Download - Caso Alex - Felipe Lazo

Transcript
Page 1: Caso Alex - Felipe Lazo

Felipe Lazo

4.487.733-0

CASO ALEX – IN TREATMENT

El caso elegido para trabajar es el de Alex de la serie In Treatment, temporada

primera, de la versión norteamericana. Consiste en siete capítulos, seis de ellos

con el paciente y el último con su padre, después que Alex fallece. Nos

remitiremos únicamente a los capítulos en los cuales Alex es partícipe.

Presentación del caso

Primera entrevista

Alex, de aproximadamente 35 años, es militar, piloto de aviones de la Marina

de Estados Unidos. Manifiesta en la primera sesión, que acude a ella por el

pedido de un amigo suyo, ante la idea que tuvo el paciente de hacer un viaje a

un destino complicado, con muchas significaciones, ya veremos por qué. (No

se entiende la idea, hay que redactarlo mejor. No me queda claro qué es lo que

manifiesta)

Durante la mayor parte de la entrevista, Alex se presenta como una persona

segura, impenetrable, tiene una actitud de que es el mejor, omnipotente, y se

muestra como si tuviera todo bajo control. Intenta tener el control, siempre

preocupándose por el discurrir de los temas que trae, por el tiempo y, sobre

todo, de las intervenciones del analista en la sesión. Esto se observa

claramente si apreciamos la forma en que utiliza el dinero del pago por la

terapia. Incluso desvaloriza el rol de psicólogo (le dice que solamente habla con

personas) y llega a agredir al analista diciéndole que no tiene paciencia.

Hace un tiempo, piloteando un avión en Afganistán durante la guerra, Alex

recibió la orden de atacar a un objetivo al cual obedeció concretando un

operativo que dejó un saldo de 16 niños muertos según los medios

informativos. El objetivo resultó ser una escuela de religión en vez de un

objetivo militar. Según Alex, se ofrecen recompensas a quien lo asesine y

tienen alguna foto de él.

Luego nos comenta un hecho en el cual tuvo una muerte clínica durante 48

horas debido a la sobre-exigencia que se impuso en correr más distancias de la

Page 2: Caso Alex - Felipe Lazo

que estaba acostumbrado. En este episodio, sus últimos pensamientos fueron

sus preocupaciones por tener una erección, ya que estaba con su amigo Daniel

(el que lo hizo ir a consulta), que podría abusar de él.

Alex quiere volver a Afganistán para ver si lanzó de forma correcta el misil.

Más sobre el final se hace una intervención en la cual el analista le dice a Alex

que en realidad el vino a la consulta para exonerar la responsabilidad de volver

hasta el lugar en Afganistán, y que es una actitud que ha tomado a lo largo de

su vida. Dice frases como: “La vida nos escogió”, “Ejecuto órdenes”.

Busca un reconocimiento del analista, insistiendo en que lo debe conocer

como: “el asesino de la madraza”.

El analista estuvo aproximadamente la mitad de la sesión haciendo algunas

preguntas, privilegiando la escucha. En aproximadamente la mitad de la

entrevista, hace algunas intervenciones acerca del lugar en cual Alex pone al

analista.

En otras entrevistas

El paciente mantiene las mismas actitudes, por momentos “baja la guardia”, se

autoanaliza y realiza ciertos movimientos en cuanto a su posición respecto a su

padecimiento. Sus problemas pasan a ser más conscientes, expresa su

angustia en forma de enojo y llanto. Incluso emergen cuestiones tales como

componentes homosexuales, relación con su esposa, relación con su hijo, su

padre, entre otros.

En cuanto a su relación con el padre, argumenta que éste es como el hierro,

que es incapaz de sentir culpa y de doblarse. Cuenta un episodio muy fuerte,

en el cual su padre asesina sin querer a su padre, el abuelo de Alex, con sus

propias manos, para tratar de salvar a su familia de personas externas a ellos,

(fascistas que los perseguían por el color de su piel).

