Download - Actividad - El Problema Histórico de La Independencia

Transcript
  • 7/26/2019 Actividad - El Problema Histrico de La Independencia

    1/3

    Historia del Uruguay y de Amrica Latina:El problema histrico de la Independencia todoescambioymovimiento.blogspot.com

    EL PROBLEMA HISTRICO DE LA INDEPENDENCIAEL PROBLEMA HISTRICO DE LA INDEPENDENCIA

    ACTIVIDAD

    1) LA TESIS INDEPENDENTISTA O NACIONALISTA1) LA TESIS INDEPENDENTISTA O NACIONALISTA

    a) Pablo Blanco Acevedoa) Pablo Blanco Acevedo

    Los orgenes de la nacionalidad uruguaya

    Partimos de un concepto que es el fundamental: el espritu localista del ncleo urbano principal (onte!ideo" determina

    la nacionalidad# cuyo germen !i!e y se desarrolla durante toda la poca colonial$%i la contienda por la e&clusi!idad depuertos# planteada en el 'o de la Plata a fines del siglo )***# fue moti!o de las +ondas di!ergencias que ale,aron a los

    pueblos de onte!ideo y -uenos Aires# la ocupaci.n brit/nica en los comien0os del siglo *# represent. un con,unto de

    +ec+os que afirm. toda!a# esa separaci.n$

    La luca de !ue"#o$y las inva$ione$ in%le$a$$produciran en definiti!a# para los +abitantes de las campa1as y ciudadesde los dos territorios (onte!ideo y -uenos Aires"# un concepto recproco de integrar nacionalidades distintas234

    La independencia nacional

    Las dos actas (del 56 de agosto de 4756" son de inde!endencia y se complementan la una con la otra3 &ni" no e$inco"!o"a"$%e pueden unir dos pases con un ob,eto determinado# conser!ando cada uno su independencia# soberana einstituciones# pero no se pueden incorporar sin que los atributos diferenciales de uno al menos# desapare0can en absoluto$

    8n este sentido no +ubo contradicci.n aparente o real entre las ideas sustentadas por Artigas y las que predominaron el 56

    de agosto3 Artigas se !ali. de las pro!incias argentinas para luc+ar contra -uenos Aires y la Asamblea de la 9lorida intentaba

    +acer lo mismo a fin de lle!ar la %ue""a al B"a$il$2 5

    b) 'uan( E( Pivel Devo#ob) 'uan( E( Pivel Devo#o

    La nacionalidad u"u%uaaest/ prefigurada desde los orgenes de nuestra formaci.n social3 La ru0ada de 4756 reanud.la luc+a por la inde!endencia3 Los !nculos con las Pro!incias Unidas ya no e&istan3 'a0ones circunstanciales de orden

    poltico# militar y econ.mico pudieron impulsar a los dirigentes de 4756 a proclamar la unidad3332;

    ACTIVIDADACTIVIDAD

    %egn los +istoriadores citados:

    1(

  • 7/26/2019 Actividad - El Problema Histrico de La Independencia

    2/3

    Historia del Uruguay y de Amrica Latina:El problema histrico de la Independencia todoescambioymovimiento.blogspot.com

    *) LA TESIS &NIONISTA - S&S VARIANTES*) LA TESIS &NIONISTA - S&S VARIANTES

    a) Eu%enio Pe#i# Mu.o/0 idelidad a la #"adici2n a"#i%ui$#aa) Eu%enio Pe#i# Mu.o/0 idelidad a la #"adici2n a"#i%ui$#a

    La !"i3e"a le(de independencia" aclara que es para constituir una e&istencia poltica2# es decir# como 3ediode llegara otro estado poltico an no alcan0ado# en tanto que la $e%unda le(de uni.n" dice que es para resol!er todo cuanto tiendea la felicidad2 de la Pro!incia# lo que muestra una !oluntad a entrar a reali0ar los 4ine$$

    La conciencia patri.tica de la cru0ada de los Dreinta y Dres es toda!a la del !a#"io#i$3o "io!la#en$epero no era toda!auna !erdadera conciencia nacional uruguaya3 Los pr.ceres de 4756 permanecan en esto fieles a la tradicin artiguista3

    La independencia absoluta no era la f.rmula pre!ista ni querida el 56 de agosto# ni era tampoco la incorporaci.n sin

    condiciones$sino que la intenci.n era acentuar la unidad nacional rioplatense$conser!ando la autonoma dentro de la

    unidad nacional$La Pro!incia declar. su confederaci.n con las dem/s por liga# pacto o uni.n de soberanas recprocamente

    iguales$

    Pero el localismo de la Pro!incia Eriental$+aba creado un nue!o subconsciente nacional# una conciencia nacionalquean no se reconoca a s misma pero que estaba pronta a despertar y con cuya sustancia$traba,ara la mediaci.n brit/nica3

    8n 15*5el sentimiento de una nue!a patria al fin acabara por tomar conciencia$ 8l F de Ectubre de 4757$es la !erdaderafec+a de la inde!endencia ab$olu#a$2F

    b) Edua"do Acevedo0 Inco"!o"aci2n $in condicione$b) Edua"do Acevedo0 Inco"!o"aci2n $in condicione$

    8n 4756 los ,efes militares con La!alle,a y 'i!era a la cabe0a proclamaban la inco"!o"aci2n incondicional# y los+ombres ci!iles en la Asamblea de la 9lorida se encargaban de sancionar ese !oto$

    Precisamente a+# en las condiciones de la incorporaci.n est/ la diferencia capital entre lo que quera el Artigas y lo que

    decretaba la Asamblea de la 9lorida3 Artigas entenda# y con ra0.n# que la uni.n incondicional era el sometimiento de los

    pueblos a la oligarqua porte1a$26

    ACTIVIDADACTIVIDAD

    %egn los +istoriadores citados:

    1(

  • 7/26/2019 Actividad - El Problema Histrico de La Independencia

    3/3

    Historia del Uruguay y de Amrica Latina:El problema histrico de la Independencia todoescambioymovimiento.blogspot.com