Download - de BarceloNa FESTINAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1963/06/... · 2004-09-04 · L M1YNDO DEPORT!VQ Lunes,10deJunto4e1! La Pe1a de M ha ayer domingo uáa dø laS

Transcript
Page 1: de BarceloNa FESTINAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1963/06/... · 2004-09-04 · L M1YNDO DEPORT!VQ Lunes,10deJunto4e1! La Pe1a de M ha ayer domingo uáa dø laS

,.

L M1YNDO DEPORT!VQ Lunes,10deJunto4e1!

La Pe1a de M haayer domingo uáa dø laS ms

. 11artes jomada ya ue el aivióde úb1ico, ind1Ó mter1aknente.todos los palados y paseos Ia$ael extremo de hacer dif1il la dr cul’aeión por los mismos, demos-traivo d que Barcelona Su pro-vincia y. toda Epa, sieLter, afo tras ao el atractivo del ertamen que, se supera eimple vista,demostras4o que su CQmil* Je cutivo y su cLirecelózi sen iniprimir, a su desrrlLo, él ritnio &uelas circunstancias an impenisu

. do en esta cotstante superación al ritmo del jesenvolvimjento eco-nómico 1e Jlpaña.

Esta mañana, ha visitado Qiicialnente la Feria, el embaj4or deBélgica, en Madri4, sefior Baróiide Bayens acompeña4o del Cózsul en, Barcelona y personaljlaces de la industria y comercio elaso relacionadas con diclo pais. an

‘ sido recili4ps por. el p’esid2tedel Comité Ejecutiyo, don Félix

, Escalas y miembros del niiso.Después de firmar en el libro dehonor, recorrieron las diversas Instalaciones feriales 4GteXi1énIOae

. en el Fa1l1ón de Bélgica. De4a-. . quemos 1ue el pais belga particpa

este ati por primera yez con unacolectividaU de xpost,ores, a fra-

,vés de la oficina lelga para • elComercio Exterior, ocupando 1.500metros cuadra4os, en el dial es-

. tn representadas 40 firmas !egas, la mayoría de las presentespor primera vez en la Feria, conlos productos de exportación mshnpoi1antes en la tnustria belga.Presentes, asimismo en el pbollAp,las Líneas 4éress Belgas, Sabenay los servicios de turismo de di’Cho país.

Hoy, s celelra tambiéi el «DinTextil», que se la iniciad9 eofl lntritereante acto ep el Salón de lasNaciones, de sumo jnerés paratas actividades de esta importanteindustria.

* * e

si la «Iñvasión» de Ja Feria, haafectado a todas ls italacionesY placios feriales, la Plaza 4e1Universo ha sido el blanco prefetido del enorme gono visitazfle,podríamos decir, como en ciclismo,meta de avituailamiento para rcuperar fuerzas y continuar lasetapas a través de la ‘eria? o co’mo punto final, do la , visita.

De toda esta muche4uzre anslosa de conoee wve4ade a tavés de nuestra 1’eria, a nota aUn-páica es el que la Policía Armadade servicio en la eria, no ha delnterenir para napa. s decir si,tiene una misiOrx altamente 5ifl-MUca Informar al público, queacuc’e a 198 guardias de serviqiopara detalles anbre el Certamen ytambién para recoser emaviaaos. ,

s ss—Por culpa de quién? —

guntamos — ¿de los epequea» delos distraídos papés. Y allí tena-mes a la Comjaarta de ocia alas Órdenes 4el con3laaTip, den Ma-nuel Alcayd y el retén de IclaArmada, baja el mando 4$ cnpi’

‘ tán, clon Antonio Qrtega sonvetidos en los *1es gnarManea delos peuee.

1Lnc. eba1ado con e capitánOrtega, y le pregitamOs.

—:nqi21o esi «sta tranqullid*d ?.‘

—can$a4cs tedes. La Feria esuna cosa muy seria y su importanela para la econmía de España,indiscutible. Si todo transcurreamn oveda4 ¿que mas podernoa

Y el buen andgo tenía toda laraz .

Y ya qie ‘de la Pla del Universo destaquemos unatestajación original, como todoslos anos, y qna en cada i.mo deellQs presenta la originalidad co-‘no po ejenpIo en esta la maqui-na aemaa, que mediantp la mo-nada lnteoducida en la ranura co-

‘ rrespon4iente, sirve automáticanente los prodictos «Nestlé» y laotra am$eana, que ‘devuelve aden,s el eanbio y generalmentetambién les monedas falsas, tal es

Enille GrIffithmundial de los a los puntos a

Nueva Yezt, 9, — Emile Grlffith,de ata4çs Unidos, ha reconauistadoel titulo niandial d loe P5PS welters, or escaso niargen de putasfrente al eubano Li$5 Rodrlues.

