Download - Dagmar Raczynski Asesorías para el Desarrollo Seminario MIDEPLAN 27 de abril 2009

Transcript
Page 1: Dagmar Raczynski Asesorías para el Desarrollo Seminario MIDEPLAN 27 de abril 2009

El Sistema Chile Solidario en la Trayectoria de la Política Social de

Alivio y Superación de la Pobreza de Chile en las dos últimas Décadas

Dagmar RaczynskiAsesorías para el Desarrollo

Seminario MIDEPLAN27 de abril 2009

Page 2: Dagmar Raczynski Asesorías para el Desarrollo Seminario MIDEPLAN 27 de abril 2009

Sentido de la presentación• Cómo se inserta el CHS en la política social de

los dos gobiernos anteriores y sus proyecciones en el gobierno actual de la Concertación.

• Breve mirada a los cuatro gobiernos en cuanto a: – Enfoque de pobreza– Prioridades de la estrategia social – Iniciativas emblemáticas en el tema de pobreza e

indigencia No entrego cifras sobre trayectoria y características de

la pobreza. Si relevo avance en el diseño y evaluación de

programas y sistemas de información integrados.• Conclusiones

Page 3: Dagmar Raczynski Asesorías para el Desarrollo Seminario MIDEPLAN 27 de abril 2009

1990-1994 Presidente Patricio AylwinEnfoque de pobreza Prioridades en la

estrategia y política socialIniciativas emblemá- ticas en pobreza e indigencia

- Carencias y necesi- dades insatisfechas

- Heterogeneidad de pobrezas

- Entrega de herramien- tas y expansión de capacidades (promo- ción social)

-Privilegio a la organi- zación social y la atención grupal

- Responder a la deuda social

- Mejorar beneficios de la red social, las condiciones de operación del sector salud y educación y mas recurso para la vivienda social

-Creación MIDEPLAN encargado de coordinar las acciones de superación de la pobreza

-Creación de servicios para atender a grupos vulnerables específicos (FOSIS, SERNAM, INJUV y otros) cada uno con sus programas

- Reforma tributaria fin social

- FOSIS:programas dirigidos a entregar herramienta y expandir capacidades en localidades, rganizaciones sociales, icroempresarios, etc. (instrumento fondos concursables)

- ProgramaCapacitación laboral de jóvenes a cargo del SENCE.

- Programa Mujeres Jefas de Hogar del SERNAM, ejecutado por los municipios

- Programa de las 900 escuelas

- MECE educación básica y MECE rural

Page 4: Dagmar Raczynski Asesorías para el Desarrollo Seminario MIDEPLAN 27 de abril 2009

1994-2000 Presidente Eduardo Frei Ruiz-TagleEnfoque de pobreza Prioridades en la

estrategia y política socialIniciativas emblemá- ticas en pobreza e indigencia

- Carencias y necesi- dades insatisfechas

- Heterogeneidad de pobrezas

-Entrega de herramientas y expansión de capacidades (promo- ción social)

-Soluciones integrales e intersectoriales

-Desarrollo territorial y local

-Atención a la extrema pobreza

-Infraestructura vial y conectividad

-Alza del gasto público y privado (concesiones, co-pago en educación)

-Modernización del Estado

-Coordinación de la política social

-Inicio reforma educacional y de justicia

-Territorio como unidad de intervención

-Profundización de la descentralización (mas recursos de asignación regional y local)

-Plan Nacional de Superación de la Pobreza con participación de municipio, gobernaciones y gobierno regional y sector privado (discontinuado)

Chile Barrio: atención a 972 asentamientos precarios que incluye infraestructura y habilitación social

Page 5: Dagmar Raczynski Asesorías para el Desarrollo Seminario MIDEPLAN 27 de abril 2009

2000-2006 Presidente Ricardo LagosEnfoque de pobreza Prioridades en la

estrategia y política socialIniciativas emblemá- ticas en pobreza e indigencia

- Carencias y necesi- dades insatisfechas - Heterogeneidad de pobrezas-Entrega de herra-mientas y expansión de capacidades (promoción social)-Enfoque de derechos (salud)-12 años de educación obligatoria-Soluciones integrales e intersectoriales-Protección social : recursos a las familias para mejor MSR.-Atención a la familia en extrema pobreza

-Modernización del Estado

-Avance implementación reforma educacional y de justicia

-Inicio Reforma sector salud (AUGE)

-Atención integral y preferente a las familias indigentes: estado las identifica e invita, apoyo psicosocial, acceso preferente a programas sociales, mínimos de calidad de vida al completar el Programa Puente y mantención posterior

-Alza un punto IVA para financiar CHS y AUGE-Sistema Chile Solidario, como inicio de un Sistema Nacional de Protección Social-225 hogares indigentes-Atención Integral al Adulto Mayor solo-Programa de apoyo a personas en situación de calle.

