Download - DRPOgTfV~ A E N M E S T A L A o 4—Barcelona, Elhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1947/01/20/MD... · ma. Todo~lo.s avances de la misma slone~.no llegando tanto a Jas

Transcript
Page 1: DRPOgTfV~ A E N M E S T A L A o 4—Barcelona, Elhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1947/01/20/MD... · ma. Todo~lo.s avances de la misma slone~.no llegando tanto a Jas

Z!I~f1DRPOgTfV~ T1~Rt~R~~

A LO~tOnmuTo~ I~~*~.A LOS ~.~M~ltIrn~u~m~*~M&rt

RADIOS.iDISCOS

~ 16

EN S A R R 1 A . tu~a~moy co~aemanantede aQU~ E N M E S T A L L Ada por todos &t~jugadoresy el en-

factor~es 1ó~1~g1o~ecomo e~de

ESPAI~OL, 4 — MADRID, 2 rigor la acción individual de todosy cada uno de los Jugador~blaTi~ Valencia, 4—Barcelona, oqu~azules.Fué digna de toda clase de plá-cernesJ~aetuaei6~de M~r~íbajo lo~El panUdo careció de brillantez, pero no de emoción, resolviéndosepoiPoniendo el alma en su actuación, el Español logró hrlllante triunfo SO- ~ Bien puede decirse que

tuvo u~&~1oyerro en toda la tarde.lire un Madrid superior técnicamente pero interior en valores morales se~~roen el blocaje. valiente CU~- Ufl tanteo que no traduce lo que filé el huevodo fué menestery decidido~1emP1~.Su excelenteJabor facilitó efloflfl~- Valeflela. 19~(CrónicateJ~efóuIcade cantr}buyeroj~ resta4ebr}B~ntes; porrn~queiio ~ decidió a chutar,mentela actuaeió~nde su~zagueros,nuostro corre~~pon$a1). ~pero de todas oz’znas, e~B~ircolonaEn el haber de Amadeo figura al-que ~e movieron con exeele~itepre- LLENO TOTAL Y MAXI~4A ~no se de~eu~’olvi6como de éi ospo. gu~aJugadajucida. espeeI~Jniontela