‘i((ltli ez el primer boxeadoraue «opeigue 4Judicarse €1 titulopor teree’a vez.

reeeociaTcn el eombzte ocho milspeeta4ores eOtre e1105 un granentipgante 4e haIitantes de habla«apafiola de Barlem, que abuchee-

Comlsate de corta historia el ea-telar del s1a4 Reducido amenos de tres asaltos por una de-recha del pertuués Alves, repeida en l mai4Uula de Riba, y acuyos efeCtos cayó éste arrodiUalo,am acertar a levantaras hasta elmismo in$arite en que el Si-bitruapuró l cuenta.

Fue una l,stbna el desenlace por.Une coipo siempre qcurre cugno es-to casq e prçducers, Çjue4ó en elaire 1 duda ele sí el resultado hubiese ridi4o variar.

Aq’tu ouisente, o sea en los dospximerm seel(os, ppcas cosas deste.cables pcqreon. Leves escateeos,algunos cmbios de golpee in de-qasia efccia, y por io iant sincqqsecaeneia5. —

nl peso da Alves, fue de SWCQOldlqgtamqs y Rtba. 2.

!n el .peror, Charly Kacem(la) y ancic Rqparq (72), seepapil’an sin arabescos y olvidande la easacía minima 4e lo que sp1it, 53 noiie arte del pxeo, en-zaz44Q i una pelea ardorosa,i.n ,eaesas a natar o a morir»,

la sensibilidad de su mecanismo.Pero existe otra importante no-

vedad y es que dan a conocer, ensu terraza, cara al público, graciasa as amables indicaciones de laseñorta Magda, -las diversas formas de servir el «Nescafé» helado,«Nesquit» con leche condensada y,naturalmente, normal. El bello se-xo presente en la impro’isadasala de conferencias degusta además los preparados y sale cora-placida de esta simpática ge8ti-leza.

5 5 5

, Se acerca la hora del cierre. Elcalor agota y allí un casis en estabulliciosa Plaza del Universo : «Co-ca-Cola» en la que el amable señorBenito, siempre tiene a punto paralos amigos de EI MUNDO DE-PORTIVO, un fresco «Oqea-Cola»o un delicioso Cuba libre. Gracias,muchacho.

‘ CASTRO C’HESER

recupera el Ululowelters al vencerLuiS Rodríguezron la decisión a grandes gritos.

Griffith conqustó el título por‘ves primera n abril de 195, ven-ciendo por k. o. a Benny Kid Paret,oubno. Seis meses despuéa lo perdía por puntos ante Paret, en uncombate que como se sabe t4vo trágico epílogl Paret moría diez díasdespués en el hospital sin haber iecobrado . el conocimiento Griffitblo volvió a perder frente e LulRoriguez y lo recuperó en el últmo combate frente al mismo púgil.

VJCTORJA MJIItE4IIDA -.Cifiéndose estrictamesite a la tra

didárs, ¿a ñltima etapa ha conaisturno la marcha triunfal del líderde»ignado por los Alpes cuyo edre-dicto, una vez más, ha resultadoser definitivo: La XLVI edición deleGiro» se) h» canclui4o, es, conla victOria de jóvea Franco amamión, del equIpo Cápano, pro-tagonista de una carrera en la queb.a destacado principalmente suregularidad. Baisnarsilón gana lamáxlm carrera itaitapa por se-.gunda vez aeafi’r.mando así, su de-recbo a ser considerado elementode indiscutIble valor en largas ca-riersa por clacos: el hecho que ha-ya alçsx:<udo su vtet.ora s:n a

- nar ninguna da las 21 etWas con-firma que l regularidad lr cora-tímido el arena prlncip»l de l 145

se ha valido para dei-retar a loa.restantes ssplrantes al triunfo f nal entre quIenes hay que dest «sr a Vrttorlo Adorni, aeuadp çls

r aiflcscl0 y VRo Taceone, sexto en . la clasificación final ‘ vencedor

de 5 etapas además del Gran Premio de la Montaña.

LOS PaJNCIPALESPROTMONIWFAS

Zarcanaro, quido, De Roase yDiego Jioncisini, a pesar de lo cuall trio de los principales protagbflistas de la carrera lo constituye-ron, sin ningún génerg de dada,los citados Balínamión, Adorni yTaccone: éste, con cinco victoriasda etapa, de las que cuatro canse-cutivas, ha domipa.d0 netapiete enlas montañas úfceeien4o a sus admiradores un gran recital a lo lar-go de lg llamada «calialgata de loMqnt.es Pálidoa «veneindo en losseis «cola» puntuables. Tomó 1» ea-lida en Nápoles entra los favoritos pero, casi por ironía del ciestinp, quedó rezagado da los primerosen la pnispera subida del «Giros

, y en la primera etapa llegó a 1» meta con un retraso de CliP” quele dejó virtualmente apartado dela lucha por la victoria final enrelación a la Cual no pi,tçlo volvere meter baza a pesar cte la brillan-te reacción que le pemñtió ganarClo elapgs, triunfas en 1» lifontafia y reducir su reinas0 sobre elvencedor de la carrera desde lS’35”a 1156”

Adorni merece une (tacjé’n es-pedal pon su gran actugeión en lafasa inicial de la carrena, lo quele yalid ser inaiflol nqsa en las pci-meras ti-ea etap»s, por su victoriaen la ‘etapa a cronómetro jpdividual que le devolvió el liderato(aún que sello haya sido por 24 ha—ras). Y por el espíritu agonísticaexhibido iacluo euan4o despuésdel fallo pronqoc:ado por Lo» jue-.des de paz alpios, ya n0 cabíandscusicne, en relación en el trtuiifador de la gcan ronda.

