Download - Andrea Parashiv

Transcript
  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    1/123

    El texto jurdico-econmico y el turstico: anlisisde las caractersticas y del proceso traductor

    Andreea Paraschiv

    Memoria fin de mster

    Mster Oficial en Traduccin Institucional

    Tutora: Chelo Vargas Sierra

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    2/123

    NDICE

    1. Introduccin 3

    1.1. Presentacin general del mster y la memoria del Practicum 3

    1.2. La importancia de las prcticas preprofesionales 5

    1.3. Conocimientos impartidos en el master y aplicados a las prcticas 6

    1.3.1. La importancia de la documentacin 6

    1.3.2. Inequivalencias de los sistemas jurdico-econmicos 8

    1.3.3 Mtodo de traduccin 9

    1.3.4. La traduccin especializada: una actividad mecnica? 10

    1.3.5. La correccin como ltima etapa del proceso traductor 12

    2. Consideraciones terico-prcticas 14

    2.1. Los lenguajes para propsitos especficos o las lenguas de especialidad 14

    2.2. El lenguaje jurdico-econmico 16

    2.3. El lenguaje del turismo 19

    3. Descripcin aplicada 21

    3.1. Descripcin del encargo de traduccin 21

    3.1.1. Dossier sociedad limitada. Caractersticas morfosintcticas y

    terminolgicas 21

    3.1.2. Gua de actividades empresariales. Caractersticas morfosintcticas

    y terminolgicas 24

    3.2. Descripcin de las condiciones de trabajo y papel desempeado 27

    3.2.1. El proceso de traduccin y sus fases 27

    3.2.2. La especializacin del traductor 30

    3.2.3. La traduccin inversa: nivel de preparacin 30

    3.3. Problemas de traduccin encontrados y soluciones propuestas 33

    4. Bibliografa 425. Anexos 44

    5.1. Anexo A: Glosario 44

    5.2. Anexo B: Textos originales y traduccin 58

    2

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    3/123

    1. INTRODUCCIN

    1.1. Presentacin general del mster y de la memoria del Practicum

    El Mster en Traduccin Institucional de la Universidad de Alicante, desarrollado en

    colaboracin con la Universitat Jaume I (Castelln) y la Universitat de Valncia,

    responde a la demanda que se ha ido observando en los ltimos aos hacia este tipo de

    estudios especializados. Este postgrado de traduccin jurdica y econmica viene a

    satisfacer los deseos de especializacin en el campo de la traduccin, en un mercado en

    el que la competencia se hace cada vez ms fiera.

    Esta especialidad incluye un amplio abanico de sectores profesionales y tipos de

    empresa: organismos internacionales, administracin pblica (ministerios, juzgados,

    polica, instituciones penitenciarias, congreso y senado, Banco de Espaa, autoridades

    portuarias), notaras, empresa privada (banca, bufetes de abogados, aseguradoras,

    inmobiliaria).

    El mster en el que se enmarca la presente memoria est formado por 60 crditos ECTS,

    con una duracin de un ao acadmico con dedicacin exclusiva. El plan de estudios

    est estructurado en tres mdulos: un mdulo comn de 15 crditos, un mdulo

    especializado de 30 crditos, en la combinacin de idiomas escogida por el alumno, y

    un mdulo final de 15 crditos, en el que se deber elegir bien entre prcticas

    preprofesionales, o la realizacin de una tesis doctoral. Para las dos opciones se debe

    entregar una memoria de fin de mster.

    Nosotros hemos decidido realizar las prcticas, que se han llevado a cabo, al igual que

    el mster, a travs de la modalidad virtual. Las traducciones integradas en estas

    prcticas tienen carcter jurdico, administrativo y econmico. Son encargos reales

    realizados por clientes externos al mster, pero gestionadas por los encargados de las

    prcticas del mster, quienes remiten a su vez los textos a los alumnos.

    3

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    4/123

    La estructuracin del mster en tres mdulos, entre los que se incluye uno de carcter

    comn, en el que se imparten asignaturas dirigidas especialmente a personas que no han

    cursado Traduccin e Interpretacin para que adquieran una base terica de este campo,

    permite que haya una gran variedad de titulados en otras materias. Esto enriquece el

    proceso de aprendizaje y lo hace ms ameno, complementando la informacin relativa a

    la traduccin con la de otras materias, igual de interesantes y tiles.

    La traduccin que nos ocupa se puede calificar como traduccin inversa, puesto que se

    realiza desde nuestra lengua materna hacia la lengua extranjera, en este caso concreto,

    del espaol al ingls. El hecho de que la traduccin sea inversa dificulta enormemente la

    labor del traductor, puesto que en la mayora de los casos los traductores tienen unmayor conocimiento, no solo lingstico sino tambin cultural y pragmtico, de una de

    sus lenguas de trabajo. Con respecto al tipo de traduccin, los dos textos que forman

    parte del encargo de traduccin entran en la categora de traduccin especializada (uno

    jurdico-econmico y otro turstico), puesto que se encuadran dentro de un rea concreta

    del saber. El lenguaje empleado en los textos es un lenguaje especializado, como

    analizaremos en las pginas siguientes.

    En la presente memoria de prcticas vamos a describir los pasos que hemos seguido en

    el proceso de traduccin de los dos textos, as como los problemas con los que nos

    hemos topado en el camino, todo dentro de un marco terico que apoye nuestro trabajo.

    Adems, llevaremos a cabo una extraccin terminolgica, que se centrar en los

    trminos o unidades lxicas especializadas del campo temtico de los textos, as como

    fraseologa propia del tipo de texto. En esta extraccin terminolgica basaremos nuestro

    glosario bilinge, que estar acompaado de definiciones, lo que nos permitir sercoherentes en nuestra traduccin. Acudir a las fuentes de documentacin (diccionarios

    especializados bilinges, glosarios bilinges y diccionarios especializados y generales

    monolinges) ser la clave para la creacin de este glosario.

    4

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    5/123

    1.2. La importancia de las prcticas preprofesionales

    Hoy en da, con el mercado tan competitivo al que nos enfrentamos al intentar

    desarrollar nuestra profesin por nuestros propios medios, la toma de contacto con el

    mundo real de la traduccin es imprescindible.

    A pesar de que durante el desarrollo del mster se realizan traducciones especializadas,

    parecidas en cuanto a dificultad a los encargos de las prcticas, al alumno le beneficia

    enfrentarse a un volumen de trabajo mucho mayor del que est acostumbrado a traducir

    (en el caso de que no tenga experiencia laboral, como es nuestro caso). Otra ventaja

    viene dada por el hecho de que los alumnos sabemos que se trata de un encargo real y

    que deberemos solventar y estar preparados para justificar cada problema con la que nos

    encontremos. Por lo tanto, las prcticas suponen para nosotros una excelente ocasin de

    volcar los conocimientos adquiridos en una fase prctica que nos debe acompaar ya en

    toda nuestra carrera profesional.

    Sin embargo, hay que mencionar que las prcticas a distancia tienen el gran

    inconveniente que no presentan unas prcticas presenciales, en las que, aparte de

    trabajar con encargos reales, se toma conciencia de cmo funciona una empresa de

    traduccin o una empresa que utiliza estos servicios. A pesar de esto, es cierto que las

    prcticas a distancia acercan ms al alumno al da a da del traductor autnomo, que por

    lo general no trabaja en una oficina, sino que lo hace desde su casa, teniendo poco

    contacto con sus compaeros de profesin e incluso con los clientes.

    En resumen, la gran ventaja de las prcticas es que, en cierta manera, obligan al alumno

    a enfrentarse a un plazo de entrega de un encargo, preparndolo as para el mundolaboral.

    5

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    6/123

    1.3. Conocimientos impartidos en el master y aplicados a las prcticas

    1.3.1. La importancia de la documentacin

    La asignatura Deontologa y Prctica Profesional nos ayud a darnos cuenta de la

    importancia de la documentacin para los traductores. La traduccin es, sin lugar a

    dudas, uno de los procedimientos ms antiguos utilizados por los seres humanos para

    poder comunicarse. Sin embargo, es evidente que el trabajo del traductor y el mismo

    proceso de la traduccin han sufrido un cambio radical en las ltimas dcadas. En

    efecto, en los ltimos aos, el mundo de la traduccin ha sufrido una importante

    transformacin tanto en lo que se refiere a las herramientas informticas aplicadas a la

    traduccin como a los textos que se traducen. Las herramientas informticas se utilizan

    en prcticamente todas las fases de la traduccin: desde el momento en el que se crea el

    documento original, durante el proceso propiamente dicho de traduccin o de

    elaboracin de recursos de ayuda (glosarios, bases de datos, etc.), hasta el momento en

    el que se le da el formato final a la traduccin.

    Mucha gente piensa que traducir es pasar los contenidos de una lengua a otra, lo que

    implica solamente un buen conocimiento de la lengua de partida y de la lengua de

    llegada. Pero traducir no es solo eso, pues para traducir hay que conocer el tema del quese habla y para ello el traductor ha de poseer una amplia cultura general. Ahora bien, lo

    que en el mundo de la traduccin general o incluso literaria es una necesidad de amplios

    conocimientos en numerosos campos de la vida, se convierte en el mundo de la

    traduccin especializada en una necesidad de combinar los conocimientos lingsticos

    con los conocimientos de la materia del mbito de especializacin.

    Resulta pues impensable que un traductor, hoy en da, bien sea literario o especializado,

    no realice una labor de documentacin cuando est realizando una traduccin. Para

    evitar que la bsqueda y localizacin de informacin que necesita ese traductor sea un

    sinfn de problemas y de obstculos, el traductor debe conocer tcnicas y

    procedimientos documentales para facilitarle el acceso, la seleccin de la informacin

    que necesita. Adems, el mercado de la traduccin de finales del siglo XX y de

    principios de XXI realiza una traduccin de textos muy diversificados y de temtica

    especializada. Para poder resolver correctamente estas traducciones, los traductores

    deben tener en cuenta y deben utilizar una gran variedad de fuentes de informacin

    6

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    7/123

    terminolgicas, fraseolgicas, etc. en cada uno de los idiomas implicados, para que el

    trasvase de la informacin se complete y que el lector de la lengua meta obtenga un

    efecto lo ms parecido al de la lengua origen.

