Download - 23 de Febrero de 1915. SE.ee lON MERCANTIL

Transcript
Page 1: 23 de Febrero de 1915. SE.ee lON MERCANTIL

Marfceá 23 de Febrero de 1915. boletín mercantil de puerto rico.

SE.ee lON MERCANTILCAMARA INSULAR E COMERCIO

La expansión de España en Américav

-. IY no decayendo el interés de los da-tos qne la Exposición que el “'Centrode Cultura Hispano-aimerícana” pre-senta y somete á detenido estudio de laJunta.de Iniciativas y el Gobierno deEspaña, continuaremos llevando á cono-cimiento de nuestros lectores los mássalientes apartados de la sección á co-menzar sobre la “Alianza marítimaibero-americana.Continúa diciendo la Exposición:

“En aguardientes en botella ocupaEspaña al primer lugar; en aguardien-tes en barriles, el tercero; en coñac enbotellas, también el tercero; en vinosde Jerez el primero; en licores dulces,el tercero;, en vino blanco en barricas,el tercero, después de Alemania é In-glaterra, y en vino blanco en botellas,el quinto, ocupando Italia el primero.En vino tinto en pipas, el tercer lugar,después de Francia é Italia, y en vino

tinto embotellado, el cuarto.“En guitarras corresponde á Espa-

ña el primer lugar; en teléfonos, el ter-

cero; en máquinas para zapatería, elprimero, porque las grandes fábricas

de calzado en Chile son propiedad de

españoles. En revólveres tenemos elprimer lugar; en escopetas, el quinto;en municiones, el tercero.

Comparando la importación de Espa-

ña en Chile con la de Italia, se advierteque sólo en materias animales, en ar-

mas y municiones y en maquinariapara calzado, supera el comercio espa-

ñol al italiano; en todos los demás ar.tículos, Italia nos aventaja, hasta el

punto de que su exportación á Chile es

más de seis veces mayor que la espa-

ñola.España tiene actualmente en Chile

las relaciones marítimas que le prestanla Compañía alemana “Kosmos“, que

toca en Barcelona y Cádiz, la Compa-ñía inglesa del Pacífico, que toca cada

catorce días en Coruña y Vigo, y esta

misma Compañía, que toca una ó dos

veces por mes en Bilbao.”

Alianza Marítima Ibero-americana.

“Para establecer una línea de nave-gación es necesario, ante todo, un per-

fecto conocimiento del volumen míni-mo y clase de las mercaderías de todogénero que han de constituir el tráfico;las estaciones de combustible ya esta-

blecidas en el derrotero que sus buqueshan de seguir; los puertos comercialesque han de servir de escala á sus vapó-

rese y, por último, la capacidad de és-

tos, en función del volúmen de mercan-cías.

“Por lo que atañe á esta última par-

te, resulta que existen depósitos de

combustible en las Azores, Canarias.Santo Tomás, (1) Panamá, Callao, Val-

paraíso, Buenos Aires, Río Janeiro, Pa-

ra. Puede, pues, considerarse asegu-

rado el aprovisionamiento de los bu-ques sin necesidad de recurrir al esta-

blecimiento de depósitos nuevos ó par-ticulares de la Empresa, lo que siempre

es muy costoso.

“Tratándose del estudio de una lí-nea ibero-americana y teniendo en

cuenta que nada contribuirá tanto á ex-

trechar las relaciones entre España y

la América latina como la presencia deesta bandera en sus puertos, debe in-cluirse en este primer tanteo á todaslas Repúblicas, ó por lo menos, al ma-

yor número de ellas; la experiencia,por un lado, y la intensidad del tráfico,por otro, se encargará de excluir, au-

mentar ó reducir los puntos que nospermitimos señalar como escalas de lalínea en proyecto.

“Con estos antecedentes, tomando áCádiz como cabeza de línea, resultaríael siguiente itinerario:”

Transcribiendo el itinerario de laimportante línea ibero-americana quese estudia, y algunas consideraciones,como justificación del importante pro-yecto, daremos fin, con el próximo, áesta serie de trabajos que, por su índo-le, es acreedora á que se le preste ladebida atención, comercialmente ha-blando. MERCURIO.

(1) También Puerto Rico cuentacon depósitos de combustibles, y de-biera ser tomado en consideración en elimportante estudio de la nueva Cámara.

ilNTO MARHIM3ENTRADAS Y SALIDAS.

