Download - COHESIÓN-ejemplos

Transcript

Mecanismos lgico-sintcticosA continuacin se revisar cada una de las partes de la oracin antes sealadas y que funcionan como CONECTORES.I. LAS CONJUNCIONES: Existen dos tipos de conjunciones, las que estn formadas por un solo trmino (y, ni, si, pero, o, pues, sino, etc.), y las que se forman con dos o ms palabras, llamadas locuciones conjuntivas (sin embargo, no obstante, as que, por consiguiente, con el fin de que, etc.).Las conjunciones pueden coordinar (unir, anexar) o subordinar palabras y oraciones.Cuando unen palabras stas deben ser de la misma categora gramatical.Ejemplos: En la mesa haba peras y manzanas (Enlaza sustantivos) La tarde estaba soleada pero fra. (Enlaza adjetivos) No estaba ni aqu ni all (Enlaza adverbios)Ir l o ella. (Enlaza pronombres) LAS PREPOSICIONES

La preposicin es una palabra invariable de la oracin que enlaza trminos o elementos sintcticos. Cumple la funcin gramatical de introducir los complementos.El significado de la preposicin depende del valor de los vocablos por ella relacionados. Lasrelaciones que pueden expresar las preposiciones, son: lugar, modo, trmino, objeto, tiempo, contenido, causa, medio, origen, materia, oposicin, posesin, asunto, finalidad, compaa, instrumento, situacin, procedencia, privacin, direccin.

Locuciones preposicionales o prepositivas: Son expresiones constituidas por varias palabras que hacen oficio de preposicin. Estas expresiones estn formadas por preposiciones ms adverbio, verbo, sustantivo o adjetivo.Ejemplos: en relacin con, en contra de, por encima de, con destino a, sobre la base de, a fuerza de, en os de, con rumbo a, a favor de, a travs de, etc.LOS ADVERBIOS

El adverbio es una palabra invariable de la oracin que califica, completa o determina el significado del verbo, del adjetivo o de otro adverbio.

(1) Mara canta bien = califica el modo de la accin(2) Teresa lleg tarde = determina el tiempo de la accin.(3) Mnica vive lejos = determina el lugar del hecho.(4) Cecilia estudia mucho = determina la cantidad de lo hecho.

La funcin que cumplen los adverbios en estas oraciones no presenta ninguna dificultad: determinacin del sentido de los respectivos verbos. Por eso, estos adverbios tienen un carcter lexemtico; son lexemas que aportan su significado al sentido total de las oraciones.Tienen un significado propio y en rigor no son conectivos, pero se consideran como tales en cuanto otorgan un sentido especfico a la oracin. Adems de los adverbios simples son muy comunes las locuciones adverbiales, como por ejemplo: de vez en cuando de prisa a sabiendas a ciegas, etc.LOS PRONOMBRES RELATIVOS:Son palabras que reemplazan al antecedente, esto es, a algo o alguien (sustantivo, adjetivo o adverbio) que ya ha sido mencionado antes en el enunciado o que es conocido por el interlocutor.Olvid el libro que me prestaste.Que reemplaza El libro (antecedente)En este ejemplo, el pronombre relativo que reproduce el concepto sustantivo El libro que es su antecedente.

PRONOMBRES RELATIVOS

QUE: Puede referirse a uno o ms antecedentes de personas o cosas. Puede sustituirse por el cual en las explicativas, pero no en las especificativas. Funcionan como sustantivo, adjetivo o adverbio.El hombre que lleva sombrero es el sospechoso.Ellos son los escritores que vivieron en la misma poca.Nunca pens que lo extraara tanto.

CUAL (ES): Se usa como relativo equivalente a que cuando va precedido del artculo formando los grupos el cual, la cual, los cuales y las cuales. Funciona como sustantivo.Guardar estas cartas, las cuales tienen caros recuerdos para m.

QUIEN (ES): Este pronombre equivale a el que, la que, los que, lasque; se refiere nicamente a personas o cosas personificadas. Funciona como sustantivo la persona que:Esos alumnos, quienes estudian constantemente, tendrn xito en la P.S.U.

CUYO (a, os, as): Funciona como adjetivo, expresa posesin del cual:Miguel ngel Asturias, cuya obra es magnfica, fue galardonado con el Premio Nobel.