complemento delcuerpo de Intendencia, y miembro

N PUERTO RICO, SANTANAELIMINA AL NORTEAMERICA

NO BILL HOOGS

San Juan de Puerto Rico—Enel curso de la tercera jornada dolos Canipeonatos nternacionalesde tenis de San Juan, de PuertoRico, en individuales ma culinos,Manuel Santana (España), havencido a Bili Hoogs (U. S. A.),6-0, 6-1.

Roy Emerson (Australia), havencido a Niñola Pilic (Yugoslavia), 6-4, 6-3, en partido de teniscorrespondiente al torneo interna-cional Caribe Hilton, que se ce-lebra en San Juan.

MáCKAY VENCE A GIMENOsar, PntOnio iTexas). Rnu1ta-

dos ere el torneo profesional detenis:

Ken Rosewaii (Suslralia) vence aEarl Eucholz (USA), 8 5.

Hod Laver (Australia), a LuisAyala (Clle) 8 6.

Berry Mackay (lISA), a AndrósGimeno (España), 9 7,

En dobles:Rosewahl y A y a 1 a, a Laver y

Bucholz, 9-.--?.Unas 1.356 personas prcsenciai’on

los encuentro. n rl grnnsio cid

Estadio El Alamo,Li i’ournee» continuará sus e’c

hthciones a partir cío rilanana. enw acu.

EN YALE, DOS «RECORDS»AMERICANOSDE NATACION

New llaven (Connecticut).Cliet jacitremski (indiana), po-seedor del record mundial enbraza de pecho, natacion, ha batido su propia marca americanaen 220 yardas estilos, con urstiempo de un 1’58”5, en pruebacorrespondiente a los campeona-tos nacionales cci nacida cul)ierta, celebrados en New [laven.

El anterior recois e Labe en1’59”4.

2. Dick McGeagh (California),mismo tiempo.

Sleve Jackman (Minnesota),estableció tambien un recordamericano con un tiempo de 46segundos 5-10 en 1O() yardas es-tilo libre.

Los campeonatos se celebrancci la piscina de la Universidadde Yaba, de 2u yardas. — Alfil.

LA IMPORTANTE VELADAAPLAZADA DE LOS ANGELES

Loa Auigeie. — Lo pioraotole5 deLo5 Angeues esperan que esta noche1(555 l,ii tuciiipo para podio celo-tui si’ lo> tres combates que, programudos Psi a el sábado, tuvieron quecci’ suspendidos

51 cauuipeon del inundo de tos welteia, Enuiie Gr Ofith, LI. S. A, ealigeramente fas orito frente a LuisRodrigues., Cuba, aspirante, y elcampeon mundial, de los plumas, Da-vey Moore, U. S A., espera conser.var su titulo fi-ente a otro cubano,b’ugar Ranio.

El mejicano Raymuado eBattliag»Torree, e5 cambien (avoruto paraveacei’ a Roberto Cruz, Silipinas,por ci titulo vacante de ios weltersjuniois (peso limite, 113,5 kilos).

Los ti es “onibate5 o c’lelu’aranea el estadio de los Dodgers>, enesta ciudad.

EL PROXIMO LUNES SE DARAA CONOCER EL RECORRIDO

DEL «GIRO»

Milán. — El recorrido d elXLVI Giro Ciclista de Italia, quese celebrará del 19 de mayo al6 de junio, será presentado demanera no oficial en Venecia elpróximo lunes en el curso de unaconferencia de Prensa.;1]

;0]ysta manana en Candanchu

— yApertura de los Campeonatos de Espana de EsquiLa prueba de Stalom Gigante de hoy se abrirá

con pronóstico catalán

Checoslovaquia desde el tercer lugar ha dirigido el (ampeonato mundial de Hockey

sobre hielo

NOMBRAMIENTOS NACIONALESDon Pablo Negre, presidente de la Federación deHckey y don Jaime Lezcano de Peota Vasca

1e i. *

Ooii Pablo Negra Villas ecehia,oiles o pi’esielente de la l4eal Fe—

(ICr,ic’ióiC Española de Hockeysobre Hierba

Fn 1959 le fud encomendada laprcparacion del equipo olinipicoespañol de hockey sobre hterba,que conquistó en Roma la mcdi’lis de bronce. Es tambien presidente di’ honor de varios clubscatalanes y actualniente venia cíe-sempeñando la presidencia delComité de Compet clones interna’cionales de la Real FederaciónFspañola de Hockey Hacó dosaros fue nombrado miembro delComité Olimoico español, Fataen posesión de varias condecori’ciones nacionales y extranjeras.

