Download - CONCEPTOS SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

Transcript
Page 1: CONCEPTOS SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

1. LISTADOS

Listado de EPS (Empresa Promotora de Salud)

1. Compensar Eps2. Famisanar Ltda3. Colmedica4. Humana Vivir5. Salud Coop6. Coomeva7. Cruz Blanca8. Saludvida9. Red Salud10.Salud Colpatria11.Salud Total12.Solsalud13.Sanitas

14.Cafesalud15.SOS16.Golden Group S.A Eps17.Unicajas18.Humanavivir19.Ecoopsos20.Caprecom21.Colsubsidio22.Salud Total23.Solsalud24.Salud Condor25.Nueva EPS

Listado de AFP (Administradora de Fondo de Pensiones)

1. Cadac2. Fonprecom3. Caprecom4. Pensiones de Antioquia5. Cajanal6. Instituto de seguros sociales7. Proteccion S.A8. Porvenir S.A9. Horizonte S.A10.Santander S.A11.Skandia12.Skandia Alternativo13.Colfondos14.Fondo de Solidaridad Pensional

Page 2: CONCEPTOS SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

Listado de ARL (Aseguradora de Riesgos Laborales

1. Colseguros2. Seguros de vida Colpatria S.A3. Seguros de vida S.A4. Seguros bolívar S.A5. Compañía de seguros de vida aurora S.A6. Instituto de seguros sociales7. Seguros de vida alfa S.A8. Liberty seguros de vida S.A9. Seguros de vida del estado S.A10.La previsora s.a.-compañía de seguros11.Colmena riesgos profesionales S.A12.Bbva seguros de vida S.A13.Compañía central de seguros de vida S.A14.Suratep15.La equidad Seguros de vida

Listado de IPS (Instituciones Prestadoras de Servicio)

1. Hospital pablo Tobón Uribe2. Hospital general de Medellín3. Fundación hospitalaria san Vicente

de Paul4. Clínica medellin S.A5. Hospital universitario fundación

Santafé de Bogotá

6. Hospital universitario san Ignacio

7. Clínica Marly S.A

8. Fundación abood shaio

9. Sociedad de cirugía - hospital san José

10. Clínica medilaser Ltda. Neiva (huila)

11. Hospital universitario Hernando moncaleano Perdomo Neiva Huila

12. Clínica country13. Caja colombiana de subsidio familiar

Colsubsidio – clínica infantil14. Hospital universitario mayor (clínica

san pedro Claver)

15. Hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca

16.Hospital san José

17.Servioftalmos s.a.

18. Fundación cardio infantil

19. Clínica cólsanitas s.a.

Page 3: CONCEPTOS SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

Listado de ESE ( Empresa Social del Estado)

1. Hospital Rafael Uribe2. Hospital de Fontibón3. Hospital Occidente Kennedy4. Hospital Chapinero5. Hospital San Blas6. Hospital San Cristobal7. Hospital Suba II Nivel8. Hospital Usme9. Hospital Tunal10. Hospital Usaquen11. Hospital Vista Hermosa12. Hospital Sur

13. Hospital Pablo VI Bosa14.Hospital Tunjuelito15. Hospital Simón Bolivar16.Hospital de Nazareth17.Hospital Engativa18. Hospital Santa Clara19. Hospital Meissen20.Hospital La Victoria21.Hospital Bosa II Nivel

Listado de Cami (Centro de Atención Médica Inmediata)

1. Cami Chapinero2. Cami Suba3. Cami Prado Veraniego4. Cami La Gaitana # 835. Cami Verbenal6. Cami Garces Navas7. Cami Ferias8. Cami Estrada9. Cami Trinidad Galán10.Cami Patio Bonito11.Cami Pablo Vi Bosa12.Cami I13.Cami Santa Librada #7514.Cami Tunjuelito # 1515.Cami El Carmen

16.Cami II Hospital Fontibón17.Cami Altamira18.Cami Perseverancia19.Cami San Jorge20.Cami Diana Turbay #10921.Cami Olaya22.Cami Vista Hermosa23.Cami Jerusalén24.Cami Manuela Beltrán25.Cami Nazareth26.Cami San Juan De Sumapaz27.Cami Usme28.Cami Venecia # 44

Page 4: CONCEPTOS SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

2. NIVELES DE ATENCION ENE HOSPITALES

1. NIVEL I Médico General y/o personal auxiliar, y otros profesionales de la salud2. NIVEL II Médico General con Interconsulta, remisión, y/o asesoría de personal o

recursos especializados.3. NIVEL III Y IV Medico Especialista con la participación del médico general.

