Download - ¿Caño de 1958. Son de Am-bato, Tungurahua. Empezaron a cantar des-de su infancia; llevan más de 60 años cantando. OTROS DATO S Hay partituras de pasillos ecuatorianos que datan

Transcript
Page 1: ¿Caño de 1958. Son de Am-bato, Tungurahua. Empezaron a cantar des-de su infancia; llevan más de 60 años cantando. OTROS DATO S Hay partituras de pasillos ecuatorianos que datan

| 19ÚLTIMAS NOTICIAS / J U EV ES 6 DE M AYO DEL 2010

La Música MAÑANA, A LAS 20:00, EN EL TEATRO BOLÍVAR, la compañía Royal Russian Ballet presentarávarias obras, entre ellas El lago de los cisnes, El corsario, etc. Entrada USD 35, 50 7 70.

EL PASILLO ESASÍ DE SENCILLO

¿Cuál es elorigen delp a s i l l o?Se gestó

en el siglo XIX, en las gue-rras de la independenciasudamericana.

Es un género musicalque tiene su génesis en lainnovación del vals euro-peo y el bolero español,inicialmente se llamó “ElColombiano(a)”.

No es posible determi-nar el sitio exacto dondenació el pasillo, tampocose ha podido encontrar su“partida de nacimiento”.

En su homenaje, cada 1de octubre, se celebra elDía del Pasillo.

Venezuela, Colombia yEcuador reclaman su pa-ternidad. El nombre depasillo se debe a la formacomo se bailaba, “con pa-sos cortos y rápidos”.

Inicialmente, el pasillofue un género musicalbailable, de pareja entre-lazada, propio de los es-tratos populares. Surgiócomo una respuesta a loselegantes bailes de salónde la burguesía criolla.

Los primeros pasillosse transmitieron sin par-tituras, a través de la tra-dición auditiva.

Se la conoció como la‘Reina del pasillo’. Se casócon J. Araujo Chiriboga.

Le llamaban ‘El señor delpasillo’, por ser ese el gé-nero que más interpretó.

Formaron el dúo en elaño de 1958. Son de Am-bato, Tungurahua.

Empezaron a cantar des-de su infancia; llevan másde 60 años cantando.

OTROS DATO S

Hay partituras de pasillosecuatorianos que datan de fi-nes del siglo XIX; posterior-mente apareció el “pasillocanción”.

Las bandas de música, enlos siglo XIX y XX propiciaronla difusión del pasillo. Estegénero es el ejemplo de unproceso de innovación.

Los pasillos más emblemáti-cos son los siguientes: Elaguacate, Esposa, Sendasdistintas, [Madre] Cariñitosanto, Quiero verte madre...

www.ul t imasnot

ic

ias.e

c

En la web, mire elvideo de El alma en

los labios cantada porJuan Fernando y

Fo n s e c a

Fotos: archivo / Últimas Noticias. Cortesía: Jorge Vinueza