Download - Dia Del Campesino1

Transcript

DIADEL CAMPESINO24dejunioeseldade reconocimientoalcampesino porqueeselpropulsorel !enerador de la rique"a a!rcola enelpasporsuses#uer"os pormanteneralimentadaasu po$laci%n&Enla(pocadelosincasse consa!r% el 24 de junio como un daespecialpararendir )omenajea!radecerala madretierraporsus#rutosque reci$a el )om$re& *odoloque)a$an)ec)olosincasporlaa!ricultura+ en la colonia se perdi%& Los campesinos #ueron lle,ados a las minas como $estias de car!a+ dejaron sus allussu t(cnica adelantada como muestran los andenes para con,ertirse en escla,os& Porlaam$ici%ndelorolaplatadelosespa-oles+el campesinoperdi%su,alorproducti,odeca%la a!ricultura&ElDadelIndioqueseconsidera$acomoal!o peorati,o#uecam$iadoporel24dejuniocomoel .Da del Campesino.& NuestraConstituci%nensuartculo/0dice1.Las comunidadescampesinaslasnati,astienen e2istenciale!alsonpersonasjurdicas&Son aut%nomasensuor!ani"aci%n+eneltra$ajo comunalenelusolali$redisposici%ndesus tierras+ as como el lo econ%mico&La propiedad de sus tierras es imprescripti$le&ElEstadorespetalaidentidadculturaldelas comunidadesCampesinasNati,as.&Eneste sentido+enelPer3+queesunpasporesencia a!rcola+rendimosel24dejuniodecadaa-oun merecido)omenajealamaorpartedesu po$laci%n+alaquesiem$ralasemilla+a$onala tierra+ la aracosec)a sus #rutos&4D%nde tra$aja el campesino546u( es el suelo54C%mo se #orma546u( )a en el suelo54Cu7l es su estructura54Cu7ntos tipos de suelo )a8&9 Corte"a terrestre2&9 Manto :capa intermedia;C*>=A IN*E=NA DE LA *IE==A :sus partes;46u( es el suelo5Eslapartesuper?cialdela corte"a terrestre& Es la super?cie de la tierraMateria Inor!7nica46u( )a en el suelo5Materia or!7nica4C%mo se #orma5Se #orma de las rocas qu( )an ido des!ast7ndoseporacci%ndel ,iento el a!ua&4Cu7ntos tipos de suelo )aSuelosarenosos1 No retienen el a!ua+ tienen mu pocamateria or!7nica no son aptos para la a!riculturaSuelos)um#eros*ienen a$undante materia or!7nica en descomposici%n+ de color oscuro+ retienen $ien el a!uason e2celentes para el culti,o&Suelosarcillosos1 Est7n #ormados por !ranos ?nos de color amarillento retienen el a!ua #ormando c)arcos& Si se me"clan con)umuspueden ser $uenos para culti,ar&&Suelos pedre!osos1 @ormados porrocasde todos los tama-os+ no retienen el a!uano son $uenos para el culti,o&A 4c%mo lo s(5 Antolo!a ilustrada de te2tos in#ormati,os& Santia!o1 Editorial CalCanto+ 2B8B :C=A; :Adaptaci%n;El em$oqueEl em$oque es un cl7sico jue!o in#antil criollo&Losni-osni-asc)ilenos puedenpasarmuc)as)orastratando demeterunpalitoalori?ciodel em$oque+ que es el cuerpo de madera con #orma de campana& Para este jue!o la pacienciala perse,erancia+ adem7s del $uen pulso+ son requisitos #undamentales& 4C%mo se jue!a5 Con una mano se sostiene el palito del que cuel!a el em$oque $oca a$ajo& Lue!o se de$e le,antar el cuerpo de madera al airetratar de insertar el palito&Cana quien lo!ra maor cantidad de em$oques se!uidos& E2isten di#erentesmanerasdeem$ocarsereconocenconlos si!uientesnom$res1simples+do$le+,ertical+mariquita+ pu-alada+purti-a o dominio del re,(s& Es un pasatiempo tpico en la,idadeloscampesinosentretienetantoac)icoscomoa !randes&