Download - Auditoria-con-enfoque-en-lo-negocios.ppt

Transcript
  • La Auditoria con enfoque en los negociosFabio Alzate LpezContador Pblico USCEspecialista en Revisora Fiscal USCMagister Administracin de Negocios U ComplutenseRevisora fiscal Auditora- Asesora tributariawww.fmempresarial.com Cel 314 894 41 81

    Revisora fiscal Auditora- Asesora tributaria

  • AUDITORIAOBJETIVO: Dar a conocer la metodologa para la planeacin, ejecucin, verificacin y control de las Auditoras.

  • AUDITORIADETERMINAREXAMEN SISTEMATICOINDEPENDIENTEACTIVIDADES Y LOS RESULTADOS RELACIONADOSDISPOSICIONES PREESTABLECIDASFORMA EFECTIVAAPTASOBJETIVAS

  • DEFINICIN DE AUDITORA Es un proceso sistemtico para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades econmicas y otros acontecimientos relacionados. El fin del proceso consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, as como determinar si dichos informes se han elaborado observando los principios establecido para el caso. ( American Accounting Association).

  • FUNCIONES DE LAS AUDITORIASVerificar si las actividades cumplen con las disposiciones preestablecidas y adicionalmente verificar si estas son aptas para el logro de los objetivos.

  • AUDITORIALas auditoras proporcionan informacin acerca del avance, desarrollo y eficacia de los procesos o sistemas, ya que evalan lo que est establecido en ellos, con lo que se hace en cada una de las actividades que estn definidas.

  • VISION AUDITORIAS

    PROCESOSESTRATEGIASOBJETIVOS DEL NEGOCIORIESGO DOCUMENTOS - METODOLOGA - INFORMACION CADENA DE VALOR DE LA ORGANIZACINPLANEACINVENTASCOMPRASPRODUCCINMERCADEOLOGISTICACONTROLINTERNOContableTributarioFinancieroCONTINUIDAD DEL NEGOCIOFRAUDE

  • AUDITORIALas tres bases fundamentales sobre las cuales se desarrolla la auditora son:El referencialLa realidadEl objetivo|

  • COMO VE EL AUDITADO AL AUDITORUn representante de la alta direccinUna persona con autoridad de acceso a toda la informacin.Alguien que puede entrevistar al que quiera y a quien no se le puede rechazar.Alguien con quien nunca pidi reunirse.Alguien que le hace perder tiempo.Alguien indiscreto, curioso.Alguien que busca las fallas. Y las encuentra!!En resumen, alguien que puede serPELIGROSO!

  • MANDAMIENTOS DEL AUDITORObtener y evaluar evidencias objetivasPermanecer fiel al propsito de la auditora.Evaluar los efectos de las observaciones de la auditora.Desarrollar la auditora eficazmente.Dedicar su atencin al proceso de auditora.Llegar a conclusiones adecuadas basadas en las observaciones de la auditora.Permanecer fiel a una conclusin a pesar de las presiones.

  • DECALOGO DEL AUDITORSer objetivo y razonable en todas sus apreciaciones, aplique siempre principios ticos y morales en su comportamientoy en su desempeo profesional.Mantenga la informacin obtenida confidencialLa auditora no se realiza en el escritorio del gerente o en la sala de reuniones, verifique con objetividad las reas de trabajo.Mantenga el control de la auditora y compruebe la coherencia de la informacin obtenida.Permita que el auditado se exprese, la cortesa siempre es el mejor camino.Concntrese, evite que sus pensamientos vaguen y que su atencin se desve.No se considere demasiado bueno como para no aprender de los dems, recuerde que cada auditora es una experiencia nueva.Asegrese de conocer plenamente los hechos y de obtener evidencias objetivas de los aspectos auditados, antes de emitir cualquier juicio.Exponga los hechos ajustndose a la realidad sin herir susceptibilidades o crear conflictos.Realizar una auditora eficaz y eficiente.