Don Jaim” Lazcano Escóli,nhiev prss’6ent dr líi Federaclon Esñañolo de Pelota, nació enPamplona hace U años. Cursó lac’rreis c’s’ médro en les F»ciii’bedes de Zarsoza y Madrid, eh’tniendo en esta iilfims el titlilcde rirofesor de EdUcar(5n Fislcty Depnrt”s. Actualmente es me

de diversas corporaciones y enti- dico de la Beneficencia Manir:da1as econc:inicas. Luchó e o m O Diii de Madrid y fundador y divoluntario con las tropas necio- rector de la Escuela de DepornaJes en la Guerra Civ 1 y es tes .Apóstol Santiago>).militante cíe FET y de las JONS Gran afic”onado a la pelota, itdesde 19)0. que practicó durante muclie:

Ha practicado varios deportes años, se orientó, sin embargo, hadesde sU rdnez. Tales corno el cia el fútbol, en donde alcenzífutbol, ler’ia, montanismo, nata- la categoría de jugador internaajore, esqu: y hockey sobre hier- ciorial. La práctica de este deIni. Ocupo cliveisos cargos en la porte la simultaneó con la de ItFederación Catalana de Hockey pelota, siendo un gran impulsoly en la E al Fecleracion ESpa- de esta especialidad deportiviflola. Es miembro de la Federa- tan española, como lo demueitrieón Jnternacioiiíil desde l9a8 y I hecho de haber construIdo ileha representarlo a Espaia en di- te frontones grandes y varios pversos conga caos internacionales queños en las instalacioms de lade hockey. que es director.

‘......“‘.‘.“..‘...‘......

El castellano Luis Sánchez, que será nisio de los hombres a batir enlas pruebas alpinas del Campeonato de España que hoy se inicia

en Candanchá

tos de disciplinas nórdicas se al-canzaron y equilibrar el niveldel equi español que en estaedición de 1963 presenta, encuanto a titulos nacionales serefiere, una situación del esquícatalán nada acorde con la rea

Campeonato lidad.Candanchú ofrece toda la be-

d Cat ua lleza de sus picos cubiertos denieve y los valles que desde el

d V t s 1 963 Tobaso hasta Somport y hastaCandanchá cubiertos de una den-Corno iltima prueba de los sa capa de nieve, ya que desde

Carppeonatos de Cataluña, la Fe-’ hace cuarenta y oc1o horas elderación Catalana de Esquí ha cielo plomizo y sin dejar apare-delegado en el O.E.C. la organi- cer el sol, forma el embienteración del Campeonato de Cata- ideal para que la nieve oaiga sin1 uña de Veteranos, prueba de cesar como viene hacien1o des-Habilidad Gigante que tendrá lu. de hace dos días.gar en las pistas de La Molina el Desde la estación inte-nacio.pródmo día 31 de marzo. nal de Canfranc las quita-nieves

A esta prueba pueden concu- del Ministerio de Obras Públirrir. en sus diversas categorías cas están desarrollando una intodos los esquiadores que hayan tensa labor para dejar expeditacumplido los 35 añoS. la carretera y permitir que lle

Como colofón a la misma ten- guen a Candanchú todos los par-drá lugar una comida en el cha. ticipantes y el numeroso públicolet del C.E.C. en La Molina, en la que ansía presenciar las compeque, como en edicIones ariterio- ticiones del viernes, sábato y do-res se espera una participación mingo.muy nutrida. Para la prueba de slalom gi.Para invitaciones, inscripciones gante figuran ochenta y siete

y tiqueta en la secretaría de ta inscritos, lo que evidencia la den-Sección de Esquí, del O. E. O. sidad de nuestro esquí de curncalle de Paradís, 10. petición en las pruebas de velo-