Entradas del exterior.—Vapor español Antonio López, de

Centro América.De la costa. —

t* r

Inocencia y vapor Corozal.Despachos para el exterior.—

Vapor español Antonio López, paraEspaña.

Vapor americano Borinquen, para

New York.Para la costa.Balandro Nativo.

BUQUES EN PUERTO

Del exterior.Vapor alemán Odemvald pendienteVapor alemán President pendienteVapor alemán K. D. 3 pendienteGol. holandesa Silfide descargandoGta. holandesa Abeona descargandoGta. am. D. H. Rivers descargandoGta. venezolana Theemis descargandoVapor dominicano Jacagua pendiente

Costeroi.—Perla * VieqnesMaría Dolores pendienteLibertad ViequesCarmen FajardoJulia pendienteIsabela. pendienteRosalía ViequesMaría Amparo FajardoGuillermitó ArroyoDolores Aguadilla y MayagüezInocencia Yabucoa

BUQUES ANUNCIADOS.•

Vapor americano Philadelpihia. Pro-

cedente de Venezuela estará en esta el26 del corriente, saliendo el 27 paraNew York.

Consignatarios, Villar y Cos.

Vapor cubano Santiago de Cuba. El25 del corriente se aguarda procedentede Habana y escalas.

Consignatarios, Villar y Cos.

Vapor americano “Maracaibo.” Sa-lió del puerto de New York con des-tino al de Mayagüez el día 17 del ac-tual mes.

Consignatarios, Villar y Cos.

Vapor americano Brazos. Salió el20 del corriente del puerto de NewYork con destino á este puerto.

Congs., The N. Y. P. R. S. S. Cos.

Vapor americano Caracas. Saldrá el24 del corriente de New York para es-te puerto.

Consignatarios, Villar y Cos.

á apor americano Montonso. Salióde New \ ork el 20 del actual mes concarga para los puertos de San Juan,Arecibo, Arroyo, Ponce, Mayagüez yGuánica.

Congs., The N. Y. P. R. S. S. Cos.

Vapor francés Quebec. Procedentede Haití se espera en esta el 9 del en-trante mes de marzo, y se despacharáel mismo día para Europa.

Consignatarios, Behn Brothers.

Vapor español Balines. Viene en lu-gar del Barcelona y estará en esta del1 al 2 entrante.

Congs., S. Izquierdo Cos.

Cámara Insularde Comercio

COTIZACIONES NOMINALES

Nominal.Borinquen Sugar Cos. 12-15

Carolina Sugar Cos. 35Jayey Sugar 00. 50

Central Cambalache Cos. 600Compañía Azucarera del Toa 65Compañía Salinera de C. R. 75Fajardo Sugar Cos.Banco Territorial Agrícola 70Banco Comercial de P. R. 100Banco Popular 21%American Colonial Banck 190Benítez Sugar Cos.Juncos Central Cos. 75Loiza Sugar Cos. 60Mayagüez Sugar Cos. 800-900Muelle No. 2 450p lata Sugar Cos.P. R. General Telephone Cos. 60-70Pto. Rico Brewing Cos. 503a* Cristóbal Sugar Cos.Santa Isabel Sugar Cos. 85-90Jtuado Sugar Cos.

Destelling Cos./annina Central CosYabueoa Sugar Cos. 60-65

La goleta americana “John D. Col-1well ” que venía cargada de carbón mi-neral para la hacienda de Santa Isabel,se embarrrancó al tocar una peña fren-te á las costas de dicho puerto, el día16. Los tripulantes pudieron ponerotra vez la embarcación á flote sin au-xilios exteriores, después de mucho tra-bajo y de haber echado al agua una por-ción de toneladas de su cargamento.

El Capitán del “President” al ente-rarse del embarrancamiento pidió quele permitieran ir á salvar la goleta y sucarga, con el fin de, amparado en lasleyes, exigir la parte perteneciente átodo vapor que salva á otro en uno deestos casos. ¡Su solicitud le fué dene-gada.

—Esta tarde saldrá para New Yorkel vapor Borinquen; además del azúcary otras cargas que tomó en varios puer-tos de la isla, al llegar á este puerto seatracó al muelle número 5 donde cogióá su bordo 5,000 sacos de azúcar de laCentral Plazuela y 5,000 sacos de laCarmen. Tan pronto terminó sus ope-raciones en dicho muelle, pasó al mue-lle número 2, cargando en él 12,000 ca-

jas de frutas y 3,000 sacos más de azú-car.

