Download - Comunicado Déjala Decidir - CMP Flora Tristán

Transcript

Congreso peruano desconoce derechos humanos de las mujeres con penalizacin del aborto por violacin sexual

En el marco del Da Internacional por la Accin de la Salud de la Mujeres, desde el Centro de la Mujer Peruana FLORA TRISTN manifestamos nuestro rechazo al archivamiento del proyecto de ley que propone la despenalizacin del aborto en casos de violacin, ya que este vulnera los derechos fundamentales a la salud, la dignidad y la autonoma de las mujeres.

Se estima que cada ao 35 mil mujeres estaran siendo forzadas a ser madres como consecuencia de una violacin. Nuestro pas tiene la tasa ms alta de denuncias por violencia sexual en Sudamrica y el 75% corresponden a menores de edad. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables seala que el 34% de las nias y adolescentes resulta embarazada.

Al continuar con la criminalizacin, el Estado desconoce su responsabilidad de proteger y garantizar la justicia integral a las vctimas, pues la ilegalidad del aborto orilla a las mujeres a situaciones extremas que afectan permanentemente su salud fsica, emocional y pone en riesgo sus vidas.

Segn da cuenta el propio Ministerio de Salud, entre las principales causas directas de muertes maternas en adolescentes se encuentra el aborto (29%) y la principal causa de muerte materna indirecta sigue siendo el suicidio (56%).

Este archivamiento incumple los tratados que ha suscrito el Estado peruano como la Convencin de las Naciones Unidas para la Eliminacin de Toda Forma de Discriminacin de las Mujeres (CEDAW) y la Convencin Contra la Tortura que en ms de una ocasin recomendaron ampliar las bases para la legalizacin del aborto en casos de violacin sexual o incesto, y asegurar el acceso gratuito a los respectivos servicios de salud.

A la vez, denunciamos la ausencia de un debate plural, democrtico y laico al haberse priorizado en la Comisin de Justicia las opiniones religiosas e individuales por sobre las posiciones institucionales del Poder Judicial, el Ministerio Pblico y la Asociacin Internacional de la Salud de la Mujer, todas estas favorables al proyecto legislativo.

Lima, 28 de mayo del 2015