Download - C.2. Edición y gestión digital en la biblioteca pública · 2017. 6. 19. · Anuario ThinkEPI 2011 69 Edición y gestión digital en la biblioteca pública – Fernando Juárez-Urquijo

Transcript
Page 1: C.2. Edición y gestión digital en la biblioteca pública · 2017. 6. 19. · Anuario ThinkEPI 2011 69 Edición y gestión digital en la biblioteca pública – Fernando Juárez-Urquijo

AnuarioThinkEPI2011

67

Ediciónygestióndigitalenlabibliotecapública–FernandoJuárez-Urquijo

C.2.EdiciónygestióndigitalenlabibliotecapúblicaPorFernandoJuárez-Urquijo

11noviembre2010

Juárez-Urquijo,Fernando.“Ediciónygestióndigitalenlabibliotecapública”.AnuarioThinkEPI,2011,v.5,pp.67-69.

Resumen:Antelairrupcióndeloslibrosdigitalesserecomiendaquelosbiblioteca-riosasumanunpapelactivo,tantoparadefenderlosderechosdelosciudadanosapoderseguirdisfrutandodelalecturagratuita,comopormantenersupropiaima-gendeestaraldía.Losbibliotecariosdebenconocerdetallestécnicos,económicosylegalesdelmundoeditorialparapoderactuarennuevosfrentes,comoporejemploagentesliterarios,promotoresdeedicionesdeinteréslocaloasesoresdelicencias.

Palabrasclave:Ebooks,Libroselectrónicos,Edicióndigital,Profesional,Biblioteca-rio,Gestión,Formatosabiertos.

Title: Digital edition and management in the public library

Abstract:Withtheadventofdigitalbooksitisrecommendedthatlibrarianstakeanactiverole,defendingtherightsofcitizenstobeabletocontinueenjoyingfree

reading,andalsomaintainingtheirownimageofbeingup-to-dateprofessionals.Librariansshouldknowtechnical,economicandlegaldetailsofthepublishingworldtoactonnewfronts,suchasbeingliteraryagents,promotersofissuesoflocalinterestorlicensingconsultants.

Keywords:Ebooks,Electronicbooks,Digitaledition,Informationprofessional,Librarian,Management,Openformats

LA INDUSTRIA DEL LIBRO intenta controlarelemergentemercadodigital.Susprimerosmovimientosrevelan laapuestaporconte-nidos,formatosydispositivoscerrados.Pre-tendeimponerqué,cómo,cuándoydóndecomprar,yademáscómogestionar.

Lasbibliotecaspuedenaceptaresocomonor-mal o también pueden tener presente que suactividadcomousuariasdetecnologíalespuedeayudar a replantear sus servicios (entre ellos elaccesoylagestióndelainformación)almargendelascondicionesdelmercado.

mentareinnovarparaimaginarnuevosservicios.Entreéstos, laediciónde contenidosde calidadenformatosabiertos,accesiblessindistincióndepoderadquisitivoopreferenciastecnológicas,quefomenten la aparición de usuarios con espíritucríticoantelosnuevoscontenidosdigitalesysuscondicionesdeaccesoyconsumo.

Abordar la edición y gestión de contenidosen clave bibliotecaria no es cerrar los ojos antela realidad: los grandes grupos manejarán laproduccióneintentaránmarcarlaspautasdecon-sumo. Abordaruna estrategiabibliotecaria deedición y gestióndigital es plan-tearse cómo segeneran y distri-buyencontenidosque a uno comousuario le intere-san, es entenderelconceptodelalarga cola y lan-zarse decidida-mente a definirdentro de ella elnichodemercado

“Gestionarinformacióndigitalexigetenerencuentafactoresajenos

allibro”

htt

p://

pal

mad

dic

t.ty

pep

ad.c

om

Muchosusuariosacudenalasbibliotecasinter-esándoseporesos“nuevoslibros”yvanatenersuprimeraexperienciadelecturaensoportescomoebook, móvil, consola..., gracias a la biblioteca.Adiferenciadelaindustria,quepiensaenclaveeconómica,labibliotecatieneantesíunretodedifusiónculturalydebeasumirelcostedeexperi-

Page 2: C.2. Edición y gestión digital en la biblioteca pública · 2017. 6. 19. · Anuario ThinkEPI 2011 69 Edición y gestión digital en la biblioteca pública – Fernando Juárez-Urquijo

AnuarioThinkEPI2011

68

Ediciónygestióndigitalenlabibliotecapública–FernandoJuárez-Urquijo

que queremos explotar bajo premisas bibliote-carias. Es en definitiva intentar moldear futurasconductasdeconsumodelectura.

