Download - Desprecio de lengua y alabanza de dejadez y aceleración (I)nevada.ual.es/otri/ilse/articulos/60.pdf · (dos más dos son cuatro) lleva tilde y cuando es conjunción adversativa no

Transcript
Page 1: Desprecio de lengua y alabanza de dejadez y aceleración (I)nevada.ual.es/otri/ilse/articulos/60.pdf · (dos más dos son cuatro) lleva tilde y cuando es conjunción adversativa no

Escandalosa inmoralidad

Recuerdo, como si fuera ayer, la sensaciónde impotencia que sentí cuando en la cajade ahorros, un poco antes de firmar miprimer préstamo hipotecario, el emplea-

do me sugirió que sería una buena idea que con-tratara un seguro con una compañía, y que ellostenían una compañía de seguros de toda confian-za. Y tenían toda la razón en lo de la confianza,porque la compañía que me sugirieron era pro-piedad de la misma caja. Pregunté qué sucederíasi lo hacía con otra entidad, y con una voz meli-flua, que no la hubiera superado un lugartenientede Al Capone, me informaron que podría tener di-ficultades.

La coerción y el chantaje son armas tradiciona-les en el mundo del crimen, y los bancos las usancon total impunidad. La actual consiste en pre-sionar al cliente que solicita una hipoteca paracomprar una vivienda, sugiriéndole que, en lugarde comprar la que al cliente ya ha visto y ha ele-gido, adquiera una de las muchas que poseen elbanco o la caja. Te puedes negar, claro, pero si teniegas, no hay préstamo.

No estamos hablando de Chicago, ni estamos enlos años 20 del siglo pasado, sino en el segundodecenio del siglo XXI ,en una España miembro dela Unión Europea. Y este comportamiento inde-cente y carroñero, abusando de la necesidad delcliente, presionándole hasta la coacción de ma-nera tan clara como grosera se lleva a cabo con to-tal impunidad, porque nadie tiene el valor de de-nunciarlo.

El trabajo sucio lo llevan a cabo los bancarios,porque se lo exigen sus jefes, y porque a los jefesles demandan una buena cuenta de resultados loshonorables señores que se sientan en el consejode administración. Aunque si continúan permi-tiendo la coacción y amparando el comportamientodigno de un delincuente no son honorables: seránunos sinvergüenzas, instigadores de una escan-dalosa inmoralidad.

LUISDEL VALPERIODISTA

OPINION

REDACTORES JEFES: Antonio Fernández Camacho, AntonioFernández Compán, Manuel León y Simón Ruiz.

JEFES DE SECCIÓN: Evaristo Martínez (Vivir), Eva de la Torre(Ciudades y Fin de Semana) y Eduardo del Pino.

DIRECTOR TÉCNICO: Manuel Gázquez. DIRECTORA FINAN-CIERA Y DE CONTROL DE GESTIóN: Gemma Salinas. DIREC-TOR DE MARKETING: Juan Felipe Navarro.

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TALLERES:Avenida del Me-diterráneo, 159 -1ª planta. 04007 Almería -Teléfono 950 18 18 18.Fax: 950 25 64 58. DELEGACIÓN EN EL EJIDO: Plaza Zenete,11 - EL EJIDO. Teléfono 950 57 30 73. Fax 950 48 62 12.

PRESIDENTE: José Luis Martínez. CONSEJERO DELEGADO: Juan Fernández-Aguilar.DIRECTOR Pedro M. de la Cruz. SUBDIRECTORA: Antonia Sánchez Villanueva.

PUBLICIDAD: CM-2000.DIRECTORA: María José Iglesias. Teléfono: 950 28 20 02 Fax:950 28 20 01. Clasificados Tel.: 950 28 20 00IMPRESIÓN: Servicios de Impresión de Levante, S.A. DISTRI-BUCIóN: Distribuidora Almeriense, S.L. DEPOSITO LEGAL: AL 2-52.

ISSN: 1576-5296. Difusión controlada por OJD.

la Voz de Almería

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación publica, incluida su modalidad de puesta a disposición, de latotalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de La Voz de Almería S.L. U., empresa editora del diario “La Voz de Almería”. E-mail: [email protected]

Un trabajo por lasociedad

CUSTODIO HIDALGOComisario Policía Nacional

Más allá de reconocimientosy celebraciones, la PolicíaNacional tuvo ayer un díapara reflexionar sobre su tra-bajo y su contribución a laconvivencia social.

Unido a su tierra ysus recuerdos

JUAN Y MEDIOHumorista y presentador

En la entrevista que ayer seemitió en Hoy por Hoy deCadena SER, el showmanhizo un recorrido por los pai-sajes de su infancia alme-riense y habló de su futuro.

Ariete contra ladesertificación

ALBERT SOLÉ BENETInvestigador Zonas Aridas

Es la cabeza visible de la in-vestigación aplicada contrala desertización que des-arrolla la Estación de ZonasAridas en coordinación conotros 18 países.