CiSiÓfl 3 ~nergia. despejandoCon ro- EXPIX3TACION ~rábamos.Y ~ cu~~~l Valencia, que mot~vóel ~egwut~ got.tundidad los peligros porque corrió E~indudable que J~aproxiinid~id~ -~j~su papeletade llegar ~Umaz- ~n~s iNDivwu~u~ww~sDELsu mareo: Mari&a1 superóa Casas. del encuentro contra los campeoneaJ cador a fuerza dc entuai~xnoy ~ BARCELONAsin ci~. ~•~»{ de~entonaralo rná~mi- ar~entix1oshabía desdibujado este~raj~pero sin quede lo~pies de ~us Ya decimosqueequivocaron~atAo-fimo d~aquél. La inedia~que em- partido de Uga contra el Bareelo-1 jugadores&dieran .~asjugad.~~n~pI- tica los azuIg~ana.~emreflándoaeto-I)eL~algo floja, despuésde~descan- na, qu~tanta pasióndespertós1~m-radasque dieron r~eaIeea otrs~ao. das~ florjvurM ~n ~aen~rglcade-so se arregló en forma ostensibles pre en yale.nciu. Pero Cual esperá- tu~eio~ne~suyas. fez~sazeanz~.tiapor ¡*descollanctode I~misma la actuar bamos,a la ~ora de J~verdad.Mee- tj~encuentroin~s,que no pasara valenciana..Peroapazte¿a ¡Eneam~-elÓfl dC los alas efl ~SI~L~ que talla ha regi~tradoun lleno total y a la historia, como no ~ea ~or ese cha que tuvo algun.osmome~ita~iri.jugarou muehoy bien. Fábregases- ej encuentrose ha desenvueltocon ~ ii~esperado,que au~cuandoJo U~.nte~,~ general e~~areetona setuvo bien en el Corte pero muy ini- el aire de la emocT~nque es habi- parezca, no ~raduee una aCtuaclófl vi~dominad0por el lmpetu de suspreciso en ~a entrega,que casisiem- tual en estos choq’ues entre irMe!1~ catastrMio~tde ¡os vencidos. t~dversaz-jogi,~io ljbr4ndosedel domi-pro efectuó a un jugador contrario. clanosy catalanes. ~ CAJJDAD DE SU JVEOO FUE u.to jnelus~jos ~iermaziosG~za1voltos�ndo11~tn~ndez~ Indiscutible- La emoción, duranteel p~tido.e LA PREOCUPACION uiú~ e~lo que se refiere ~n el ajustadotnexiVc, la figura de lf~vanguarctla InClUSO la’ pasión y el n~vlo~iano, B~JiI~ELONA se.rvicio a sua deIa~ntero~Goflzalvoy el verdaderoeo~iductorde 1~mis- apareeiero~sobreel campoen oca- Al equipo azulgranale faltó en al- UI. sobre todo, boxnbeó pe4otasquema. Todo~lo.s avancesde la misma slone~.no llegandotanto a Jas gra- nia todo lo que le sobró en preoeu- forzosamenteliabfan de ir a parary lo~morner1to~,~ pohgro porque d~aJporque, en fIn de cuentaa.el pación por dosarrollarun Juegovis. ~ los pies de la zagamerengue.pasó el marco de Bañ&i. tuvieron «seore» no ofreció la menor o~ci-~ ~,. de calidad. Cierto ~ queesa Tampoco la defensa tarceloiti~tasu ortg~n~ el jugador canario. al lac’~6n,siempre firme en favor del au~r1orjdadtécnica fué la que oit fué capazde contenerel impetu deque aca.~oúnicamente pueda acha- ValenCia. que al ftnaj se anotó una otras oca~ione~sirvió ai 8areelons la delanteraeontrarja, que flegabacarsele ~,u iridi~iduahsLno fl1U~ pro- victoria eop~o&iy en verdad tnsos. para apuntarsejustos trtunioe sobre ante Velasco con re~atlVafacilidad,pl() de un jugadorde sus caracterís- pechada. nuestros represent.~ntespero esta significando siempre uzi Indudablet:cas Su honionirno valencianoactuó Nadie se podía imaginar que el ~ los bareelonistasdebieronde ha- peligro para éste,qttLe~p~e~ to-.mejor en eL.pegU~doperíodo queen Valencia pudieravencerpor un tan- ber advertido pronto que e~Valen.- do, no debecargar ~a la culpa dec~primer,~aunqueno debe pasarseteO tanrotundo,nl muchomenosdes- cia seguía‘e~lcamino recto que eon- la derrota.por alto que al rni~moe~t~bacon- PU~de la gra’ actuaciónba~~lo-du~al gol, dejando completarnen~e En ~l ataque. anuladoC~saran-fiada la difícil mis~onde unir la fliSt~.que venia a Most~llaen me- de lado toda fLligrftna. Lo~ locales duvo aloznp~ea la espera de su mo-media con CI ataque. jugando por Jore~condIcionesque la~últimas ve. ~ ~ la pelota con ganas, impri- mento’ que n~ lle~5~unc~ por loello sit~nprel1gera~tnenteatr~~ ido. Cf~,mientrasque el Vajeticia seguía miendo una velocidad al juego que que quedó~in a~arcar~.I apenadti-Con .~-udescritanatural lentitud, Cal- Su Catfl!flo lleno de vacilaciones. Pe.. desbarató miio~ísLmascombinacIon~rar a sol. Seguer ~o estuvo a la al.yo resta rapidez a la ~ccióri ofensi- ro a~íes el fútbol. Y esta vez que del Barcelona,JncWsoen el momen- tUX’a de las circunstancias.En cern-va de l~Jmnea, aunquecii su ~taber el Barcelona necesitaba los puntos to mismo de ifliclarse. Y ~ta que ~io, !NaVa~Orealizó ~1gunosbuenoetiene i~~nse�ncióu de dos magnl- corno nunca, se los dejó en Valen- en general fu~la tónlca seguidapor avances. mostrando ta~bi~nen suefico~tatLto.; logradosen gracias a la Ciii. que ~an pocaconfiam~atealaen el equipo vatenciano, frente a la c~itro~y entregasque es un ele-buoz»orTentacióndirectriz quele si- Conseguirlos despuésde las uultimas pue~ade Eizaguirre ~e Intensificó montoque promete. Amorós dió mues-tuó algo atrasadopara que tuviera vis!tas victoriosasde los azuigrafla. hastael extremo de apen~dejar un traa desde el primer momenlo demás campo (le acción y movimiexi- EL PARTII$C) NO RESPONI)IOPOR momento de reposo a loe delante- que e~un jugador de poaltivo va-tos. Diego. en el extremo derecha. ~tJ cAUDAl) ~ cata~anaspa~que éetospudie- ter, toc~i~la pelota ~oberb1amen-al lado de coaa.q francamentobue- Lo~.~eguic1oresdel Valencia salie- rau meter el pIe en intentos de en- te, tirando gol con facilidad sumanas tuso otras ~mprc~piasde un ju-. i•Ofl satisfe~ho8del campo en cuan- viar la pelota a ~a red. Y en este y ~asta coflpotePcia, pese a su cor-gudor d(’ ~u •categoria. Y Ualobart, to a la victoria rqtunde. obtenida ~ ~César sufrió ~pecfalme.nte ta estat’ura, y dlrigiei~t.lo~J ataquehuérfano (~5~itOdd la tardo de jue- por su equipo y el efltu~iasmoque~j~ con~ecuencia~de la codicla de con una movilidad e Inteligenciadig-

:o QUE CUENTA EN EL MARCADOR, Por J. SANTA-CJUJZ go. Poco podía briJJdr~aLo embar- éste PUSO Qn íonsegulrla t~ero~1~-• susadversarios,que le sometieron a nasde mejor s~U?rte.go, cuando tuvo ocasión demostró die se mostrabacontento en cuanto ~ marcajetan intenso que dió [u~S1~)DIO Eh PRIMER PASO damo.~,pues, en esta ocasión, de la ‘ia, verd~iderocerebroy director do ser Un ~‘ficienteexterior. lograndoun ~ 1~clase d~juego realizado, que gar a varios choques entre ~st0 Y ~ arbitrajedizgustópro~undamen-

