Download - De Astronomía

Transcript
Page 1: De Astronomía

Amigos de la Astronomía de Lanzarote “Arturo Duperier”

De AstronomíaCoordinador: Enrique de Ferra Fantín Número 44 – Julio/Septiembre 2020

Efemérides

Sol (horario civil Arrecife)

día orto ocaso

01/07 06:59 20:57

15/07 07:05 20:55

01/08 07:14 20:47

15/08 07:22 20:35

01/09 07:31 20:17

15/09 07:38 20:01

30/09 07:46 19:43

Luna día fase

05/07

12/07

20/07

28/07

03/08

11/08

19/08

26/08

02/09

09/09

17/09

25/09

Lluvias de estrellas Perseidas

máx. 12/08 13h TU

THZ 110

Noticias astronómicasLas suaves temperaturas de las tardes del verano hacen que ésta sea latemporada más propicia para quedarnos más tiempo en la playa y disfrutar,ya llegada la noche, del espectáculo que nos brinda el firmamento en estaépoca. Para los que tienen la suerte de vivir en las islas menos contaminadaslumínicamente, puede ser una buena ocasión para disfrutar de la naturalezaal aire libre y acercarse a las maravillas del cielo nocturno. La Vía Lactea sinduda va a llamarnos la atención dibujando una franja blanquecina desde eleste hasta el suroeste y cruzando las brillantes constelaciones del Cisne, elÁguila, el Sagitario y el Escorpión; estas zonas nos brindan la oportunidadde ir descubriendo unos auténticos tesoros celestes que ya están al alcancede unos buenos prismático astronómicos, como el Cúmulo de Tolomeo o laestrella doble Albireo.

Pero sin duda notaremos unos puntos brillantes, de llamativos coloresamarillo y rojo, en la zona entre el Sagitario y el Capricornio: tenemos lasuerte de tener a nuestro alcance y todos juntos a los tres planetas delSistema Solar de mayor interés para la observación. Júpiter, el másoccidental y brillante, observado con el telescopio nos revelará las nubes dela alta atmósfera, sus bandas oscuras y sus 4 satélites mayores, puntosbrillantes que danzan eternamente a su alrededor; Saturno, con losinconfundibles anillos y también varios satélites, aunque menos brillantes queen el caso de su compañero, y finalmente Marte, ausente desde más de unaño, el objetivo de tantas misiones de exploración robotizada que nosinforman sobre las condiciones ambientales del planeta rojo a la espera de unposible viaje futuro del hombre.

Sin embargo, para muchos las noches del verano son sinónimo de estrellasfugaces. Y según las previsiones también este año tendremos asegurado elespectáculo de las Perseidas, o Lágrimas de San Lorenzo, cuyo máximo sedará este año alrededor del día 12 de agosto. Según la International MeteorOrganization, durante toda la noche disfrutaremos de hasta 110 meteorospor hora, que se podrán apreciar mejor cuando la constelación de suradiante, Perseo, se encuentre alta en el cielo. Estos meteoros se originande la cola perdida por el cometa 109/P Swift-Tuttle y estánproporcionándonos sus mejores momentos en estos años, cuando la Tierracruza su órbita que poco a poco va acercándose al Sol. Tendremos también lasuerte de que la Luna, en su cuarto menguante, no molestará la observacióncon su resplandor durante las primeras horas de la noche.

Esperemos que, después de tantos meses de confinamiento, sea posible laorganización de eventos para que todo el público disfrute de este espectáculobajo la guía de expertos que hagan apreciar aún más los que vamos aobservar. Tanto que lo hagamos en actividades oficiales como acercándonos asitios oscuros por nuestra cuenta, siempre es recomendable llevar algo deabrigo porque durante la noche la temperatura suele bajar sensiblemente.

Programa de actividades de la asociación y de susmiembros

De lunes 20 a miércoles 22 de julio, 20 horas – Ermita de San Marcos - Tiscamanita (Fuerteventura)

Ciclo de Conferencia:“Otro mundo es posible” en homenaje al Dr. D.Arístides Hernández Morán, organizado por la Academia de Ciencias,Ingenierías y Humanidades de Lanzarote y la Fundación ManuelVelázquez Cabrera, en colaboración con la Parroquia de San MarcosEvangelista de Tiscamanita:

Page 2: De Astronomía

El pasado trimestre, la situación de alarma establecida por el Gobierno obligó acancelar casi todos las actividades previstas. Pedimos disculpa a los lectorespor las eventuales molestias ocasionadas.