    En cuanto a la documentacin que deber buscar un traductor para la traduccin de un

    texto especializado, podemos decir que el proceso de obtencin de esa informacin

    podr variar considerablemente en funcin de los conocimientos lingsticos y

    temticos del traductor as como de la temtica del documento que debe traducir.

    A continuacin se exponen los principales pasos que deber seguir un traductor en el

    proceso de documentacin y que hemos intentado seguir a lo largo del Practicum.

    Bsqueda de recursos sobre la lengua. Se da por hecho que un traductor debe dominar

    los idiomas fuente y meta, pero siempre ser til disponer de recursos lingsticos que le

    puedan ayudar a resolver dudas. Aqu el traductor debe disponer de un abanico lo ms

    completo posible de herramientas lingsticas de las lenguas con las que trabaja

    normalmente, a saber: diccionarios, gramticas, ortografas, etc.

    Bsqueda de recursos sobre la terminologa especializada. Adems de las fuentes

    lexicogrficas habituales, es necesario y a veces imprescindible recurrir a vocabulariosespecializados tanto monolinges como bilinges de la disciplina sobre la que trate el

    texto que se est traduciendo. Si se combinan estos recursos con los diccionarios de

    consulta cotidiana, se tendr la garanta de que los trminos elegidos como equivalentes

    para la traduccin sern los adecuados o al menos los ms afines.

    Bsqueda de informacin sobre la materia.Sin conocimientos acerca de la temtica o de

    la materia de la que trata el texto que se est traduciendo, ser muy difcil realizar de

    una forma correcta la conversin de un idioma a otro. Por ello sera muy til dedicar un

    tiempo durante el proceso de traduccin a la documentacin del tema especfico.

    Bsqueda de textos paralelos. Normalmente es muy til el poder disponer de

    documentos, de textos que traten de temas similares al que se v a traducir, pues entones

    se comprender mucho mejor cmo se suelen utilizar o incluir determinados trminos

    especficos en contextos concretos.

    7

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    8/123

    Bsqueda de especialistas. A menudo, la mejor manera de resolver una duda o de

    comprender una cuestin determinada es consultar a especialistas en la materia sobre la

    que se est traduciendo y aprovecharse de la experiencia que tienen en la traduccin de

    esos temas especficos. Por suerte para nosotros, el especialista en este caso ha sido

    nuestro tutor de prcticas, al que le hemos planteado nuestras dudas.

    Documentacin e informacin fraseolgica para poder utilizar el estilo propio del texto

    especializado en la lengua meta.

    1.3.2. Inequivalencias de los sistemas jurdicos

    Dos aspectos muy interesantes que planteamos en la asignatura Enfoques Tericos de la

    Traduccin fueron por un lado, las posibles inequivalencias entre dos sistemas jurdicos

    y cmo afecta este hecho a la tarea del traductor, y, por otro, la consideracin por parte

    de algunos estudiosos de que la traduccin especializada no implica mayor dificultad,

    por hacer uso de la terminologa. Debatiremos a continuacin cada uno de estos temas.

    El texto jurdico-econmico, como texto especializado, posee su propia terminologa,

    resultado de los cambios continuos de cada sociedad y de su historia. Mayoral, en su

    artculo Cmo se hace la traduccin jurdica? afirma lo siguiente: Resulta tan

    patente la inequivalencia de conceptos jurdicos entre algunos sistemas, [], que la

    primera solucin de traduccin que asalta el cerebro del traductor no es la traduccin

    literal sino la traduccin por el equivalente funcional, es decir, por aquel concepto o

    institucin jurdica que cumple el mismo papel en la cultura del texto traducido. Por lo

    tanto, debido a la profunda huella cultural presente en los ordenamientos jurdicos y en

    la lengua y terminologa que se plasman en los textos jurdicos o jurdico-econmicos,

    no es siempre fcil encontrar equivalentes funcionales para determinadas situaciones.

    Para establecer qu trmino es mejor emplear para conseguir esa equivalencia funcional,

    el traductor debe adentrarse en los dos sistemas jurdico-econmicos para

    comprenderlos a la perfeccin. El traductor no debe contentarse con traducir trminos o

    textos aislados, sino que debe tener en cuenta la cultura de cada sistema implicado. Es

    8

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    9/123

    importante considerar los trminos dentro de un contexto porque dependiendo de la

    situacin en los que se usan pueden cambiar o ampliar su significado.

    Expresin del Derecho y la Economa, basado en la cultura, las costumbres, la forma de

    vida, la mentalidad de un pueblo al que representa, el lenguaje jurdico-econmico

    puede parecer, a primera vista, que no supone grandes problemas de traduccin, puesto

    que, como otros lenguajes de especialidad, se apoya en una terminologa recogida en

    diccionarios, bases de datos terminolgicas, etc. que alivian, de alguna manera, la tarea

    del traductor. Sin embargo, de sobra sabemos que hay matices culturales que no

    mencionan los diccionarios o las fuentes de documentacin que puede consultar el

    traductor. Su tarea puede llegar a ser incluso ms compleja que muchas otras,

    dependiendo de si las lenguas y culturas implicadas son ms o menos cercanas, y, portanto, si los sistemas jurdico-econmicos implicados tienen ms o menos elementos en

    comn. As pues, para que lleve a cabo una labor satisfactoria, el traductor necesita

    empaparse no slo de la terminologa especfica en cada lengua, sino tambin de la

    cultura, que es la responsable de las inequivalencias con las que se puede topar a lo

    largo de su vida profesional.

    1.3.3. Mtodo de traduccin

    Es necesario hacer una reflexin sobre el procedimiento de traduccin que llevaremos a

    cabo antes de comenzar la fase de produccin del texto meta. Para ello haremos un

    breve repaso a los conocimientos adquiridos en la asignatura Enfoques Tericos de la

    Traduccin. Cicern fue el primero en hablar sobre los mtodos de traduccin, haciendo

    la distincin entre traduccin palabra por palabra, o lo que l llamaba traduccin como

    intrprete, y traduccin sentido por sentido, o traduccin como orador. En definitiva, de

    lo que hablaba Cicern es de la traduccin literal y la traduccin libre, considerando a

    esta ltima como aquella en la que el traductor se aleja del texto original sin tener en

    cuenta sus caractersticas. Ms tarde, Schleiermacher propone el doble movimiento de

    la obra hacia el autor o hacia el lector, que Venuti denominara ms tarde

    extranjerizacin o domesticacin, respectivamente.

    Adems de estas posibilidades, Nord diferencia entre traduccin documental, segn la

    que el texto traducido se mantiene cercano al original con el fin de conservar su

    9

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    10/123

    significado, e instrumental, donde el texto traducido se adapta al tipo de texto y gnero

    de la cultura meta. Nord plantea a travs de su teora del escopos, una traduccin que se

    centre en la funcin del texto meta a travs del papel del traductor como mediador en la

    comunicacin interlingstica y cultural.

    Tras esta breve exposicin, conviene reflexionar sobre la traduccin de los textos

    especializados, puesto que mucho defienden que la traduccin especializada debe

    abordarse desde una perspectiva literal, ya que debe permanecer fiel al original.

    En nuestro caso, y especialmente en el caso del texto jurdico-econmico, puesto que el

    sistema jurdico y econmico por el que se rige un pas tiene caractersticas propias, en

    las que adems intervienen la cultura y la forma de vida, nos encontramos con multitudde anisomorfismos, para los que hemos adoptado una traduccin extranjerizante desde

    el punto de vista terminolgico, para que el lector meta pueda reconocer la cultura del

    texto original. Sin embargo, en nuestra traduccin intentamos adaptar, en la medida de

    lo posible, los parmetros textuales y los rasgos morfosintcticos a la lengua meta.

    1.3.4. La traduccin especializada: una actividad mecnica?

    Es difcil pensar que, a pesar de que el texto jurdico-econmico es un texto

    especializado, la traduccin jurdico-econmica sea una actividad mecnica solo porque

    haga uso de terminologa.

    Sin embargo, vamos a analizar lo que no hace tanto tiempo afirmaban Ortega y Gasset y

    Schleiermacher. El filsofo espaol admita que la traduccin era una tarea harto

    complicada y no consideraba que la traduccin especializada fuera mecnica, sino queera mucho ms fcil que la literaria: No niego que la dificultad es menor, pero s que

    no exista. Ortega opinaba que el traductor de textos especializados no se encontraba

    con tantas dificultades porque el autor de esos textos ya se haba traducido a l mismo a

    una lengua universal y unvoca, la terminologa, una pseudolengua acordada por los

    especialistas, pero que resulta ininteligible para el resto de las personas. Por otro lado,

    ese acuerdo no lo encontramos en el lenguaje literario, donde interviene un autor

    creador de una obra; el lenguaje de los textos literarios, al ser equvoco, implica ofrecer

    10

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    11/123

    a las palabras un nuevo sentido del que tienen habitualmente y, segn Ortega, complica

    mucho ms la tarea del traductor.

    Una de las ideas ms importantes de Schleiermacher es que hay traducciones

    interlingsticas (entre dos lenguas diferentes) y traducciones intralingsticas (dentro

    de la misma lengua). Dentro de la traduccin interlingstica, Schleiermacher distingue

    dos tipos diferentes, basndose en la dificultad que pueden plantear al traductor:

    interpretar y traducir. El primero sera la traduccin que no ofrece ningn problema de

    comprensin, ya que el intrprete se encarga de trasladar textos objetivos, y esa

    actividad es, segn l, mucho menos intelectual y ms sencilla. El intrprete sera, as,

    un mero transmisor de hechos, datos o conocimientos. El segundo tipo, en cambio, sera

    la traduccin de textos literarios en los que su autor original ha ejercido la libre facultadde crear sus propios temas.

    Segn esta idea, el traductor jurdico-econmico sera un intrprete, ya que slo se

    limitara a describir un hecho (imaginemos una ley, un contrato, una compraventa) y el

    autor no hara sentir su presencia en el texto original. Estas ideas, junto con la

    afirmacin de que la traslacin es actividad casi mecnica, que, con un conocimiento

    regular de ambas lenguas, puede ejercer cualquiera, y, con slo evitar lo abiertamentefalso, poca diferencia hay aqu en la calidad muestran que la traduccin de textos

    jurdico-econmicos sera, para Schleiermacher, una actividad que requiere muchas

    menos destrezas y conocimientos que la traduccin literaria.