Se opeF~óla ~tan ansiada recupe- técnioa —que ~o dudo timbién se la t~etjcamadrileña. Porque mien-. tanto de magnífieo oportunidad. CaLCCÍÓ cíe brillantez. Fué, sin duda, Alvaro y algún medio. te ~ ios barcelon~stas.que al bien noración espafiolist~Esta concluskSn,~aleanzard,pues tieneel equipo r~ota-tras el magnífico medio centro me- ~~ALISIS INDIVIDUAL uno (10 ~os partidos menos vistosos F~una palabra: que ej Valencia ~ agra~ie~Henadatampocoes-gliitettzada.en pow~palabra~’fué la ~bies individualidadesparaello y bue- renguese mantuvo Lfltegro de facul- MADRILEÑO eT1tr~t~1oslos recordadosentre va- ~u~ósaerlficándo!o todo e~tbex~efie1otA~~n J.o cierto qu1~t~carg~ao-nota mas acusadadel partido jug~ido~nadIrección,comosedemostróayer— tades,bien apoyadopor unos medios y ~~ayamo5ai~oracon el Madrid. lencianistas Y ~zulgranas. Un partí. del resultado.tal y comost 3o~pun- bre é~la culpa de la derrota No fu~ayer tarde en Sarrid. Y se opero, s~-~y ceIebremo~este paso tan impor- ~a

1as qu~le cubrían bicii y Unos iU- ~ sólo tres partilo~ ha encajado ‘~ elkvo juego llegó a pesaren mu- t~ puestos en Juego fueran dedal- «~-~buen arbltzajc el suyo. puesmos-dios momeoto~y Que en el último ~‘ospara su clasificacíón: al contra ~ poca ~vjstaen al~nosoff~ldes,no en ui~a forma concluyente, que~tante, del que lmy que sabersacar tenores que apoyaron decididamen- B~~ón.~ pre&u~tonieta internado- c~iaitode hora llegó a perder todas rio del Barcelona.que vino a exhl- que lieron lugar ~ jugadasd~ia1-para ~l1o hubiera sido necesario un ; el ma-~irnoprovecho, diado por (11 COil- ~te su Juego, el Madrid fité siempre ~ ~. i~ol~~de dIecise~stantos. 1a~caracteristicasde Jo que en rea- birse en Me.~alla,d~ndonosen ~ ~ Retrasómucho ~us Callos. ospe-mejor c~ntroj del bal6~xpor parto Junto blanquiazul en el camino de ~peligr~o. ¿Sign1fj~ello qué no veamose~él lidad debe ~er ci fútbol. C~laa~que nica lo que ~e faU6 en ~petu y ~j~bi~ent~el del tpeaa~ty*.~I ~O quede algtwos jugpdores y ulla mayor~~u saIvacic~n.Pero, (jsiempre el di- Pero si por una OC estasveleida- al mct~~internacioriaj~con ~uo se pre- ~ ~ p~rt s~debió a cienos~codicia, que fueron lo que en d~-~ lugar a prot�~tasde Los azul-~~on1Laciú~ de ~us líne~,ol CI) ~ho~~()pero!) sería erróneo y fatal cies a que nos tiene acostumbrados~~ndeaurearle?Algo hay de ello, pe- lanees que en el curso (lel mJsmo1 finitiva se impuso y de~di6ej pa~g~na~qu se ~nueou esperanza-

a hat~o -~atisfactoriay protre-. creee alegrcment~por lo k’ ayer, el ft~’tbol, el Madrid hubiera salido se a Cstimar que Si menoalos cua-tedorade un ma~vorrendimL~togIe que t4 Español~o tiene ya todo so- triunfante de ‘Sarriá, o~simplenien- 1ro tantos enca~iado~,ayer eran del ~tido. ~ ~ que la zancadUle de Elfasal del olice. luclonado.Ahora másque nunca,se te empatado,esteempateo estetriun- todo pLnto irnp~rahles.Y también hUBO tTN PUNTOCRVQPÁL EN KL ~ ¡~ no fuera señaladaaj dejarse-~ Aquella firma con~iccin de ~u re~l impoile el selitldc común y la supe- fo tiublera sido notoliaxnente mm - pe~ea estimarqu� no se ve cuI)iex- des(le el extren~ocentra, recog~~ndo1 ENOUENTRO .. g~.iit’ el juego hasta que se decidía

va~ía,puest-a de manifiesto~1gç, jr~. racion total en el esfuerzo.561o así • to. Porque nunca corno en esta oca~i ~ e~iu eficiencia de-cablepor iuui . Molow ny ej cual. seren~ni~ntey en ~ Indudablementequepeseo lo apun- ~ ~ ~ arbitr~je1ncoioro~pe-eonzcle~itementeen las prlmer~

5es~serú posRl.e salvar lo que todavía sión mereció el Es~L ñol sabr ven- ~zaga algo f1oj~ ~ t~i1nbl&L pesada.f inmejorable posición, empaima un ~tado, hubo un momentoen el pal’- ~ que ~io pudo influir en. el resul-caram~zas~Iigeraapor los muchachos ayer parecfainevitabley aun es pe- oedorde la Cancha.No hablemos~a J Pero lo cierto es que en los 1)artl- fuerle disparo ~‘~uea~con’~ierte en ~tido en que pudo haber cambiado el ~ en La proporción que algunosb1aTLquia2ule~,,volvió a relucir en es- ltgroso. ~de este amor propio. de esta alma,~d~ ~ tenemos visto. alguno de ~e! primer tanto merengue. ~P~fl~~n1adeJ mismo: un puxito cru- barcelonistasl~atti-bulan.e ertcttefltro, aunque aiiora fren~ida pue.sta en e