Mataró

MENSAJE DE PELEA GARRINCHA

Río de Janeiro.—En una gra:demostración de deportividad, ejugador del Santos, ijiundialmente famoso, Pelé, ha enviado cimensaje a Garrincha que de nioguna manera deje de jugar al fulbol. Pelé le adelanté que quiezver a Garrncha el proximo do31, en las filas del Botafogo, lootra el Santos, en Maracaná. Upide que resuelva su situaciolcon el club, que vuelva a • ugay que sea compañero de Pelé cila selección del Brasil cuandiésta visite Europa a meliados dieste año.

1IOLJVIA, 3; PERU, 2La Paz (Bulivia).-—En p,rtid:

de fútbol correspondents al Caspeonato sudamericano, Bolivia 1:

derrotado a Perú por tres a dos . (Prioper tiempo, uno a uno.)

PRESELECCION DE 8ALON- CAMPEONES DE COPAMANO CON VISIAS NUREMBERG, 1; ODENSE)A LA V COPA LATINA Augsburgo.—En partido deidi

de los cuartos de final de la CoItiuqi Id. — La Fetieraciosa he- pa es Europa de losiil5d ‘ilt Cøa de fútbq,.e1TUleccíoiiado a ‘veinte JLigaUOles rembegg ha derrotado al eqilpipalio íorieiar el tiqÚlpb que pote— da’a, . K. Odense por 1 1.oidlpal’á er la lv ópa LPtii1iífque se celebrará en eLa capital INGLATERRA 0;

YUGOSLAVIA 1Ud 4 al 7 del ploximo mes de EN MENORES DE 23 ANOSauril. Son los siguientes:

Antonio Coret Ferre, Angel Manchester. La seleccion ingiSsa de menores de 23 años ha emLiiiases, Juan Ur’u, Benito ‘tone- patado a cero, en fútbol, con ana

cilla, Jose Luis Garcia, Jesús Al- loga seleccion yugoslava, en Oilcuide, Miguel Medida, Benito Mo- Traford, esta noche,hija, Ecu ique Ginieno, Rafael Un-Ueilez, E. VeiIla, iauuaido Agui1 re, Aleiand 10 haz guibdey, idmi110 ‘sillaijueva, Santiago Gil, lía-mon Perez VasqUez, Mai’tiil Fon-tanet, Francisco Blasco, JuanDominguez, Juan Arche y Carloshiera.

Estos jiigudoi es auec.aran so-nietidos a Lili regbiten de calleriamientos antes de la seleccioudefinitiva del equipo. — Alfil.

Homenaje a J. M. Colorner

iMPORTE Y FILATELIAUna interesante exposición de

El Club Filatélico Mataró orga- carril de España obra de otroniza su ((VII Exposición Filaté- mataronés ilustre, don Miguellica,>, que se celebrará. del 31 de Biada Buflol. A partir de entonmarzo al 15 de abril, en conme- ces, cada e,posición mataron2-moración del centenario de a sa ha conocido un nuevo éxito,fundación de la Caja de Ahorros avalado por el prestigio del cluby Monte de Piedad de Mataró. organizador y por la colaboraEsta entidad, que aparte su fOn- ción que siempre le ha venidoción econ&mica desarrolla una prestando la Caja cTe Ahorrosserie de actividades benéficas, al ceder su Casa de Cultura parasociales y culturales, patrocina ubicar las colecciones. Aparte denumerosos actos de diversa mn- ello, los premios son tradicional-dole a lo largo del actual año mente numerosos e importantes.1963, en que se cumple el primer Para detalles e inscripciones,siglo de su fundación por el pa- hay que dirigiese a las señas si-tricio mataronés García Oliver, y guientes: Valentín Ubaeh, Aparentre ellos no podía faltar una tado 21, Mataró.Exposición Filatélica cuya parte .Tosó M. SOLEU.técnica está a cargo de los activos elementos del Club Filatélico Mataró, y a la que se Invita atodos los coleccionistas espafioles que deseen participar.

