Download - CHECHENIA.doc

Transcript

Claves para entender un drama

El conflicto entre rusos y chechenos se remonta al menos al siglo XIX y est jalonado de sangre y represin

FRANCISCO HERRANZ

Casi 13 aos despus de la desintegracin de la Unin Sovitica, el conflicto de Chechenia se ha convertido en la consecuencia ms sangrienta de la difcil transicin rusa hacia la democracia. Estas son algunas claves para comprender un contencioso con races polticas e histricas que ha costado la vida a ms de 100.000 personas, la mayora de ellos civiles.

Cules son las razones de tanto odio intertnico?

(REUTERS)

Los chechenos, uno de los pueblos ms antiguos y aguerridos del norte del Cucaso, ya se enfrentaron al Imperio Ruso sobre todo durante el siglo XIX.Entre 1855 y 1859, de la mano de Shamil -un imam que unific a todas las etnias musulmanas de la regin-, incluso llegaron a ser independientes. De aquella poca proviene la fundacin de la capital, Grozni ('terrible' en ruso), un bastin de los cosacos. En febrero de 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, ocurre otro episodio que exacerbar durante lustros el odio de los chechenos hacia los rusos.Stalin les acusa de colaborar con Hitler y ordena su deportacin masiva. Decenas de miles de hombres, mujeres y nios son trasladados a la fuerza a Asia Central y a Siberia.El 50% de ellos muere de tifus por el camino. Slo en 1957, con Jruschov, son amnistiados y pueden regresar a su hogar.

Cmo y cundo empez la primera guerra chechena?

Cuando la URSS daba sus ltimos estertores, Dzojar Dudaev, un general sovitico destinado en Estonia, es elegido presidente de la repblica chechena. Poco despus, proclama la independencia. Mosc no reacciona e incluso se olvida del armamento sovitico (tanques, piezas de artillera) que all haba estacionado. Chechenia se transforma en la base de numerosos clanes mafiosos que actan en la nueva Rusia. La gestin de Dudaev es un fracaso: no se pagan las pensiones y la productividad es nula. En diciembre de 1994,los halcones del Kremlin aconsejan a Boris Yeltsin que ataque para estabilizar la regin, frenar las tendencias separatistas en la Federacin y garantizar la variante rusa de los oleoductos que cruzan por el Cucaso.

La ofensiva acorazada se produce por tres frentes, pero choca con una fiera resistencia. Grozni padece un bombardeo intensivo que lamina su centro histrico.Los chechenos se repliegan hacia las montaas y lanzan una eficaz guerra de guerrillas, acompaada de espectaculares acciones terroristas (las tomas de rehenes de Budionnovsk y de Kizliar). El desgaste ruso es imparable. Aparece en escena Alexander Lbed, un respetado militar que consigue sentarse a negociar con el nuevo presidente checheno, Asln Masjadov. Ambosfirman la paz en agosto de 1996. Son los llamados Acuerdos de Jasaviurtque establecen la retirada de los tanques del ex Ejrcito Rojo y una moratoria de cinco aos sobre el estatuto poltico de Chechenia. El plan supone, de facto, la autonoma total.

Por qu fracas el armisticio?

Masjadov comete el mismo error que Dudaev: no frenar las disensiones internas.En 1999 el pas es libre pero est al borde de la guerra civil.Los secuestros, el trfico de armas y el robo de petrleo son moneda corriente. Los grupos ms radicales, capitaneados por el comandante Shamil Basaev, toman el control. En septiembre, Rusia se despierta con tres atentados que dejan 230 muertos en una semana de horror.Vladimir Putin desata una amplia operacin antiterrorista que an no ha concluido. Comenzaba la segunda guerra chechena.

Qu papel han jugado los integristas islmicos en la guerra?

Decisivo.Basaev es un wahab confeso -como Osama bin Laden- y ha combatido como muyahid en varios frentes blicos, incluido el afgano contra los soviticos. No es extrao pues que este seor de la guerra haya estado en algn campo de entrenamiento de Al Qaeda en Afganistn a partir de 1996.http://www.elmundo.es/especiales/2002/10/internacional/moscu/claves.html