Elfondodelasbibliotecassedesplazadesdelaestanteríahacialanube.Lecturaypantallaestánsustituyendo a lectura y papel, y necesitamosrepensar el concepto de fondo, dando el saltodesdelacolecciónalmacenadahacialainforma-ción gestionada. Gestionar información digitalexige tener en cuenta factores ajenos al libro(sistemas operativos, navegadores, programas,dispositivos...)ytomardecisionesqueinfluyenyrepercutenenladifusióndeloscontenidos.

El contenido local constituye un segmentono atractivo para la industria editorial peroindispensableparalasinstituciones.¿Porquénoaprovechamoslaedicióndigitalparafomentarsucreación,difusiónyconservaciónbajoelparaguasdelainiciativapública?

“Labibliotecatienequedefenderquesepuedeleerendiferentesformatos

ydediferentesmaneras”

La biblioteca puede asesorar sobre licencias,hacerhincapiéenlanecesidaddesudifusiónenpantallas,ofrecersepararealizarlaedicióndigi-taldesdeeloriginal…Esnecesarioestaralertay

conocerlosproyectoseditorialesdelosdiferentesdepartamentos de la Administración local paraofrecerles nuestros servicios. Y debemos asumircomo propias tareas de intermediación entre elautoryloslectores(seragentesliterarios).Tareascuyoobjetivonoserálaconsecucióndeunbene-ficio económico sino la creación, conservación ydifusióndelamemorialocal.

Hablar de las nuevas formas de lectura esarriesgado pero podemos intuir varios frentesqueafectanalosserviciosbibliotecarios:

– dispositivos, bien de los propios usuarios(móviles,consolas,ebooks...)o losque labiblio-tecacompraypreparaparaprestar;

– deslocalizacióndelacolecciónydelosusua-rios(muchosaccederánalfondovíaweb);

– readaptacióndeespacios:mayorimportan-cia del espacio web y liberación de los espaciosdelabiblioteca;

– ysobretodo,aparicióndenuevasmixturasdecontenidos.

Esevidentequeellibroenpapelvaaperma-necercuandomuchosdelosdispositivosqueaho-

htt

p://

pic

hic

ola

.co

m

htt

p://

ww

w.m

ilib

rod

igit

al.c

om

htt

p://

ww

w.p

ub

lico

.es

Page 3: C.2. Edición y gestión digital en la biblioteca pública · 2017. 6. 19. · Anuario ThinkEPI 2011 69 Edición y gestión digital en la biblioteca pública – Fernando Juárez-Urquijo

AnuarioThinkEPI2011

69

Ediciónygestióndigitalenlabibliotecapública–FernandoJuárez-Urquijo

“Elcontenidolocalesindispensableperoesunsegmentonoatractivopara

laindustriaeditorial”

ranosparecenpionerosesténendesuso.Enestemomento la compra dedispositivos sirve paradaraentenderalusua-rio que la biblioteca seestá adaptando al nue-voentornoyque, siasílo desea, le va a seguiracompañando en suslecturas.

Las estrategias degestiónquelabibliotecautiliza tienen que evo-lucionar para adaptar-sealasnuevasmanerasde lecto-escritura quedemandalasociedad.Esmuy importante asumirquecontenido,formatoydispositivonosonindi-sociables.

Si dejamos que seimponga el modelocerrado que la nuevaindustria editorial quie-re implantar, el futurode la transmisión de lainformaciónsenosesca-pará. La biblioteca tie-nequedefenderquesepuedeleerendiferentesformatosydediferentesmaneras.

Empezarapensarendigital es fundamental

paraentenderquepodemosayudaraencontrar,a difundir, a conservar. Sea cual sea el usuarioqueacuda,los“conpantalla”(delpresenteydelfuturo)o“sinpantalla”,allídebeestar labiblio-tecaparaofrecerlesusservicios.

http://www.20minutos.es/museo-virtual