Download - cuestionario

Transcript

30. Qu ocurre en la pennsula poltica y culturalmente desde el siglo XV, para que se considere como la poca del apogeo de la lengua castellana? Polticamente, nos encontramos con que en el siglo XV la reina Isabel I de castilla unifica su reino con Fernando II de Aragn, esto permite que Europa se consolide como potencia en Europa despus de la conquista en Sicilia, Cerdea y oriente guiados por el rey Alfonso V dos siglos despus, as empiezan a regir los destinos europeos principalmente por la defensa el catolicismo y la imposicin del mismo en Amrica. Culturalmente, Obras como La Celestina, la crcel de amor, El teatro ledo y representado, la msica, la picaresca, las novelas caballerescas, entre otros dan inicio a la expansin y acogimiento extranjero del castellano.31. Qu son el gongorismo o culteranismo y el conceptismo? En qu corriente se desarrollan? Por un lado el Gongorismo se Centra en la forma; es decir en la complejidad que hay en el en el orden sintctico (alteracin del orden normal de la colocacin de las palabras en la frase. Busca crear un mundo de belleza absoluta con valores sensoriales as como lo nuevo y extraordinario para excitar la sensibilidad. Hay un recargamiento en las metforas, y empleo abundante del hiprbaton). Se da gracias a Luis de Gngora y se emplea principalmente en el sur de Espaa, su uso es esencialmente para la poesa y su idea principal es la de embellecer y dar un toque mstico y metafrico. En este estilo prima la forma sobre el fondo. El conceptismo por otro lado se sita en el norte y centro de Espaa, su precursor es Quevedo, en este estilo se busca Dar ms importancia al fondo que a la forma. La poesa conceptista es poesa de contenido, esta Opera especialmente sobre el pensamiento abstracto, para lo cual se sirve de ingeniosas anttesis, paradojas, el doble sentido, asociaciones ingeniosas de ideas y palabras. Bsicamente se escriba para la inteligencia y lo que se resaltaban eran los conceptos por encima de la belleza, aunque eran obras sutiles y hermosas sin embargo. 32. Qu importancia tuvieron en el idioma Gonzalo de Berceo, Nebrija, Caldern de la Barca?

33. Cul es la importancia del siglo de oro? Podramos decir que la importancia del siglo de oro radica en que fue un periodo en el cul se estableci el idioma espaol como uno de los ms grandes e influyentes de la historia, no solo con su acogida en Europa y el gran desarrollo literario cultural, sino con el asentamiento de este idioma en Amrica, adems de la influencia religiosa que hubo en torno a esto, pues el catolicismo tomo una fuerza marginal y las ideologas cristianas se hicieron muy fuertes, no solo por el esparcimiento Europeo sino por la implantacin de esta religin en el nuevo continente. Hay que tener en cuenta tambin, que gracias al desarrollo de esta poca, obras literarias de acogida mundial como el quijote existen y esto debemos agradecrselo a esta etapa de la historia.34. Qu es el humanismo? Este trmino debemos remontarlo a la poca en que la corriente ideolgica de Erasmo de Rterdam tuvo un auge demarcado en Espaa. Est corriente conocida como humanismo renacentista, se basaba en buscar la aceptacin y adaptacin a las ideas principalmente catlicas y espirituales. Proviene inicialmente de Italia, pero en esta poca y gracias a Espaa se esparce por toda Europa.

35. Cules son los grupos consonnticos del latn considerados cultos? Los grupos consonnticos considerados como cultos son: [p + cons.]; [k + cons.]; [b + cons.]; [d + cons.]; [g + cons.]; [m + cons.]; [ks+ cons.]; [ns + cons.] 36. Defina: Lesmo, yesmo, seseo.LEISMO: Es cuando se usan los pronombres tonos de tercera persona, es decir aquellos que se san como complemento directo o indirecto y que van sujetos al verbo, como pronombres directos; Ej: A mara LE castigaron en clase. YEISMO: Es la pronunciacin idntica de las consonantes Y & LL, Se da principalmente por la facilidad de pronunciar la Y y la dificultad de pronunciar la LL.SESEO: Es la confusin que se da entre los fonemas c z con el fonema S, es pues, la sustitucin de los fonemas C Z por el fonema S, Ej: taza = tasa, cine = sine etc.37. Cules son los hechos institucionales ms importantes en el inicio del espaol moderno? EL principal hecho institucional que da pie al espaol moderno, es la creacin en 1713 de la Real Academia de la lengua (RAE) por Juan Manuel Fernndez Pacheco con el fin de consolidar finalmente el idioma que se haba adaptado tan bien en los siglos XVI y XVII, tambin se destacan el aval de Felipe V, lo que brindo apoyo y proteccin real a la consolidacin y adecuacin de la lengua espaola.38. Qu es el clasicismo? Es unmovimiento cultural,estticoeintelectualinspirado en los patrones estticos y filosficos de laAntigedad clsica, que se desarroll de forma simultnea a los distintosestilos artsticosymovimientos literariosde la Edad Moderna. En l se pretenda volver a los estilos clsicos de la edad antigua y renovarlos para darles un toque moderno. De aqu surge el barroco y posteriormente el Rococ.39. Qu importancia tuvo la generacin del 98? Lageneracin del 98es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo deescritores,ensayistasypoetasespaoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, poltica y social acarreada en Espaa por la derrota militar en laguerra hispano-estadounidensey la consiguiente prdida dePuerto Rico,Cubay lasFilipinasen1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generacin nacen entre1864y1876.Esta generacin tuvo gran repercusin debido a su movimiento literario izquierdista y crtico, en dnde se resaltaba la Espaa pobre y polvorienta y no la elitista y catlica, esto abri puertas a la distincin entre lo viejo y lo nuevo en la literatura y la poltica de Espaa en general. Sus autores principales son: Baroja, Azorn y Maeztu.40. A qu perodo se le denomina generacin del 27?Se le denomina Generacin del 27, al periodo que inicia bsicamente despus de 1927, con el homenaje a Luis de Gngora en Sevilla. Se destaca en este periodo a los poetas, novelistas, ensayistas, dramaturgo y dems que escriban en castellano y explotaban el idioma de manera magistral. Entre los autores destacables encontramos a:Jorge Guilln,Pedro Salinas,Rafael Alberti,Federico Garca Lorca, Dmaso Alonso, Entre otros.