Download - CHUCHO EL BOTO - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00339/00208.pdf · de la pena le fué conmutada por prisión perpetua, pero Bazaine se ... tes montaba

Transcript
  • mr-

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. SBADO 10 DE DICIEMBRE DE 1938.

    Tal dia como hoy Tal da como hoy, diciembre 10,

    ocurrieron los siguientes hechas histricos:

    Diciembre 10. El sbado 10 de diciembre de 1898 se firm en Sa- ris, a las 10 de la noche, el Trata- do da Paz antre Espaa y Estados Unidos. Espaa no pudo evitar la aceptacin de un tratado por medio del cual terminaba su poderlo en el Nuevo Mundo, cediendo todos sus derechos de ciudadana sobre Cuba y Puerto Rico, y cediendo tambin las Islas Filipinas. Asi termin al conflicto hlspano-ame- ricano. dejando a Espaa solamen- te con laa Islas Carolinas en el Pacifico. Estas islas fueron vendi- das a Alemania en el ao de 1900 per la cantidad de ochocientas mil libras esterlinas.

    Diciembre 10. En 1875 fu ron- denado a muerte por haber rendido la fortaleza de Metx a ios prusia- nos, el mariscal Bazaine. Ms tar- de la pena le fu conmutada por prisin perpetua, pero Bazaine se escap de la prisin del Fuerte de Santa Catalina y huy a Espaa donde muri en 1889.

    Diciembre 10. El titulo de Prin- cipe da Galea que lleva el here- dero del trono britnico tiene su origen en la muerte de Llewelyn el ao de 1282. Llewelyn era el l- timo soberano Principe de Gales- Para atraerse la simpata de Gales la reina Leonora de Inglaterra fu a dar a luz su heredero en el Cas- tillo da Carnarvon, en Gales. Ese vastago llev el titulo que hasta ahora han llevado los herederos de la corona britnica.

    Diciembre 10. Se cumple el 42 aniversario de la muerte de Alfre- do Nobel, el famoso qumico sueco inventor de la dinamita. ' Es demasiado conocida la biogra- fa da Alfredo Nobel. Sabemos que naci el 21 de octubre de 1833 y que de nio march a fijar su re- sidencia en San Petersburgo, don- de se form en el estudio de las ciencias y adquiri junto a su pa- dre conocimientos profesionales que tanto hablan de valerle en su futuro glorioso. En 1863 obtuvo su primer descubrimiento, al que de- signo con el nombre de "mezcla de plvora ordinaria con nitrogliceri- na". Cuatro aos ms tarde, en

    1867 descubri la dinamita. En 1876 la nitroglicerina gelatinosa o goma explosiva, y en 1899 la plvora sin humo. La carrera cientfica de Al- fredo Nobel fu el triunfo de la constancia y del estudio. Cada uno de sus inventos que lanzaba al mundo llenaba de oro sus arcas, y a medida que su fortuna aumenta- ba en proporciones fantsticas, tambin aumentaban los parientes que surgan como por encanto de todas las latitudes del globo ale- gando tener consanguinidad ms o menos directa con el gran qumico sueco. Alarmado por esta lluvia de parientes, Alfredo Nobel opt por ejercer una dictadura financiera en sus intereses que los pusiera a cubierto de la rapia familiar, -y tras un meditado estudio instituy el Premio Nobel, cuyos detalles y caractersticas expuso en su testa- mento otorgado el 27 de noviembre de 1895. Dicho premio universal- mente conocido, lo constituye la renta de treinta millones de coro- nas que era el capital que posea Alfredo Nobel en aquella fecha. Se distribuye anualmente en cinco grandes premios que se otorgan a quienes hacen algn descubrimien- to en las ciencias fsicas, qumicas, medicina, biologia, o para el autor o autores de cualquier publicacin de verdadero mrito literario o tra- bajos en favor de la Paz.

    Entre las pginas de la vida de Alfredo Nobel, hay una por dems interesante que merece recordarse. Se encontraba en Viena en 1894 y necesitaba para sus trabajos la ayu- da de una empleada instruida y di- ligente. Puso un anuncio en un peridico vienes y aquel dia, entre otras concurrentes se present una jovencita que desde el prmier mo- mento llam la atencin de Nobel por su inteligencia y el brillo de sus condiciones literarias. Colabo- r con Alfredo Nobel varios aos y nadie mejor que ella supo inter- pretar ms tarde la personalidad de Nobel, siempre tan discutida y combatida. En 1905 aquella meca- ngrafa insignificantes, es toda una autoridad en literatura y por aa- didura ostenta titulo nobiliario, y es adems agraciada por el Premio Nobel dicho ao. Su nombre Ber- tha de Suttner, la Baronesa que alcanz tan justa fama con su li- bro maravilloso "Abajo las Armas".