1 juego por .‘~t~shombres. e1l~sbueno de verdad, nc nos ha J Se eflcolagina el Espatnii con es- ~cial (Iue pudo torear la marcha del ~ QUE ~ EL PM~TWOpioralmenteporel conocinileutoe~ac- LO Q(TE PUDO SER Y NO FUE ~comislderernossimpl~meP.te,las opor-~dem~uad~aqu~1laclase ~ (}CStCUOS~te tafltc) en contra y arrecia en sus 1 m0~m0Y bastahabercolocadonl Bar- ~ campo i~:gIs’tz~un liono total.to do la tmport~inctddecisivaque el EL RESULTADO ~tuniciades que repetidamentetuvie- iflc~nf~1’(1~t)1e5que crean ~a verda-~ataqu~,quela mayoría tl~veoespor ~celona en trance de obtener la vio- ~ ~ ~ ~ j~to~~y di-%~arU(1o,y . su actuación en relactón En estas cireunstanc1ai~,en cato~ron su5 artillero

5 para batir a i3a~~(lera per~oualidadde un jugadot iii- ci atTondra~1~1e~xj~ que ~ ile- ~torta. Se produjo cuandoa poco de ~ d~l~ ie~~ de LIsnag~’oa la mlaxna, tenía para lo~ cokr’c~ambiente de victoria y superación ñóii. Laa mismas flOt dirán que 1()~~te’rx~acior~ai.Adem~,ahora, ~ mu~~~‘~~tic~~í t~CflO coz1~ecUCflc155.Un ~reanudadoel juego ‘Y estandodoini- ~ ~ q~~ ~ twa granovee1óZ~en (1UC SC enfundabansus torsos. Que domFnab’a. impulsándoles,a 1o~blanquiazules pudieron haber logra po~ib1epor bi d�’ficiencia de sus ‘i~a- avn~~cudo Dtgo final~zad~co~un ~nandoel Barcelona como coflaecuen. ~die’~d~ los prImeros ~ eL

De nuevo, y con singular satisfae- jugadooesblanquiazu1~,le era muy d.~una vietor~arotund~~,sonada, si guero~,no~,da la s~isaciónde e~ ljutei (‘Ontrn~pí~rmitea Ti. llern~n-~cia de su ma~alta calidad. (~sur ~ ~ ~t~ión,hicieron Su apariciSneiL el oil- difícil a un Madrid, todo Jo técnico esta d~gracip en el tlio que Yo eS tar falto ilc a~~el~amoial tam nece- de~1�’fllatdr cío eab~za,biocandoen ~Iflt~OsU3OJa pC!otS Por entre las P1e~ A i~6~ene~de Me~nót~lose~ii

nas de Eizaguirre, tras un ava~fcep~~ ~ a~sí:ce españolista,aquellos valores mo- que se quiera, de juego bien con- ~ sar1~.i~~ ocupar un puesto en la tiej ~a algo ~tpuradame~teBañón. ~i~pldode toda la delanteraa~u4gra- ~~aien~ia. — 1~a~~zr~A~va~,ralc~tan estimadosen un buen con- ~~ebldo pero inferior moralmente a selección nacional. Ei M~otjd no se amilana y era-~~ ~do ~er e~2-1 que pusieraun Stuen Ramón; Ort~imi~,MO~Z6~£~t-j unto y qu~por si so1o~son,en mii- ~su antagonista,llegar a poder pala- AVENIDA Senclll(merLte xragniíira 1~ actua-.pici~ a imponer su serenIdad. qu~cItas ocasiones,decIs1~’ospara Ja mar- ~dear las mieles del triunfo. c~&nde la meduiar ]neFengua,~‘n la ~j~ne su orig~n.u ja ~at que ~i-Cha de un encuentro unidos a una ~ Y ej Madrid, valga el decirlo. adop- Chic lpina. p~~sea su veteranía, pu- cuentrasu a~jorint~rp±ete,en i1)-lztdispelisable eficencia técaled, bOfl t,ó la única tácticaposiUlecon la que ~ ~ Ifli~ijfl~t( ~ que deis ser un jj~ que est~m~alizax1doun excek~n-a clave indiscutible que forja los intentar el ~ y al el mismo no buen medio c~ct~~de ataqw’, orlan- ~ ~artdç. (~fltinuaflje11teImpele atrlunfts y consecuentementela bue- era factible, cuandomenospoderevi- normadesgraciadamenteCfl ta ma~o-do .~ulabor coi la ~renidad dt que ~ cIela~1t&je~hacia el marce dena y firme marohade un club. tar el resultadode eacá.ndalo.Y am. ria ie sus delanteros, tiria vez mfw siempre hso g~U~~ que t~~Lr’~mitio M~~ti, luei~rclo~eMoIo~~ny �~ varias