Lot jóvenes Zancanaro y De Bac-so, respectivamente, tercero y cuar

-, tQ de la clasificación general, han., totuado virtualmente, aún que con

encomiable regularidad, en plan desegundones por lo am sts nuanserosos aclmiraijores han tenido so-brados motivoe para ‘decepcia-narse:con su victoria en., la etapa Seise-maggior — Sezia, el ps’ienerqha demostrado ser mejor que elOtro. principalmente, en lp que sereliere a combatividad.

MANUEL FEREZ, DELPICADEKO VENCIO EN

INDEPENDIENTES YAMATEURS

Solamente 14 corredores ini-ciaron esta carrera. Claro queeran 14 destacados, pero la su-perioridad numérica y física delos del Picadero, restó muchodel interés a esta carrera. Bel-monte y Mayo.ral, fueron losanimadores al cqmiengo de laprueba. Y como es de suponeratrás, el pelotón estaba bien vigilado. Pero aún hubo más,’ fue-ron los pinchazos que práctica-mente eliminaron a corredorescomo Mayoral (que agotó el re-cambio), a Marín, y aún Se cebósobre Suria, uno de los más firmes valores de nuestros iiiependientes, aunque éste con granentusiasmo, trató de rebajar di-ferencias También Puig, se re-trasó por avenas.

Belmonte, tras su ataque ini-cial con Mayoral, y después delprimér pinchazo de éste, fue al_canzado subiendo Viladecabalis.Luego 5e mantuvo en el grupo, yai final de la carrera en plenodominio del Picadero, un pinchezo cerca de la meta le retrasólIB poco, entrando con la ruedatrasera completamente baja.

EL QQNEJ4CTQ IRE ElIDE-E4CJON Y LI44 I’ROFESIOLtLAl fnCi *1 bsen sentido se im

pusq y el «GUna, deaés de habervivido tras 4í5$ en lan plan de ile..a4dad, pO4 volver a sus norma-lea esuees apa q qpeuiando rau-’tiiÁdo sp su zo-tac,iósi e,ctraxijera.pqest0 (Ue el lemr a’- las canelo-,se am.engrgss ppr la Eedes-acióri,ind.lo al uipo tl. B. C., forma-tío po:. ielgs g hldstas el uan1o ns ftiic Van l�?ey, a nc tomar la

.aIida en l s5guada «tas que-dande. por IQ ta»to eaeliid dela casrera: en te priloer4 etapaVan T-a’ »bi llegado a 15 me-t con un reirso de a’lo” que ledejs «sf.irsltivent apartadode Ig lucha para la victoria final, el q3pe había, además, perdid0 a ssno de mejores greg»rioscr, i» getira4. 4e Echa-ceder cese-cia áesr nietives de ,saluc ‘ pee- loue el cuçt eptre Federaeióssy Liga Profesiopal pil a sqs res-nonsables en re enrnento sicológice favarabie ci aan4pno de la ca-crer» qqe, muy DOibemenle, nce 1a,ta prcdqei4e de no haberetrisu4o el grvísiibo retraso conque el pepular nik II se habíaclasificado en la sorprendente eta-pa inaugural.

gl ,5st destina a te-tiar al ec también la Cámar» 4e Dlea1ados asiD de cuyosmsenibros, el iwnorable yrancoga»g,isii, perteneciente al pSrtiçlo assI,egat ristiano, ha din-gido al iiistr competente unrueg0 swát4p4ele a manifestar «si«e raro’orte iatervenár a1 *bjeto deatie la presidencia del ComitéOlntpç0 itiiióo, «calga eoérgica«)ente fui a les luchas eønlipksas ydañinas para la causa del deporteitaliano que, desde hace tiempo,

, atribuíais a su sectpr ciclistas.

Al desaparecer de l carrera elequipe belgg-holndés ,çapitaneadopor Van ,coy, quedó la: misma re-legada a eampetiéión de carácternacional y que la prticipaetóqextranjera queçló iispitada a tresearre4ireá sppdestos: los españolesfaUna Alomar -y Je$tia Galdeano yel suiz Atilio MogesL A pesar delg paca ayuc recibida de un aqui

hp, CUYá partieipaçión había delias.jtar —-ea . Los •royectos de susdireetivoe— a un écto. de presencia,la adtiacin 4e Jaime Aloman fueampliamente atisfaetonia superan-do çon rsces Lq,s resultados quedel mismo po4ían esperarse; vencióea l atapé. Eani — Campobasso,una ,e las más larga del actualeGiros, y se .clasinió entre los diezprunas-os ep atrae c-uatCo ocasionesalcanzando tse segundo meritoriosegunde lugar ea Riolo Terme, enuna etapa que sin la presencia 1efatgra0 msa le aisiigó a interrunipir su acción justamente en el niomanto en que estaba por- rebasara Pgfiljpis, ejpnameate habríaaaaçíç. Alapar lis cOnquistadç semi,idanacón de Ipa jefes del equipo CITE y l imptía de los «ti-fosi» muy ppeilenente en la próxisna tespparada se le verá a me-nu60 ‘ eu e,arreras italianas.