Arribó esta mañana al puerto el co-

rreo español “Antonio López” trayen-

do pasajeros y correspondencia. Se-guirá viaje para Las Canarias, CádizBarcelona y Génova. Lleva sus bode-gas tan completas de carga, que para

estibar cinco mil sacos de café que enéste puerto deberá coger, se ha vistoprecisado á hacer un sitio especial en su

interior para así poder acomodarlos.Los señores Sobrinos de Ezquiaga,

agentes de dicho buque en ¡San Juan, loproveerán de mil toneladas de carbóny quinientas de agua de los depósitosde estos artículos de su propiedad.

—La Compañía Trasatlántica Espa-ñola debería aprovechar la ocasión de

que con la guerra europea, easi puededecirse que los barcos españoles son losúnicos que navegan libremente por es-tas aguas rumbo á Europa, y poner al-gunos vapores más en esta línea, pues

se está notando una aglomeración decarga para la exportación á Europa, en

los puertos de Sur y Centro Américavisitados por sus buques.

CEDULAS.

Banco Territorial 7 em. 102Banco Territorial 8 em. 100

BONOS.Borinquen Sugar Cos. 7%Central Cambalache 8^?Juncos Central Cos. 8%Loiza Sugar Cos. 6^5P. R. Sugar Cos. 7%Vannina Central Cos. 8%

DEPARTAMENTOS DE GIROS ENLOS BANCOS.

FRANCOS, 3% D.LIBRAS ESTERLINAS, $4.86LIRAS, * 5% D.MADRID Y BARCELONA, 5% D.PROVINCIAS, 5% D.NEW YORK, 10 cvts. premio.

Las variaciones en los valores de ac-ciones no hay compradores, pero los te-nedores no se disponen ceder menos.

Se han hecho algunas pequeñas ope-raciones aisladas.

PRECIOS M|M DE LOS ARTICULOSQUE SE DETALLAN EN

ALMACEN.

Ajo (ristra) 60 á 1.25Almidón del país (qq.) 2.80 á 3.00Almidón americano (”) 2.75Arroz japonés la., (”) 5.50 á 6.00Arroz japonés 2a., (”) 4.50 á 5.00Arroz canilla (”) 4.40 á 5.00Avena (saco) 3.75Azúcar centrifugada, lOOlbs. 4.50 á 5 UOAzúcar granulada “Aguila” (”) 6.00Azúcar granulada “Federal” (”) 6.00Bacalao, (tersón) 35.00Café corriente limpio (qq.) 9.00 á 10.00Café Pilón (”) 10.00Café Yauco, selecto (”) 12.50Cebollas americanas (qq.; no hayCebollas Coruña (”) 6.00Chícharos verdes (qq.) 5.50Fósforos, diversas marcas c|. 6.50 á 7.50Garbanzos Mexicanos qq. 10.00 á 10.50Habichuelas mejicanas Baya, ”

no hayHabichuelas coloradas (”) 7.00Habichuelas bcas. chicas qq. 6.00Harina de trigo la., (saco) 8.50 á 9.00Harina de trigo 2a., (”) no hayManteca pura de cerdo qq. 12.00 á 13.00Manteca compuesta (”) 875Maíz Argentino (100 lbs.) 2 I|4Maíz del paíz ( ”)

Limpiador Octagón (caja) 2.00Jabón Octagón (”) 3.50Jabón Brown (caja) 2.00Jamones (quintal) 14.00

americana (bl. 165lbs.) 1.60 á 2.00

Isleñas 3.50Quesos de bola (caja de 12) 8.00 á9 00Quesos Patagrás según

clase (quintal) 22.00 á 24.00

Registrandolos sobordos

Carga del “Sanurce”:PARA PONCE.

A Mayoral, 250 sacos harina; JuanHernández, 250 id. id.

Goble y Jiménez, 45 cajas manteca.Armstrong y Cos., 690 sacos arroz, 100

id. harina.Arias y ¡Sobrino 300 sacos harina, 25

cajas manteca.Juan Bigas, 100 sacos harina.B. Figueroa y Cos., 15 barriles tocino.Aboy Vidal, 482 sacos arroz.Fritze Lundt y Cos., 2,513 sacos arroz.E. M. Moringlane, 7 cajas zapatos.

