Download - Carta Descriptiva

Transcript

UNIVERSIDAD DEL NUEVO MEXICO, S.C. CAMPUS HUICHAPAN EDUCAR POR RESPETO AL SERCARTA DESCRIPTIVANOMBRE DEL PROGRAMA ACADMICOLICENCIATURA EN PEDAGOGIANOMBRE DE LA ASIGNATURAMODELOS DE ENSEANZA

CLAVE DE LA MATERIA

GF06COORDINACION ACADEMICADIRECCION GENERAL

CICLO ESCOLAR2015/01LICENCIATURA

PEDAGOGIA

ELABORADORYESIKA MEJIA MEJIAFECHA DE ENTREGADEL 17 DE SEPTIEMBRE 2014 AL 21 DE ENERO 2015

NUM. DE SESION Y FECHATEMASUBTEMASCOMPETENCIA DE LA UNIDADEVALUACIONES, TAREAS Y PROYECTOS A ENTREGAR O DESARROLLAR MATERIAL DIDCTICO

1. 18/SEP2. 22/SEP

LA TEORIA DE LA ENSEANZACONCEPTO ENSEANZA-APRENDIZAJECOMUNICACIN DE IDEAS Y ELABORACION DE CONCLUSIONESEXPLICACION Y CRITICA DE CONCEPTOSPIZARRON

3.26/SEP4.29-SEPLA TEORIA DE LA ENSEANZATEORIA DE LA ENSEANZA EN SUS DIVERSAS CONCEPCIONESCONOCER LA TEORIA DE LA ENSEANZA Y SU EVOLUCION.LECTURA PARA POSTERIOR EXPOSICION DE CONCEPTOS E IDEASLECTURA UNDERSTANDING STUDENT LEARNING, PIZARRON, MARCADORES, PAPEL BOND

5.2/OCT6. 6/OCT7. 9/OCTLA TEORIA DE LA ENSEANZAEL PARA QUE DE LA TEORIA DE LA ENSEANZARAZONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA TEORIA DE LA ENSEANZA Y SUS APLICACIONESLECTURA PARA POSTERIOR EXPOSICION DE CONCEPTOS E IDEAS.CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE.LECTURA: LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE EN LA SITUACION EDUCATIVA.

8.13/OCT9. 16/OCTLOS MODELOS DE ENSEANZACONCEPTO MODELO DE ENSEANZACONOCER Y DISCUTIR EL CONCEPTO DE MODELO DE ENSEANZALECTURA: LOS MODELOS DE ENSEANZA Y LA PRACTICA EN EL AULA.EXPOSICION DE IDEASLECTURA, PIZARRON

10.20/OCT11. 23/OCT12. 27/OCT13. 30/OCT

LOS MODELOS DE ENSEANZAFUNCIONES INQUISITIVA Y PRESCRIPTIVAANALIZAR Y DISCUTIR LAS FUNCIONES DE LOS MODELOS DE ENSEANZAMAPA CONCEPTUAL

LECTURA: LOS MODELOS DE ENSEANZA EN EL AULA

14.3/NOV15.6/NOV16.10/NOV17.13/NOV18.20/NOV19.24/NOV20.27/NOV21.1/DIC

LOS MODELOS DE ENSEANZALOS MODELOS DE ENSEANZA PRESCRIPTIVOS Y EL DISEO DE PLANES DE ESTUDIO, PROGRAMAS DIDACTICOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEANZAANALIZAR Y VALORAR LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS DE ENSEANZA ASI COMO LOS PLANES DE ESTUDIO PARA LA REALIZACION DE LOS PROGRAMAS DIDACTICOS.

REALIZACION DE UN DEMO PARA PROGRAMA DE ESTUDIOSLECTURAS, PIZARRON, PROYECTOR.

22.4/DICMODELOS DE SISTEMAS Y CIBERNETICOS EN EL ANALISIS Y PLANEACION DE LA ENSEANZAMODELOS DE SISTEMASCONCER EL CONCEPTO DE LOS MODELOS DE SISTEMAS Y EJEMPLIFICAR ALGUNOSEXPLICACION Y CRITICA DEL CONCEPTOENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS MODELOS DE SISTEMAS Y CIBERNETICOSLECTURA, PIZARRON

23.8/DICMODELOS DE SISTEMAS Y CIBERNETICOS EN EL ANALISIS Y PLANEACION DE LA ENSEANZAMODELOS CIBERNETICOSCONOCER EL CONCEPTO DE LOS MODELOS CIBERNETICOS Y EXPRESAR ALGUNOS EJEMPLOSEXPLICACION Y CRITICA DEL CONCEPTOLECTURA, PIZARRON

24.11/DICMODELOS DE SISTEMAS Y CIBERNETICOS EN EL ANALISIS Y PLANEACION DE LA ENSEANZALA CIBERNETICA Y SUS CARACTERISTICASCONOCER Y EXPLICAR EL CONCEPTO Y LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA CIBERNETICA.EXPLICACION, CRITICA Y DEBATE SOBRE LOS CONCEPTOS VISTOS CON ANTERIORIDADLECTURA, PIZARRON

25.15/DIC26.18/DIC27.5/ENEMODELOS DE SISTEMAS Y CIBERNETICOS EN EL ANALISIS Y PLANEACION DE LA ENSEANZADESARROLLO DE MODELOS CIBERNETICOS PARA LA OPTIMIZACION DEL PROCESO E-AANALIZAR LOS MODELOS CIBERNETICOS Y PROPONER ADECUACIONES PARA LA EDUCACION ACTUALEXPOSICION FRENTE A GRUPO LECTURAS, PROYECTOR

28.8/ENE29.12/ENE30.15/ENEMODELOS DE SISTEMAS Y CIBERNETICOS EN EL ANALISIS Y PLANEACION DE LA ENSEANZAALGORITMOS DE ENSEANZA Y DE APRENDIZAJECONOCER Y MANEJAR LOS DISTINTOS ALGORITMOSEXPLICACION Y CRITICA DE CONCEPTOSLECTURAS, PIZARRON

31.19/ENE

---------------------------------RETROALIMENTACION DE CONCEPTOS DEL CURSOEXPOSICION Y EXPLICACION DE IDEASPIZARRON,

OBSERVACIONES:

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

A HANDBOOK FOR TEACHING AND LEARNING IN HIGHER EDUCATION, H.FRY Y OTROS, ROUTLEDGE 2009

FORMA DE EVALUACIONPRIMER PARCIAL40%EXAMEN ESCRITO20% TAREAS20% EXPOSICIONES10%PARTICIPACION EN CLASE10% AUTOEVALUACIONFORMA DE EVALUACIONSEGUNDO PARCIAL40% DEMO DE PROGRAMA DE ESTUDIOS30% TAREAS20 % PARTICIPACION EN CLASE10% AUTOEVALUACION

FORMA DE EVALUACIONTERCER PARCIAL40% ENSAYO20% EXPOSICIONES20% TAREAS10% PARTICIPACION10% AUTOEVALUACION