Download - Desarrollo de La Moral

Transcript

DESARROLLO DE LA MORALUno de los cambios importante en el pensamiento que ocurren durante la niez y la adolescencia es el desarrollo moral. La Lawrence kohlberg (1979,1981) estudio este tipo de desarrollo contando a sus participantes historias que ilustraban complejos problemas morales. Kohlberg propuso que el razonamiento moral se desarrolla en etapas en forma muy parecida de piaget dio del desarrollo cognoscitivo.Nivel Preconvencional. Los nios preadolescentes estn en lo que Kohlberg llamo el nivel preconvencional del razonamiento moral tienden a interpretar la conducta en trminos de sus consecuencias concretas. Los nios menores en este nivel basan sus juicios de la conducta Buena y Mala en el hecho de que se reciba una recompensa a un castigo. Los nios algo mayores, todava en este nivel guan sus elecciones morales sobre la base de lo que satisface necesidades en particular las suyas.Nivel Convencional. Con la llegada del adolescencia y el cambio al pensamiento de la operaciones formales se establece el escenario para avanzar al segundo nivel del razonamiento mora: El nivel convencional en este nivel, el adolescente define al principio la conducta correcta como la que agrada o ayuda a los dems que es aprobado por ellos. Hacia la mitad de la adolescencia ser otro cambio hacia la consideracin de varios virtudes sociales abstractas, como ser un buen ciudadano y respetar la autoridad. Ambas formas de razonamiento moral convencional requiere la habilidad para pensar en valores abstractos como deber y orden social, considerar las intenciones que estn detrs de la conducta y y ponerse en los zapatos de la otra persona.Nivel Posconvencional. El tercer nivel de razonamiento moral, el nivel posconvencional, requiere una forma aun ms abstracta de pensamiento. Este nivel se caracteriza por un nfasis en principios abstractos como la justicia la libertad y la igual. Los estndares morales personales y profundamente arraigados se convierten en criterios para decir que es lo bueno y lo malo. El que esas decisiones corresponden a las reglas y leyes de una sociedad particular es irrelevante. Por primera vez las personas pueden tomar conciencia de la discrepancia entre lo que juzgan que es moral y lo que la sociedad ha determinado que es legal.