  • HABILIDADES DE UN AUDITORDominio del tema.Facilidad de comprensin rpida y lgica de situaciones complejas.Lenguaje claro, sencillo y entendible.Manejo del tiempoHabilidad para investigarHabilidad para comunicarse.Redaccin

  • ACTITUDES DEL AUDITORDominio de s mismo.Nos mostrarse prepotente.No polarizarse. Se puede discutir con razones.Paciencia y respeto.AdaptabilidadPrudencia.ConsistenteExpresin corporal

  • NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

    NORMAS RELATIVAS A LA PERSONA

    NORMAS RELATIVAS ALA RENDICION DE INFORMES DISPOSICIONES

    NORMAS RELATIVAS ALA EJECUCIN DEL TRABAJO

  • NORMAS RELATIVAS A LA PERSONA

  • NORMASDE AUDITORIA GENERALMENTEACEPTADASNORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIN DEL TRABAJO

    Planeacin y supervisinEstudio y evaluacin del Sistema de control interno

    Evidencia suficiente y competenteConocimiento del negocio del clienteElaboracin del Plan General Elaboracin Programa de Auditora

    NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO

  • NORMAS RELATIVAS A LA RENDICION DE INFORMES

  • DESARROLLO DE LA AUDITORIA

  • ETAPAS DE LA AUDITORAPreparacinElaboracin del planElaboracin lista de chequeoReunin de aperturaTrabajo de Campo/Recoleccin de evidenciasReunin de CierreSolicitud de acciones correctivasInforme de resultadosSeguimiento

  • REUNIN DE APERTURAActividades a tener en cuenta: ratificar el objeto y alcance de la auditora,presentacin del equipo auditor, reconfirmacin del plan, compromiso de confidencialidad,confirmacin de la reunin de cierre.

  • PREPARACIN DE LA AUDITORAEs responsabilidad del lder del equipo, en esta etapa, revisar la documentacin para el desarrollo de la auditora (manuales, procedimientos, etc)

  • ELABORACIN DE LA LISTA DE CHEQUEOEs una gua para el desarrollo del proceso de entrevista.Se elabora de acuerdo a la actividad a auditar.

  • PLANEACION

  • PLANEACIN EN AUDITORAPlanear es decidir previamente lo que se va hacer.La planeacin en la auditora es decidir previamente :Los procedimientos que han de emplearseLa extensin que se les dar a las pruebas La oportunidad para su aplicacin Los papeles de trabajo que se emplearan para evidenciar los resultados Las personas que ejecutaran el trabajo.

  • FASES DE LA PLANEACION

    CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL CLIENTE O PROCESO A AUDITAR.DESARROLLO DEL PLAN GENERAL DE AUDITORAPREPARACIN DE UN PROGRAMA DE AUDITORA

  • CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL CLIENTE O PROCESO A AUDITAR.

    Todo personal que intervenga en la auditoria deber saber IndustriaActividad del cliente Factores ambientales OperativosOrganizacionales

    Proceso continuoMejora comunicacin con la direccinEvala la confiabilidad de las estimaciones Y de las declaraciones de la administracin

  • CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL CLIENTE O PROCESO A AUDITAR.

    Se adquiere a travs de : Las memorias de las Juntas directivasActas de juntas de socios o asamblea de accionistas, Asamblea de accionistas, Consejos de Administracin y de comits Revisin analtica de los informes financierosInformes de los auditores internos

  • CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL CLIENTE O PROCESO A AUDITARPapeles de trabajo del ao anteriorConversaciones con compaeros de trabajo que tengan experiencia en el sectorConversaciones con el personal del clientePeridicos, revistas, informes comerciales sobre el cliente o la industriaConsideracin del estado de la economaVista a los locales o instalaciones

  • ELABORACIN DEL PLAN DE AUDITORAPermite establecer las fechas, tiempo, responsables y documentacin necesaria para el desarrollo de la auditora.

  • DESARROLLO DEL PLAN GENERAL DE AUDITORIA

    Se deben considerar :Las condiciones de trabajoResponsabilidades legales de los auditoresNaturaleza y calendario de los informes

    La fase de conocimiento de la industria, actividad y organizacin ayuda a desarrollar el plan global de auditara

  • PLAN GENERAL DE AUDITORA

    Se deben de incluir los siguientes temas :Identificacin de las reas importantes y de alto riesgo.Determinacin de los niveles de importancia relativaOtras consideraciones que requieren atencin especial.Coordinacin de los procedimientos de auditara aplicar.