Hubo ayer, en el equipo realista, bas cosas,empate o triunfo madri- no li~ib1eramalogrado —e’~pecia1mefl-a SUS (o’flpafierQS. Perfectossicmpro ju~’~dL-~.E a ~‘~ga local, que en •e~to~enormesdeseosde venc~er.de aa~ar-dista y sonadavictoria españolista. ~ en estesegendoperío(1( . que Por 1)r~1CiP~ ~ algo insegura. debeso de ~icIn~a la fatalidad que las ostuvieronen un tris de tomar cuer- contraste, terminó c~tablas— uI~~ ~s1~)le~rse~t f~t~cIo.ifltet t in~endoen

1propias faltas cJe sus hombre5habla po. Con la serenidad que proporcio. serie d~buenas jugadas que por la ~ ~~ílUma ~n~L~nci M.~rtí,-.ernpre con

forma de ser llevadas merecian ma- ~ ~g~Uidad ~ ~-,tjia.

RADIOS 1947 __ ______dudabjementeterm~arcmi forma .~o-~ ~ 1 ~i’ -uno dc los a~aflet madriic-teósica llevando ci balón ~ la r�d. ~~ Huvte codo a su e~tr~m’oVidal,tEa pt~jble,acaso,queello así itt- ~que casi siempre se encuentra des—biera ocurrido si el Español. en la- ~m~ueado,e~t(’ burla ia entrada degar de col~centrar~odo e

1 Juegoha- ~ ~ F~1megas~ di.~paraalto, mandan(locía ~1 ala derechade çu ataque, co- ~ ~ $itbo? ~\1~rtíel ba’6n a cóm~que tira -ciPARAmo sisteniáticamentese empefió, bu- ~, ~ ~ ~insulo Vid~ cerrado, bloCandO conbiera practicado tma labor más re- cowr~’~at~. ~s(~uridadM~mLi. _____________________________partida entre la izquierday Ja dere- ~ .~ lc~V(ifll( fl1~flUkj~- se produce momento nc e~oeionen e’ suegee ~ ~ ~ ~ Jg~~

~(‘1 tCt~c(~T~tanto hlanquiasuj. it. JIer- hiciera peligr.u la Victoria det Va- rakIÑ.IL APARATO QtLE USTED B~Y8CA ANSIOSAMENTI ~a con..io que pociia haberdescon-jufltta~o~ y mejor la acción de- ØE:ao.É. - ~r ~mmdci a~afl7n, CC4C’ a su extremo y lencla. Pero el árbitro invafldó ~I 1 ~1Cd~*~l. _ Y~’I58O°~1I*~ ~vta;

11 L O .1’ E N E M O S 11 1e~~s1~merengue,dando con ello a ~ ~ ~éste u Calvo. al tiempo que sale Ba- tanto por fuera de ju~osde ~ ) ~ UL S~ ~ ‘~t~Na-su ataque ja profundidadque el des- odoUNICO.O1tG1t4At.qv.t,ofree.mo~ fiÓ11. rdbotaacloel cueroen su cuer- sar, no muy ejaro, que fl~tfv6pIe. “~‘~‘ ~ ~ ~ YREC1HIDOS LOS ULI’IMOS MOt~EIAO$PARA 1947 de las marcasxn&~ acierto d~F brega.~en el paae, y~ Poro q~iYd. sso~tONO uno d.1o~ ~po; recogenuevamenteDiego, queti- testas por parte de ~ azuJ~rans~~ ~ ~ toi~ te iniciativa te

ft2~~oy (bandaensancttada.vOlumen retardado,su~resi6ntotal d. ~ maneras.el resultado, tenien- ~ a 1o-s pi~de Calobart, guien en lu- ~ ~ pnr Am*4s. que tiradel mundo. osn detallest~eruooeuot~.brososDE8OONOCIDO~ que no e~nel corte les negaba.Do ~ ~ra, despejando (‘lernente de cabeza que ya se conaideraron ddjnltivimem.- ~~ re~&&zang~vadosava~i~~uy

encuentrae~inieta merengue. ~ ~~ P5~0elevado.Pu1dø~.toz~alidadmaravillosa y recepciónperfectaDE CINCO PAR. d~e~icuenta precedentessotuacio- PidO H O Y M 1 1 U O .wsstro mo~nrflco ~gar decentrir tira bomti~adoa puer- fJ~EQ~sin PQECEDEflT~ T~SDEL GLO1~O).APAR&1’O~ DE IMPORTACION. nes y la situaei&t1 del once Manqui- ~ O*AYI$ ~ 1*P~COMPROM4S~ ~ta en el lugar contrario en que se ~ El juego ~e desen.vuelve~1~lWjO,v~A HOY MISMO NUESTROS ESCAPARATES Y TENDRA UNA azul es mu~~tIm$ble en todos ¡ospuesLa 1T’~amedia~t RareeIo’~*9e-AUBADABLE ~O1tPR~A ~‘~‘~S Y particularmenteen lo ~ AcademkiBRUJULA ~ un nrevo córner contra el Espa- ~ta bien Los ímj~ettisdeL Vø~e~ela;~fiol tirado~por Vida! da ocasión a ~ ~ ~ i,e~oestepoco a poco se ci’ea~.mo~-