    1 Teatro Metro se

    inaugurar en enero

    Probablemente el dia cinco de ene- ro prximo sea inaugurado el nue- vo Teatro Metro, en la parada 18 de Santurce. Debido a error invo- luntario anunciamos ayer que la Inauguracin tendra lugar duran- te los primeros das de febrero, siendo asi que segn nos informa el manager seor David Gould, es- te coliseo cinemtico se espera que- de terminado para enero.

    Lo que >cmos y omos en Guavama

    Fiesta portorriquea en Nueva York

    NUEVA YORK, diciembre 5.- (SEM) Intelectuales de distintos pases hispanoamericanos partici- paron en una fiesta portorriquea celebrada aqui en los salones del "Broadway Cuino", calle 146 y Broadway, auspiciada por la Sub- junta Nacionalista de Washington Helghts. La velada fu presidida por el licenciado Lorenzo Pifteiro Rivera.

    Los principales oradores de la noche fueron el Dr. Andrs Iduar- te, mejicano, y el licenciado Gilber- to Conceocin de Gracia, portorri- queo. Conocidos artistas portorri- queos, e hispanoamericanos dieron su aportacin a la segunda parte del festival.

    Arrollado en Mayagez MAYAGEZ, diciembre 8 Nos

    informan del Cuartel de la Poli- ca que anoche, como a las once y media, mientras el chfer Ale- jandro Mayas Soler conduela por el Boulevard Santiago Veva el au- tomvil Chevrolet P.3580, arroll a Andrs Villarrubio, blanco, de veinte y siete aos de edad, natu- ral de Aguada y residente en Ma- yagllez, quien en aquellos instan- tes montaba en bicicleta. Villarru- bio recibi heridas y contusiones en el crneo, con hemorragia, por lo que tuvo c,ue ser recluido en el Hospital Municipal de esta ciudad, en donde permanece en estado de gravedad. El caso fu sometido ante el Juez Municipal, licenciado Amadeo Nazario Janer.

    Ricardo VilL.mil.

    tiene el orgullo de invitar al cul- to pblico a escuchar la nueva instalacin RCA Photophone del Teatro Captol.

    Pureza de tono, absoluta fi- delidad y sonoridad perfecta son las cualidades inherentes de este equipo, en el que se incorporan todos los adelantos de la ciencia y las artes en materia de repro- duccin electro-mecnica del so- nido.

    La pelcula "Claro de Luna'* brinda una esplndida oportuni- dad de comprobar las excelen- cias del RCA Photophone. La ilu- sin es tan perfecta que usted di- r que est oyendo al verdadero Paderewski tocando un piano verdadero.

    **Claro de Luna" se presenta en el Captol hoy y maana.

    Equipo del Captol instalado por Puerto Rico Sound Service Co.

    SOLICITE LOS JUEVES

    Puerto Rico Ilustrado LA REVISTA DEL HOGAR

    Por Lebrn Otriz (Corresponsal)

    EL JUEZ CORDOVES ARANA, ROTARIO: En la reunin del Club Rotarlo celebrada el dia 18 de no- viembre, fu presentado el Ledo. Rafael Cordovs Arana, Juez de nuestra Corte de Distrito. El presi- dente del Club en breves palabras, expres al uevo socio la gran sa- tisfaccin que experimenta el Club al tenerle como miembro.

    El juez Cordovs Arana se diri- gi al Club agradeciendo las frases del presidente y ofreciendo brindar toda la cooperacin que le fuera posible, para el xito de la institu- cin.

    EN HONOR DEL PROFESO*

    ALEMANY: Celebrando el nom- bramiento del profesor Juan Ale- many como Director de la Segun- da Unidad Rural de Guarnan!, se celebr recientemente una comid en el hogar del profesor Natalio Clntrn y su esposa, seora Ro*3 Ontrn. Asistieron tambin GOBIO invitados los seores Rafael Prez Garda. Julio Paler, Toms Huerta. y este Corresponsal.

