Download - Cortesía Verbal Brown y Levison

Transcript
  • UNIVERSIDAD CATLICA SILVA HENRQUEZ

    PEDAGOGA EN CASTELLANO

    PROF. MARCELA AMAYA G.

  • CONCEPTO DE CORTESA VERBAL Brown y Levison (1978, 1987) los hablantes desarrollamos

    estrategias de cortesa para atenuar la amenaza de la ima-gen.

    Concepto de Imagen: alude a nuestra autoestima y el respeto social que reclamamos socialmente. Es el deseo de cada individuo.

    Imagen negativa: Es el deseo que no nos impongan lo que tenemos que hacer.

    Imagen positiva: Es el deseo de que los dems aprecien lo que nosotros apreciamos.

    2

  • Base planteamientos iniciales de Brown y Levison respecto a cortesa verbal, los que

    retoma Gil (2001, 2005) y sistema de estrategias de cortesa segn el riesgo del AAI o

    riesgo de imagen que puedan causar (Brown y Levison, citado por Gil, 2001). A saber:

    a.- Realiza el AAI abiertamente (on the record) desnudo, sin atenuacin.

    Ejemplo: Ese comentario no es correcto.

    b.- Realiza el AAI abiertamente, con atenuacin positiva.

    Ejemplo: Ese comentario puede ser interesante, pero habra que revisarlo un poco.

    c.- Realiza el AAI abiertamente, con atenuacin negativa.

    Ejemplo: Por favor, saque el auto de ah as saco el mo.

    d.- Realiza el AAI no abiertamente (off the record).

    Ejemplo: Despus voy a sacar el auto.

    e.- No realiza el AAI.

    ESTRATEGIAS DE CORTESA SEGN EL

    RIESGO DE AAI 3

  • 1.- AAI que amenazan la imagen negativa del oyente O. Por ejemplo, rdenes y pedidos, sugerencias

    y consejos, recordatorios, retos, amenazas, ofrecimientos e invitaciones, promesas, cumplidos o

    elogios, expresiones de emociones fuertes respecto a O.

    2.- AAI que amenazan la imagen positiva del oyente O. Por ejemplo, desaprobaciones, crticas,

    insultos, acusaciones, desacuerdos, desafos, expresar emociones violentas, mencionar temas

    tab, jactarse de las buenas noticias de el hablante (H) y de las malas noticias para O,

    plantear temas abiertamente conflictivos (poltica, religin, libertad sexual, etc.), interrumpir

    reiteradamente, usar frmulas de tratamiento de confianza en un primer encuentro.

    3.- AAI que amenazan que amenazan la imagen negativa del hablante H. Por ejemplo, dar las

    gracias, aceptar las gracias y/o disculpas, dar excusas, aceptar un ofrecimiento, promesas u

    ofrecimientos.

    4.- AAI que amenazan la imagen positiva del hablante H. Por ejemplo, pedir disculpas, aceptar un

    cumplido, confesar o admitir culpa .

    TIPOS DE AMENAZA 4

  • Ejemplo 1: () y no dejes de mandarme noticias. H le ordena a O que le mantenga al tanto de lo que sucede sobre el lugar en que

    esta ltima reside.

    Ejemplo 2: Saluda a Rodolfo, Teresa, Raulillo. H le ordena a O que salude a algunas personas, indicndole incluso sus nombres.

    Ejemplo 3: () t me escribes unas cartas pequeas como moscas con tus garabatos encima se ven todava ms chicas.

    H critica en forma directa la extensin de las cartas que O le escribe, mostrando que eso le desagrada.

    Ejemplo 4: MI MOCOSA queridsima lombriz ma de mi alma, araita, juguete, corazoncito, arena, arabella, ampolla, abeja, caracola, Rosa Albertina,

    mocosa fecha (). H emite expresiones de emociones fuertes hacia O, que se ven atenuadas con el uso

    de diminutivos y las metforas respecto de la destinataria.

    EJEMPLOS ESTRATEGIAS SEGN

    AAI/TIPO AMENAZA OYENTE 5

  • Ejemplo 1: Te mandar un poema en que te recuerdo ().

    H se compromete a enviarle en el futuro un objeto a O. H se autoimpone una accin.

    Ejemplo 2: () por qu peleas conmigo, sino te he escrito ha sido porque Rubn tu hermano macaco, todos los das dice que se va, y no se va nunca ese murcilago ().

    H da excusas a O por la falta de correspondencia, cuestin que denuncia no es su responsabilidad sino

    que de otra persona.

    Ejemplo 3: Querida conejita, oye mil gracias por haberme conseguido la tarjeta de Ortega, pero le escrib a ste, a Carrin 2005.

    H agradece a O por su ayuda, pues se siente en deuda.

    Ejemplo 4: Si yo no tuviera absoluta seguridad de pagar no le pedira nada, pero no puedo pagar tanto dinero de un golpe.

    H confiesa a O su delicada situacin financiera, rebajando su accionar.

    EJEMPLOS ESTRATEGIAS AAI

    HABLANTE 6