Page 6: Dagmar Raczynski Asesorías para el Desarrollo Seminario MIDEPLAN 27 de abril 2009

Sistema Chile Solidario• Recoge in construye sobre experiencias previas de baja escala: una

privada (F.Rodelillo), una Municipal (comuna de la Florida en región metropolitana) y publica-cooperación internacional (PPU-comunidad Europea) y programa Puente del FOSIS

• Responde a diagnostico de pobreza de la época y trabaja con familia (hogar) indigente con un enfoque multidimensional

• Estado va a la familia con una metodología especialmente diseñada (transformar la demanda potencial en demanda efectiva)

• Privilegia trabajo personalizado e individual con la familia, promueve en éstas iniciativas para prevenir, mitigar y/o enfrentar los riesgos que enfrentan sus integrantes, privilegiando inversiones en capital humano (salud, educación, capacitación laboral), apoyo a micro-emprendimientos y acceso servicios sociales, incluyendo atención de situaciones de discapacidad, alcoholismo, drogas y de incomunicación y conflicto en las relaciones familiares

• Define condiciones mínimas de calidad de vida, entendidas como piso necesario para que la familia pueda enfrentar por si mismo los riesgos que vive, aprovechando sus recursos personales/familiares y las oportunidades y beneficios que provee la red social.

Page 7: Dagmar Raczynski Asesorías para el Desarrollo Seminario MIDEPLAN 27 de abril 2009

Sistema Chile Solidario• Diseño riguroso y detallado del Sistema, su modelo de gestión e

instrumentos asociados • Con apoyo del Banco Mundial, se suma al diseño del CHS su

modelo de evaluación • Apoyo en el desarrollo del un Sistema Integrado de Información

Social (SIIS)• Elementos clave en el diseño e implementación del Sistema CHS

fueron: – Acumulación de información y estudios sobre situaciones de pobrezas y

las fortalezas y debilidades de los programas para llegar a ellas– Decisión presidencial, apoyada por la DIPRES/BM – Posibilidad de identificar las familias participantes, con nombre y apellido

y lugar de residencia, gracias a la ficha CAS – Experiencia acumulada por el Programa Puente (FOSIS) y la existencia

de una oferta pública amplia y diversa de programas que podían colaborar con el CHS

• A diferencia de programas previos, hubo desde el inicio esfuerzos por transmitir el sentido del CHS y capacitar a los “implementadores” locales en la tareas que debían asumir.

Page 8: Dagmar Raczynski Asesorías para el Desarrollo Seminario MIDEPLAN 27 de abril 2009

2006-2010 Presidenta Michelle Bachelet Enfoque de pobreza Prioridades en la

estrategia y política socialIniciativas emblemá- ticas

- Participación e inclusión social -Enfoque de derechos-Ciclo de vida-Protección a vulnerabilidades especificas y riesgo socioeconómico (no solo pobres) -Fortalecimiento de componentes solidarios en salud, previsión social, educación, vivienda-Participación ciudadana en la formulación de propuestas alternativas de política (Consejos)

-Sistema Nacional de Protección Social que sigue el ciclo de vida de las personas y familias

- Definición de derechos sociales garantizados

- Reforma de la Previsión Social

- Expansión Plan Auge

- Reforma LOCE, fortalecimiento educación pública

- Nueva política de Vivienda

- Trabajo y equidad

Chile Crece Contigo (no solo para pobres, pero con acciones diferenciadas para niños del 40 % mas pobre de hogares o con necesidades / riesgos particulares

Componentes solidarios de la reforma previsional

Subvención preferencial

Iniciativas empleo (jóvenes)

---------------------------------------

Ficha de protección social (capacidad / necesidad)

Page 9: Dagmar Raczynski Asesorías para el Desarrollo Seminario MIDEPLAN 27 de abril 2009

Conclusiones• Expansión responsable de recursos públicos priorizados

en lo social • Perfeccionamiento de iniciativas con innovaciones y

ajustes a la situación nacional en cada período• Lento paso desde respuestas a urgencias inmediatas, a

la articulación de las políticas focalizadas en situaciones de pobreza e indigencia con las políticas sectoriales y, en el período más reciente, a temas de equidad y derechos sociales garantizados.

• Preocupación por los implementadores, identificación de capacidades y buenas prácticas y de debilidades y restricciones que es necesario corregir.

• Con el paso del tiempo se incorpora nuevos grupos objetivos (adulto mayor y PSC)

• Debilitamiento del enfoque territorial y comunitario en las directrices globales de política. La adopción del enfoque queda a discreción de los municipios y las UIF en caso del CHS.

Page 10: Dagmar Raczynski Asesorías para el Desarrollo Seminario MIDEPLAN 27 de abril 2009

Conclusiones• Logros: iniciativas están para quedarse …. Hay

espacios importantes de perfeccionamiento: – Profundizar Intersectorialidad en función de las necesidades y

riesgos de las personas – Buscar mejor equilibrio entre las decisiones centrales y la

iniciativa local – Acumular aprendizajes sobre caminos alternativos para

‘empoderar’ y ampliar capacidades en las familias, organizaciones, territorio.

– Incorporar la mirada territorial y comunitaria al programa – Profundizar el enfoque de derechos y de participación

ciudadana • Importancia este seminario-taller: compartir

resultados de dos evaluaciones de resultados del Chile Solidario: una a partir de una encuesta panel especialmente diseñada con este propósito y la otra a partir de registros y estadísticas del SIIS, en particular la ficha CAS.