29LA VOZ DE ALMERÍAMARTES, 4 DE OCTUBRE DE 2011

El franciscano Fray An-tonio de Guevara (1480-1545), obispo de Gua-dix y cortesano de pro,fue un escritor aprecia-

do en su tiempo; entre sus obras, hubouna con mayor reconocimiento que lasdemás: Menosprecio de corte y ala-

banza de aldea. De tal título, reme-dado sin ingenio alguno, ha surgido eldel presente artículo. La asociación mela han sugerido dos hechos; el prime-ro es una carta de la presidenta Es-peranza Aguirre a los profesores de sucomunidad madrileña; el segundo, unpar de escritos de la defensora del lec-tor que, con los títulos de Errores y

horrores de agosto y Cada vez más

y más deprisa, se publicaron en el pe-riódico El País, el 11 y el 18 de sep-tiembre de este año. A cada uno de ta-les hechos, productos de la dejadez yde la aceleración, respectivamente, de-dicaremos una columna.

Algo siempre había que me hacíasentir cierta consideración por las per-sonas que ocupaban cargos públicos;en el peor de lo casos, me quedaba consu atrevimiento. Con el tiempo, des-cubrí que, en muchas ocasiones, laosadía y la autocomplacencia supera-ban su capacidad y conocimientos. Fi-nalmente, hubo otro hecho que dejóen buena parte vacía esa cesta de ladeferencia: la observación de que lo hi-cieran bien o mal, fueran personas bri-llantes, normales o descerebradas, anteningún tribunal tenían que defendersu gestión, aunque esta hubiera sidoun ejemplo de majadería o dispendioeconómico. No obstante, sigo recono-ciendo el trabajo y la entrega de losque son 'normales' y hacen cosas 'nor-males', las mismas, pienso, que haría-mos usted y yo.

Esta perorata anterior ha tenido suorigen en una carta enviada a los pro-fesores de su comunidad por Espe-ranza Aguirre, persona que - en su ide-

ología - tiene fama de hacer cosas 'nor-males'. ¡Señor, Señor! Pero ¿cómo sepuede dirigir, precisamente, a los pro-fesores una misiva tan mal escrita?¿Cabe mayor falta de respeto a quie-nes se afanan, entre otras cosas, porenseñar a escribir mejor a sus alum-nos?

Ortográficamente hablando, el co-municado no hay por donde agarrar-lo. De las mayúsculas, incorrectamen-te empleadas hasta la saciedad, se haceun tratamiento parecido al que en-contramos en el lenguaje publicita-

rio, tan lejos del que recomienda nues-tra norma académica. Las comas apa-recen y desaparecen, en ocasiones, sincriterio alguno. No obstante, donde al-canza su cima esta ofensa a los profe-sores, a su profesión e incluso a los con-tribuyentes es en el uso de los acentosortográficos o tildes.

¿Quién de nosotros no sabe quecuando la forma más es adverbio com-parativo de superioridad (más alto que

tú) o conjunción con valor de suma(dos más dos son cuatro) lleva tildey cuando es conjunción adversativa nola lleva? Lo aprendimos en la escuelay lo repetimos en el bachillerato. Puesbien, el más adverbial, aparece en lacitada carta en cinco ocasiones y enninguna hallamos la tilde. Ante tama-ño dislate, sospeché que podía haberen la reciente Ortografía (2010) al-gún párrafo escondido con cierta nor-ma que justificara tal uso. Aunque mepareciera extraño, consulté la obra.Efectivamente, no existía. Es más, en

EL ESPAÑOL QUE HABLAMOS

LUISCORTÉSCATEDRÁTICO DELENGUA ESPAÑOLA

la página 242, en el apartado dedica-do a las tildes en las palabras monosí-labas, se especifica la obligación de po-nerla en más, en los casos que hemoscitado anteriormente:

Se trata, como se ve, de los pronombres personales tú, él, mí,sí,las formas verbales dé y sé, elsustantivo té y la palabra más, per-teneciente a varias categorías gra-maticales (pág. 242).

Ciertamente, no era necesario bus-carlo si nos ateníamos al resto de la car-ta, y más concretamente al uso de las ci-tadas tildes; estas tampoco aparecen enpalabras como: está, en está pidiendo,o en irá, en irá destinado. Total: undesastre. Imagino que en la redaccióndel texto participarían tres o cuatropersonas, todas listísimas. Supongotambién que hubo un error y que lacarta se mandó antes de ser corregi-da, por lo cual la presidenta tendríaque haberse limitado a pedir excusas.Pues bien, lejos de esta actitud se in-siste en que dicho escrito fue mani-pulado, lo que parece imposible.

Habría que recordar a Doña Espe-ranza el fragmento del capítuloXXXVIII de El Quijote, que trata delcurioso discurso que hizo nuestro ca-ballero de las armas y las letras: "Di-cen las letras que sin ellas no se po-drían sustentar las armas, porque laguerra también tiene sus leyes y estásujeta a ellas y que las leyes caen de-bajo de lo que son letras y letrados".

Presidenta, ¿cómo van a entender loque usted les dice, si se lo dice tan mal?Atienda a la súplica, Sra. Aguirre, puesaunque se deba a un error, en él está,sin duda, la dejadez por el buen uso dela lengua. ¿O no? Pues eso.

Desprecio de lengua y alabanzade dejadez y aceleración (I)

La carta de EsperanzaAguirre a los profesoresde Madrid es unmonumento a la dejadez

POR UN ERROR, ESTE ARTÍCULO NO SALIÓPUBLICADO AYER LUNES, COMO ES HABITUAL.EL PRÓXIMO SE PUBLICARÁ EL LUNES 17.