Download - Carbohidratos

Transcript

TEMA:

Llamados tambin Glcidos o Azcares, son compuestos orgnicos algunos de sabores dulces y formados por Carbono (C), Hidrgeno (H) y Oxgeno (O), en algunos casos pueden tener adems otros elementos qumicos como Nitrgeno (N) o Azufre (S).Se les llama tambin hidratos de carbono porque algunos responden a la frmula general:CnH2nOnCompuestos ampliamente distribuidos en tejidos animales y vegetales.I. FUNCIONES BIOLGICAS Proporcionan energa, al romperse las molculas de glucosa por un proceso llamado glucolisis, liberan energa que es utilizada para los diversos procesos vitales. (1 mol de glucosa = 32 ATP). Reserva de Energa, almacenan sustancias de reserva en el organismo animales (glucgeno) y en vegetales (almidn). Forman Estructuras, forman parte de las paredes de la clula vegetales (celulosa) o de la cubierta o exoesqueleto de ciertos animales (quitina). Son componentes de los cidos nucledos: ARN (Ribosa) y ADN (Desoxirribosa), glucolpidos y glucoprotenas.

II. CLASIFICACIN

a. MONOSACRIDOS.- Son azucares simples no hidrolizables es decir no se descomponen en otros azucares ms simples, son cristalizables, slidos y de color blanco. Tienen funcin energtica, (1g de glucosa = 4,1 caloras).Se clasifican en:

i. Por el nmero de carbonosTriosas 3 CarbonosTetrosas 4 CarbonosPentosas5 Carbonos Hexosa 6 Carbonos Pentosas (C5H10O5) Azucares de 5 carbonosArabinosa (presente en la goma arbiga), xilosa (componente de la madera), ribulosa (intermediario de a fijacin del CO2 en organismos auttrofos), ribosa (componente del ARN) y la desoxirribosa (componente del ADN) Hexosas (C6H12O6) Azucares de 6 carbonos Glucosa.- Es el primer compuesto formado en el proceso de la fotosntesis. Constituye el material energtico inmediato cuyo exceso es almacenado en el hgado en forma de glucgeno.La glucosa es la azcar que circula por la sangre a razn de 1g x litro o 80 a 120 mg/100cc de sangre,, cuando sobrepasa estos lmites ocasiona el cuadro clnico conocido como diabetes.

Galactosa.- Es sintetizada en las glndulas mamarias de los mamferos, para formar la lactosa de la leche.

Manosa.- Azcar de races y semillas, constituyen muchas glucoprotenas. Se obtiene por la hidrolisis de gomas vegetales.

Fructosa.- Llamada Azcar de Frutas, se encuentra en el jugo de las frutas y en la miel, es el ms dulce de los azucares naturales. Proporcionan energa a los espermatozoides.

b. DISACRIDOS.- Formado por la unin de dos molculas de monosacridos unidos por un enlace glucosidico, con la prdida de una molcula de agua. Son dulces, hidrosolubles y cristalizables.Frmula Global:

C12H24O11

Los principales disacridos de inters biolgico son: La Maltosa.- Llamado tambin Azcar de Malta, resulta de la unin de dos glucosas mediante enlace glucosidico (14). En la naturaleza se puede encontrar en el grano germinado de la cebada; la cebada germinada artificialmente es utilizada para la fabricacin de la cerveza.

GLUCOSA + GLUCOSA = MALTOSA

La Lactosa.- Llamada tambin Azcar de la leche, resulta de unin de la glucosa y la galactosa mediante un enlace (14). Se origina en los mamferos, en las glndulas mamarias durante la lactancia. Dado que es difcil de fermentar es estable dentro del organismo animal.

GLUCOSA + GALACTOSA = LACTOSA

GLUCOSA + FRUCTOSA = SACAROSALa Sacarosa.- Llamada Azcar de mesa, sucrosa o azcar invertida. Es el disacrido ms abundante en la naturaleza. Se sintetiza en los vegetales. Resulta de la unin de una glucosa y una fructosa por enlace (12), en la naturaleza se encuentra en la caa de azcar, remolacha, sorgo, pias y zanahorias.

AZCAR

La Celobiosa.- Formado por la unin de dos glucosas mediante un enlace (14), no se encuentra libre en la naturaleza, se obtiene por hidrolisis de la celulosa, forma la estructura de la pared celular en los vegetales.

c. POLISACRIDOS.- Polmeros formados por ms de 10 molculas de monosacridos unidos mediante un enlace glucosdico y con la perdida de muchas molculas de agua.No son dulces, solubles en agua, no cristalizables y tienen funcin estructural o de reserva de energa

Los polisacridos ms importantes son:

ALMIDN.- Llamado tambin glucosano o glucano, constituye la fuente ms importante de carbohidratos en los alimentos. Es la sustancia de reserva de los vegetales (races, tubrculos y cereales). Se encuentran en la papa, yuca, arroz, etc.

GLUCOGENO.- Llamado tambin Almidn Animal, sustancia de reserva de los animales, presente en el hgado y los msculos. En los mamferos dependiendo de su estado nutricional, el glucgeno puede llegar hasta un 10 % de la masa del hgado y 1% de la masa muscular.

CELULOSA.- Constituye ms del 50% de la materia orgnica de la BIOSFERA. Tiene funcin ESTRUCTURAL, ya que representa un elemento principal de las paredes de las clulas vegetales brindndoles rigidez y consistencia a las clulas.La fibra de algodn y el camo estn formados prcticamente de casi pura celulosa (50%).Constituyen la materia prima para la fabricacin de papel, celofn, rayn, plsticos, explosivos, etc. QUITINA.- Es un polisacrido parecido a la celulosa en su estructura y funcin. Es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrpodos (crustceos, insectos y araas) y uno de los componentes principales de las paredes celulares de los hongos. PROFESOR: PERCY DAVID PREZ TESNREA: CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTEPECTINA.- Polisacrido de elevado peso molecular, se encuentra en la pared celular de los tejidos vegetales, formando la lamina media; abunda tambin en la manzana, pera, ciruela y membrillo.