    EL DIA DE ACCIN DE CRA-

    CIAIS: En el hogar del seor Os^ car Siaca fu obsequiado un grupo de amigos con una comida el Dia d Accin de Gracias.

    VISITANTES: Durante los lti-

    mos das han visitado a Guayama los seores Antonio Lpez Garca, de San Juan; Agustn Rivera, le Naguabo y los rotarlos A. E. Co- peland y Clifford. de San Juan.

    ESOS BANCOS DE LA PLAZA!

    Ya est definitivamente terminada la reparacin ^ue se venia hacien- do a la plaza de recreo. Los das pasan y ios bancos que fueron de- rribados en los paseos exteriores. no han sido repuestos. Considera- mos que no serla difcil para el alcalde, seor Juan Navarro con- seguir por donaciones estos bancos que tanta falta estn haciendo.

    SE FUGA Y LO CAPTURAN:

    Pablo Vega Lede. quien cumple ocho aos por escalamiento, al ser conducido por el mrshal de !a Corte Municipal para la vista de un caso ante la mencionada corte. se dio a la fuga. Momentos despus fu capturado por el guardia Vi- cente Rivera, placa 680.

    SRA. JULIA G. DE LEBRN:

    Ha estado enferma en cama, la se- ftora Julia G. de Lebrn.

    LA GUARDIA SECRETA: Asi se

    llama un club de carcter social y cultural constituido recientemen- te en esta ciudad por un grupo de jrtvenea. Constituyen la directiva loa Jvenes Angela Lede, presiden-

    . CHAFLN, EXPERTO EN MODAS LA INJUSTICIA DEL PROCURADOR

    Cario* Lpez, (Chafln), el excntrico millonario de "Los Millones de Chafln", en una exhibicin de trajes para damas, escena en la que Cha- fln hace derroche de gracia. La Empresa del Mart de Santurce, do pue de d(- das de exhibicin de "Los Millones de Chafln", y visto el xito obtenido por tan divertida pelcula ha dispuesto que "I.IH Millo-

    nes- de Ohafln" se contine exhibindose, hoy y maana.

    ESPECTCULOS Sbado 10 da diciembre de 1038.

    SAN JUAN RIALTO: "Blanca N.eveg y los Siete Knanos" (Snowhlte and the Seven Dwarza), MARTI: "La Chica del Batalln" (Army Glrl) con Madge Evans y Preston Poster. LUNA: "Cielito Lindo" con Lupita Gallardo y Chafln. TRES BANDERAS: "Aves sin Nido" (Mother Carey"s Chicleen) con Ruby Keeler y Atine Shlrley y episodios 7-3 Reina de la Selva. EUREKA: (Puerta de Tierra) "El Correo del Oste" con Bob Baker y episodios 13-14 Pradera Sangrienta. MARTI: (Puerta de Tierra) "Secre- tos de una Actriz" i Secreta o an ActreM) con Kay Prancls y George Brent. SANTURCE. RIO PIEDRAS. CATAO.

    BAYAMON. CAGUAS, OUAYAMA

    KOX: (Mlramar) "El Mundo se Di- vierte" (Havlntr a Wonderful Time) con Glnger Rogera y Douglas Palr- banks Jr. LIBERTY: (Parada 16) "La Prlnesaa de la Selva" con Dorothy Lamour y episodios 7-8 Fieles Rojas. ENCANTO: (Parada 15. Carretera Nueva) "El Alma del Bandonen" con Libertad La marque. MARTI: (Parada 16 12) "Los Millo- nes de Chafln" con Chafln y Em- ilia Roldan. PARAMOUNT: (Parada 19) "Si Yo

    ta; Pedro Lede, secretario; y Pa- quita Diaz, tesorera.

    UNA MARQUESINA: Ya ha da-

    do comienzo la construccin de la marquesina del Cine Campoamor, la cual tendr una extensin d- treinta pies a una altura de once pies sobre la acera. Dicha mar- quesina es parte de las innovacio- nes de que viene siendo objeto el mencionado teatro.