24 de junio – Ateneo de Madrid – Sección de Ciencia y TecnologíaEl Prof. Francisco González de Posada (Presidente de Amigos de laAstronomía de Lanzarote “Arturo Duperier”), fue invitado a dictar laconferencia “Blas Cabrera, padre de la física española: de la cumbreintelectual al exilio”, en el marco de la celebraciones del segundo centenariode la institución.

Memoria de actividades recientes

Francisco Glez. de Posada

Enrique de Ferra Fantín

Programa de actividades de la asociación y de susmiembros (sigue)

Lunes 20: “Los retos de la humanidad tras la pandemia” por el Prof.Felipe Bermúdez Suárez, Académico Numerario de la Academia deCiencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote.

Martes 21: “Propuestas para un desarrollo sostenible en Canarias” porel Prof. Roque Calero Pérez, Académico Numerario de la Academia deCiencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote.

Miércoles 22: “La amenaza del calentamiento global del planeta,desafío ecológico de nuestro tiempo” por el Prof. Francisco Gonzálezde Posada, Presidente de Amigos de la Astronomía de Lanzarote “ArturoDuperier”, concluyendo el ciclo.

Miércoles 12 de agosto, 21 horas – Poblado Prehispánico de LaAtalayita (Antigua - Fuerteventura)

Tradicional observación astronómica de las 'Lágrimas de San Lorenzo2020', con la organización de la Concejalía de Cultura delAyuntamiento de Antigua y la introducción de Enrique de Ferra Fantín(de Amigos de la Astronomía de Lanzarote “Arturo Duperier”).

Viernes 25 de septiembre, 20 horas – Tiscamanita (Fuerteventura)Conferencia “Medio Ambiente nocturno e Iluminación inteligente” porEnrique de Ferra Fantín, que a continuación guiará la observaciónastronómica con telescopio dedicada a la Luna en su cuarto crecientedesde la plaza de San Marcos. Este evento forma parte del ciclo“Salud Medioambiental y Enfermedades Humanas” organizado por laAcademia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote y laFundación Manuel Velázquez Cabrera.

De lunes 26 a miércoles 28 de octubre, de 16 a 20 horas – Institutode Estudios Canarios – La Laguna (Tenerife)

Curso: “Cosmología. En torno al Tiempo ”, por Prof. Francisco Gonzálezde Posada (Catedrático de Fundamentos Físicos. UPM), coordinado porProf. Dominga Trujillo Jacinto del Castillo. Programa:CUESTIONES GENERALES: 1. Temas introductorios fundamentales, 2.Catálogo de los principales problemas del tiempo; EL TIEMPO EN LAANTIGÜEDAD: 3. Tiempo y Cosmos: Civilizaciones antiguas, Platón,Aristóteles y San Agustín; EL ‘TIEMPO ABSOLUTO’ DE LA EDADMODERNA: 4. El Universo de Newton: infinitud y eternidad, 5. Kant: formaa priori. La formalización matemática, 6. El tiempo: referencial (dimensiónde la Naturaleza) y medida (magnitud física, álgebra); EL TIEMPO EN LASREVOLUCIONES DE LA FÍSICA DEL SIGLO XX: RELATIVIDAD YCUÁNTICA: 7. Relatividad especial. Einstein y Minkowski, 8. RelatividadGeneral, 9. El tiempo de y en la Física cuántica; NUEVAS REFLEXIONESSOBRE EL TIEMPO: 10. El tiempo en la filosofía del siglo XX, 11. El tiempoen la nueva Cosmología. Referencia a Zubiri, y, 12. Posibles nuevos ydiversos conceptos de ‘tiempos naturales’.

Cartel Lágrimas de San Lorenzode una edición anterior.

Felipe Bermúdez Suárez.

Roque Calero Pérez.