  • PROGRAMA DE AUDITORIA RELACION METODICA ESCRITADE PROCEDIMIENTOSALCANCE

    OPORTUNIDAD

    EN QUE SE APLICAN EN UN TRABAJO EN PARTICULAR

  • PROGRAMA DE AUDITORIA Una vez concluido el plan general de la auditara se elaboran los programas de auditara :Naturaleza Son una guaAmplitud y control de la Oportunidad de la Auditora, son Pruebas modificables

  • PROGRAMA DE AUDITORA

    Elementos que debe contener

    ObjetivoLo se busca con el programa Verbo en infinitivoAlcanceUniverso que cubre la auditara ProcedimientosTcnicas usadas

  • NORMAS DE TRABAJO Debe obtenerse evidencia valida y suficiente por medio de anlisis, inspeccin, observacin, interrogacin, confirmacin y otros procedimientos de auditora, con el propsito de allegar bases razonables para el otorgamiento de un dictamen sobre los estados financieros.

  • AUDITORIA Informacin verazObtenida a travs de:ObservacinMedicinEnsayoOtros mediosEVIDENCIA OBJETIVA

  • EVIDENCIA EN LA AUDITORA

    Evidencia es cualquier informacin que corrobora o refuta una afirmacin.Para ser competente debe ser relevante y valida.El termino suficiente se relaciona con la cantidad de evidencia que los auditores deben obtener.

  • TIPOS DE EVIDENCIA

    Evidencia fsicaDeclaraciones de terceros ( confirmacin)Evidencia documentariaClculosRelaciones reciprocas de informacinDeclaraciones del auditadoRegistros de contabilidad.

  • VALIDEZ DE LA EVIDENCIA

    Cuando la evidencia es obtenida de fuentes independientes externas a la entidad auditada.Cuanto mas efectivo sea el control interno mayor confiabilidad de los registros contables La evidencia obtenida directamente por los auditores a travs del examen fsico, la observacin el calculo la inspeccin es mas persuasiva que la obtenida de segunda mano.

  • RECOLECCIN DE EVIDENCIASEtapa en la cual se verifica si los procedimientos se aplican de acuerdo con los requisitos establecidos.

  • REUNIN DE CIERRESe realiza un balance de la actividad y se hace una presentacin de los aspectos que quedarn incluidos en el informe final. Se resaltan los puntos fuertes, las debilidades y las oportunidades de mejoramiento as como las desviaciones encontradas.

  • INFORME DE AUDITORAEs el consolidado final, en el cual se destacan los aspectos favorables del rea auditada, teniendo en cuenta los puntos tratados en la reunin de cierre.

  • INFORME DE AUDITORATRADUCE FIELMENTE LAS CONSLUSIONES DE LA REUNIN DE CLAUSURA.CONTIENE ALCANCE Y OBJETIVO DE LA AUDITORA.EQUIPO AUDITOR.DOCUMENTOS DE REFERENCIA.ASPECTOS FAVORABLES DE LA ACTIVIDAD AUDITADA.ASPECTOS DBILES DE LA ACTIVIDAD AUDITADA.SOLICITUD DE ACCIONES CORRECTIVAS.

  • GESTIN AUDITORIA INTERNA 2010VISION 2011

    EVOLUCION AUDITORIA INTERNA ESTADO ACTUAL DE LA ORGANIZACIN RESULTADOS AUDITORIAS 2010VISIN AUDITORIA 2011

  • ESTADO ACTUAL DE LA ORGANIZACIN:A partir del las situaciones identificadas como resultado de nuestras auditorias en el 2010, hemos concluido que las desviaciones en los procesos se pueden presentar bsicamente porque:

    Las disposiciones estn establecidas pero el personal involucrado no las cumple.

    Estn establecidas pero no se han promulgado o difundido adecuadamente.

    Estn establecidas pero no son aplicables.