Con su esposa Micaela, Alex siente que no está enamorado y la abandona a

pesar de las advertencias del analista sobre no apresurarse en la toma de las

decisiones, a pesar de que la admira profundamente como a su madre y como

su padre a su madre. No tenemos mucha información de ella además de que

era pianista, y tampoco sabemos a qué edad falleció.

Page 3: Caso Alex - Felipe Lazo

Su relación con su hijo Roy de 11 años de edad es compleja, ya que por un

lado no le agrada que su hijo no sea popular ni competitivo, características que

él entiende necesarias para alcanzar la felicidad. Por otro lado admira su

capacidad de ser feliz de esta manera.

Cabe agregar que en el transcurso del análisis el terapeuta se escapa de su rol

de analista y terminan en un intrincado y violento episodio.

Finalmente se reintegra en la armada como adiestrador de pilotos principiantes,

luego para competir con sus alumnos quienes por su edad lo discriminaban. Se

sometió a una intensa prueba física la cual aprobó. A raíz de esto fue puesto en

la guerra otra vez, falleciendo en un accidente en una prueba de

adiestramiento.

¿Qué podemos apreciar? ¿Cuál es el problema a trabajar?

En un primer nivel se puede apreciar que Alex está en una situación de riesgo

de muerte. En una primera entrevista se advierte la conducta de ir a un lugar

en donde lo andaban buscando y tenían fotos para ubicarlo. Posiblemente haya

una imprudencia del analista en el abordaje de esa situación, ya que debería,

en nuestra opinión, haber puesto más énfasis en detener ese viaje. Otra

situación de riesgo (la cual se supo previo al viaje) fue la del infarto en la cual

se exigió hasta límites no soportados por él, derivando en una muerte clínica de

48 horas. En otro momento hubo otra situación análoga a la anterior, a la cual

pudo sobrevivir. También vemos en la actitud de provocación al analista al

golpe, al castigo. Según Freud, el analista ocuparía el lugar del inconsciente,

por tanto se hacen visibles estos auto-reproches. En todo momento Alex

parece estar buscando esto: el castigo, la degradación, la castración. Los

sentimientos de culpa sobrevienen desbordando toda forma de trámite y es

incapaz de sublimar la angustia.

¿Cómo se desarrolla?

Sucede que Alex carga con sentimientos de culpa que se le hacen

insoportables. El hecho de haber asesinado a los niños en Afganistán

consideramos fue la gota que derramó el vaso, lo que rompió ese equilibrio

Page 4: Caso Alex - Felipe Lazo

intrapsíquico. Este sentimiento de culpa puede entenderse, según Freud, como

lo que surge en forma de angustia del conflicto ambivalente de amor-odio, que

originalmente responde al sentimiento de amor-odio del padre. Alex tiene

problemas para exteriorizar su angustia, porque como veremos, existen

conflictos sin resolver en cuanto al vínculo con el padre.

En la situación del ataque en Afganistán, podemos desglosar varias cuestiones

interrelacionadas. Una de ellas es la situación culpógena, otra es la situación

persecutoria que existe ya que está siendo buscado para ser dañado y esto

provoca otra cuestión, que es la respuesta en forma de enojo hacia estas

personas. Claro está que la exteriorización de la angustia se está realizando

por este lado, a través del enojo.

Cuando el analista intenta indagar sobre el sentir acerca de este incidente, él lo

compara con la actitud de su padre respecto a la muerte de la esposa, su

madre, sin darse cuenta de este hecho. Nos dice entre líneas que el padre de

alguna manera atribuye la culpa hacia la difunta de todo “un lío”, que “dejó” al

haber fallecido. Este padre nunca se hizo cargo de la angustia de dicho duelo y

se casó con otra mujer al poco tiempo. Aquí se puede observar esta asociación

de los dos episodios, ya que Alex no está pudiendo hacerse cargo de su propia

angustia.

