Download - Act 1

Transcript

Act 1: Revisin de presaberesRevisin del intento 1Principio del formulario

Final del formularioComenzado elmircoles, 19 de febrero de 2014, 20:58

Completado elmircoles, 19 de febrero de 2014, 21:20

Tiempo empleado21 minutos 40 segundos

Puntos5/6

Calificacin8.3de un mximo de 10 (83%)

Question1Puntos: 1La simulacin es comparable al anlisis por experimentos, donde hay que hacer frente a los mismos problemas que hay que afrontar cuando se hace experimentacin convencional (incluyendo diseo experimental y anlisis estadstico) PORQUE no solo la simulacin de eventos discretos est disponible (aunque es con mucho la ms utilizada en el terreno prctico) sino que la simulacin basada en agentes y/o la simulacin mediante Dinmica de Sistemas tienen su importante utilidad al modelar otros conceptos.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

b.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

c.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

d.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Correcto.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question2Puntos: 1Los problemas de optimizacin combinatoria tratan de encontrar la mejor solucin de entre un conjunto de tems discreto y por tanto finito que consiste en encontrar la solucin ptima a un problema en que cada solucin est asociada a un determinado valor (el valor de la solucin) PORQUE acta en el campo de los problemas de optimizacin en los que el conjunto de soluciones factibles es continuo (o reducible a continuo) con variables binarias.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Correcto.

c.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

d.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question3Puntos: 1La caracterstica comn que comparten todos los modos de modelar matemticamente es que representan la realidad mediante variables y parmetros. Un modelo de programacin matemtica puede clasificarse de acuerdo a las siguientes caractersticas:Seleccione una respuesta.a.Incertidumbre de los parmetros (ciertos e inciertos).

b.Estructura, subjetivos y restricciones (lineales o no-lineales).Incorrecto.

c.Nmero de objetivos (finitos e infinitos).

d.Estructura, objetivos y restricciones (lineales o no-lineales).

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question4Puntos: 1Entre los tipos de modelos de uso ms generalizado en Programacin Matemtica se encuentra la Programacin Lineal, consiste en un conjunto de variables reales, que mediante combinacin lineal de parmetros ciertos, permite establecer un objetivo y restricciones lineales PORQUE los fundamentos matemticos de los modelos lineales se encuentran en la teora de las desigualdades lineales dando lugar al algoritmo denominado Simplex que incluye la degeneracin, la dualidad y las formas compactas.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Correcto.

b.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

d.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question5Puntos: 1Si a los modelos de Programacin Lineal se les elimina el requerimiento de que la funcin objetivo o las restricciones sean lineales y la eliminacin del requerimiento de linealidad se fundamenta en la estructura no-lineal del objeto, o parte de l, a modelar, se obtienen modelos de programacin:Seleccione una respuesta.a.No lineal entera.

b.No lineal estocstica.

c.No lineal.Correcto.

d.No lineal mixta

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question6Puntos: 1La teora de colas es un mtodo de modelado que describe el comportamiento de las mismas y uno de los resultados relaciona la longitud de la cola con el tiempo de espera y el ritmo de entrada al sistema PORQUE los resultados ms habituales de la teora de colas se refieren a sistemas de mltiples etapas con entradas y salidas siguiendo distribuciones exponenciales.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

b.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

d.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Correcto.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.