    No existen disposiciones definidas al respecto.

  • RESULTADOS 2010

  • PROCESOS A CONSIDERAR EN EL 2011PLANEACINVENTASCOMPRASPRODUCCINMERCADEOLOGISTICAPRESUPUESTOS (FINANCIERO, DE VENTAS, DE PRODUCCIN)PLANES MERCADEO Y PLAN DE ACCIONPLANEACION DE PRODUCCIONMATERIA PRIMAACTIVOS FIJOS PRODUCTIVOSSERVICIOSPUBLICIDAD Y MERCADEOMAESTROS DE PRODUCCIONDISTRIBUCCION COSTOSMANUFACTURA Y DESPERDICIOGESTION DE LA INFORMACIN2. PLATAFORMA ESTRATEGICA (PRODUCTO DE BENEFICO, MUESTRA MEDICA, PIC, PID, GENERADORES DE ROTACIN. ACCIONES CLAVES)INVENTARIOS PRODUCTO TERMINADO.DISTRIBUCIONPOLITICA COMERCIAL, ESTRATEGIAS Y CONDICIONES COMERCIALESDESCUENTOS Y BONIFICACIONES.DEVOLUCIONES VENTASFACTURACION5. TIQUETES Y HOSPEDAJE6. PREMIOS7. INSUMOS4. INVENTARIO DE GRANELES5. SISTEMA INFORMACION5. PROMOCION DE VENTAS - VISITA MEDICA6. POLITICA DE PRECIOS, MARGEN CONTRIBUCION

  • PROCESOS A CONSIDERAR EN EL 2011ESTADOS FINANCIEROSCUMPLIMIENTO PCGA.ASIGNACIN GASTOS.OBLIGACION FINANCIERAACTIVOS FIJOSFinancieroRecursos HumanosContabilidadImpuestosCarteraTesoreraCUMPLIMIENTO LEGISLACION FISCALLIQUIDACIN Y PRESENTACIN IMPUESTOS.GESTINCONTROL RECURSOSASIGNACION CUPOSCREACION CLIENTESDESCUENTOSCONTROL RECURSOSPAGOS CARTERA COLECTIVAANTICIPOSTRANSPORTADORASeleccin y DesarrolloAdministracin Casino y DotacinSELECCIN CAPACITACION CONTRATACION Y RETIROCOMUNICACIN EFECTIVALIQUIDACION NOMINACOMISIONESCESANTIAS E INTERESESPRESTACIONES SOCIALESNominaPROVEEDORESCALIDADCLIENTE INTERNOGASTO

  • MODELO DE MADUREZ DE LA AUDITORIA INTERNAFUENTE: Mejores prcticas en la funcin de Auditora Interna - Deloitte ToucheTohmatsu Elsa V. Mena - Octubre 20 de 2010

  • ROL DE LA AUDITORIA INTERNA VS LA ADMINISTRACINFUENTE: Mejores prcticas en la funcin de Auditora Interna - Deloitte ToucheTohmatsu Elsa V. Mena - Octubre 20 de 2010

  • EL CONTROL INTERNO El concepto se di a conocer en 1992 en el Congreso Mundial de Contadores.Este estudio dur 3 aos, defini el concepto de control interno, provee una gua prctica que las empresas puedan usar para evaluar y mejorar su sistema de control.El estudio fue patrocinado por la National Commision on Fraudulent Financial Reporting llamada Tredway Commision . El ttulo del mismo es el Control Interno Un marco de trabajo integrado (Internal Control - Integrated Framework ).

  • El estudio fue realizado por un comit de organizaciones patrocinadoras (Comittee of Sponsoring Organizations - COSO) que integraron la comisin tread way.Est integrado por :El Instituto Americano de Contadores Pblicos Certificados AICPAAsociacin Americana de Contabilidad AAAInstituto de auditores Internos AAIInstituto de ejecutivos de finanzas FEIInstituto de contadores Gerenciales IMAEL CONTROL INTERNO

  • AQUELLO QUE SIRVE A UNA FUNCIN TIL INFLUYENDO EN LA CONSECUCIN DE UN OBJETIVO PREDETERMINADO.QUE ES CONTROL?