ESCASA COMBATIVIDAD- El fitin de la jomad» ha de refenirse a contadpe episodios, y5 que.en realidad, no ha habido iq,cha alo largo de los 156 kitómetros •e laetapa cuya salida ha sid0 dada porel alcalde de Brescia, a la una dela tarde.

Ninguna novedad se isa producido hasta el kitémetro 26, en Pa-lszzol sull’Oglio, en Sonde el grupo se ha fraccionado a eonsecuencia de un esprint» para una fuerteprima que ha sida embolsada porBono.

Er. las cercapías de Bérgamo, baja una ueete lluvia. se han evadido Casail. Alberti a’ Carnirnati,quienes, cci la «mete tricolor» si-tuada en dlch localidad, se handiazificada por ate ord,n con unaventaja 41e 46” sola’e ‘1 g;ea pelo-‘,ón agrugado. En Pontida, ldVósneIra 66, loe fugitivos han s4do reabsoevidos -j La canresa lis cofl,45lD43a-

CARRERA DE AMATEURS

1, Juan Cariñena, O. E. Seat,2.54.40; 2, Juan Su’ñol, igue] ; 3,Juan Oraú., Seat, igual; 4, JosaIbflez, ieadero, igual; 5, Antonjo Alcalde, O. C. Reus igual;6, Manuel Cerdán Seat, igual; 7,Enrique García, Vilaseca; 8. Pedro Farre, igual ; 9, Justo Montalbari ; 10, Vicente Calatayud, has-ta 21 clasificados.

Por equipos: 1, G. E. Seat, 10puntos; 2, U. C.Iórtense.

CARRERA DEINDEPENDIENTES Y

AMATEURS

1 Manuel Pérez, Picadero,2.41.53; 2. David Villo, igual;igual, 2.48.14; 4, JOsé Suria, Fe-rrys, 2.49.46 ; 5, Antonio Destnieuxigual ; 6, Manuel López, Picadero, 2.52;09; 7, A. Ibáñez, Seat,2.56.07 ; 8, Migual Gil, C C. Reu52. 57j. 9, Ramón Verdaguer, Pi-cadero, igual.

Por equipes: 1, Picadero, 6 puntos.

RELOJSUIZO

Mleraa, 9, Noventa corredoreshan tomado parte en la SaptimaVuelta Ciclista Internacional ne As. unas organizada por el diario «Re

gión» de Oviedo y patrocinada ensu primera y segunda etapas por lacomisión de festejos de Mierea.

Participan corredores de Francia,Portugal y España siendo los deesta última nación de Zaragoza, Va-lladolid, Salamanca, Palencia, Sari-tander y Vizcaya más loe comer-ciales «Estrella de Gijón», «Almace.nes Generales», «Censual» «Ferrys»«Lanibretta» y «Sanider».

La primera etapa se corrió en cmcuito urbano sobre 27 kIlómetros conquince vueltas, siendo la olasificación la siguiente:

1. Lapierre (Francés)1 40’3; 2.Iborra, íd; 3. Estelrich, id.; 4. Apa..ricio, id.; 5. Boiatto, (Francés), Id.;6. Emilio Rubial, (Palencíaí, id.

LA SEGUNDA ETAPAEn las pistas del Estadio Mmii-

cipal se disputó la segunda etapade la VII Vuelta Cielista a Asturias.Por el mal tiempo fue acortada ladistancia a 6 kIlómetros 0.0 vuel

tas» Venció Angel Bedo en 7 asma.tos 22 segundos; . José Matute7—32; 3. Angel Jareñu, 7—33; ‘4.Manuel Iborra, ‘ 7—34 y 5. ÁntonioArias, 7—85. Hasta 53 cla.slficadoe

CLASIFICACION GENERAL

1. Angel Recio, 47—25; .2. José Ma.tute, 47—35; 3. Manuel lborr 47—374l Antonio Arias, 47—lS y 3. EmiliaRubial, 4-7-—SS.

Hasta 33 clasificados. (Alfil.)

, Ayer ¡ort1 “ .xtraOrdin•ra animadón; . eii la r• de BarceloNa .

:: Çosasycasós

-p t. o a e u ,i z ..;1]

1FESTINA;0]GARANTIZA LA CAL$OAD ø U$ Rl.OJS

1

presenta...

1TERMI.N O

i

LA.,LLÜ 1*

Mt1és, 9. — (Crónica de LMo Tavera, exclu,i-va a.ra EL MUNDO

i DEPORTIVO).

