Download - ADAPTACION

Transcript

ADAPTACION DEL RECIEN NACIDO EN EL NACIMIENTOEl paso del feto a la vida extrauterina significa para el recin nacido la adaptacin a unos cambios fisiolgicos vitales y complejos .En nuestro entorno ms del 90% de los recin nacidos nacen sanos: despus de una gestacin a trmino, con un peso que se ajusta a la normalidad y unos rganos y sistemas ntegros; caractersticas que le permiten realizar una adaptacin sin grandes dificultades aparentes si se le ofrece un entorno favorable.ADAPTACION FISIOLOGICALas adaptaciones que debe afrontar el recin nacido son:*El cambio de un proceso de oxigenacin a travs de la placenta hacia un proceso de respiracin pulmonar.

*El paso de la circulacin fetal hacia la circulacin pulmonar.

*El cese de la funcin de la placenta como rgano transportador de nutrientesHacia una alimentacin gastrointestinal intermitente.

*El cese de la funcin placentaria como rgano de eliminacin de residuos hacia el funcionamiento renal y heptico que garantice este proceso.

INICIO DE LA RESPIRACION PULMONAR.E l recin nacido sano tiene la suficiente vitalidad para iniciar y mantener una respiracin que le permita cubrir las necesidades de su organismo.Para una correcta distribucin de gases alvolo-capilar en el recin nacido es necesario:*Un pulmn maduro morfolgicamente y bioqumicamente.*La reabsorcin del lquido pulmonar.*La creacin de una capacidad pulmonar residual adecuada.La presencia de surfactante pulmonar que recubre alvolos pulmonares y los bronquiolos disminuye la tensin superficial e impide el colapso de los alveolos y de los bronquiolos durante la fase espiratoria y permite el mantenimiento del espacio residual pulmonar que facilitar al recin nacido respirar con facilidad y una distribucin estable de gases.El recin nacido realiza su primera respiracin a los pocos segundos.ADAPTACION CIRCULATORIAEn el momento de nacer se inician importantes modificaciones circulatorias que continuarn durante los primeros das de vida.A partir del nacimiento deben de realizarse los cambios necesarios que permitan a los pulmones del recin nacido oxigenar la sangre, a los riones y al hgado eliminar los productos de desecho.La circulacin pulmonar se instaura gracias a los siguientes cambios circulatorios:Descenso de las resistencias pulmonaresLa entrada de O2 en los pulmones favorece la dilatacin de vasos pulmonares y desciende la resistencia pulmonar. Al contactar los pulmones con el oxigeno de las primeras respiraciones, las arteriolas pulmonares se dilatan, disminuye la resistencia vascular pulmonar y facilita que la sangre fluya hacia ellos aumentando su capacidad de oxigenacin.Cierre del conducto arterioso.Este conducto evitaba, durante la circulacin fetal, que la sangre procedente de la arteria pulmonar pasara por los pulmones. Al disminuir la resistencia vascular pulmonar, la sangre cesa su flujo hacia el conducto o canal arterialQue se estenosa y se cierra.Aumento de las resistencias sistmicas.Con el pinzamiento del cordn umbilical se elimina el circuito placentario y se reduce sustancialmente el lecho de vascular, ello se traduce en el aumento de la resistencia vascular general, especialmente de la presin de la aorta y de la aurcula izquierda.Cierre del foramen oval.Durante la circulacin fetal gran parte de la sangre flua desde la aurcula derecha, de mayor presin hacia la aurcula izquierda. La cada de las resistencias pulmonares favorece el aumento de la circulacin pulmonar e incrementa el retorno del venoso pulmonar hacia la aurcula izquierda que, sumando el aumento de las resistencias sistmicas, provocan un aumento presin de la aurcula izquierda que permite el cierre del funcional de la abertura existente entre ambas aurculas.

Cierre del conducto venosoEste conducto evita el paso de la mayor parte de sangre por el hgado. Al pinzar el cordn umbilical se elimina el flujo de sangre que, procedente de la placenta, circulaba atreves de este conducto; sin flujo de sangre el conducto venoso se estenosa y se cierra.Adaptacin al entornoEl recin nacido a partir del nacimiento deber adaptarse tambin al entorno humano y fsico del cual tiene una gran dependencia.*Encuentro entre la madre y el recin nacido e inicio del proceso de impregnacin afectiva.*Paso de un medio hmedo y termoneutro hacia un ambiente seco no termoneutro.*Paso de un medio protegido por las defensas maternas a un entorno con abundantes agentes extraos.