Download - Áreas y Subáreas Del Examen de Opocisión

Transcript
Page 1: Áreas y Subáreas Del Examen de Opocisión

1.-HABILIDADES INTELECTUALES

1.1.SUBÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA Y EXPRESIÓN ESCRITA

1.- Ideas principales y secundarias en diversos tipos de texto 2.- La argumentación en textos académicos3.- Interpretación de planteamientos de autores4.- Juicios de autores en textos pedagógicos 5.- Conclusiones en textos6.- Textos descriptivos, narrativos, explicativos y argumentativos. 7.- Recursos gramaticales y sintácticos en textos.8.- Coherencia y lógica en textos.

1.2.SUBÁREA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

1.-Identificación de causas de problemas 2.-Identificación de consecuencias de problemas3.- Naturaleza de los problemas4.- Alternativas de solución de problemas educativos5.- Identificación de problemas del aula y de la escuela6.- Estrategias para promover la búsqueda de soluciones7.- Sustento teórico para el estudio de fenómenos educativos 8.-Elementos del proceso de la investigación científica 9.-Procedimientos, técnicas e instrumentos de la investigación científica10.-Aplicación de resultados de la investigación11.- Estrategias para la búsqueda de soluciones

2.- ENFOQUES, PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

2.1. PROGRAMAS Y CONTENIDOS.1.-Necesidades básicas del aprendizaje, organización horizontal y vertical de 2.-Secuencias de contenidos de las asignaturas de la educación primaria. Procesos de desarrollo del niño. 3.- Secuencias de contenidos de las asignaturas de la educación primaria. Necesidades básicas de aprendizaje (habilidades, conocimientos y valores)4.- Contenidos de las asignaturas de educación primaria: procedimental o para el desarrollo de habilidades; conceptual o de conocimiento, y actitudinal o de formación valoral.5.- Sustento disciplinario de los contenidos de Español

6.- Sustento disciplinario de los contenidos de las Matemáticas

Page 2: Áreas y Subáreas Del Examen de Opocisión

7.- Sustento disciplinario de los contenidos de Ciencias Naturales8.- Sustento disciplinario de los contenidos de la Geografía

9.- Sustento disciplinario de los contenidos de Historia

10.- Sustento disciplinario de los contenidos de Educación Cívica.

11.- Sustento disciplinario de los contenidos de educación artística.

13.- Conocimientos previos para el logro de propósitos educativos2.2. ENFOQUES Y PROPÓSITOS.1.- Propósitos de la educación primaria2.-Características de los enfoques de las asignaturas de educación primaria

3.-Elementos generales y comunes de las asignaturas de educación primaria (enfoques, propósitos y contenidos)

3.-COMPETENCIAS DIDÁCTICAS

3.1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS1.- Estrategias didácticas de español y de matemáticas para alcanzar propósitos de conocimiento

2.- Estrategias didácticas de ciencias naturales y de geografía para alcanzar propósitos de conocimiento

3.- Estrategias didácticas de historia y educación cívica para alcanzar propósitos de conocimiento

4.- Estrategias didácticas para lograr propósitos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de formación de valores atendiendo estilos de aprendizaje

5.- Secuencias de actividades didácticas para lograr propósitos de conocimiento, atendiendo estilos de aprendizaje

6.- Estrategias didácticas acordes con los enfoques de las asignaturas orientadas al logro de propósitos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de formación valoral

7.- Modificación de estrategias a partir de situaciones imprevistas para lograr propósitos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de formación valoral

8.- Estrategias didácticas de educación física y de educación artística para alcanzar propósitos de conocimiento

3.2. CONOCIMIENTO DEL ALUMNO.1.- Aprovechamiento de los productos de trabajo de los niños

Page 3: Áreas y Subáreas Del Examen de Opocisión

2.- Características de los niños que favorecen el aprendizaje3.- Detección de niños con necesidades educativas especiales y en situaciones de riesgo4.- Atención a niños con necesidades educativas especiales y en situaciones de riesgo

3.3. EVALUACIÓN EDUCATIVA1.-Formas de evaluación acordes al enfoque de las asignaturas de educación primaria2.- Usos de la información generada en los procesos de evaluación3.- Estrategias de evaluación de la enseñanza y evaluación del desempeño docente4.- Instrumentos de evaluación de la enseñanza y del desempeño docente5.-Ambientes de aprendizaje 6.- Ambientes de aprendizaje. Estrategias para favorecer la autonomía y la toma de decisiones en los niños

7.- selección y uso de materiales y recursos didácticos.

4.- IDENTIDADPROFESIONALPERCEPCIÓN Y RESPUESTA AL ENTORNO DE LAESCUELA

4.1. POLÍTICA EDUCATIVA1.-El federalismo educativo, facultades y responsabilidades de las autoridades educativas federales y/o estatales

2.- Principios legales que rigen la educación básica en México

3.- La calidad, la cobertura y la equidad en la educación básica

4.- La función del docente en la solución de problemas educativos

5.- Derechos y obligaciones del docente

4.2. VALOR SOCIAL DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y DE LA ESCUELA PÚBLICA.1.-La formación valoral en la escuela

2.- Los valores en las relaciones de los maestros con padres de familia, colegas y alumnos

3.- Funciones del Consejo Técnico

4.- Elementos de la tradición educativa mexicana

5.- Gestión escolar y el trabajo colegiado

5.- PERCEPCIÓN Y RESPUESTA AL ENTORNO DE LA ESCUELA

5.1. RECONOCIMIENTO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Page 4: Áreas y Subáreas Del Examen de Opocisión

1.- La diversidad regional, social, cultural y étnica como componentes de la nacionalidad2.- Los contextos sociales, culturales y económicos 3.- La equidad de oportunidades para el aprendizaje

5.2. ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD.1.- Vinculación de la escuela con la comunidad2.- La influencia del medio social en la escuela3.- La presencia de la escuela en la comunidad4.- El papel de los padres de familia en la tarea educativa