5 5 5

lo desd hace ttem esdstep<te en-Ira la Paderncde Italiana y ,su Li-ga de Imfecina.lea, lan es.taçlo apunto de baaer naragar clanioro«amente la arrera ea sus elapaslniiales dando lugar a in helssin preçadgptes en la histoni deciclismo m’undia.

una

,,

fi—,,*tre qgienas figura Botella y a

cada uno de Otros riumeross co-rredoa’es entre quienes figuran loespañoles Bahamosste.s, Euiz, Suárezy Alomar. .Bégica encabeza la cIa-siitcación por naciones seguida deEspaña (con 119 victorias de etapa),Fráncia, etc,

Galdeano figura entre los 86 en-rredores (sobre 120 que tomaron 15sa1id). que han llevad0 felizmentea término la gran rónda italiana,siendo uno de los Cinco componen-tes del equipo CITE que ha lo-grado llegar ha..ste Milán: hizO loque pudo en ra medida que sus se-tualas posi’bilidades le consintieron.

:1o. a RibaAlves veflció por k.

e sábado en e Pricesin darse un sekunclo e tregua, einteptaedo por todos los medios so-lucionarla por fuera de combate.

Cayó en el tercer ‘ asalto, Romero,por un segundo, y a continuación,Ka.cesn, sin dejrse contar. Pocodespués, Romero, era contaOo, aocho aegundo.s, reaccionando congran valentía. Pero el toma y dacaera conttuo, y la potencia superabala asimilación. Sin embargo, se recuperaba piilagrosmente, bastaque un derech»zo tremendo que Ka.cern aplicó en el cuello de Romerodio cosi éste en la long paca lacalda definitlva del Ir. o. en elcu»rto asalto.

En los preliminaes, de aficionadoC, se regiatraron los resuliados si-.guientes. Pesos gallos: Ferrer (SanCugat), venció por puntos a Anaya(3-. P. Sana). Pesos plumas: tJrrea(Mataró), venció por descaíificaeióoen el tercer asalto a Çaparrós tBar.eeaona). Pesos moscas: Puigvert (3.P. Sana)., venció por ic o. en eltercer asalto a H5rnándz (5. Cu.gat).

BAJOFranco Balmamión conSiguió su segundotriunfa consecutivo yuno de sus gregarios -BaIIetti. óntró vencedor ‘ en Milán :: IequlpoCárpano, primero en la clasificación colectiva :: ‘Tacco

ne “rey de la montaña” :: Meritoria actuación de Alómardo sin obresaltos de ninguna olaSe basté Messt(cello en donde Magriani ha «fectuado slgunos c1emarrages que le liáp .pes-rniudc ganar

upes centenares dTe metros: Unabreve caza l,levada s C5o por . los

doméstIcos dei mai’ll,ot rosa ha da-do al traste tanilsién çen esta intefltOfla y nada más ha sucedidOhasta, Milán. Faltan un kilófl)e

tro para el Vigorell Pailetti, do-méstico de Balsiaraión, se ha sit,qado en caber-a del pelotón con-

duciendo a gran tren eco evidenteintetacién de lauzar a Bariviefa—pr1mer velocisla dí Cárpano—en el «apriol» ‘para la victoria deetapa y en primera P°O’ ha

, entrado en el velódromo Con laL3 IJLI’IMA ETAPA rueda dt citado .cnipafierO de

El sol no ha quer:do aumax’se a eqjipo del que, evidentetnte.la etapa de la apoteosis llovlzna- C1eía ser rebasado de un momenba en Breada, a la una de la tsr- to » otro En última instancia sur-de, cuapdo, entre los aplausos de gleron, en cambio, los peligros re’-la machedumbre que ha a&st:do a presenados por Benedetti Y Bruni

las operaciones prelimináres, ha Y eflt0flCeS Bailetti se deci4ió a ha-s-da dd la salida para la XXI Y cer la «1s’olata» por su cuenta gaúltima etapa con aus 15 kilóme- nándola liasapianiente. Todos loa co-

tro dssde La citada capital lqm- rrecíores que qieaban n carrerabarda a Milán, coazón de l gran se khan ciasific»dO on el iismOregión norteña. Ea la primera par— tiempo que «‘1 vencedOr 4e Le atape.te de lg etapa la llvse h . su- EoRo lbs £0 clasificados «exmentado de intensidad, a pesar de seques para la vigésimoprirner?lo cual mucho público ha asista- plaza figuran AI» y Galeaoo,d0 al paso da los corredores a lo par qqienes a la hora del 4ea-largo de todo el recorrido. file tamlsin l-an hbi4a caJqrosí