Primer nivel: Centros de Salud y Unidades de Medicina Familiar. La atención es otorgada por Médicos Generales y Familiares, y no se cuenta con ninguna especialidad. Solamente hay consulta externa y atención de urgencias menores, y no hay hospitalización ni cirugía.

Page 5: CONCEPTOS SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

Segundo nivel: Hospitales Generales. Cuentan con las especialidades troncales, es decir, Medicina Interna, Cirugía General, Ginecoobstetricia y Pediatría. Hay Consulta Externa, Urgencias, Hospitalización, Cirugía y atención de partos.

Tercer nivel y/o cuarto nivel: Hospitales de Especialidad. Cuentan con el resto de las especialidades y subespecialidades: Cardiología, Gastroenterología, Traumatología, Cirugía Plástica, etc. Algunos grandes Centros Médicos pueden tenerlas todas, pero generalmente están enfocados a algún area en particular: Hospitales de alta especialidad pediátrica, hospitales de oncología, centros de trauma, etc.

3. ¿QUÉ ES EL P.O.S?

El Plan Obligatorio de Salud, en sus siglas (POS), es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, SGSSS, cuya finalidad es la protección de la salud, la prevención y curación de enfermedades, el suministro de medicamentos para el afiliado y su grupo familiar y está complementado con el reconocimiento de prestaciones económicas en caso de licencia de maternidad e incapacidad por enfermedad general.

Los afiliados a los regímenes especiales exceptuados del SGSSS como son los miembros de las fuerzas armadas, los miembros del magisterio y empleados de Ecopetrol tienen un plan de salud diferente.

Medicamentos y procedimientos

El manual de medicamentos y terapéutica del POS está consignado primordialmente en el anexo No 1 del Acuerdo 029 de la CRES, que contiene la lista de medicamentos esenciales que está cubierto por el POS. Allí se describe cada medicamento en términos genéricos es decir con código ATC, nombre del principio activo según Denominación Común Internacional, forma y concentración farmacéuticas. Las normas vigentes señalan que para su formulación por parte del médico la receta deberá incluir el nombre del medicamento en su presentación genérica, la presentación y concentración del principio activo, la vía de

Page 6: CONCEPTOS SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

administración y la dosis tiempo respuesta máxima permitida, la que no podrá sobrepasarse salvo que la EPS lo autorice.

Las EPS deben garantizar la continuidad y el despacho de los medicamentos formulados. Es posible que el afiliado excepcionalmente acceda a un medicamento que no se encuentre en el manual previa aprobación de un comité técnico científico que es conformado por un representante de la EPS, uno del prestador del servicio de Salud y un representante de los usuarios. Por lo menos uno de ellos deberá ser médico.

POS del Régimen Subsidiado

A partir del 1 de julio de 2012 todos los afiliados en el Régimen Subsidiado, tienen derecho al mismo Plan Obligatorio de Salud, es decir las actividades, procedimientos e intervenciones y medicamentos, que en el Régimen Contributivo de Salud. Así culmina la unificación de planes de beneficios en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia- SGSSS-, prevista por la ley y en las órdenes de la Corte Constitucional y todos los afiliados en el SGSSS tiene la misma cobertura de servicios en salud independientemente de su capacidad económica y sin importar el régimen al que estén afiliados.

Coberturas generales

Programas de prevención de enfermedades. Atención de Urgencias de cualquier orden, es decir, necesidades que

requieren atención inmediata.

Consulta médica general y especializada en cualquiera de las áreas de la medicina.

Consulta y tratamientos odontológicos (excluyendo ortodoncia, periodoncia y prótesis dental).

Exámenes de laboratorio y Rayos X.

Page 7: CONCEPTOS SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

Hospitalización y cirugía y procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos descritos en el Anexo 2 del Acuerdo 029 de la CRES, en todos los casos en que se requiera.

Consulta médica en psicología, optometría y terapias.

Medicamentos esenciales en su denominación genérica.

Atención integral durante la maternidad, el parto y al recién nacido.