El certamen constará de lascuatro secciones siguientes: 1Colecciones teméticas referidase! Ahorro; II Colecciones temáticas en general; III Colecciories generales de uno o variospaics y IV Colecciones especia-libadas. Habrá premio de honorpara la mejor colección, placastic plata para el primer elasificedo de cada sección, y meda¿las de plata conmemorativas,edemás de copas, objetos de arte1’ otros trofeos.

Desde estas líneas invitamos abuestros lectores a participar eneste importante certamen frlat&lico. especialmente a los coleado-nistas de temática deportes, quese integran en la Sección II. Sa-bemos por expArienciL4 el rotundo éxito que han alcanzado lasseis exposiciones celebradas has-ta ahora por el Club FilatélicoMatará, ,niciadas en 1948 en oca-sión del Centenaijo del 1 Ferro-

NUMERO 433por J BENTANACHS

2 .3 Ji 5 Y

1

En el relevo natural y obligado que impone toda evolución deportiva que desee vivir al día, le llegó el turno a uno de los más eficientes presidentes con que ha contado el decano de nuestros clubs deesquí, el «Club de Esquí de Catalunya», seeclón que controla lasactividades del deporte blanco de competición del Centro Excursionista de Cataluña, Se trata de don Jos& María Colomer, que de-rante muchos años dirigió con singular eficacia aquel club de esquí.La noche última se le dedicó un simpático homenaje, casi en privado. Pero la simpatía y los méritos de Colomer son tan acusadosque casi doscientos comensales se reunieron en un céntrico restaurante para testimoniarle el afecto y buen recuerdo que se tiene de élen nuestro ambiente blanco. El presidente de la Federación Catalana,don Sixto Quintana, presidió la cena en Ja que se dieron cita la casitotalidad de corredores del CEC y el actual presidente continuadorde la labor de Colomer, don Juan Masoliver, le impuso una insignia

del CEC ese oro y brillantes, como recuerdo de su feliz gestión( Foto CampañA)

JUVENILESINGLATERRA, 7; SUIZA, 1Bid tSuiza).—Inglaterra ha de

rrotacio a Su za por siete a cnt(tres a cero en el primer tielti’po), en partido de fútbol juveabcelebrado esta noche en Biel.

TRAS LA VICTORIA P011 CINCO A LItRO EN BURDEOS,ELOGIOS AL REAL MADRIDEN LA ?RENSA FI1ANIESAFui la. La I’reilca liC1ILLSS

dedica graiides elogios al equ iici futbol del lttiai .iadiid po: ‘uactuaclon c.c anoche ea bulucus,donde velieio al equipo del ni

ion 6 urs ¡11)1 3 a O luiste o itflanees esta actuauineilte clasitcuido en el teicei puesto de Iil,iga francesa.

El enviado caporal de sl.’E:iul.pus, Jacques Ferran, dice: «ElPeal Madrid, generoso y lleno deritmo, dio una lerdeo de efuca’cia al Girondins y detaca quea pesar’ de la lluvia toi’iencual) ce la hueh’a de tranoporlesii-lila Icifuales, la recauclaclon sobiepulsa i’U los veintitrés millonesde ll’aiic’os. Lo cine se coiiaideia(‘0)110 Ofl recoici en la ciudad de1 iu i’d co’. u

lesinetir ecu s Le ElgirOl, dllliii! : e Los que ¡iensai’oll que elit a Madrid babia IflUeltO ‘e(l5”r(lri cucilta anoche de SU oliS’.lEí a la 1-lu iz Aiiiuiic.io, nri 5er lu:ivustosa cera Olas efIcaz que el‘-. la ltial—lKopa a.