- NUESTRO8 OOMPRADORES SON WVESTUOS PI~OPAGAjWI&M8 ~ refte~a la moral del once cuya

reacciónOIt ~te encuentroesperono ¡ ~ ~i~Iartípars lrdrse ~jo~j un perfecto

~/j~

fr~n&~~imu~cttemáa

Ra m b 1 a E a 1u d 1o &, 2 ~er~ ~JU~O 1t~g5rQUC en Ufl ~- ~jugador Ce clase verdader~Aunque mallas realistas, apro~~e~a~ouna /~9~ cuya de~a~terase mue~ P~m1OSa.I~ID& UD. ORA~ZISUNA LI~* DE EM$ORAB ~ cir~ttnstancia1ni fruto de una‘ l)lOC~C. área de 10t auStosIlUetarde de exeepciótt. ~los alas. superando Huete a Pon& Molo~vny~‘n franco fuera de jue-Radio Ramblas TECNWA MADRWIMTA Y CODICIA (iran aetuaciÑi la del canario i~io-g~,cine ci’ úrhdtro oport’uno señala, . Y asi U~aznosa ~ weci~oi~mt-autosdel purtldo~en ~s~yomomentoBLANQIJIAZUL ~iowny. que se nos mostró como un consigue introducir el esf~rtcoen las ~e produç~e! primer tafl~tG.hUbO Ufl

. 1~seadelsatado~ie Morez~a Igoa yden t~cflleoel Madrid fué siempre con menosdestellosy algo más apa- ccsi6nd~Prudeii. Cotitrarrestael E~- * este r~UeLVeoo~ rapk~*la JU~da______________________ ~!~~!:oGatadoizquierdo de(Pórtico. MarquésComillas) superior al Español. Y ello ~ué lo gado también Beimar ~ un tuen ~jj~1 ~ It lern~ndezinicia unagran , enviando e1 ba1~fla I~red por etque en todo m~gnento.incluso en encuentro.T’eiigroso siempreFruden jugada burlando a Ijuete para co-~en & ~je del at?~ue.pero con ex- der a DIego, que centra.ganandoCk-oreado. Y al lo Jqgraronpilenamente~~ la veteranfa.estaserenidad y so- ~ A ?LAZOS: ZaPatOs.camiserla., ceso de dureza en sus {nterrencio- msnte la acción a ralvo. que as dis- Los azu1grax~asenuJ~%treUdidos por estew~y eL

~ porque todas ellos pusieron en~iera 4equ ~iempr~ 1*~gala e~un- mone~ieros,mantas.sombreros,iinper• ~nes. at~ndosu actuación con ~umosponía a rematar.rL- su partemientraset Va*encta~me oodlcla, entusiasmoy decían..

1~acigmomento la avalancha~ ~ ~~~—‘r~falgar. 5. 1., ~~u fav r De los extremos.Vidal ~u- ftmeiza y colocaciónde Mo1c~wnyque‘la lucha verMd.eroamor propio. ener- ~ mere~igue,procuró contener en ~ ~ ~ algodón. pieles. desplantesque dicen bien poco en y (‘(~fl un ‘disparo magnH~lcodO ~pies cada vez c~mayut• tmpetu~

do~pesa,y mucho, a la ahora de la 1~ensIvaque ooneuelaatlcidad fact-. ~ primer vuai~ede hora inicial fa, moat~randopeligrosidad en todas ~ de puño, fhializa el prtmer tie~n. sobre todo te do~e~sa~ some~a:rto~ señores, aunqueno sea te- te medi&nle una eficaz accion de- ~ netamentea ~u compuneroRa- ~lartf m~njiicamentemanda a cór- ‘. . 4 0 ~ Có5af a ~i~j vlglIatjcls extremada.. A los veinUseiz zniiMit~ Itega el~ad. Iltara a sus d ~ ~ La~oportuni- en queel marcador sefialab~un dos ~ irte~uadasy centros. ~o, en el mornofl.to ~r queRafa eje-

, segundo gol, a eon~:cws’d.ade una cero adverso a sus albos jerseys.~ PIs(~Rl~iClON ~ eutael saquede esquina. . . , • t~ueaavancede Amade° uvagnlfica-¿lizo flotar la sensaciónd~que el , ~ de dirigí’- el erwuentlo el Al comenzL~rej segundo periodo, mosto remateóo pov ést. te~iefue~oncemadridista poddarernoutaraquel colegiadoguipuzcoanoRivero, ~l cual, obsereamosque el Madrid presiona ~fJflI~1~ ~ ie~~ i.a pejota~a en una aria-

