Download - Cuadro-resumen G

Transcript
Page 1: Cuadro-resumen G

Alberto García 

 

Cuadro-resumen de Gonzalo de Berceo

Autor Difusión Origen Cronología Intención Métrica Temas y obras Estilo Primer poeta español de nombre conocido. Clérigo seglar relacionado con los monasterios de San Millán y Santo Domingo de Silos

Escrita. Recitado en voz alta a los peregrinos del camino de Santiago que acudían a sus monasterios.

Se basa en fuentes latinas, lo que confiere, según la visión medieval, un punto de prestigio, pues la cultura estaba escrita en latín.

Nació a finales del s. XII y vivió hasta la segunda mitad del s. XIII.

Docere: pretende llevar la fe al pueblo llano escribiendo en lengua romance. Delectare: utiliza recursos propios de la poesía popular para llegar mejor al público y enseñar divirtiendo. Promocionar sus monasterios al escribir vidas de santos relacionados directamente con esos monasterios.

Cuaderna vía clásica

Temas religiosos. Obras: Vida de San Millán, Vida de Santo Domingo, Vida de Santa Oria, Loores de nuestra señora. Milagros de Nuestra señora: 25 relatos breves inspirados en leyendas de tradición europea. Estructura de cada milagro: 1. Situación del personaje protagonista en lugar y tiempo. 2. Caracterización del personaje (malo pero adora a la Virgen). 3. Condena. 4. Intervención de la Virgen 5. Alabanzas a la Virgen.

Rasgos juglarescos o populares: Invocaciones al público, vocabulario cotidiano, ironía y elementos cómicos, expresiones populares y refranes, descripciones de lo cotidiano, diminutivos, comparaciones, paralelismos y repeticiones. Rasgos cultos: uso de tópicos retóricos (falsa modestia o propia ignorancia), hipérbatos para adaptarse a la sintaxis latina, latinismos (por ejemplo mantiene muchos esdrújulos), antítesis…