Download - 5 intrumentos

Transcript

Laguitarraes uninstrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mstil sobre el que va adosado el diapasn o trastero generalmente con un agujero acstico en el centro de la tapa (boca), y seis cuerdas. Sobre el diapasn van incrustados los trastes, que permiten las diferentesnotas. Su nombre especfico esguitarra clsica,guitarra espaola,guitarra criollaoguitarra acstica.

Untambores uninstrumento de percusinmembranfonoque consta de unacaja de resonancia, generalmente de formacilndrica, y unamembranas, llamadaparche, que cubre la abertura de la caja. El tambor es golpeado, para producir el sonido, en el parche con lamanoo con algn objeto, comnmentebaquetas; tambin se suele percutir

Lapanderetaes uninstrumento de percusincon tono indeterminadomembranfonoperteneciente al grupo de lostambores de marco. Este instrumento est formado por uno o dos aros superpuestos, de un centmetro o menos de espesor, provistos de ferreas (sonajas) delatn,hierrooacerotemplado, y cuyo vano est cubierto por uno de sus cantos con piel muy lisa y estirada (pergamino).12Puede ser piel deovejasinlanao panza deburro.

Lasmaracasson un instrumentoidifonoconstituido por una parte esfrica hueca sostenida por un mango que la atraviesa o est adherida a ella. En su interior se le llena con pequeos elementos percusivos, como piedras pequeas, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeos de metal, arroz etc., los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera.

Elsaxofn, tambin conocido comosaxfonoo simplementesaxo,1es uninstrumento musicalcnico de la familia de losinstrumentos de viento-madera, generalmente hecho delatnque consta de unaboquillacon unacaasimple al igual que elclarinete. Fue inventado porAdolphe Saxa principios de la dcada del ao 1840. El saxofn se asocia comnmente con lamsica popular, la msica debig bandy eljazz. A los intrpretes del instrumento se les llama saxofonistas2osaxos, aunque esta ltima se emplea para denominar al propio instrumento de viento.1