Download - Cuarto b Planifica de Sem 25 a 29 Del 05

Transcript

Planificacin Profesor: Jennifer Doerner Curso: 4to bsico B Subsector: Lenguaje y Comunicacin Fecha: Lunes 25 al viernes 29 de mayo..Lunes 25 de mayoMircoles 27 de mayoJueves 28 de mayoViernes 29 de mayo

Eje Curricular lectura/ unidad 2Objetivo: evaluar conocimientos adquiridos en unidad 2 "Se Cuidarme"Habilidad (es): comprender/ relacionar/identificar/ clasificar/ aplicar/ explicar/ reconocerContenido:

Caractersticas y elementos de los textos informativos.

Interpretar tablas.

Raz o morfema de base.

Reglas generales de acentuacin para palabras sobreesdrjulas, esdrjulas, graves y agudas.

Conjugacin de verbos.

Tiempo Programado: 90 minutosEstrategias de Aprendizaje: Desarrollo de actividades de extraccin de informacin implcita y explicita.

Inicio:

- Conocen el objetivo de la evaluacin.Desarrollo

- escuchan instrucciones.-aclaran dudas.

-desarrollan evaluacinCierre

- escuchan retroalimentacin de evaluacin.Estrategia de Evaluacin: evaluacin sumativa.Eje Curricular lectura/ unidad 3Objetivo: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin. Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.

.Habilidad (es): Decodificar

Extraer informacin explcita

Extraer informacin implcita

Opinar fundamentadamente

CrearContenido: escuchar poemasTiempo Programado: 45 minutosEstrategias de Aprendizaje: Desarrollo de actividades pginas 86 a 88 .

Inicio:

- Objetivo de la clase.

-Recordar lo aprendido en la clase anterior.

Desarrollo:

Responden preguntas previas relacionadas con poemas a escuchar

Escuchan poemas.Responden preguntas mientras escuchan.

Desarrollan actividad 1 a la 5.

Corrigen en conjunto actividades.

Transforman con un compaero uno de los poemas escuchados en una historieta.

Cierre:

Intercambian sus comics con otros compaeros.Estrategia de Evaluacin: monitoreo del desarrollo de actividades

Indicadores de logro: Transforman un poema en una historieta tomando en cuenta sus aspectos formales.Eje Curricular lectura/ evaluacin lectura domiciliaria "yeme con los ojos"Objetivo: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin.Habilidad (es): Decodificar

Extraer informacin explcita

Extraer informacin implcita

Opinar fundamentada

mente.

Contenido: Comprender un texto de lectura complementaria: yeme con los ojos.

Tiempo Programado: 90 minutosEstrategias de Aprendizaje: Desarrollo de actividades de extraccin de informacin implcita y explicita.

Inicio:

- Conocen el objetivo de la evaluacin.Desarrollo

- escuchan instrucciones.

-aclaran dudas.

-desarrollan evaluacinCierre

- escuchan retroalimentacin de evaluacin.Estrategia de Evaluacin: evaluacin sumativa.

Eje Curricular lectura y comunicacin oral / unidad 3Objetivo: 2. Comprender textos, aplicando estrategias de comprensin lectora, por ejemplo: relacionar la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos; releer lo que no fue comprendido; visualizar lo que describe el texto; recapitular; formular preguntas sobre lo ledo y responderla; subrayar informacin relevante en un texto.

5. Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.

30. Recitar poemas con entonacin y expresin para fortalecer la confianza en s mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.Habilidad (es): Lectura

Decodificar

Extraer informacin implcita

Crear

Expresin oral

Transmitir mensajes con claridad

Interactuar adecuadamenteContenido: Caractersticas principales de los textos poticos.Tiempo Programado: 90 minutosEstrategias de Aprendizaje: Desarrollo de actividades de extraccin de informacin implcita y explicita.

Inicio:

- Objetivo de la clase.

-Recordar lo aprendido en la clase anterior.

Desarrollo:

Los alumnos desarrollan las actividades de su texto en las pginas 89 a 91.

- Identifican el nmero de versos y estrofas en los distintos poemas.

- Reconocen el tipo de rima en los diferentes poemas.

- Explican, oralmente o por escrito, expresiones en lenguaje figurado.

Cierre:

-En forma oral recuerdan lo aprendido en la clase.

Estrategia de Evaluacin: desarrollo de actividades.Indicadores de logro:

- Identifican el nmero de versos y estrofas en los distintos poemas.

- Reconocen el tipo de rima en los diferentes poemas.

- Explican, oralmente o por escrito, expresiones en lenguaje figurado.

- Subrayan la informacin ms importante entregada en el poema.

- Establecen una relacin de semejanza entre dos elementos.

- Relacionan informacin del texto con sus experiencias y conocimientos.Eje Curricular escritura /Unidad: Unidad 3Objetivo: Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas: claves del texto (para determinar qu acepcin es pertinente segn el contexto); races y afijos; preguntar a otro; diccionarios, enciclopedias e internet.Habilidad (es): Escritura

Conocer recursos de la lengua

Emplear recursos de la lenguaContenido: afijos Tiempo Programado: 90 minutosEstrategias de Aprendizaje: Desarrollo actividades pgina 92 a 93.

Inicio:

- Objetivo de la clase.

- Activar conocimientos previos.

Desarrollo:

Los alumnos desarrollan las actividades de su texto en las pginas 92 y 93.

- Identifican la raz de diferentes palabras.

- Clasifican palabras afines segn su composicin.

- Destacan con colores la raz, prefijos y sufijos de las palabras.

- Relacionan sufijos y prefijos con sus respectivas definiciones.

Cierre:

A modo de evaluacin completan actividades en su cuaderno y se revisan en el pizarrn.Estrategia de Evaluacin: desarrollo de actividades.Indicadores de logro:

- Identifican la raz de diferentes palabras.

- Clasifican palabras afines segn su composicin.

- Destacan con colores la raz, prefijos y sufijos de las palabras.

- Relacionan sufijos y prefijos con sus respectivas definiciones.