  • ES UN PROCESO REALIZADO POR LA GENTE DE UNA ENTIDAD, DISEADO PARA PROPORCIONAR SEGURIDAD RAZONABLE, FACILITANDO LA CONSECUCIN DE LOS OBJETIVOS.CONTROL INTERNO

  • OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y REGULACIONESCONFIABILIDAD EN LA INFORMACINFINANCIERA Y ADMINISTRATIVA EFECTIVIDAD EN LAS OPERACIONES

  • COMPONENTES CONTROL INTERNO

  • AMBIENTE DE CONTROLCONSISTE EN EL ESTABLECIMIENTO DE UN ENTORNO QUE ESTIMULE E INFLUYA EN LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL PERSONAL PARA QUE STE PARTICIPE EN EL CONTROL DE LAS MISMAS.

  • FACTORES DEL AMBIENTE DE CONTROLFILOSOFA Y ESTILO DE ADMINISTRACINPRCTICAS DE RECURSOS HUMANOSASIGNACIN DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDADCOMPROMISO CON LA COMPETENCIAINCENTIVOS Y TENTACIONESESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

  • VALORACION DE RIESGOSEs la identificacin y anlisis de los riesgos ms relevantes para la consecucin de los objetivos constituyndose en una base para determinar como se deben identificar, analizar y administrar los riesgos.LA ORGANIZACIN SE ENFRENTA A RIESGOS INTERNOS Y EXTERNOS.

  • RIESGO INHERENTE: Es la susceptibilidad de la organizacin a presentar desviaciones antes de considerar la efectividad del sistema de control. Y que se originan por la naturaleza del negocio y las operaciones que realiza.RIESGO DE CONTROL: Es la imposibilidad del sistema de control para detectar o prevenir fallas significativas en forma eficiente y oportuna.RIESGO DE DETECCION o MUESTREO: Es la posibilidad de que los procedimientos de auditora no sean eficientes en la deteccin de desviaciones del control interno.

  • ORGANIZACINTecnologaClientesCompetenciaLegislacinCatstrofeEconomaRuptura proc.de SistemasCalidad del personalCambios en responsabilidadNaturaleza de la actividadAuditora no efectivaEXTERNOSINTERNOSFACTORES DE RIESGO

  • ESTIMACIN DEL SIGNIFICADO DE UN RIESGOVALORACIN DE LAPROBABILIDAD DE OCURRENCIA DEL RIESGOCONSIDERACINDE LAADMINISTRACINDEL RIESGOACCIONES PARA REDUCIR EL NIVEL DEL RIESGOANLISIS DE RIESGO

  • ACTIVIDADES DE CONTROLSON POLTICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE AYUDAN A ASEGURAR QUE SE ESTN TOMANDO LAS ACCIONES NECESARIAS PARA MANEJAR LOS RIESGOS HACIA LA CONSECUCIN DE LOS OBJETIVOS DE LA ENTIDAD.

  • TIPOS DE ACTIVIDADES DE CONTROL REVISIONES DE ALTO NIVEL FUNCIONES DIRECTAS O ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PROCESAMIENTO DE INFORMACIN CONTROLES FSICOS INDICADORES DE DESEMPEO SEGREGACIN DE RESPONSABILIDADES

  • INFORMACIN Y COMUNICACINLos sistemas de informacin y de comunicacin ayudan a la gente de la Entidad a capturar e intercambiar la informacin necesaria para conducir , administrar y controlar sus operaciones.

  • COMUNICACIN INTERNA Y EXTERNAComunicacin es inherente a los Sistemas de Informacin.Todo el personal debe recibir un mensaje claro de parte de la administracin respecto que las responsabilidades de control deben tomarse seriamente.El personal necesita tener medios de canales abiertos para comunicar en todos los sentidos de la organizacin.Comunicacin externa proporciona informacin importante sobre el funcionamiento de control interno.

  • MONITOREOLos Sistemas de Control estn diseados para operar en determinadas circunstancias, evaluar constantemente el proceso total, haciendo modificaciones, cambiando a medida que las condiciones lo justifiquen.