    No es que un tipo de traduccin sea ms fcil que otro, sino que para cada caso se

    necesitan habilidades y conocimientos distintos, si bien pensamos que para la literaria

    hace falta una sensibilidad especial hacia el lenguaje. Sea como fuere, nada hay de

    mecnico en la tarea del traductor.

    11

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    12/123

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    13/123

    En segundo lugar, a travs de la revisin o la autorrevisin podremos adquirir

    habilidades que no son exclusivas del revisor y que seguramente nos ayudarn en

    nuestra vida profesional, como son los signos de correccin, o la capacidad de

    autoevaluacin y de distanciamiento de nuestro propio trabajo para verlo a travs de un

    prisma objetivo.

    En tercer lugar, pensamos que la revisin o la autorrevisn nos ayudan enormemente a

    poder justificar nuestras elecciones en la traduccin y a no dejarnos guiar por el

    principio de lo he puesto porque me suena bien.

    13

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    14/123

    2. CONSIDERACIONES TERICO-PRCTICAS

    2.1. Los lenguajes para propsitos especficos o las lenguas de especialidad

    Los dos textos objeto de nuestra traduccin se pueden enmarcar dentro de los lenguajes

    para propsitos especficos o lenguas de especialidad, que son denominaciones que

    sealan el campo de las variedades lingsticas que, dentro de una lengua dada, tienen la

    funcin de permitir una comunicacin precisa y efectiva en mbitos profesionales o

    especializados.

    Estas variedades se distinguen a partir de un vocabulario especfico del rea, por lo

    general normado, es decir, por una terminologa propia. Sin embargo, aproximaciones

    funcionalistas y textualistas han intentado mitigar el carcter distintivo de las

    terminologas que los enfoques ms tradicionales en las lenguas de especialidad

    propusieron con carcter casi exclusivo, y han abogado por la inclusin de los rasgos

    gramaticales, textuales y discursivos para la caracterizacin de estas variedades

    lingsticas. El lenguaje de especialidad se ha definido por contraste a la lengua general,

    como el subsistema lingstico que coincide parcialmente con el sistema de la lengua

    comn o general, que comprende el conjunto de los recursos lingsticos propios de un

    campo particular del conocimiento (una ciencia, una tcnica, una disciplina, una

    profesin, una temtica, etc.).

    Existen discusiones en la literatura especfica acerca de la conveniencia y acierto en las

    denominaciones elegidas (tanto las relativas a la designacin del nombre lenguaje,

    sublenguajes, lenguas como del complemento especiales, especializados),

    como tambin sobre la posibilidad de establecer lmites entre la lengua general (o lostextos de lengua general) y las variedades especializadas.

    El rasgo principal al que nos enfrentamos al tratar con los lenguajes especficos es lo

    ilimitado de su nmero y su carcter heterogneo. En la de una definicin de este tipo

    de lenguajes imperan ms las definiciones por exclusin o negacin (por oposicin a la

    lengua comn, a los dialectos y a los niveles de lengua) que definiciones explcitas

    positivas.

    14

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    15/123

    Existen dos caractersticas comunes a todos ellos:

    - los lenguajes especficos no son dialectos (criterio geogrfico), ni niveles

    socioculturales del lenguaje (criterio sociolgico).

    - son variaciones del sistema de la lengua comn en tanto que son identificables en el

    lxico y, en menor grado, en la sintaxis. Por lo general, es difcil establecer la frontera

    entre una lengua especial y la lengua comn, tal como hemos podido observar en la

    Gua de Actividades Empresariales, pues la mayora de los trminos son conocidos por

    el pblico en general.

    Segn Bonifacio Rodrguez Dez podemos distinguir tres tipos de lenguajes especficos

    o lenguas especiales:

    a) El argot: El de los grupos sociales cuya vida ronda el margen de la sociedad

    constituida en un pas o en una regin, en donde viven, a menudo, enmarcados desde el

    nacimiento en el grupo, como es el caso de ciertos malhechores. Se trata de lenguas

    esotricas, con finalidad crptica.

    b) Los lenguajes sectoriales: En general, las jergas profesionales y lenguajes afines,

    que identifican un determinado dominio social y de actividad. En los lenguajes

    sectoriales no existe finalidad crptica.

    c) Los lenguajes cientfico-tcnicos: Forman este grupo las nomenclaturas especficas

    de cada una de las ciencias o disciplinas cientficas en cuanto tales productos

    cientficos.

    Los tres tipos de lenguajes especficos tienen algunas caractersticas en comn, comoson el carcter tcnico, la dependencia del lenguaje comn y la presencia de prstamos.

    Se diferencian, en cambio, en que los dos primeros presentan numerosos casos de

    polisemia, sinonimia y empleo de tropos y, en cambio, el tercero se caracteriza por la

    univocidad, la denotacin y la ausencia de figuras retricas.

    La funcin bsica de los lenguajes especficos es la designacin o referencia a materias

    de contenidos especiales o distintos (objetos, ideas, relaciones, etc.) dentro del conjuntode contenidos designados por la lengua comn.

    15

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    16/123

    2.2. El lenguaje jurdico-econmico

    El texto relativo a la constitucin de una sociedad de responsabilidad limitada

    pertenece, mayoritariamente, al campo econmico, a pesar de que incluyecaractersticas propias del lenguaje jurdico, en especial en lo que se refiere a la

    terminologa (facultades, disposicin adicional, etc.). Por lo tanto, es muy difcil en

    este caso separar totalmente el campo econmico del jurdico, puesto que la economa

    misma se rige por el sistema jurdico.

    El lenguaje jurdico-econmico es el lenguaje especfico de una tcnica, de una ciencia

    o de una actividad profesional determinada que constituye un conjunto individualizado.

    Nos hallamos ante un lenguaje particular dentro de otro general que es la lengua comn.

    Por este motivo es posible encuadrar el lenguaje jurdico-econmico dentro de las

    llamadas lenguas especiales, ya que, como lengua de un grupo social determinado, se ve

    afectada por las condiciones especficas comunes a dicho grupo.

    Podemos referirnos a l como un metalenguaje, puesto que posee un cdigo distinto del

    habitual, y que es preciso interpretar. Sin embargo, en algunas ocasiones, resulta difcil

    establecer los lmites que existen entre este lenguaje especfico y la lengua comn. En la

    actualidad, la informacin econmica ya no queda restringida al estrecho crculo de los

    especialistas, sino que se difunde mediante textos que pueden ser interpretados

    correctamente por un conjunto de receptores mucho ms amplio. Esto se debe en gran

    medida a la evolucin y el desarrollo de la ciencia econmica junto con la marcha

    continua del mundo de los negocios en el mbito internacional.

    Hoy en da, la Economa es preocupacin y responsabilidad prioritaria de los gobiernos,

    afecta de manera inmediata a la vida cotidiana y su vocabulario desborda las reas

    acotadas para los lxicos especficos e impregna los medios de comunicacin. Esta

    tendencia al carcter divulgativo del lenguaje de la economa favorece la interaccin

    entre la terminologa cientfico-tcnica y las estructuras lingsticas de la lengua comn.

    16

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    17/123

    Adems, el lenguaje jurdico-econmico se encuadra en lo que se llama espaol de los

    negocios, donde se pueden encontrar tres divisiones: el de la economa, el de las

    finanzas y el del comercio. El de la economa es el que menos problemas plantea a los

    traductores porque, como es una materia acadmica, est redactado con un registro ms

    elevado que los otros dos y su terminologa suele coincidir con la francesa y la inglesa.

    Enrique Alcaraz Var distingue, dentro del espaol jurdico-econmico, tres clases de

    trminos: los tcnicos, los semitcnicos y los generales de uso frecuente en una

    especialidad. Veamos algunos ejemplos del texto, con las definiciones que ofrece la

    Real Academia de la Lengua:

    a) Trminos tcnicos: trminos unvocos y monosmicos que se emplean en el espaol

    jurdico y el de los negocios (capital, objeto social, derecho de tanteo,

    heredero, legatario, usufructo, etc.).

    legatario, ria.

    1. m. y f. Persona natural o jurdica favorecida por el testador con una o varias mandas attulo singular.

    capital social.

    1. m.Econ.Conjunto de dinero y bienes materiales aportados por los socios a unaempresa.

    b) Trminos semitcnicos: son aquellos que, sin perder el significado que tienen en el

    lenguaje comn, han adquirido otro en el de especialidad

    participacin.

    1. f. Accin y efecto de participar.

    2. f. Aviso, parte o noticia que se da a alguien.

    3. f. Parte que se juega en un nmero de lotera.

    4. f. Billete en que consta.

    5. f.Econ.Parte que se posee en el capital de un negocio o de una empresa.

    17

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    18/123

    escritura

    1. f. Accin y efecto de escribir.

    2. f. Sistema de signos utilizado para escribir.Escritura alfabtica, silbica,ideogrfica, jeroglfica.

    3. f. Arte de escribir.

    4. f. Carta, documento o cualquier papel escrito.

    5. f. Documento pblico, firmado con testigos o sin ellos por la persona o personas quelo otorgan, de todo lo cual da fe el notario.

    6. f. Obra escrita.

    c) Trminos generales: vocablos de uso frecuente en la especialidad; representa elvocabulario ms amplio (plazo, derecho, obligaciones, etc.).

    obligacin

    1. f. Aquello que alguien est obligado a hacer.

    2. f. Imposicin o exigencia moral que debe regir la voluntad libre.

    3. f. Vnculo que sujeta a hacer o abstenerse de hacer algo, establecido por precepto deley, por voluntario otorgamiento o por derivacin recta de ciertos actos.

    4. f. Correspondencia que alguien debe tener y manifestar al beneficio que ha recibidode otra persona.

    5. f. Documento notarial o privado en que se reconoce una deuda o se promete su pagou otra prestacin o entrega.

    6. f. Ttulo, comnmente amortizable, al portador y con inters fijo, que representa unasuma prestada o exigible por otro concepto a la persona o entidad que lo emiti.