Durante las Operaciones prelsmi- SifliOS aplausos. El equipo Cáapoflanes para la salida se ha habla- represeflladO la prte del leóndo de los pocos casos’ en qre la senciead en la clasificéción gene-última etapa de las más pó’ptslares ral con Franc0 nalmamién, (en lrondas eu:opeas ha dad0 lugar a colectiva delante de Lygie, Cycambios radicales en la clasific,a- nr etc. Y conquistando qinço vi-e-clon general citándose, entre Otros, téri»S 4e atapas <a c,o pariviera,el reciente :aso del segundo lugar Ulla con Pefil4ppis y, finalnente..que en el Tour de iasi el itlino una con giltti el) Mi’IMI).Carlesi «sopló» a Chagley G’cl con MaCana, invitado por la çasa CI-una escapada llevada a cabo pr-áe- tE. Alomar ‘ Galdoaflo se treslaticamente a, un kilueRO de la me- dar4n a Sant’ Margarita Llgure,.ta: on Á5t0s recuerdos se quería, población ep quese hallén los tapor lo visto, mantener vivas las lleras de la misma: anbos seránesperanzas de los que isasta isltimi- objeto Øe un meresiO agasajo.sima hora han soñado con vuelcos Clasificación de la Ç)ÇI etapa, ¡, «ensacionales pero una ve niás la Dreacia — Milán, do lS6iØlZiietrOs. .,,tTadición ha sido resietada por lo 1. AntOnio Balletti . --3---IIO que desde Brecia a Milán la etapa (promedio 37’SBP) .fo ha sido otra Cosa. que un largo 2. Benedetti -.paseo triunfal para el vencedor de 3 Eruni ila carrera y la pasarela ideal sobre 4. Baniviera

, - la cual merecidamente han deafi- 5. PifIen

RAt4L IÁ EAJ!dJLIA IINTRE . lado, recogiend0 aplausos por do- 5. BonOCQiEp4JES T*LIA!1OS qolor, lOS 86 corredores que han 7. Fontapa

llevado a feliz término la dura fa- 8. Pellcgrjflitiga recorriendo, en tres sananas, 9- Sarti4.063 kilómetros 5 lo largó 1e la 10.,, C4afliP’i .

Penínula .. . ‘5 21. aEx aqqe» 60 correTs ea:Desde un prfmet nirniiento el ‘ tra toe iaies ‘4lor r

equipo Cárpano, rodeando al mvi- deano, coq el minIO tefliO1101 rosa, se ha siuado en posícióí, . del vencedqr de la etáéde defensa pronto entrar en cora- CACIO t NEbate si alguien hubiese intentado . . .lransformar en campo . de batalla Franco Balsssamión *.063 kil

carreteras sobre las que debía metrçs, en. 11.65Q16 (siromedlorelizarse La tranquila marcha de general ,34’174)la multicolor caravana . 2. Vi’ttoniQ Adprni., a 2’24”

Hacia la mitad.. d’l recorrid0 ha Giorgio ZaucaarP, acesado de llover, pdo ya en las - ° Ro.sso, e 654proximidades de Milán el maltiem- RonehiRi, a 9’ll”po nuevamente ha arreciado y los ‘ Taccone, a ji’56”,organizadores ‘han estado en un ‘- Massignan. a l6’52tris de verse obligados a trasladar ‘ Carlesi, ala conclusión de la etapa fuera del BattisUni, a 23’a”velódrm0 Vigorelli: comprobado - .3 2556”que la piSta no ofrecía peligros pu- 11. Fontana, a 26l6”do confirmarse la llegada de la eta- 12 ‘Cnibioni, e 82’02”pa de la forma en que estaba pre. ‘ Pambíaneo, a

vista, ‘ 14. Casati, a 35’32”15. Aloinsr, a 36O5”

60. Galdeane, a 2.19.46”hasta 86 clasificaclee.CLASIFIC*C1ON POR EQUIPOS1. Cérpane 4.098 puntos2. Lygie 3.167 ‘

3. Cynar 5.8574. Ex 5. Pellegripo 2.762a. MoReni 2.333 a

11. CITE 1.061

4

Jos4 CANALIS

1El «PiCadero J. C.» se adjudIcó.

‘ . el XIII Torñeø iuterclubs .‘., , Juan Vila, de la P. C. Nlcky’s; Juan Carifteia, del

G. D. Séat y MaueI Pérez, del Pkaderó, vence-‘ , dores de cada una de las tres pruebu

Orgcnlzación,D.C.$arcoLona :: Colaboración, «Coca-Cola»

.1

!-.;1]

CRONOME1RAJEOFICÍALFESTIPIARELOJSUIZO;0]

1-

.1,1

1.

3’lS”’

_A1

Ugt’EPCONAN’1’E ACTUAUJØNDli BALDIN1, PAijJIAlgCO y

NENCINI

De «rita-e los restantes parttei.pafl’tes pqeo, por no deçlr naija, que..da para destacar si se exeepida erniÑa bien amplio capít<$o de lasddcepciones en - el que figuran endrinier lugar l,s nombres de naldliii, Paqiliianee, Nencini, etc.

En att edición ante.i-ir Gim» e&tuve en <su rls de que4 bloque*do por l nieve n las cr’ea 4e os ilaniados Montés 3»l&d te año no han habid0 dificultades decai’áctSr meteorológiso pero otrascausas, relacionadas con el canilla-

.,,, ‘ : ‘

í; ‘.