  • MONITOREO DE CONTROL INTERNO ONGOING EVALUACIONES SEPARADAS COMBINACIN DE LAS DOS

  • RESTRICCIN Y/O DEBILITAMIENTODEBILITAMIENTO: PRDIDA PAULATINA DE EFECTIVIDAD.

    RESTRICCIN: LIMITACIN O MODIFICACIN.

  • RESTRICCIN Y/O DEBILITAMIENTO

    Juicio e interpretaciones errneas. Ignorancia y desconocimiento Actos intencionados Colusin de dos o ms miembros Entrenamiento insuficiente Descuidos o distracciones Implementacin inadecuada de cambios Costo - beneficio del control

  • ROLES Y RESPONSABILIDADES La AdministracinJefe Director Ejecutivo Cada persona

  • RESPONSABILIDADES INTERNAS La Gerencia Los Directivos FinancierosLos ComitsAuditora Internarea JurdicaPersonal de la Organizacin

  • PARTES QUE INTERACTAN CON LA ENTIDADClienteVendedorProveedorAcreedores

  • PAPELES DE TRABAJO

    Se conoce como papeles de trabajo los registros de los diferentes tipos de evidencia acumulada por el auditor Los papeles de trabajo son registros que mantiene el auditor de los procedimientos aplicados, pruebas desarrolladas, informacin obtenida y conclusiones pertinentes a que se llego en el trabajo.

  • PAPELES DE TRABAJO

    Regulados en el Articulo 9 de la ley 43 de 1990 Mediante los papeles de trabajo el contador pblico deja constancia de la labor realizada para emitir su juicio profesional.Tales papeles son de propiedad exclusiva del auditor se preparan conforme a las NAGAS.

  • TIPOS DE PAPELES DE TRABAJO

    Varan de acuerdo con la complejidad, tamao y circunstancias de cada auditoriaProgramas de auditora, los anlisis, los memorandos, las cartas de confirmacin, resmenes de documentos, cedulas comentarios preparados y obtenidos por el auditor y cintas de video u otros medios.Son propiedad exclusiva del auditor

  • OBJETIVOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO

    Facilitan Preparacin del informeCoordinar y organizar todas la fases del trabajo.Proveer un registro histrico permanente de la informacin examinada y los procedimientos de auditara aplicados.Servir de gua en revisiones subsecuentes

  • PROPOSITOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO

    Organizacin y coordinacin del examen de la auditara Informacin a incluir en el informe de auditara.Respaldo a la opinin del auditor Evidencia legalInformes especializados

  • EXPEDIENTES O ARCHIVOS DE AUDITORIAExpediente o archivo permanenteContiene informacin que normalmente no cambia de un periodo a otro y que por lo tanto no requiere ser duplicada Es obtenida en la primera parte del trabajo.Expediente o archivo corriente o anual.Pertenece a la auditara que se esta ejecutando Lo conforman todos los documentos e informacin de la auditara en ejecucin.

  • ARCHIVO PERMANENTE DE PAPELES DE TRABAJO

    Copia de la escritura de constitucinPlanes de cuentas, Manuales de procedimientos, de funciones y polticas contables establecidas.Reglamentos, contratos, organigrama, flujo gramas y revisiones analticas.Actas de asamblea

  • NORMAS PARA LA PREPARACIN DE PAPELES DE TRABAJO

    Deben ser preparados con debida atencin a la planeacin, concepcin y legibilidad con ttulos completos y explicacin de la fuente.Dar impresin de metodologa y orden, atencin al detalle.Deben ser protegidos archivados cuidadosamente de manera que puedan ser localizados y archivados fcilmente por espacio de 5 aos.Los P/T tienen naturaleza confidencial.

  • NORMAS PARA LA PREPARACIN DE PAPELES DE TRABAJO

    Cada hoja debe ser adecuadamente identificada con el nombre completo del ente, descripcin de la informacin presentada.Debe utilizar una o varias hojas.Cada P/T debe indicar quien los preparo, reviso y fecha Se debe elaborar un ndice de los papeles de trabajo.

    *******