    7. f. Casa donde el obligado venda el gnero que estaba de su cargo.

    8. f. Carga, miramiento, reserva o incumbencia inherentes al estado, a la dignidad o a lacondicin de una persona.

    plazo

    1. m. Trmino o tiempo sealado para algo.

    2. m. Vencimiento del trmino.

    3. m. Cada parte de una cantidad pagadera en dos o ms veces.

    4. m. ant. Campo o sitio elegido para un desafo.

    18

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    19/123

    2.3. El lenguaje del turismo

    Tanto el lxico como la sintaxis de la Gua de Actividades Empresarialesnos muestran

    que el lenguaje utilizado forma parte de lo que ms arriba hemos llamado lenguajes

    sectoriales, en este caso del sector del turismo.

    Las caractersticas sintcticas de este lenguaje, tanto en ingls como en espaol, son lassiguientes:

    a) estructuras oracionales sencillas para lograr una comunicacin clara y fomentar lacortesa comunicativa.

    b) sintagmas nominales largos.

    c) frases coordinadas y yuxtapuestas, lo que supone que hay un mismo tipo de relacinsemntica, por lo que es un indicador de objetividad en la exposicin de datos, sucesos,

    etc.

    En cuanto al lxico turstico en general, este asimila una terminologa amplia

    procedente de diversos campos (geografa, economa, historia del arte, etc.)., por lo que

    podramos decir que el lxico del turismo est formado por trminos interrelacionadas,

    relativos a hotelera y restauracin, transacciones comerciales, transportes, tiempo librey espectculos, historia, arte, etc.; estas microlenguas son utilizadas en los diferentes

    contextos por los que se mueve el operador turstico.

    Las aportaciones lxicas son mltiples, aunque no tienen todas las mismas

    caractersticas. Las palabras de la historia del arte, por ejemplo, se utilizan en la

    descripcin de monumentos, pero no se pueden considerar tecnicismos del turismo; es

    diferente el caso de trminos de la economa como estacionalidad(es decir, actividad

    econmica limitada a una determinada poca del ao), empleados para definir

    fenmenos particulares del sector turstico.

    Podemos distinguir tres niveles de especializacin en el lxico relativo al turismo:

    a) el ncleo lxico ms especfico comprende trminos tcnicos relativos a las

    organizaciones tursticas (agencias de viajes, turoperadores, etc.), a las estructuras

    19

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    20/123

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    21/123

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    22/123

    Por ltimo, al destinatario se le ofrece una comparacin entre una S.L. y una S.A., y se

    le presentan las claves ms importantes que debe tener en cuenta a la hora de elegir el

    tipo de sociedad que desea constituir.

    Como puede observarse de la descripcin del texto que acabamos de realizar, se trata de

    un documento especializado, dirigido a aquellas personas que deseen constituir una

    sociedad limitada en Espaa. La ventaja que presenta este texto para nosotros es que, al

    tener carcter informativo, nos explica a la vez los conceptos que debemos trasladar a la

    versin en ingls, facilitndonos la tarea de documentacin.

    A continuacin intentaremos reflejar las principales caractersticas morfosintcticas y

    terminolgicas del texto jurdico-econmico. Dado que se trata de un texto cuyo

    objetivo es ofrecer informacin a los posibles destinatarios, no comparte con el texto de

    carcter enteramente jurdico la totalidad de los rasgos que hacen a este ms oscuro e

    incomprensible para la mayor parte de la gente.

    a) Poco uso de la polisemia porque sta podra acarrear problemas de

    interpretacin. El lenguaje jurdico-econmico se caracteriza sobre todo por ser

    un lenguaje denotativo.

    b) Utilizacin de una expresin neutra, sin color metafrico y sin figuras retricas

    en general. Se busca, como hemos dicho, la funcionalidad y no la belleza.

    c) Preferencia por la coordinacin a la subordinacin, sin eliminar esta ltima. En

    general, se usa poco el subjuntivo y las formas complejas del indicativo.

    El subjuntivo presente en la siguiente frase es uno de los pocos que podemos

    encontrar a lo largo del texto referido a la constitucin de una S.L.; por lo general,

    las frases son ms cortas y concisas, aunque la influencia de la subordinacin, que

    domina la lengua espaola, se hace notar, sin ser posible eliminarla por completo:

    Puede girar bajo una denominacin objetiva o bajo una razn social. Encaso de tratarse de una S.L. constituida por un solo socio, o por ms de doscuando todas las participaciones hayan pasado a ser propiedad de uno slo,se har constar claramente su condicin de unipersonal.

    22

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    23/123

    d) Importancia de las oraciones de relativo y subordinadas adjetivas en general para

    la explicacin detallada de lo que se quiere conseguir.

    El capital social est integrado por las aportaciones de los socios, quepueden ser dinerarias (en euros) o no dinerarias (expresando su valor endinero, en la escritura fundacional). Tampoco son admisibles, a efectos deintegrar el capital social, las aportaciones de mera industria o trabajo.

    e) Profusin de parntesis. Es muy importante, por lo tanto, la correccin en la

    colocacin de estos signos y de la puntuacin en general.

    Las Sociedades de Responsabilidad Limitada, se constituyen por elsistema de fundacin simultnea. Los socios fundadores pueden ser tanto

    personas fsicas como jurdicas, y deben concurrir todos (personalmente opor medio de representante) al otorgamiento de la escritura fundacional.

    f) Preferencia por la impersonalidad, normalmente a travs de oraciones pasivas. A

    pesar de esto, y como veremos ms adelante en nuestro trabajo, la pasiva se

    utiliza en el texto original mucho menos que en la traduccin que realizamos,

    debido a que hemos tenido en cuenta las caractersticas de la lengua de llegada.

    La Junta ser convocada []Podrn ser separados de su cargo por la Junta General, deber serfijado

    g) Enumeraciones. Al ser un texto de carcter informativo, las enumeraciones son

    muy frecuentes.

    El concepto de amortizacin es importante en el impuesto sobre

    Sociedades por que:-Tiene la consideracin de gasto deducible-Es aplicable no solo a los inmovilizados materiales (edificios,

    maquinaria, mobiliario...), sino tambin a los inmateriales (patentes,programas informticos...).

    h) Terminologa especfica.

    Socio, sociedad, prestaciones accesorias, gravar, etc.

    i) Siglas y abreviaturas.

    S.L., S.A., IVA, etc.

    23

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    24/123

    3.1.2. Gua de actividades empresariales. Caractersticas morfosintcticas y

    terminolgicas

    El segundo texto propuesto para traducir dentro del marco de las prcticas forma parte

    de una gua de actividades empresariales, que supone una herramienta para la creacin

    de empresas. Tal como se explica en el texto, es importante no confundir la gua con el

    plan de empresa, sino que se debe tener siempre presente que la gua es un elemento

    fundamental para la elaboracin de este.

    Las guas de actividades empresariales aportan toda la informacin necesaria para hacer

    una primera valoracin de la idea empresarial, con datos objetivos y de mercado. Los

    datos contenidos facilitan la identificacin de actividades econmicas de inters y con

    potencial, en este caso para la Comunidad Valenciana. Adems, permiten la

    comprobacin de la situacin de las empresas ya existentes en el mercado.

    A la hora de emprender la tarea de traduccin, debemos tener en cuenta los destinatarios

    del texto con el que estamos trabajando. En el caso de esta gua, los destinatarios son:

    empresarios, agentes, y organizaciones, que participan de alguna forma en el desarrollo

    econmico de la comunidad autnoma en cuestin.

    Las secciones normalmente contenidas por estas guas contienen los siguientes

    apartados:

    Descripcin de la actividad

    Contexto Sectorial

    Conclusiones

    Anlisis de Mercado Anlisis de Marketing

    Anlisis Econmico-financiero

    Anlisis de los Recursos Humanos

    Anexos de Informacin y Propuesta de

    Estudio de Mercado

    Puesto que la Gua de Actividades Empresariales est destinada a emprendedores,empresarios, y agentes y organizaciones, y no al pblico en general, la sintaxis del

    24

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    25/123

    lenguaje empleado es ligeramente ms compleja que la del leguaje dirigido al pblico.

    Sin embargo, tanto la macroestructura del texto, separado por prrafos muy cortos,

    como la sintaxis, hacen que el mensaje se transmita fcilmente. Veamos, con ejemplos

    del texto, las caractersticas de este texto:

    Macroestructura

    a) Separacin del texto en prrafos y apartados cortos para ofrecer un efecto visual

    que facilite la lectura.

    b) Enumeraciones a travs de vietas, para ofrecer ms claridad al texto.

    c) Utilizacin de cuadros y grficos.

    Sintaxis y lxico

    a) Poco uso de la polisemia, muy poco caracterstica de este lenguaje, en busca de

    la denotacin.

    b) Utilizacin de una expresin neutra, sin color metafrico y sin figuras retricas

    en general.

    c) Oraciones bastante sencillas, con pocas subordinadas, para transmitir el mensajede manera clara.

    La Gua de Agencia de Viajes es una Gua Genrica. Por tanto, se trata deuna Gua descriptiva de aspectos y elementos funcionales del plan de

    empresa que comparten todas las actividades (o microactividades) delsector. La Gua genrica se caracteriza por no estar adscrita a ningunaactividad (o microactividad) en concreto.

    d) Uso de la segunda persona del singular para manifestar cercana hacia losdestinatarios.

    Podrs observar que estas agencias mantienen una relacin directa con elcliente final, comercializando directamente los productos del productorturstico [].