En cuanto a la I)ieflsa lo al,e «Sud Ouest» (ledi(’a la pitia’1 5’ pagiiia al par’tic.o y en su edoOi’i5 t recocida la frase de Cha1 en Del nuca, ter ocr’ pei’sona e di‘u ucliúblic’a francesa, quien ha

di’,’Ia vado púbIcamente: «El lii’:1 u ‘O puede considerairse en llar.iil’ciS (‘Ohio Cii su liropla CiSil,pl)r’ la i la a simpatía con la que( , .5, ti’ilji,lyo el club espíiao en1 ial: li-’i’il 111)5 u

El pe r’ie)(l (O 5 [‘‘l3 ncc fleputíl.caune» titUla ‘‘ . «Lección de fúll)u)l a cargo del 1-leal Madrids Y(‘luipru el cuinto gol de Genio,u.. ti len a l)(5iu 1’ (.5 sus mtllonea Y‘-ti ¡tres! gtu mundial, tiene es-i,iu tu srn’iteul y col lo ilenlos1 1 i) nii’le-egunulose a una lecuel,‘ur loqitu r el quinto gol de ‘e

entupo, II) Uli partido que iIgutntilo c’t)ii el un do afari de ociop ) t’ u ‘u) i i e 1 íu ti 1 ic’o íjcui’delés —

A liii,

GARIIINCIIA, EN CONFLICTOCON FL ISOTAFOGO, QUIERE

t>J(lt EN EUROPA

amunbDporttuoREPACCION

ADMINISTRACIONTALLE RE8

0*0* OipiaI*clón. UiBARCELONA ()

TELEFONOS* 45 U 07 c

0* I* * d. . ».*Sfl.g*d* * . o *. ti5iL db* a. ,,ú,,,s*.

2453604, ,e»raRndacción2 45 88 Ob • , para T»Uere*2 46 35 06 . . »ra Admiri’elr*d6(i2 46 86 07 , . asca Cierre

PIJBUCIOADSegOe tarifa

EUSCRIPCIONEipaff a

8*,-cefoea tdudsd) . as’- pt lsøa. , , ies’ strin*e.

e)-iesfncia» . , - . . 1i’. p , ‘e pcs’avhón , *4$- i i

Extranjero5515,5, ienEU,& a Pues

Rico), Poriu5il, lulupuoai,Ctbr.’4or t M*rniecoi , , ile’.

buroea. E UA., Puerto Ricospuses CON eaMeoiooitai ..,.,.. Q4’ , 1

o_cc, SIN cenoeSo pos)*i . 828’— Per avión m4s recargo franqueo

AL DANES CHRISTENSEN, EL BELGA EMILE DAEMSSU FEDERACION LE RETIRA TRIUNFA EN MARSELLA

LA LICENCIA Marsella.— El Corredor ciclistaEmile Daems, ha vencido en la

Copenhague — Lo A.soiaclón Dio.fesional de Boxeo de Dinairiarne, ha prueba de las «Boacles Roqiie’decidido retirar la 1 senil» a Chria. vairoseS)), al sprínt.tian Christensen, D:naineria, ex Clasificación:campeón de Europa de los pesos rn. Emile Daems (Belgic’al, losdios. Esto significa que el púgt, oes 260 Kms. en un tienhi)O de seisfue vencido por el campeón iiiiindial horas, 38 minutos, 20 segundOs, ade los welterS Emite Gr:ffith, el mm media ola 39,13O Enis. porpasado 3 de fbiero. por le. o. tSc. hora.ntco, no podrá boxear iii en Diiio- 2. Iteary Anglade.mrrca iii en el e’arai:,lero. I,a lsen- 1 Seanius Elilot.cia le ha sido retirada a Chrlt”n.sen 4 Rayniond Poulidor.a causa de una le,siui originada en Ex aequü:su alatsma nervioso por el ccarib,te Ranion, Leliaube, Fou’liei.anteriormente citado y se le concede-rá de nuevo ctierido esté recuperado —.-—

L. RODRIGUEZ ABANI)ONOFRENTE A BURRUN1

Venecia. — El italiano Salva.toree Burruni, camueón europeode los pesos moscas, ha tierra- LE GUSTARIA JUGARlado al español Luis RedríuCz, LN EL REAL MADRIDpor abandono de dale en el oc- BIO de .TauiiO, 21. Gnr nchs,ciu ‘ cornO .i: ti con P’le ‘-‘1 tituld detat’o caPto el un combate pce. «el rra lrnDso íuiholisl.i di i.levisto a la ditancla de diez, en fio», t lenCa” asIeSe iisibO e” 400

el Lirio de Jesolo, cerca de Ve- el cl,ctatneii POPuiiii’, ha enlridO liinecia. 1i114 O con el Boiafogo poiqcid su