'Schluter Cos., 10 barriles carnes.Wantzeliaus Oliver y ¡Co., 500 sacos

de arroz.

Sucesores de Mayol, 500 sacos arroz.Orden, 797 sacos arroz.iS. Saurí, 300 sacos arroz.S. Ramírez, 505 sacos arroz.Elias Iriarte, 10 barriles tocino.Morales y Cintrón, 300 sacos arroz./Sucesores de B. Figueroa y Cos., 25

barriles tocino.Torres y Enseñat, 50 barriles tocino.Francisco Ferrer, 8 cajas zapatos, 1

id. anuncios.J. Aron y Cos., 160 sacos arroz.P. L. Amstrong, 100 sacos harina.Bonnin y Ca., 100 sacos harina.J. Odhoa y Hno., 200 sacos harina.José Hoster, 200 sacos harina.

CRONICA DEL PUERTO—Nos hemos enterado por el boletín

médico del servicio de hospitales de ma-rina de los Estados Unidos, llegado áesta ciudad en uno de los últimos co-rreos, de haberse declarado la epide-mia del cólera morbo en algunas de lasprincipales ciudades de Alemania. Alcerrarse la edieción de dicho boletín el26 de Diciembre, se habían registrado82 casos en los ducados de Silesia, Po-sen y Brandenburg.

—Los Sucesores ¡Sobrinos de Ez-quiaga embarcarán hoy en el vapor“Corozal” para New York 10,000 sa-cos de azúcar. Dicho barco cargará3,000 de éstos en el muelle 5 y 7,000 enel muelle San Antonio.

—EI vapor americano ‘Massapequa’(pie salió de New Yrork para Arroyo, enlastre, el día 16, debe estarse cargandode azúcar en éste.

—Hoy se recibirá la corresponden-cia que trae el “Maracaibo” de NewYork, vía Mayagüez, y mañana á las5 p. m. llegará la que conduce el “Bra-zos”.

—Salió ay&- rumbo á St. Thomas elmagnífico “Yayfarer” que es uno delos yates más bonitos que han visitadoeste puerto.

—Los cuatro últimos días han sido d 3mal tiempo y fuertes marejadas en todoel litoral de la costa, así que no será ex-traño que los vapores véanse obligadosá demoras en sus operaciones duranteesta semana.

—AI puerto de Ponce llegará hoyprobablemente, el vapor “Santurce”conduciendo arroz, harina y otras pro-

visiones.—EI “Corozal” que está substitu-

yendo al “Carolina” saldrá mañana álas 5 p. m. para New York llevando de20,000 á 22,000 sacos de azúcar de los32,000 que hay almacenados en el mue-lle San Antonio.

—Ayer, día del natalicio de GeorgeWashington, se les pagó á 25 centavos

la hora á los trabajadores que intervi'nieron en las faenas de los muelles deSan Juan. Es costumbre que los do-mingos y días de fiesta les sea pagadotal precio; los días ordinarios sólo ga-

nan 16 y medio centavos por hora.

, Cadierno Hermanos, 25 barriles cer-

teza, 1 id. anuncios.PARA ARROYO.

Orden, 550 sacos arroz.Recio y Cos., 2 cajas zapatos.

' Sobrino de Diego y Cos., 25 barrilestocino.

Goble y Jiménez, 5 cajas mantecas, 5id. carnes, 20 barriles tocino.

A. Ferrere y Cos., 15 barriles tocino.Porto Rico Iron Service, 115 atados

zinc, 2 barriles accesorios, 5 jaulas va-

rios.Santos Lebrón, 6 cajas zapatos.Schluter Cos., 65 barriles mantecas.Nido y Cos., 12 atados zinc, 5 barriles

accesorios.M. Truyol y Cos., 140 sacos harina, 15

barriles tocino.C. J. Fantaurzi, 1 paquete cadenas,

1 jaula varios.PARA FAJARDO.

J. Bird León, 5,300 piezas de made-ra.

Goble y Jiménez, 5 cajas carnes.Juan Berríos, 5 tercios manteca.Bird y Barceló 1 caja zapatos.Fajardo Train Cos., 300 atados mate-

rial.J. García y IGO., 15 barriles y 15 ca-

jas galletas.

José A. Veve, 7 barriles drogas.A. J. Herrera, 12 barriles drogas.José Barria, 25 sacos harina.

RAFAEL CABALLEROA orante de periódico.

P. O. Box 355. Bayamón, P. E,

11