    25

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    26/123

    e) Lxico especfico formado por trminos tcnicos.

    agencia de viaje, productor turstico, proveedor, servicios

    f) Lxico procedente del campo de la economa.

    inmovilizado material, inversiones, resultado bruto

    26

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    27/123

    3.2. Descripcin de las condiciones de trabajo y papel desempeado

    3.2.1. El proceso de traduccin y sus fases

    Nos enfrentamos a dos textos especializados, pertenecientes a mbitos muy cercanos:

    uno forma parte del lenguaje jurdico-econmico y el otro es un lenguaje de los

    llamados sectoriales, que forma parte del espaol para los negocios. Debido a esto,

    comparten la mayora de las caractersticas propias del lenguaje especializado, aunque

    no las terminolgicas. Sin embargo, el texto relativo a la formacin de una sociedad

    limitada en Espaa nos ha resultado ms difcil, puesto que incorpora aspectos jurdicos

    propios, y presenta trminos ms especializados. Por el contrario, la Gua de

    Actividades Empresariales, a pesar de ser tambin un texto especializado, ha presentado

    menos dificultades a la hora de traducirlo. Esto se debe a que en los ltimos aos,

    gracias al aumento de la calidad de vida, muchos trminos especficos del turismo han

    pasado a formar parte del lenguaje general.

    Ante el reto que supone la traduccin de textos especializados, planteamos en primer

    lugar la distincin entre textos generales y textos especializados, calificando a estos

    ltimos como aquellos enmarcados en materias acadmicas o profesionales,

    caracterizados por un lenguaje o jerga especfica para la comunicacin entre losestudiosos del sector.

    Garca Yebra defiende que el proceso de traduccin consta de dos fases: la

    comprensin del texto en lengua original y la reexpresin del mismo en lengua

    meta. Mientras que en la primera fase del proceso traductolgico el traductor busca el

    sentido del texto original (a travs de la lectura trata de comprenderlo y analizarlo al

    mismo tiempo que va pensando en cmo verterlo en la lengua meta), en la segunda fase

    utiliza sus recursos lingsticos en la lengua meta, junto con los conocimientos que

    posee sobre el tema tratado con el fin de llevar a cabo la traduccin.

    Las fases del proceso traductor de textos de temtica general y de textos especializados

    son comunes; solamente varan los pasos que componen las fases, en especial si el

    traductor no est familiarizado con el tema tratado por el texto especializado.

    A continuacin, podemos comprobar cules son las fases del proceso traductor que

    propone Garca Yebra y que hemos seguido en gran medida, as como conocer aquellas

    27

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    28/123

    que aparecen solamente en el caso del proceso de traduccin de un texto especializado

    (texto en cursiva).

    Fase de comprensin

    Lectura del texto.

    Anlisis del texto.

    o Localizacin del texto en sus distintos niveles: rea de especialidad,

    grado de especializacin.

    o Intencin del autor.

    o Tipo de texto.

    o

    Lector al que va dirigido.o Medio de publicacin.

    Identificacin de los problemas

    o Identificar los problemas de comprensin: palabras desconocidas en la

    lengua origen (terminologa) que nos impiden comprender el texto

    original.

    o Identificar los problemas de de traduccin: palabras desconocidas en la

    lengua meta.

    Documentacin

    o Bsqueda de recursos sobre la lengua: diccionarios, gramticas,

    ortografas...

    o Bsqueda de recursos sobre la terminologa especializada: diccionarios

    especializados, tanto monolinges como bilinges, y glosarios de la

    disciplina.

    o Bsqueda de informacin general sobre la materia en enciclopedias,

    libros de texto, revistas divulgativas, tesis doctorales...

    o Bsqueda de textos paralelos.

    o Contacto con especialistas.

    28

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    29/123

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    30/123

    3.2.2 La especializacin del traductor

    Esta cuestin tan polmica en el mundo de la traduccin tiene defensores y detractores

    en los dos bandos. Es cierto que un experto en la materia en cuestin es capaz de hacer

    una traduccin muy buena, en el caso de que conozca muy bien el idioma de llegada.

    Sin embargo, no es suficiente con que conozca solamente el idioma, sino que debe

    dominar en profundidad y ser conciente de las caractersticas propias de la lengua, como

    la estructura sintctica, el emplazamiento del tema y el rema, los elementos de cortesa,

    etc. Es decir, al experto en la materia le falta justo lo que hace de un traductor un

    experto en la lengua.

    Asimismo, es posible que al traductor le falten conocimientos del rea del que est

    traduciendo, pero eso solo se solventa a travs de la especializacin y de la prctica.

    Creemos que la pregunta indicada que nos debemos plantear es si en algn momento el

    traductor adquirir el grado de especializacin que lo pueda equiparar a un experto en la

    materia. Pensamos que la respuesta es que s, aunque necesitar muchos aos de trabajo.

    Lo ideal es, por supuesto, que el traductor tenga formacin en el campo de

    especializacin, as como que un experto tenga conocimientos de traduccin. Tambin

    sera ideal que el traductor trabajara en estrecha colaboracin con un experto, aunque

    eso se ve dificultado por los plazos de entrega tan ajustados con los que se trabaja en

    esta profesin.

    3.2.3. La traduccin inversa: nivel de preparacin

    La traduccin inversa, es decir, la realizada desde la lengua materna hacia la extranjera,siempre ha estado en un segundo plano y se ha desaconsejado como actividad

    profesional. La mayora de traductores traducen hacia su lengua materna, dado que, tal y

    como opinan muchos acadmicos, es la nica manera de conseguir un texto realmente

    autntico y con un sentido claro.

    Sin embargo, no debemos olvidar que el ingls como lengua meta tiene una importancia

    crucial, no solo por el nmero de usuarios que la tienen como primera lengua, sino

    tambin por el nmero de usuarios que la tienen como segunda. Tampoco hay que

    30

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    31/123

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    32/123

    Como conclusin, podemos afirmar que la traduccin inversa es una realidad que cobra

    cada vez ms importancia en el mercado espaol de la traduccin, debido al peso que

    tiene este idioma. Sin embargo, para que podamos llevar a cabo esta tarea de manera

    satisfactoria, se debera hacer ms hincapi en la formacin de los traductores en las

    universidades, cosa que pensamos que no se est cumpliendo en estos momentos. Es

    imprescindible disear programas especficos que permitan al traductor adquirir

    destrezas necesarias para la traduccin inversa, puesto que no es lo mismo traducir hacia

    una lengua que no es la materna. Son pocos los que ponen en duda ya que el traductor

    se hace, y pensamos que nuestras habilidades para traducir hacia una lengua extranjera

    se pueden alcanzar a travs de una formacin apropiada.

    32

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    33/123

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    34/123

    Salvo disposicin contraria de los Estatutos, la Junta General se celebrar en eltrmino municipal donde la sociedad tenga su domicilio.

    The General Meeting will be held in the municipal district where the companyhas its registered office, unless otherwise specified in the articles.

    Orden de las palabras

    Otro rasgo sintctico diferenciador es la tendencia del ingls a colocar los verbos al final

    de la oracin. En el siguiente ejemplo extrado de uno de los textos traducidos

    observamos cmo hemos tenido en cuenta esta caracterstica del idioma meta a la hora

    de realizar la traduccin:

    Segn el Decreto 20/1997, del 11 de febrero del Gobierno Valenciano, tienen

    consideracin de agencias de viajes las personas fsicas o jurdicas que, enposesin del ttulo-licencia correspondiente, se dedican profesional ycomercialmente al ejercicio de actividades de mediacin y/u organizacin deservicios tursticos, pudiendo utilizar medios propios en la prestacin de losmismos.

    According to Decreto 20/1997 (Spanish decree governing the regulations fortravel agencies in Valencia), of February 11 of the Valencian Government,natural or legal persons with the appropriate title or license, whose professionaland commercial activity is mediation and/or organization of tourism services forwhich they are able to use their own resources, have the status of Travel

    Agencies.

    b) Elementos morfolgicos

    Pronombres personales

    En ingles, el pronombre personal en funcin de sujeto es obligatorio, lo que supone un

    rasgo de divergencia entre el ingls y el espaol, donde el morfema indicador de

    persona es una marca suficiente que hace innecesario el sujeto pronominal.

    As mismo, las agencias de viajes pueden desempear dos papeles distintos a lahora de prestar sus servicios. En primer lugar, pueden actuar como agenciaemisora, remitiendo clientes al resto del mundo. En este caso informan al clientede las diferentes alternativas de viaje que tiene, lo asesoran en su eleccin ygestionan la venta. En segundo lugar, existe la posibilidad de actuar comoagencia receptiva, planificando las estancias y actividades que los turistas

    pueden realizar en ese destino o de colaborar con mayoristas extranjeros en laorganizacin de dichas estancias.

    Likewise, travel agencies can play two different roles when providing theirservices. First, they can act as a transmitting agency, sending customers to the

    34

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    35/123

    rest of the world. In this case, the agency informs the customer about thedifferent types of travel, advises him on what to choose and manages the sale.Secondly, they can act as incoming agency, planning the stays and the activitiesthat tourists can carry out in that destination or collaborating with foreignwholesalers in the organization of such stays.

    En nuestra traduccin nos hemos visto obligados a incorporar sujetos explcitos, cuya

    repeticin en ingls contribuye a la cohesin y a la retrica global del texto, pero que en

    espaol no se puede mantener porque daran lugar a un texto extrao y muy difcil de

    leer.

    Adverbios

    Otro de los rasgos ms caractersticos del ingls es la cantidad de adverbios acabados en

    -ly que podemos encontrar en un texto. Esto de debe a la facilidad que posee el ingls

    para aadir este sufijo a adjetivos y participios. En espaol, la forma acabada en -

    mente es correcta, pero menos presente en el discurso. Veamos un ejemplo del texto

    original y el mismo fragmento traducido al ingls:

    Con carcter general, una Gua de Actividad recoge la informacin bsica

    necesaria para realizar una primera aproximacin al anlisis de la viabilidad[]

    Generally, an Activity Guide contains the basic information needed for a firstapproach to analyzing the feasibility and orientation of a business project []

    Voz pasiva

    En ingls, la voz pasiva se utiliza con mucha mayor frecuencia que en espaol, donde setiende a evitarla a travs de la utilizacin de la pasiva refleja, una forma impersonal o

    una forma activa.