MIRJTO1A ACTUACION DE. AiÁ»IAR

ieri eneresido tiepe el pundonorosa larreer eiallorquín el preasiglo ue se a .c’aado en el opuleat suencado eicila%’ . taliano, Suvietorig es CaanpoUasco he elevada’a 124 Iga eteps del «Giro gnsa.iepos- corred3.pes tlreejercs : de ile,, coreeegsop.deçs ‘a Mjg’ael P*1et,la Van St€e$eaen, 12 a ‘VanLoy,I1aGaet,7eI,lçt,5aAnquetil, 3 cada una a Wagtnians,Selioroedera y Aae1iso Soler 2 ami nutrld grapo de aceuwiae’es

CLASWICACIO DII LAS «lTAS ¶gICOI,ORES»

1. VRp aaeone 99 ptOs‘ 2. Bitosas 1 55

8. Mancole 51 a4, Fontana 50 a5. Adodnt 42 a

CLASIFICACION Dlii f, P, DELA MONAÑ4

Vj’to Taeoue 40 puntesZancasíaro ‘ 120 aBitossi 100 aMoser 80 aAderni so ,

San Andrés, la colaboración delos motoristas del Excmo. Ayuntgiiento de Barcelona, y la Guardia Urbana, coadyuvaron a este &ito deportivo que se apun. tó el D. C. Barcelona.

: y veamos lo que fueron lastres pruelas.

,JU4N VILA DE LAVE4CIO N LA DE AMTEURS

Y JUVENILESHacia tiempo que io velarnos

mj pelotón tan grande a la l1-da. Ms de 90 corredores ama-teurs de segtinda y juveniles de1’7 y 18 año, estaban prestos ala señal de los señores Casino yBayo. La subída a La Rabasada,era temida, y los egarenses Vilay Oene de la P. C. Nieky’s-Thlr,la atacaron con brío y Se desperon del resto. Ello lea dio ánimo

--- .—,-——— -- ----- — — ,-- paracontlnuar,yyanofueronLQS vencedores *l XIII TQrpeo í$ercluh. De iztule4a a derecha, inqnietado. hasta el fln de la caM. 1érez en Jos IeuIpendenies VuIn di ló avsi4 y 4aYiñen de rrera, l1egano con !flás de 7 mi-

los ameus, — 4I’øu eea) YlqtOs de ventaja a la meta. Tras . efes, llegó un grUpO de 20 corre-

Indisculiblernete, la gran ma- . heio 4e sefialar la presencia dores, de los que se destacó Juantina.l ciclista que tuvo su epílogp con ar4c etrg e OC-C ola A. odrguez y con él los másen el Paseo de Torras y aes y e ,$Oj ‘etipa, dos firmas in- calificados de entre las amateura(san Andrés), con motivo del timmpte lig4s con el epor de segunda, y algdn jpvenil. €ieXIII Torneo Intercipb,s que cada te y esepeaste cop el cjçIis ñnlemos la reacción de Domingo,año organiza el D. O. adeeIopa, i»ø eQoin, Jtevs ui rsn fl tras haber caído y luego cazarConstitUyó l’a pota destca 4e tn 4 on gltavcee5 Y avL el gran pelotón para fipaIment,la actividad cclisg de ayer 4o- y el ei4p pie- a la llegada romper varios ia.mingo. TQdas blas categqlaa fe- r-m seivkia4 desplegada pqr dios, sin darlo Opción a disputarderativas, ezcepto los prof5iQ- los efíres geiJft, Eapinet, el sprint. Con él, diremos quenales, teuían su carrera. Y en Paeinl y sna e muy eLogia el gallego Luis Miró, del que seconsecuencia, la casi totali44 ile y ioqtp ió tetfeapqs ; espera mucho, sufrió do5 caídas,de corredores do ni.estra región, bien .ve ni4s pq’ Coe_Oola y averié su máquina, no obstaíse citaron en el 1ocl del P. r- en ayuda el diclLsmo modesto. te, ain se clasificó bien.celopa, y luego .a eopiienzQ 40 p el aspecto 4eprtivo, vimos For equipos, la P. O. Nicky’sla carretera de Ja Rábása4a, a, a m «r#n pinro 4e prticipari- Tl3ir, venció con ventala, sobreta confrontacitn, r5r5 yefles vis’ tos. Qrre4e4es 4e arpelona 4e ls ‘7 equipos clasificadoC.

‘ ta en la nctjvkiód cpIsta larcelq- Trz!agop, de erod, y dá po- De lOs 92 corredores salidos,nasa, sOlo la consij4 c4a ñe b1acmes eroann y r’m Je$?nas. se clasificaron 73.el D. ‘ O. Barcipna, ql n grer esnmen, 4e. i:ió, fueron tres - el Torneo Ipterçlnbs ftfluyó en niagea e’i’er. WAN CARINENJ, DEL G. E.esta conceptiaeiAj ue sada fie l P. nregióna, pQs lrindó SEAT, VENCH) EN LOSha obtenido ms evito dePorftw una npey pnebn de capacL J!LATEUKSy que hasta nlora patmgirgn dad rgalzadera eae buena Una c2rrera apodina. Sólo lael Ezemo. Ayi3ptaplepte de sar,. hera de ¡a mariana, u ióonl so. intensa actividad,, del corredorcelona, y la Excma iputación cíal, en ia calle Wifredo, ofrecía del Vilaseca, Enrique García, sal-Provincial, Y • decimos hasta aILO- un aspecto dinámico. MeSas para vó el marasmo de esta carrera,

