Download - análisis gravímetrico de volatilización

Transcript

Gravimetra de volatilizacin de una muestra de cloruro de sodio

Integrantes Universidad,facultad,programa EmailIntroduccinEncontramos gran variedad de sales y estas hacen parte de procesos importante en los organismo o son el medio donde conviven dichos seres, como es el caso de los haloflicos requieren especficamente cloruro de sodio para crecer. Las concentraciones altas de sal normalmente destruyen sistemas de transporte de membrana y desnaturaliza protena, por lo que los halfilos extremos poseen mecanismos fisiolgicos para tolerar estas concentraciones de sal. La mayora de los microorganismos no toleran las altas concentraciones de sal.[1] por esta importancia y otras ms es necesario mtodos como los usados en esta prctica para la determinacin de compuestos como el NaCl, debido a que juegan papeles importantes en los seres vivos.Los anlisis gravimtricos por volatilizacin de una muestra que contenga el elemento a determinar (analito) se divide en dos categoras. En una de ellas, las constituidas por mtodos directos, la sustancia voltil se recoge y se pesa; y la otra, en los mtodos indirectos, la determinacin se basa en la prdida de peso sufrida por la sustancia inicial. Debe referirse que el mtodo de primera categora es mucho ms especfico y menos sujetos a la incertidumbre.[2]El mtodo utilizado en el proceso de anlisis en el laboratorio fue el indirecto, el cual consisti en someter a calcinacin a una muestra pesada en estado lquido y posteriormente volverla a pesar. Se admite entonces que toda la prdida de peso se atribuye a la volatilizacin de la humedad que contena la muestra. Desgraciadamente, en muchos casos esta hiptesis no est justificada, pues el calentamiento de muchos compuestos da lugar a la descomposicin de los mismos y, en consecuencia, a una variacin de peso, independiente de la presencia de agua en ellos.Metodologa Se lav, seco y meti una capsula de porcelana con capacidad de 100 mL de solucin a una estufa a 150C por un tiempo de 30 min, despus de este tiempo transcurrido se sac la capsula de la estufa y se llev a un desecador, dejndola enfriar, seguido se pes la capsula y se anot el valor como tara de recipiente.Se midieron 50 mL de muestra (NaCl) y se depositaron en la capsula de porcelana, se meti la capsula con el contenido a la estufa y se someti a una temperatura de 105 C hasta que se secara el lquido, Una vez estuvo seca la capsula se llev al desecador hasta que se enfriara a temperatura ambiente.Se pes la capsula y se calcul la diferencia entre el peso total y la tara da como resultado el residuo debido a los slidos contenidos en la muestra.Montaje

Desecador Desecador con las capsulas

Estufa con las capsulasPesado de la capsula

Resultados y discusin Tabla 1. Datos del proceso

Peso de la capsulaPesos de la capsula con el residuoPeso del residuo(NaCl)Concentracin(M)Concentracin(ppm)

50,84 gr50,870,03 gr1,025x10-3 M600 ppm

Para la determinacin de la concentracin de la muestra de NaCl, se tom una alcuota la cual fue sometida a calentamiento, durante este proceso hubo una volatilizacin del agua que contena la muestra, pero no fue reportada debido a que no se pes la capsula y muestra antes de meterla en la estufa, solo se tuvo en cuenta el peso de la capsula con el residuo ya calcinado, con lo cual se hizo una diferencia entre los pesos y se calcul la concentracin de NaCl en los 50 ml de la solucin.Se tiene la posibilidad que haya un margen de error en la concentracin reportada debido a que pudo haber fallas por el personal de trabajo en la preparacin y manejo de la solucin, tambin con la manipulacin de los materiales durante el proceso de calcinacin.Conclusiones En este informe se logr determinar la concentracin de una alcuota de NaCl, a cual no se tena conocimiento de su concentracin, esta fue sometida a calentamiento. Teniendo en cuente el peso de la capsula antes y despus de la calcinacin, con estos datos se determin el peso del resido, el cual pertenece aproximadamente a la cantidad de NaCl presente en la muestra, esta consideracin se debe a que solo se volatiliza el agua de la muestra.

Bibliografa [1] E. Rodrguez, M. Gamboa, F.Hernndes, J.Garca.Bacteriologa General: Principios Y Prcticas de Laboratorio.Editorial universidad de costa rica, 2005. paj: 157-158.[2] D. Skoog, D. West. Introduccin a la qumica analtica. Reverte, 1985. Paj: 68-69.D. Harris. Anlisis qumico cuantitativo.3 edicion. Reverte. 2006. Paj: 680-681,691-694