¿Por qué Alex no se puede hacer cargo de su angustia? En primer lugar

observamos, en su discurso, a su padre como una persona que no podía

hacerse cargo de su propia angustia, y que titulado como “de hierro” nos lo

describe como una persona desapegada de sus emociones, un sujeto muy

escindido (tal vez como mecanismo de defensa ante el darle muerte a su

propio padre), y que resta importancia a lo sentimental. Pero sobre todo, lo

vemos como un Nombre del padre omnipotente, poderoso, omnipresente, que

corta pero aparentemente no habilita otras dimensiones simbólicas, otros

órdenes, no permite la existencia de componentes femeninos y sobre todo no

habilita el deseo.

En cuanto al hecho que concierne mucho al paciente, el momento en que se

“murió” por esas 48 horas, se desprende otra línea de análisis sobre sus

componentes homosexuales, triangulando este hecho (el de la muerte clínica)

Page 5: Caso Alex - Felipe Lazo

entre el fallecimiento de su abuelo con una erección que a su abuela gustó y el

temor de tener una erección y su amigo homosexual, Daniel que estaba con él.

Sesiones más tarde, el paciente tiene un sueño en el cual se denotan deseos

homosexuales. Trata de pilotar un avión y otro avión viene por atrás para

ponerle un misil.

Desarrollaremos ahora la relación de Alex con la homosexualidad. En primer

lugar es complejo establecer una única hipótesis acerca de esta cuestión,

problema que deriva de las múltiples teorías psicoanalíticas. También porque

un padre castrador es más difícil que “produzca” a un hijo homosexual.

Asociamos además el trastorno narcisista de la personalidad. Éste elige objetos

a su imagen propia, derivando en elecciones de objeto homosexuales,

podemos constatar que la elección de su esposa es en base narcisista, ya que

la eligió porque la admira. Tiene que ver con la forma en que modula la relación

con los otros, sus ideales del yo, ¿cómo considera su relación con el otro?

El problema de la homosexualidad, en el caso de Alex, tiene que ver con la

identificación con su padre, con un padre terrible y que se instala a su vez un

posicionamiento en lugar de víctima pasiva, tal vez fruto de identificaciones con

su madre, poniéndose entonces como objeto de amor del padre. El sujeto no

quiere ser el padre sino ser amado por el padre. Quiere complacer a este padre

incompasible.

Alex establece un vínculo sado-masoquista con él. Por un lado lo ama y quiere

identificarse con él, ser reconocido como sujeto deseante, por el otro y a

consecuencia de la imposibilidad de ser reconocido, ya que el padre castra y

no habilita el deseo, quiere eliminar a su padre y la forma que encuentra es

introyectándolo y eliminándolo internamente. Este quiere el falo de su padre,

quiere que él le defina la ley, que le tracen el camino del deseo, quiere ser

castrado. Por eso pone a las personas como su amigo Daniel en lugar de

fálicos que lo manden como su papá, que le definan la ley, que lo conviertan en

un sujeto deseante, aunque sean deseos de ellos y no de sí mismo. Ni que

hablar acerca de su profesión. En el otro lado, está el dominio del otro: siempre

lo deja en falta, lo desprecia. Así lo hace con el analista y por lo tanto consigo

mismo. En el final de la última entrevista Alex confiesa que quiere irse a un

lugar donde no sienta pena por sí mismo. Estos sentimientos los podemos

Page 6: Caso Alex - Felipe Lazo

explicar a través de la tensión, el conflicto entre el yo ideal y su yo. Alex se

siente culpable de no poder complacer al padre. Esta es la razón de las

conductas de riesgo llevadas a cabo.

El mecanismo de defensa que más es utilizado por Alex es la proyección.

Me quedan algunas dudas sobre el caso, no comprendo del todo la articulación

entre el narcisismo, la perversión, la homosexualidad y el sadomasoquismo.

Tampoco comprendo bien el rechazo de la castración y el deseo de ser

castrado.

Preguntas que me realizo:

¿Se podría haber hecho algo más habiendo concientizado el riesgo de muerte?

¿Cómo es la génesis psicológica del paciente? Relacionando esto con la

homosexualidad y un padre castrador.

¿Cómo funcionan los aspectos sádicos en Alex?