    Fuera Rey" (If I wert Klng) con Ro- nald Colman y Francs Dee. PUERTO RICO: (Parada 31) "Estre- lllta" iLittle Rough ecle) con Edltb Fellows y Leo Carrillo. POPULAR: (Parada 21) "Argel" (Al- filera) con Charles Boyer. Slgrled Cu- rie y Hedy Lamarr. DELICIAS: i Parada 23, Carretera Nueva) "El Jardn de la Luna" (The ! Garden of the Moon) con Pat O'Brien y Margaret Llndsay. CAPTOL: (Parada 24) "Claro de Lu- na" (Moonllsht Sonata) con Pade- rewtfcL MARTI: (a8n Mateo "Chuchu el Roto" con Peinando Soler y Chato Ovtn. IMPERIAL: (Barrio Obrero) "Sesen- ta Segundo* de Vida" con Martin I Garmlaga "Lucha a Muerte" con Bob | Baker y episodios 9-10 Pradera San- grienta. SAN JOS: iCalle Loira) "Nace un! Amor" con Roberto Fugazot y Laura Hernndez. SAVOY: (Calle Lotzal "El nico Ca- j mino" (Slight Case of Murder) con | E'dward G. Roblnson. MARTI: (Barrio Obrero) "El Hombre, Prepone" iFour's a Crowd) con Errol Flynn y Olivia de Havllland. ESTRELLA: (Hato Rey) "La Mujer Mala" con Dolores del Rio. VICTORIA: (Ro Piedras) "Klng- Kong" con Fay Wray y Robert Arm- strong y episodios 1-2 Reina de la Selva. MARTI: (Rio Piedra*) "Las Cuatro Hijas" (Four Daughters) con Prla- I fillla Lae. Lola Lae. Rosemary Lae ' y Osle Pase. REX: (Catarlo) "La Cruz y la Es- | pada" con Jos Mojlca y episodios final Pradera Sangrienta. ALCZAR: (Caguas) "Cadenas de amor" con Shlrley Ros* y Uoyd No- lsn y episodios 11-12 Pradera San- ' grlenta. CALIMANO: (Guayama) "EJ Saerll- ! co del doctor Hallet" con Ralph Bel- lamy y Josephlne Hutchlnson.

    El Procurador Genera! de Puer- to Rico, don Benigno Fernndez Garca, recomend recientemente al Auditor Insular, seor I.?slie A. McLeod, en opinin oficiosa que rindiera a este funcionario, la dos- aprobacin o detencin del pago de los sueldos a los empleados v funcionarios del Senado y de la C- mara de Representantes de Puerto Rico, por entender que la mayo- ra de los cargos por stos ocupa- dos han sido creados mediante la adopcin de una "medida adminis- trativa" como lo es segn l alo- ca la ley de presupuesto general, y no por una ley en cumplimiento con lo que dispone el prrafo 11 de la seccin 34 de la Ley Org- nica de Puerto Rico. En otras pa- labras, su alegacin fundamental es la de que la ley de presupues- to general es inconstitucional en lo que se refiere al apartado rela- tivo a los funcionarios y empica- dos de las cmaras legislativas. Luego afirma que el nmero, de- beres y remuneracin de los dichos funcionarios y empleados deben ser los establecidos en las resoluciones conjuntas 1 y 2. aprobadas en 26 de setiembre do 1917 y eonvalldu- das dice por el Congreso de los Estados Unidos.

    El Auditor de Puerto Rico, am- parndose en la referida opinin oficiosa del Procurador General de Puerto Rico, ha desaprobado o de- tenido el pago de los sueldos a los funcionarios y empleados legislati- vos correspondientes al prximo pasado mes de noviembre.

    En mi nombre y en los de mis compaeros de trabajo en la Le- gislatura Insular, se ha incoado ante la Corte de Distrito de San Juan un recurso de "injunction" para que el Auditor de Puerto Ri- co se abstenga de desaprobar o detener los sueldos ye menciona- dos. Poro es mi propsito presen- lar nuestro caso ante la opinin pblica sensata del pas para que esta, a fin de cuentas, dicte defi- nitivamente su fallo respecto a los mritos de nuestras contenciones y determine, con vista de nuestras alegaciones, si en el nimo del Pro- curador General de Puerto Rico influy o no, fundamentalmente, la pasin poltica y, por consiguien- te, la pretensin de causar un caos en la estructura de una de las ra- mas coordinadas del Gobierno, cual es la rama legislativa.