War que al ~spañol le ~lió ~ ~é~Jufla t~uen~ofensiva con que contra- f grandes~reo~pa~onesal actuarsin t~tada~por el desac1~ocon que deudo por la firmeza que a su jue- ~ ~ . ~s~n e~ ~ ~iiaa ~ y d~resultado *adv~erao.iLa acción unifi- «el ~ «~metido.tuvo una diocreta antelos desatcrtos españolistasSin __________________________ ~ del largueroy se introduceen etISA ~UC WIDE M~$UIATD 1marro.cada 4e su medular, en la qui’ Ipi- etuacjó~ ya que aiguna~~e aus embargo. a mned~aque ~i tiempo ~______ _________ ___________________l’ia. en el centro de la misma. sin decisionesfueron ruidosamentepro- avanza esL, ~ensación va dezapare- ~ ~ •~~~osa ~ 1 ~ gol produ~~a g~t v~n~’e-nico precisaque aunadaa este amor ~~reatar la españolista,for~ndosus~la presi fl ‘de un adversario cucar- ~ acoinpañó. En g~nCr~4•pueder~ go imprimen los Zs-gLPrOS ~‘ ~a bt~-~te batidos cuando pocosminuxoades-~ Z9~tO W~O5 ml~utOsel V5~Ol~do1**ti~a lnte~sameniepropio, codicia y entusiasmo, te hu- 4ft~ca.~media y defez~a.A raíz de ~~ de dificultar su labor, bien apo- sumirse su labor diciendo que fué ge constantede los alas en la me- ~ era s~.aia~oun p~.altyacts-j ~ ~ ~ ~ *— ~ra proporcionado un triunfo tnS~1 su segundo tanto —que dejaba el ~yada por ueos intetiores finos e in. __________________________ duk.r. qu~emnpujaLi •~ontjnuamenterísimo eo’ntra el Barv~I~na.t~an~f~-~ ~ Yetas*»~r~ i~1g1vawi

brillante y espectacular.‘Pambién se marcadore ~, mínima ~xpresi6n di-~te1i~Z~t~Sde lQ~cua~Jesfué una gra- ~ ~ CABAPDLNAS a plazon. ~a Sus delanteros. ~madoel cual se puso eJ mapuedeobjetar ~ue estem1~moentu- feve~ciaL—corr16 por ~ ~n~o la ~~ soC~1~Otala aetu~iónbrillante ~ør ~ASTRERM TRAFALGAR. ~. 1.°l.~~ Un centro &~Dtego muy cerrado ~ ~ y por si algo f~Itaha.

su juego y la peligrosidad de su _____________________________. hace que ~añón falle el despeje.for. ~~ ~ ~ ~1tr de~campo pordisparo,del canarioMolowny, fué la dL~c~ta~ ~uI1queperjudicó nv~or- máfldose un lío ante su puerta.~a- ~teriorizarde forma demasiadoe~•EL ESPAÑOL ~VEI4CIO AL MADRID taseen que se aaezttótoio el tueu mentee~n~us equivocacionesal Es- liendo fin&.me’nte el ,ba~6nfuera. Un ~siva su disgusto contra~uegt,madrileÑo. pañol. no hubo en ello premedita- ~nuevo córner contra el Español ea ~ Ya ‘un habla nada a hacer,

‘ Y EN SU VICTORIA COLABORÓ Peroya he expuestoque el Espa. ción. bien interceptadopor Martí. blocan- ~ partiío estabacompletsm~ntefbi ayer era ~qu~1 once batallador ~ LI(;ER~1 DESCRLPC1ON DEL ~do seguro. Y e~horiiotro contra e! cidido, reforzándosetodavia el

. EL 1 N IG UA L A B L E B A L ÓN quealemprequisiéramosver, queha- ENCT~ENT~ Madrid es de~pejadopor Clemente, ~ minutos antes del final.ola del coraje au mejor y más va’ ~ hay una buena er~trada en Sa-~tirúndo~eseguidamenteotro tamb~é~~COMO S1YGARON LO~VENC~

hosa arma q~Ie~ Poco impor- ~rrié cuandoel árbitro forms a los contra el Madrid a un despeje de Con ganas Incontenidasy una re-~NITRAM tabaque su juego ~1otuviera vario- ~equiposen el oentro del terreno. los Bafi6n~repeltendoun tirare de R. ~siatencia enorme; ~reaim~tn. ~modad aii que para cubrir el hueco que ~que lo iiac~nen la t~ormas~gmiienteHernóndez. queriendo rehabilitarse ante el ¡3d-Fábrega5 dejaba en el centro de la ~pa5ol: Mart!; Casas. itiariscal; ~ Varios tiros dej canario hernández blico que¡es había recibido eoopro-medular, sus alas tuvieran qu~co- ~Celmu, Fábregas.Venys; Diego, It. ~~a1en Iigeran~entedesviados.El pr- testas. despuésde su ~ltJmo tropl-rrersehaciael medio dol campo, de- . Hernánlez. Cal~o.1!. llerná~ndezy ~ligro se cierne sobre el mareo ma- zo en sevilla, pese a haber jugado

De “DFPORI’ES MARTIN” — Plaza Urqulnaona,, 7 ~ 8umamentelibres a ~osexterio. Galoba~t. ~drileflo al fjUa~su meta un bloca- bien allí.____________________________________________________________________res merengues.Tampoco Importaba, Madrid: Baf~ón;Clemente,Corona; ~je acudiendooportuno Calvo al re- ~ No so entreg~rcnlos ~~al~s a ju-que Calvo, consu lentilud, frenarala ~Penh init~a,il-Juete; Rafa, Molo~vny,~niato pero con tan ~c~sa suerte, gadas bonitas nl remates espectacula-

$asmo. esta codtcia y es~o~deseos~ensación de que muy bien podía eJ ~Prud~n.Belmar y Vidal. ~que ~l cuero rebota en el cuerpo (le re~Fueron tras la pelotacon grande vencer, les llevaro~ia fallar bue- Madrid dograrlo quehasta aquel ~fls-