7 ra, por cuanto e’ organismo Pro- la inscripción en cada carrera. que fue np constante marcaje devincial este año se ha desenten. Todo el equipo diretivo, trabaja- los corredores. Los señore5 Sedido de esta tutela, con el con- ba. cada cual en su cometido. rra y M. Olivé, llamaron 35 co

•1 siguiente perjuiio econbiqø Los coptrdiss efectuaban la sa- rrddores do los cuales se clasipara los organizadores y la falta lida hacia e1 lugar de trabaj.o. Y ficaron 2. El G. E. Seat, fue eldel Trofeo de la Diputación. Algo a las hora5 previstas, en la Avda. equipo destacado de esta carreno funcionó norpal en t Pala- del HQspitSI Militar (pie de La ra ya que rus corredores Cariñedo Provincial, seg nós omuTfl. Rabasada) o diQ la salide . a na, Gyasa y Cerdéri optaron alcan los organizadores.. Y es de cada na de las tres pruebas. trofeo. Pero como dejamos apunlamet1tar,máXi1fle cuando se .t”* Cada carrera iba convoyada por tadb, sólo la valentía del de Vi-

. ta de prueba5 eniner4enente motoristas de la Guardia Civil, laseca, García, merece una diSamateure. Y a esta inhibición, más e coche con Altavoces de tinción. La llegada, fue tras midebemos añadir ‘la de la Fede- CocMlola, y los controles moto- empeñado sprint, del c’je salióración Catalana de ciclismo, ya rizados. Y en un coche los ár- victorioso J’uan Carifieria, queque ningún representante de este bitrs y cronometradores. La miL mantuvo enteras sus energías enorganismo deportivo, estuvo pre formidad, seriedad y competen- este final, dando pruebas de su

. sente a Ja . 11egaa, lo que nos ci de os amigos del D. C, Bar.. ambiente pistero. Señalemos, la1 extraña dado el carácter de la celona, dan confianza a todos. Y mala suerte de Trenzano, . que

cornpetició1. en la llegada, a lo largo del am formando en el grupo de cabeza,Sin embargo, a estas ausenciaS,’ plio Paseo de Torraa y Bages en tuvo q.ie rezagarse ftl euírlr pm

.1,2,3.-4.5,

4,4 !‘

€2’

1chazo y avería cerca de Menecada.

1

L Quasch, O. González, F. Gar,cia, y. Velero. J, Santiago y J.Domingo, siguen hasta 73 cia-«jijeados.

Por equipos: 1, P. C. Nicky’sThir, 7 puntos; 2, A. C. CoilBlanch; 3, Bosuga ‘;4, Picadero;

C, O. Reus; 6 Alvear; 7. Cornelié ; 8, Brafa.

1

Se ¡nicióIaV1 Vuelta CiclistaInternacional de Asturias para

‘ independientes y aiuateursAngel Recio va líder, entre una nutridarepresentación trañcesa, portuguesa

y española

Manoió Pérez, trag un largoapnint, se Impuse a su OOmpaEero Villo. -

Los vencedores de cada carrera, hicieron posible la victoriapor equipos d su equipo res-pectivo. Pero la adJudicación delTrofeo Interclub5 (Excmo. Ayuntamiento), fue para el cdero,al clasificar a Eudal (6) en losjuveniles y amateurs de segun-,del Ibáñez (4) en’la de amateursy Pérez (1) en la de Independientes y amateurs.

Fppllpadas las pruebas, el presidente del D. O. Barcelona, donJoaquín Sabaté entregÓ lOs tro.feo5 a los vencedores. mientraslindas damas de la Sección Fe-menina de la entidad, entrega-ron preciosos ramos.

3. TOItRES NOS

LAS CLASIFICACIONESCARRERA DE JUVENILES Y

AMTEURS1, Juan Vila, P. O. lÇicky’sThir,

1.24.02; 2, José Gene, igual; 3,J u a n A. Rodriguez, Bosuga,1.31.23; 4, José Ferreres, P. C.Niclcy’s ; 5, Sebastián segÚ, igual;6, Antonio Eudal, Picadero, igual;7, Enrique Medres, A. O. ColiBlançh; 8, Norberto Ferre, igual;9, Soriano, ColI-Blanch; 10,Juan J. Martiney; 11, exequo:J. CFUL B. Parera, E,. Tena. J.Chee&, B Mai1,’ 1’. Lbp.

ft MEJOR SERVICIO...AL MEJOR PRECIO,,.AUTOCARES MOLIST

NLIMANCfi% f;3 si fi‘I’eIfonoa f3l II II 130 ¡4

BARCELoNA

s_ &N’I’UNIO, 180. T. VCAI.

—.