    En este sentido, conviene sealar que una Gua de Actividad no es un Plan de

    Empresa []

    In this regard, it should be noted that an Activity Guide is not a Business Plan

    35

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    36/123

    Problemas lxico-terminolgicos

    a) Nombres propios referentes a cuerpos normativos

    Ante el nombre propio de leyes o de cuerpos normativos, el traductor puede escoger

    entre dos opciones: o bien realizar una traduccin aproximada del nombre de la ley con

    el fin de que el lector del texto meta entienda qu se est regulando por la misma, o bien

    mantener el original en cursiva y aadir entre parntesis una explicacin la primera vez

    que aparezca el trmino, mencionando a qu se hace referencia. Nosotros hemos optado

    por la segunda opcin, tal y como se observa a continuacin:

    Ley de Presupuestos del Estado(Spanish act governing the state budget)

    Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ao 2007 (Spanish act

    governing the state budget for the year 2007)

    b) Instituciones, rganos jurisdiccionales

    Tampoco existen equivalencias entre el nombre de los rganos jurisdiccionales o

    instituciones de dos ordenamientos jurdicos distintos; por lo tanto, para su

    traduccin podemos seguir una de las dos opciones antes sealadas. De nuevo nos

    decantamos por mantener el original junto con una traduccin.

    Registro Mercantil(Spanish Companies Registry)

    Juzgado de Primera Instancia (first-instance court, similar to the Magistrates

    Court)

    c) Nombres de impuestos y regimenes impositivos

    Para el caso de Impuesto sobre Sociedades, rgimen especial de autnomos,

    etc., tomamos la decisin de mantener la referencia original en espaol, ya que forma

    parte de un sistema en concreto, y aportar, entre parntesis, una explicacin o traduccin

    aproximada. Para esta eleccin nos basamos tambin en la informacin publicada en

    ingls sobre las condiciones de trabajo en Espaa en El portal europeo de la movilidad

    profesional, EURES, donde podemos ver que se ha adoptado el mismo procedimiento

    de traduccin.

    36

    http://ec.europa.eu/eures/main.jsp?lang=en&acro=living&catId=8354&parentId=7796&countryId=ES&langChanged=truehttp://ec.europa.eu/eures/main.jsp?lang=en&acro=living&catId=8354&parentId=7796&countryId=ES&langChanged=true
  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    37/123

    d) Problemas ortotipogrficos

    Dudamos mucho a la hora de decidir si mantener la palabra articles con mayscula

    inicial cuando haca referencia a los Articles of Association, dado que tampoco se

    mantiene la coherencia en el texto origen. (Tal competencia viene determinada por lo

    dispuesto en los Estatutos y la Ley, Cualquiera otros asuntos que determinen la Ley o los

    estatutos.). Sin embargo, investigando en la Companies Act 2006, encontramos la

    referencia en minscula, por lo que tomamos la decisin de utilizarlo de la misma

    manera.

    The shares or other interest of any member in a company are transferable in

    accordance with the companys articles.

    Como se puede observar en nuestra traduccin, tambin tuvimos que decidir, al traducir

    la Gua de actividades empresariales, si mantener en ingls los ttulos de los apartados

    solamente con la primera letra de la primera palabra en mayscula, como en espaol, o

    emplear la mayscula en todas las palabras que forman el ttulo del apartado.

    Finalmente optamos por la segunda opcin, puesto que es mucho ms tpico que los

    ttulos en ingls aparezcan en mayscula.

    e) Trminos especializados

    Sociedad limitada

    Este trmino ha sido el que ms problemas nos ha ocasionado, dada su importancia en

    el texto: es la forma societaria descrita en el documento. Lo primero que hemos hecho

    ha sido buscar una definicin concreta del trmino, a pesar de que el mismo dossier quehemos traducido define, en su conjunto, la S.L.

    De esta manera, la RAE ofrece la siguiente definicin:

    La formada por reducido nmero de socios con derechos en proporcin a lasaportaciones de capital y en que solo se responde de las deudas por la cuanta delcapital social.

    Sin embargo, el problema no est en el trmino en espaol, que se comprendeperfectamente, sino en encontrar un equivalente funcional en ingls, ms o menos

    37

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    38/123

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    39/123

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    40/123

    Al buscar cada trmino en el Diccionario de Trminos Jurdicos de Alcaraz Var, esto

    es lo que encontramos:

    disolucin. GEN dissolution, liquidation, winding-up, annulment, termination;

    disolucin voluntaria de una mercantil(BSNSS voluntary winding-up).

    liquidacin. GEN liquidation, payout, payment; settlement; adjustment of thedifference, satisfaction; winding-up; liqidacin voluntaria de una mercantil(BSNSS voluntary winding-up).

    Tras cada uno de estos pasos, decidimos emplear dissolutiony liquidationen nuestra

    traduccin.

    AcuerdosSin darnos cuenta, al realizar el primer borrador de la traduccin, camos en la trampa

    de utilizar como equivalente ingls la palabra agreements. Sin embargo, gracias a la

    fase de revisin y documentacin, nos dimos cuenta de que el trmino correspondiente

    en ingls, en este contexto, es resolutions.

    Sociedad unipersonal

    Al buscar el equivalente de sociedad unipersonal, encontramos dos opciones: sole

    propietorhip y single-member company. A pesar de que a primera vista parece que

    tienen el mismo significado, tras una labor de documentacin averiguamos lo siguiente,

    en lo que apoyamos nuestra decisin:

    Unlike a sole propietorship where the business owner and the business are oneand the same, a SMLLC (Single-member limited liability company) is an entityseparate from its owner.

    A sole proprietorship, also known as a sole trader, or simply proprietorship is atype of business entity which is owned and run by one individual and wherethere is no legal distinction between the owner and the business.

    Como vemos, es el trmino single-member limited liability company el que demos

    emplear en nuestra traduccin.

    40

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    41/123

    Turismo de sol y playa

    Esta colocacin tan tpicamente espaola nos dio de pensar acerca de si sun and bech

    tourismera, sorprendentemente, un calco del espaol que se utiliza en ingls. No hemos

    conseguido averiguar si esto es as; sin embargo, s que hemos observado que esta

    expresin se utiliza mucho en ingls, especialmente al hacer referencia al turismo en las

    playas espaolas, por lo que lo hemos mantenido en nuestra traduccin.

    Empresa-tipo

    A pesar de que no se trata de un trmino propiamente dicho, esta colocacin, muy tpica

    de la lengua espaola, nos ha resultado bastante difcil de traducir al ingls. En un

    principio, pensamos en utilizar el vocablo model, puesto que tipo, en espaol, tiene

    tambin esa acepcin. Sin embargo, al buscar en Google company model, no obtuvimos

    resultados ni contextos fiables suficientes como para convencernos de que se utiliza con

    el mismo significado que en espaol. Tambin dudamos sobre si emplear average

    company, pero en espaol sera el equivalente ms bien a empresa media. Finalmente,

    decidimos utilizar typical company, basndonos en textos paralelos encontrados en la

    web, de los que aportamos los siguientes ejemplos:

    According to the study, the disconnect in strategic planning at the typical

    company is slowing plan cycle time, with strategic plans taking as long as nine

    months on average and tactical and financial planning consuming five of those

    months.

    A typical company in the study maintains a presence on three different social

    media sites.

    41

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    42/123

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    43/123

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    44/123

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    45/123

    BOE = Spanish Official Gazette

    bonificacin = tax allowance

    caja de ahorro = savings bank

    capital social= share capitalEs el protagonista de la compaa mercantil capitalista, especialmente de la

    compaa annima la cual, en definitiva, no es ms que la suma de las aportaciones

    econmicas de los socios dotada de personalidad jurdica. El capital ms los

    rendimientos de ste y ms las aportaciones no incorporadas a capital constituyen la

    base del patrimonio social. En el momento de la fundacin de la sociedad coinciden

    las cifras de patrimonio y capital sociales; pero a partir de ah, pueden ser cifras

    diferentes, segn sea la marcha econmica de la compaa annima. El capital, en

    este sentido, tiene una funcin de garanta respecto a terceros, ya que sirve de punto

    de referencia para exigir la efectiva aportacin al patrimonio social (principio de

    integracin), evitando la aparicin del capital ficticio o formado por acciones que no

    respondan a una efectiva aportacin patrimonial a la sociedad; asimismo, sirve para

    exigir la correspondiente retencin del patrimonio existente hasta cubrir la cifra del

    capital (principio de intangibilidad), que impide salir del patrimonio social y repartir

    beneficios hasta que la cifra del patrimonio supere la del capital, repartiendo como

    tales la diferencia en ms de aqul sobre ste. (RIBdic)

    carga del impuesto = tax burden

    categora profesional = professional status

    certificacin de depsito = deposit certificate

    cesin de bienes = general assignment in favour of creditors

    Llamado tambin pago por cesin o pago por cesin de bienes, es una de las formas

    que puede revestir el convenio concursal prejudicial. Consiste en poner el deudor

    sus bienes a disposicin de sus acreedores para que puedan stos liquidar el

    patrimonio cedido y, con el producto resultante de su venta, extingan, en lo posible,

    sus respectivos crditos. Los acreedores no adquieren, pues, un derecho de

    propiedad sobre los bienes cedidos, sino unas facultades de enajenacin de stos

    para satisfacer o cobrar lo que se les debe. En todo caso, la cesin no puede consistir

    en ceder determinados bienes a determinados acreedores. Tampoco se trata de ceder