    Pasamos hoy por alto las reso- luciones conjuntas 1 y 2 de 1917 a que se refiere en su opinin el Pro- curador General de Puerto Rico para luego ocuparnos de ellas en otro articulo.

    En primer trmino afirmamos que la opinin del Attorney Gene- ral es oficiosa porque no fu emi- tida de acuerdo con lo que dispo- ne el Articulo 63 del Cdigo Po- ltico, que dice:

    "Articulo 63: El Attorney Gene- ral dar su opinin por escrito a la Asamblea Legislativa, o a cual- quiera de sus cmaras, asi como al Gobernador o Secretario, y al Contador, al Tesorero, Comisiona- do del Interior, Comisionado de Ins Iruccin. siempre que se /* pidiese

    or Ernesto Orliz Reyc -

    sobre alguna cuestin de derecho relacionada enn su* respectivos car gos".

    El Auditor de Puerto Rico en ningn momento solicit del Pro- curador General que evacuara su opinin sobre el asunto que nos ocupa. Motil proprio la emiti, ha- ciendo caso omiso de las sabias normas seguidas por su Departa- mento duranle muchos anos al in- terpretar la disposicin del Cdigo Poltico ya transcrito. De acuer- do con lo preceptuado en ese ar- ticulo c'.?l citado cdigo, y con la prctica seguida por el mismo De- partamento de Justicia en el pa- sado, las opiniones del Attorney General son oficiales solamente en aquellos casos en que on formal- mente* solicitadas por los Jefes de departamentos y comisiones de Go- bierno. Vanse las opiniones del Procurador General de Puerto Ri- co, en su volumen 6, 1916. pgina 193.

    El Procurador General de Puer- to R'co ha realizado, pres, un ac- to sin precedentes en la historia del Departamento de Justicia, por- que hasta la fecha en que fuera rendida la opinin de referencia ningn Procurador General de Po. Rico, americano o portorriqueo, habla emitido una opinin sin que la misma le fuera solicitada por un jefe de deparlamento u orga- nismo administrativo o comisin del Gobierno.

    Como segundo fundamento, ale- gamos que el Procurador General de Puerto Rico, en la opinin de referencia dirigida al Auditor In- sular, tambin olvida otra norma seguida durante muchoe artos por su Departamento en cumplimiento de un principio de ley fundamen- tal umversalmente conocido, que mencionamos ms adelante, ya que de hecho cuestiona la consltucio- nalidad de la ley de presupuesto pnra el ao fiscal 1938-39 (Leyes de 1938. pgina 593), tanto en cuan- to por ella se da cumplimiento a lo dispuesto en la Carta Orgnica en relacin con los funcionarlos y empleados de las cmaras legisla- tivas. Sobre la cuestin relativa a la constitucionalidad o validez de esa ley de prosupuesto nadie, ab- solutamente nadie, debe pasar a menos que sea debidamente susci- tada n presentara y necesario a a justa y correcta decisin de un o so ante los tribuno'es de justicia rompetentes. No tengo que citar jurisprudencia, puesto que no es ste un alegato para los tribuna- les y porgue, dems, el distingui- do abogado que ocupa actualmen- te el cargo de Procurador Gene- ral de Puerto Rico la conoce per- fectamente, y no la ha tomado en consideracin, dejndose llevar len slo de la pasin poltica y del de- seo Ilegitimo de crear suspicacias alrededor de la labor de los parti- dos mayoritarios que tienen la res- ponsabilidad del Gobierno en nes- I tro pas.

    Basta con citar algunos prrafos pertinentes de opiniones emitidas por el Procurador General en dis- tintas pocas, inclusive la del ac- i lual incumbente del Palacio Rojo. I

    ! En opinin rendida al Tesorer ! de Puerto Rico por el Procur- General de Puerto Rico en 1921, | cendado Salvador Mestre, se le< lo siguiente:

    "El Attorney General no ttepr. j facultades ni para determinar ! una ley de la Asamblea Lagii Lva o una ordenanza de una asare- ' blea municipal o de un concojo d* administracin es o no legal tampoco para exigir el eumpllmifn to de ninguna ley u ordenanza. 7 ta os una funcin exclusiva dr tribunales. Para el Atlorney Ge- neral, como para los dems fun clonarlos y Departamentos del Gn blerno, toda ley u ordenanza es \A lida hasta tanto que un trihue-' de Jurisdiccin competente no c" clare lo contrario. (Opiniones d