c’uo ud le palta çllez inilloti00/1 ico , que .S’’ Ui el )uit,:Ior 5’cliii), (tan ndlij h i it)IitO -‘1

tfuegci d su halci u. e cOntra d-.- llotafogo al declai’.ii dii 005 Si

trevIM por r’1ciu (Irle solo oRe—

iii a juqar si it club le p.iii los. . iliei iiillloiids cte oi 0,011 0 5 (rl eqUi—

precisar seis que le debe.v:llent ‘ ilc y Iutiuii iii 1 dolaicclCa iriiieha iii nao 1 unb:cn cliie si

b oxear en el Bc.lsloíio PO iesuelv( l piolsisiii pl n’tuilo e. t rl]. pilisto .i i i—mii’ cdii la Ji’ e tiI it iii.

al u O 1 id 5 1 1 ni o, p i i ce o u ‘ ( 1Y utelia cisaclo y • alio I

claración Para la piensa salió en lujo. , E la viviendo uit rocinosavión de regreoo para diicago. urii c-in!lnte di’ la teIivi.on

Loa doctores ti. Wsiland y Robert 1Ud l eta tiC toinanclo li Cil)’fa:r’. Nieser, eniitieron su diagnóstico Elsa Setaen el siguiente texto: cV’i calo ‘n Br,ii! ha teririni

eHemos comprobado una le’,iOn en do ‘ ha dicho -— : clSeO de 10(10ci cartílago mssiai ssiiiilunar y rice- c0(7Ó0 iii”i 1 fl Ea oa, esPrc 11—moa que seria arriesgado para el mente en lslana Con el Real tliparticipar en un combate para ni cinc1» ha declarado GirlIncha concampeonato del enuncio de los gran. sid’iclo (fl el ultimo Mundial cides pesos, progi’smado psia el pro. FIi tic 1 como el moler jugador cíoximo 10 de abril de 1961. 1 t «Copa Jities Rimete,

>Ademés, conideraiiios necesaiia el CUISO de cina entrevistauna intervención (uirú”gica, que si COil rflOti’.O 015 .51.15 dIferencias 50-se realiza inniediatairiente flecpsit5iS. Ore el jug5dor y el Botaloco, lilarUn período de por lo menos seis me- cOl Des Santos, «Garrinchee. afiase_a para encontrarse en perfecto es- dió: <‘Muchos me comparan con eltado para permitir cualquier cern. <lrey Pelé», pero a la hora de co..bate cte boxeo. brar no le llegó no a ioa p es.»

u Liston puedemeses para poder

perfectas condicionesMiami Beacli (Florida), 21. — La

Comisión de Boxeo de Miami Beacii,ha llegado a un acuerdo para con-ceder un aplazamiento indefinido alcombate, por el titulo mundial delos grandes pesos, entre Charles«Sonnya Lrston, y el aspirante,Floyci Patterson, a causa de la le-Sión en la rodilla dei campeón.

Mstora regresó ayer de Chicagopara un detenido examen de su ro.dula, a petición de la Comisión deBoe,o de Miami Beeh.

Los médicos convocados por la Co-misión, después de un examen de80 minutos de duración, nianife.staron que consideran necesario unaplazamiento de cerca de ocho me-

sos, Listen, sin hacer ninguna de-

VICTORIAS DE I’ARAGLMY ARCeENTINA EN EL

SUDAMERICANOCi’chab.imba 21 Reultad5S 05

el csflipeOiiatO sudamericano dluthol:

1’,o aguay Colombia 3—2 (1—1)t’i,e!utuna lu.cuutdOi 4 2 (l’—i)

EL SANTOS VENCE AL flOTA’F)GO (3—2) EN PRIMERPARTIDO DE LA COPA

DEL BRASILSto P’iuo. — Li Santos, campein

lii . trae y vencedor d ‘1 al» saQ) de la Copa Lber’adoreS dJtns”rica, vencuo acuelle al Botab’gui, campeon de Rio, por euatra.ireIen Ci primer partido de la serie ditres oue dará un campeón de COPSdel Bra.s 1 Se jugó en el Sstadilele Pscaembis.