    45

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    46/123

    (RIBdic)

    cifra de negocios = financial turnover

    competencia = authority

    constitucin = incorporation

    contingencias comunes = common contingencias

    contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales =

    contingencies of work accidents and occupational diseases

    contrato de interinidad = substitute contracts

    contrato fijo discontinuo = fixed-discontinuous contract contrato formativo = training contract

    contrato indefinido = open-ended employment contract

    contrato indefinido a tiempo parcial = open-ended partial time employment

    contract

    convocatoria = covening

    copropiedad = common ownership

    cotizacin = contributionEs la obligacin de abonar las cuotas correspondientes al aseguramiento de las

    contingencias que cubre la Seguridad Social. Esta obligacin nace desde el

    momento de iniciacin de la actividad correspondiente. Las bases y tipos de

    cotizacin a la Seguridad Social sern los que anualmente se establezcan en la

    correspondiente ley de presupuestos generales estatales. Las bases de cotizacin, en

    cada uno de los Regmenes, tendrn como tope mnimo las cuantas del salario

    mnimo interprofesional vigente en cada momento incrementados en un sexto, salvo

    disposicin expresa en contra. Las primas correspondientes a las contingencias de

    accidentes de trabajo y enfermedades profesionales tendrn, a todos los efectos, la

    condicin de cuotas de la Seguridad Social. (RIBdic)

    cuota a ingresar = payment due

    cuota ntegra = total tax due

    cuota lquida a pagar = net amount payable

    dar de alta = register

    46

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    47/123

    Declaracin censal de inicio de la actividad = Business Start-up Declaration

    deduccin = deduction

    denominacin social = company name

    Es el nombre de la persona jurdica constituida en compaa mercantil y que ladistingue de cualquier otra de esta clase. Se habla de razn social, firma o firma

    social para referirse a la denominacin subjetiva de una compaa mercantil, como

    sucede en la colectiva o comanditaria simple, y que se corresponde con la razn

    comercial o firma comercial, que es la denominacin subjetiva del empresario

    individual. En las sociedades annimas, y adems de poder utilizar una

    denominacin subjetiva, puede usarse una denominacin objetiva, una de fantasa o

    una combinacin de ellas. En todo caso, la denominacin no podr ser idntica a la

    de otra compaa mercantil preexistente e ir acompaada de las palabras sociedad

    annima o de su abreviatura s.a.. (RIBdic)

    derecho de preferencia = pre-emtive right

    Es una estipulacin aadida por las partes en el contrato de compraventa y que

    presenta semejanzas con el pacto de retro. Se trata de conceder al vendedor el

    derecho a recuperar la cosa vendida readquirindola del comprador. Para poder

    ejercitar este derecho, es preciso que el que compr se decida ahora a vender la

    misma cosa. En tal caso, el primitivo vendedor ostentar un derecho de adquisicin

    preferente. O, si se prefiere, se trata de un vendedor con un derecho de tanteo

    convencional. (RIBdic)

    derecho de tanteo = right of first refusal

    Derecho real de adquisicin preferente que se articula complementariamente con el

    derecho retracto. Es la facultad otorgada al sujeto confirindole una preferencia para

    adquirir una cosa cuando el dueo de sta pretenda enajenarla. Si el derecho de

    tanteo ha sido voluntariamente otorgado por el dueo de la cosa, que la grava as

    con el referido derecho de preferente adquisicin, se dice que existe tanteo

    convencional. Si la facultad viene otorgada por el ordenamiento jurdico, se habla de

    tanteo legal. Su titular excluir y apartar a otros posibles adquirentes por el mismo

    precio y condiciones. (RIBdic)

    47

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    48/123

    derechos reales = rights in rem

    Es un derecho absoluto, de contenido patrimonial, cuyas normas sustancialmente de

    orden pblico, establecen ente una persona (sujeto activo) y una cosa (objeto) una

    relacin inmediata, que previa publicidad obliga a la sociedad (sujeto pasivo) a

    abstenerse de realizar cualquier acto contrario al mismo (obligacin negativa),

    naciendo para el caso de violacin una accin real y que otorga a sus titulares las

    ventajas inherentes al ius persecuendi y al ius praeferendi. (RIBdic)

    deudas sociales = corporate debts

    dividendo = dividend

    Es la parte de beneficios sociales que, proporcionalmente a las acciones posedas y

    al capital desembolsado por las mismas, corresponde al socio. Por oposicin al

    dividendo pasivo, se denomina tambin dividendo activo. En este derecho al

    dividendo hay que distinguir el derecho abstracto o general del accionista a

    participar en las ganancias, y el derecho concreto a reclamar el dividendo aprobado

    por la junta general de socios. As como el primero es un derecho personal inherente

    a la condicin de socio, el segundo es un derecho de crdito transmisible a un no

    socio. (RIBdic)

    dividendo pasivo = capital call

    domiciliar pagos = to pay by direct debit

    domicilio social = registered office

    Es la sede de la compaa mercantil y, por tanto, el lugar determinado en que la

    persona jurdica puede ser localizada a todos los efectos procedentes. En el caso

    de la sociedad annima, se exige que el domicilio est en territorio espaol y en

    el lugar del centro de la efectiva administracin y direccin de la sociedad o

    donde se encuentre su principal establecimiento. El llamado domicilio de

    explotacin es el en que se desarrollan las principales actividades de su industria,

    y no suele coincidir con el domicilio social. Se habla de domicilio registral para

    referirse al que consta en la inscripcin correspondiente en el Registro mercantil,

    si es distinto del que deba constar segn la normativa aplicable. (RIBdic)

    ejercicio social = fiscal year

    48

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    49/123

    entidad financiera = financial institution

    escritura fundacional = deed of incorporation

    escritura pblica= deed

    estatutos = articles of incorporationSon la ley privada por la que se rige la organizacin y funcionamiento de la

    compaa mercantil. Su texto es aprobado por los socios fundadores, precisndose la

    concurrencia de determinados requisitos para modificar las normas estatutarias. El

    contenido de los estatutos se centra en el objeto social, aportaciones de los socios,

    rganos de gobierno, reparto de beneficios y disolucin. Cuando se trata de una

    sociedad annima, el contenido de los estatutos est notablemente predeterminado

    por las disposiciones legales, sea exigiendo que aquellos recojan determinadas

    normas, sea obligando a que los mismos determinen ciertas cuestiones dentro de los

    lmites legales. No es preciso reproducir las normas legales cuando el texto

    estatutario se remita a aqullas como reglas supletorias. La interpretacin de los

    estatutos, cuando se trata de cuestiones suscitadas entre socios, se har de acuerdo

    con las reglas civiles de interpretacin de los contratos. Si la cuestin es respecto a

    terceros, se aplicarn las reglas de interpretacin de las leyes. (RIBdic)

    facultad= authority

    fiscalidad = tax regulation

    Fondo de Garanta Salarial = Wage Guarantee Fund

    formacin profesional = vocational training

    ganancial sociales = corporate earnings

    gasto deducible = deductible expense

    gastos de personal = staff expenses

    general power = poder general

    heredero = heir

    Es el sucesor, derechohabiente o causahabiente del fallecido que, a ttulo universal,

    es el destinatario de todo o parte del patrimonio relicto; por ello, el heredero es

    denominado tambin sucesor universal. En principio, el heredero adquiere, por un

    slo ttulo, un bloque de derechos y obligaciones; ello quiere decir que al heredero,

    como a tal, no se le atribuyen bienes determinados de la herencia, sino que se le

    atribuye el derecho de aduearse de los bienes que pertenezcan al causante en el

    49

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    50/123

    momento del fallecimiento de ste y no hayan sido especialmente atribuidos por

    legado. Por lo tanto, el heredero o los herederos, puesto que pueden concurrir varios

    en la sucesin a ttulo universal, suceder en los derechos y obligaciones del

    fallecido de tal forma que, antes de la efectiva liquidacin de la herencia, se habr

    convertido en titular activo y pasivo de las relaciones jurdicas del fallecido que

    fueran transmisibles, considerndose que la adquisicin de estas titularidades se ha

    producido al mismo tiempo. En definitiva, el heredero es el continuador de las

    relaciones jurdicas del causante que no se extingan a la muerte de ste. Adems de

    ejercitar los derechos personales de ste y de tener que pagar sus deudas, el heredero

    tendr que pagar o entregar los legados y realizar lo que corresponda a la ltima

    voluntad del fallecido, si no hay albaceas. (RIBdic)

    impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurdicos documentados =

    property transfer tax

    Es un tributo de naturaleza indirecta que grava (1) las transmisiones patrimoniales

    onerosas, (2) las operaciones societarias y (3) los actos jurdicos documentados. En

    ningn caso un mismo acto podr ser liquidado por el concepto de transmisiones

    patrimoniales onerosas y por el de operaciones societarias. Se dice que es un

    impuesto indirecto porque la capacidad econmica gravada es ambigua. Es un

    impuesto de carcter instantneo, ya que grava actos aislados carentes de

    periodicidad. El impuesto se exigir con arreglo a la verdadera naturaleza jurdica

    del acto o contrato liquidable, cualquiera que sea la denominacin que las partes le

    hayan dado. Para la calificacin jurdica de los bienes sujetos a este impuesto por

    razn de su distinta naturaleza, destino, uso o aplicacin, se estar a lo dispuesto en

    el Cdigo civil o, en su defecto, a lo previsto en el Derecho administrativo. (RIBdic)

    impuesto sobre sociedades = corporate tax

    incapacidad laboral transitoria = temporary disability for work

    indivisibilidad = indivisibility

    informe de gestin = management report

    informe de los auditores = auditors report

    ingeniero tcnico = technical engineer

    50

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    51/123

    ingreso computable = eligible income

    inmovilizado material = tangible assets

    Conocido tambin como fijo, constituye una rbrica o grupo de partidas del activo

    que figura en el balance de una sociedad annima. Comprende cuatro grandes

    partidas: gastos de establecimiento, y tres inmovilizaciones (inmateriales, materiales

    y financieras). Las inmovilizaciones inmateriales se pueden, a su vez, desglosar en

    otras subpartidas: gastos de investigacin y desarrollo, concesiones, patentes,

    licencias, marcas, fondo de comercio, anticipos. Las inmovilizaciones materiales se

    desglosan en terrenos y construcciones, instalaciones tcnicas y maquinaria, etc. Las

    inmovilizaciones financieras abarcan, entre otras, las participaciones en sociedades

    del grupo, crditos a sociedades del grupo, acciones propias. (RIBdic)

