Download - Cáncer de Endometrio

Transcript
Page 1: Cáncer de Endometrio

CÁNCER DE ENDOMETRIO

• Neoplasia glandular maligna que se origina en la capa interna del cuerpo uterino (endometrio), la mayoría de los cánceres de endometrio son adenocarcinomas.

Guía cenetec

Page 2: Cáncer de Endometrio

EPIDEMIOLOGÍA

• MÉXICO

El GLOBOCAN 2008 reporta una incidencia de 2,606 casos (4%) y una mortalidad 1,142 casos (3%).

El INEGI reportó 74,685 muertes por cáncer en 2010 (13% de las muertes en México) de las cuales 1,142 (14% de los tumores ginecológicos) son por CE.

En nuestro servicio, 48% se clasificaron como EC I mientras 14% como EC II con una edad media de 57 años

Cáncer de endoetrio oncología Guías diagnósticas 2013

Page 3: Cáncer de Endometrio

FACTORES DE RIESGO Factores demográficos Riego relativo

Edad mayor 45 años 4 - 8

Raza Blanca 2

Nivel socioeconómico alto 1.3

Historia familiar de cáncer endometrial 2

Factores Hormonales / reproductivos Riesgo relativo

Remplazo hormonal (estrógenos) 2 - 12

Obesidad 10

Menarca temprana/ Menopausia tardía 8

Nuliparidad

Anovulación 2 – 3

Tumor Productor de estrógenos

Cáncer de endoetrio oncología Guías diagnósticas 2013

Page 4: Cáncer de Endometrio

FACTORES DE RIESGO

Factores Biológicos Riesgo relativo

Hiperplasia Endometrial 2 – 15

Diabetes Mellitus 3

Enfermedad de vesícula biliar 3.7

Hipertensión 1.5

Radioterapia pélvica previa 8

Tamoxifeno 3 - 7

Cáncer de endometrio oncología Guías diagnósticas 2013

Page 5: Cáncer de Endometrio

PREVENCIÓN

Page 6: Cáncer de Endometrio

PATOGENIA

• Es un grupo de neoplasias con diversidad biológica e histológica que se caracteriza por un modelo dualista de patogenia:

Williams ginecología

Page 7: Cáncer de Endometrio

CUADRO CLÍNICO EL 90% del CE se manifiesta como sangrado transvaginal anormal, la mayoría en edad postmenopáusica.

Hacker et al. encontraron que en el STVA postmenopáusico:• 30% es por el uso de estrógenos exógenos.• 30% endometritis atrófica.• 15% CE.• 10% pólipos endometriales. • 5% por hiperplasia endometrial.

Cáncer de endometrio oncología Guías diagnósticas 2013

Page 8: Cáncer de Endometrio

CUADRO CLÍNICO

• En la enfermedad avanzada la presión y el dolor pélvico reflejan el crecimiento uterino o la diseminación extrauterina.

• A la exploración física generalmente las pacientes son obesas, hipertensas, postmenopáusicas, aunque el 30% no tienen sobrepeso.

• En la exploración pélvica es importante descartar enfermedad localmente avanzada a cervix ó vagina.

Williams ginecología

Page 9: Cáncer de Endometrio

DIAGNÓSTICO • La ecografía endovaginal es la primera exploración complementaria a realizar en

el estudio de hemorragia uterina anormal.• Tiene alta capacidad para detectar engrosamientos de endometrio.

• Su sensibilidad esta reportada en 96 a 98% y la especificidad del 36 al 68%.

Otros estudios de imagen que se pueden realizar son:• Tomografía computarizada. • Resonancia magnética.

Guía cenetec

Page 10: Cáncer de Endometrio

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico definitivo se realiza a través del estudio histopatológico:

• Biopsia endometrial ambulatoria (cánula de Pipelle).• Legrado uterino fraccionado (endometrial y cervical) • Histeroscopía.

Guía cenetec

Concentraciones séricas de CA - 125

Page 11: Cáncer de Endometrio

DIAGNÓSTICO

• ESTUDIOS PREOPERATORIOS:• Tele radiografía de tórax. • BH• Tiempos de coagulación. • Pruebas de función hepática.

Page 12: Cáncer de Endometrio

GRADO HISTOLÓGICO

• Cirugía estadificadora.

GRADO DEFINICIÓN

1 ≤ 5 % de un patrón de crecimiento sólido no epidermoide o no morular.

2 6 – 50% de un patrón de crecimiento sólido no epidermoide o no morular.

3 > 50 % de una patrón de crecimiento.

Page 13: Cáncer de Endometrio

TIPO HISTOLÓGICO

• Endometriode 75% de casos. (secretor, ciliado, papilar o villoglandular). • Adenocarcinoma con diferenciación escamosa.• Adenocantoma. Adenoescamoso. • Papilar seroso 5-10% de casos. Células claras 1-5% de casos. Tumores

malignos mixtos mullerianos o carcinosarcomas 1-2%. Mucinosos 1% de casos. Carcinomas indiferenciados.

Page 14: Cáncer de Endometrio

PATRONES DE DISEMINACIÓN

Page 15: Cáncer de Endometrio

ESTADIFICACIÓN FIGO

Page 16: Cáncer de Endometrio

TRATAMIENTO

Page 17: Cáncer de Endometrio

TRATAMIENTO HORMONAL