    IVA repercutido = output VAT

    IVA soportado = input VAT

    jefe administrativo = chief administrative officer

    Junta general de accionistas = General Shareholders Meeting

    Es el rgano deliberante de las sociedades annimas, constituyendo el arquetipo de

    toda junta general de socios, cualquiera que sea el tipo de compaa mercantil o civil

    de que se trate, toda vez que la regulacin de la primera es muy superior a

    cualquiera de las dems. Se integra con la reunin de los accionistas, debidamente

    convocados, para deliberar y decidir por mayora sobre los asuntos previamente

    fijados en la convocatoria, que versarn sobre los aspectos econmicos y sociales

    que la ley y los estatutos sealan como de la competencia del rgano supremo de

    gobierno de la sociedad que se reunir, al menos, una vez al ao. Esta junta no

    administra, sino que, como rgano corporativo, facilita la formacin de la voluntad

    social sumando la voluntad de cada socio. Lo acordado por la junta general,

    estimando o desestimando las propuestas sometidas (acuerdos), ser obligatorio para

    todos los accionistas, incluso para los disidentes y los no asistentes. No obstante, los

    acuerdos de la junta son impugnables. (RIBdic)

    licencia de obras = building permit

    liquidacin = liquidation

    lugar de celebracin = venue

    51

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    52/123

    mayora reforzada = reinforced majority

    micropyme = micro SME

    objeto social = business activity

    Es la actividad a que se dedica la sociedad mercantil, consistiendo normalmente enla explotacin de una empresa. (RIBdic)

    oponible a la masa = binding on the estate

    orden del da = agenda

    otorgar una ecritura = to execute a deed

    participaciones= participations

    Son las partes en que se divide el capital de las sociedades de responsabilidadlimitada. Los socios, titulares de las participaciones, se denominan tambin

    partcipes. Al constituirse la sociedad, o al ampliarse su capital, la suscripcin y

    desembolso de las participaciones sociales ha de ser total. De esta forma, el capital

    escriturado, o capital que consta en la escritura pblica correspondiente, es igual que

    el capital desembolsado. Las participaciones no son negociables. Su transmisin

    entre vivos est limitada por un derecho de tanteo a favor de los socios, en primer

    lugar, y por un derecho de adquisicin preferente de la sociedad, en segundo

    trmino. Las reglas previstas legalmente para regular la transmisibilidad de las

    participaciones de una limitada, que siempre se formalizar en escritura pblica,

    aparecen con frecuencia en los estatutos de las sociedades annimas que desean

    limitar la transmisin de sus acciones. (RIBdic)

    patrimonio = equity

    patrimonio personal = personal assets

    patrimonio social = corporate assets

    personalidad jurdica= legal personality

    personas fsicas = natural person

    personas jurdicas = legal person

    prestaciones accesorias = ancilliary obligations

    Son los contenidos obligacionales inherentes a determinadas acciones de

    sociedades annimas o a los socios de algunas sociedades de responsabilidad

    limitada. Dichas prestaciones consistirn en aportaciones de trabajo o servicios

    52

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    53/123

    distintos a las aportaciones a capital. En todo caso, las aportaciones en que consistan

    las prestaciones accesorias no se integrarn nunca en el capital social. Los estatutos,

    y en su caso la escritura fundacional, prever la existencia de dichas prestaciones

    haciendo constar su contenido o modalidad, su carcter gratuito o retribuido, as

    como las eventuales clusulas penales que garanticen su cumplimiento. (RIBdic)

    prohibicin de concurrencia = prohibition of competition

    razn social = corporate name

    Rgimen Especial de Autnomos = Special Scheme for Self-Employed

    Workers

    Rgimen General= General Scheme

    Es el obligatoriamente aplicado a los trabajadores por cuenta ajena o asimilados. A

    estos efectos, se incluyen, entre otros (1) el personal de alta direccin, (2) los

    conductores de vehculos de turismo al servicio de particulares, (3) el personal civil

    no funcionario dependiente de organismos, servicios o entidades del Estado, (4) los

    laicos o seglares que presten servicios retribuidos en los establecimientos o

    dependencias de las entidades o instituciones eclesisticas, (5) las personas que

    presten servicios retribuidos en las entidades o instituciones de carcter benfico-

    social, Registros de la Propiedad y dems oficinas o centros similares. (RIBdic)

    Registro Mercantil = Companies Registry

    Es el rgano jurdico de publicidad material en asuntos mercantiles, cuyos asientos

    pueden oponerse a cualquier persona como si efectivamente los conociese. Se

    inscriben las personas de los comerciantes: personas fsicas y personas jurdicas, as

    como los hechos que tienen trascendencia jurdica para el trfico mercantil. (RIBdic)

    responsabilidad =liability

    S.A. = corporation

    Conocida tambin como sociedad por acciones o compaa annima, es la forma de

    sociedad mercantil ms significada y la ms capitalista de las sociedades

    colectivistas. El capital se convierte en empresario, y se integra con las aportaciones

    de los socios cuya responsabilidad, por las deudas sociales, se limita al importe de

    su aportacin al capital. La condicin de socio se materializa con la propiedad de las

    53

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    54/123

    partes de capital, que son fcilmente transmisibles. De ah el protagonismo del

    dinero o intuitu pecuniae, que se manifiesta en el reparto de beneficios y en el

    poder de decisin, que dependen siempre de la participacin en el capital. Y de ah,

    tambin, la separacin de la propiedad y de la administracin de la empresa. Es una

    sociedad esencialmente mercantil, por lo que es indiferente que su objeto social sea

    o no mercantil. En este sentido, cabe incluso que exista una sociedad annima sin

    fin de lucro, si sus socios as lo acordaren. (RIBdic)

    Seguridad Social = Social Security

    sociedad civil = partnership regulated by the civil code

    Es el contrato por el que dos o ms personas se obligan a poner en comn dinero,

    bienes o industria, con el fin de partir entre s las ganancias obtenidas en la actividad

    desarrollada en base a lo aportado. A falta de pacto, la parte de cada socio en las

    ganancias y prdidas ser proporcional a lo que haya aportado. Los socios son

    responsables de las deudas sociales con carcter subsidiario y mancomunado. Si no

    se pacta un tiempo determinado de duracin, se entiende que la sociedad durar el

    tiempo que dure el negocio previsto como objeto social si, por su naturaleza, tiene

    duracin limitada; en los dems casos, la sociedad durar por toda la vida de los

    socios. (RIBdic)

    sociedad colectiva = general partnership

    Denominada tambin sociedad regular colectiva o compaa colectiva, es la

    sociedad mercantil integrada por dos o ms personas que aportan su esfuerzo

    personal y que pueden, adems, aportar capital, todo ello con el fin de explotar una

    actividad mercantil, respondiendo los socios de las deudas sociales de forma

    personal, ilimitada, solidaria y subsidiaria. (RIBdic)

    sociedad de responsabilidad limitada = limited liability company

    Es una sociedad capitalista de carcter mercantil con personalidad jurdica, en la que

    el capital social est dividido en participaciones sociales, integradas por las

    aportaciones de los socios y valoradas econmicamente. (RIBdic)

    54

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    55/123

    sociedad mercantil = trading company

    Es la forma ms comn de empresa social. Se constituye por la integracin

    voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial comn (masa patrimonial o

    fondo comn) para colaborar en la explotacin de una actividad empresarial, obtener

    unos beneficios y participar en el reparto de los mismos. (RIBdic)

    sociedad unipersonal = sole corporation

    socio administrador = managing member

    socio no administrador = non-managing partner

    socio= member

    sujeto pasivo = taxpayer

    tarifa de primas = premium rates trmino municipal = municipal district

    Tesorera General de la Seguridad Social =Social Security General

    Treasury

    tipo impositivo = tax rate

    tipo incrementdo = increased rate

    ttulo negociable = marketable title

    Es aquel ttulo que es susceptible de transmisin y negociacin por los mediosadmitidos en derecho mercantil.

    transmisibilidad = transferability

    transmisin a ttulo gratuito = transfer without valuable consideration

    transmisin mortis causa = mortis causa transferability

    valor de adquisicin = purchase price

    valor nominal= face value

    El valor nominal es aquel sobre el cual se emite un ttulo o valor, y cuyo importefigura escrito en el mismo.

    valor residual = residual value

    voto favorable = affirmative vote

    55

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    56/123

    Gua de actividades empresariales

    agencia de viajes = travel agency

    agencia de viajes mayorista = wholesale tourism agency

    agencia de viajes minorista = retail tourism agency

    alojamiento = lodging

    cadena de valor = value chain

    cliente = customer

    comisionista = commisioner

    contexto sectorial = sectoral context

    convenio colectivo aplicable = applicable collective agreement crucero =cruise

    cuenta de resultados = income statement

    demanda = demand

    destino = destination

    distribucin = distribution

    empresario = entrepreneur

    estancia = stay estudio de gabinete = off-site study

    estudio de mercado = market research

    feria = fair

    financiacin = financing

    franquicia = franchise

    gastos = expenses

    gerente = manager Gua de Actividad = Activity Guide

    Gua de actividad empresarial = Guide to Business Activity

    Gua de Microactividad = Micro-activity Guide

    Gua Derivada = Derivate Guide

    Gua General = General Guide

    Gua Sectorial = Sectoral Guide

    inversin = investment

    56

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    57/123

    mercado = market

    modalidad de contratacin = employment type

    normas sectoriales de aplicacin = applicable sectoral rules

    oferta = supply paquete turstico = package travel

    plan de empresa = business plan

    promocin = promotion

    proveedor = supplier

    recursos humanos = human resources

    rgimen fiscal preferente = preferential tax system

    sector de servicios = services sector servicios tursticos = tourism services

    Sistemas Globales de Distribucin = Global Distribution Systems

    turismo cultural = cultural tourism

    turismo de aventura = adventure tourism

    turismo de salud = medical tourism

    turismo de sol y playa = sun and beach tourism

    turismo deportivo = sports tourism turismo joven = young tourism

    turismo juvenil = youth tourism

    turismo nutico = nautical tourism

    turismo religioso = religious tourism

    turismo rural = rural tourism

    turoperador = touroperator

    ventas = sales viabilidad = feasibility

    viaje alternativo = alternative travel

    viaje de empresa = business travel

    viaje de incentivo = incentive travel

    viaje vacacional = vacation travel

    57

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    58/123

    58

    5.2. Anexo B: Textos originales y traduccin

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    59/123

    DOSSIER

    Sociedad Limitada (S.L.)

  • 7/25/2019 Andrea Parashiv

    60/123

    2

    cuadro/resumen caracteristicas

    SOCIEDAD LIMITADA

    SOCIEDAD LIMITADA

    DENOMINACIN Denominacin de la Sociedad segn la voluntad de los socioscertificacin negativa

    CONSTITUCINElaboracin de Estatutos y otorgamiento de escritura pblica.

    Inscripcin en el Registro Mercantil

    N SOCIOS Sin limite. Cabe la sociedad unipersonal

    APORTACIONES AL CAPITALSOCIAL