ENTRO BE HIGIENE CANINA Ai~’~~transcurridosdos minutos ~Bañon en el su*io. haciéndoseCon él. ardor. Uevéndola hacia adelanteatadel ,eomten2~ode las hostilidades yJ y cuahdo menos piesumible era desatenderel desbaratarel juego del_ 25 . Tel. 76921tiasoportunidadesparaforzar el mar- tante pareclapunto meiioa que ini-~co de B~añ6n.~I todo e1I~e~muy posiWe. flura~u.t~‘u~ largo y ~mc~- en pif’flLi acción de tanteo, el E&pa- 1 que el Madrid n~arcara,vjeoe el s~ ,~Uvo espacIo de tiempo. un cuarto fíol sube el uno en el marcador. ~gunc~otanto para sus colores al ¡‘e- si ia~si~AIJTOMOVIL REOUERO~DEPORTES . JONER _______________ _______________de hora aproximadamente. esta sen- Fábregas recpgiefldo el balón en el~matar Pruden a la media vue1t~un

Hernández.1w’ avanza,para termi- tisiete minutos do estesegundo tiem- ! 11A L vr o N A UTO ~6aclón sehizo agob1ador~para el sis- centro del terreno. cede bkn a It. pasede Rafa. Ocurríaello a los velu-d1dona~eeb!an~ulasuIes,sino de to- ) ~ ~ de 4 a O nar ponIendo el balón a los pi~de po t~crece el Madrid y la aerisa-‘tema nervioso. ~O ~6Jo de los incon-: ARMERIA _______________Mayor de Gr~wii.Il5-T~foito ~37S4 dos cuantospresenciabanel encuen- _______________________________Calvo, que entre la defensa meren- ción de qu~puede empatarflota en adversarioy en especialde ~us de-

~rto pero en itas condicionesen ti-o. Paraacabarceo estacongestión rapidez co-u quese movia el ataque.: guey sobre la marena.ex~izaun ti- el ambiente. Son quince minutos de lanteros.Precisamonteuiio de los fun-que ~e encuentrael once eapañoH~-popular fué del todo punto preci-~Atrás. el trfo defensivo se mostra- ~ro rasoque hace Inútil la estirada agobioy nerviosismodurantelos cua- damentosde Ja victoria del Valencia

. la, lo primordial, lo que interesaba so llegara ci cuar~totanto local y ba enérgico y seguro en sus inter- f de Ba~Ón. 1e’~s~tira un nuevo saqoe de es.~radica en el acierto que presidid lapor encima de todo, era preei.sam~fl-con ~, el d~censode1 juego r~l1- vencioneacomo pocas i’eces J.~he-~ El juego es movido por ¡a codicia quina coiltra el Madrid sin cense- actuación de su línea media, en la

~te esta recuperaciónmoral. Prescin- zado hasta aquel momento por Zpi- m~visto. Y e~ariete españolistapro. que ponti~lo5jugadores blasiquiazu- cuendas. ~(Rie MOnZÓ y A~ensibregaronmucho— curaba rompensarsu flaiural lenti- ~les en su cometido, luciéndo~eFá- La presión desaparecea ~os trein- ~y bien y Ortazarcort(~mucho juego,

YE—Es tud con. ‘una mejor situación en el i bregas n varios cortes de la van- ta y nueve minutos a! obtener los ~y ~amb1énen lo ajustadosque esta-terrenoque ‘le permitía.jugandomós guardiamadrllena ~ue ifllCn1ffl Impo- muchachos e.~pañolistassu cuarto ~‘. ierofl los ~agueroa, anulando por 1atrusadoqu~dé costumbre,más am- ner su juego cient~1Ico.Moiewiiy y tanto aprovechandoGaiohart un fa- ~completo a César, a! propio tiempo

~ pilo campo de acclóo y movimientos. Belmar ligan buen&.~combinacioneslic) de su ~“1cte para empalmar un ~que obligaban a ~\mor6s a que di-Pero, por encima de todo. fut~espe- que son siempre i~ruatradaspor la ft~ertetiro Por raso. ~rigiera ~I etactue muy alejado del]ranzador constatarque todo el en- zaga local o por los medios D~~doe’ e~Cc~O tietflpo qu~falta tires del pehgro. De esta forma, El-te actuaba con gima, con asta alma De ~imiiar factura al anterior es p~trafinalizar e

1 encuentro,el mis- zagulrrP jugó 8in agobios. sin ver-que osnslder~bam~ya desaparecidael segtmdo tanto realista, consegul- rae se da po” decidido pero el Es- se obligado ~ difícll~s fn~ervenc[~~, ‘que le permitió superarel eleva- do también por Calvo a les nueve p~JíoIsigueatd�jfldoy lueléndosesus ~

0. S. 1~ do nivel t~’cnIeode que hizo gala el mInutos cruzandopOr.i,raI~oel lialón ,~gne~-~y !BCdJOS ajas en repetidas Peseal tanteo la delantera fu~la

Madrid. fuera uei alcancede afiót. aprove- jr~lervencLoneø.continuando e~jue- que monos hrilk~, puesGIraldóq,que~

1N~DIDCANALETASCOMO 14E D1~SIINYOLVIO chando una bien medidaentrega de ,~, con estascaracterísticasli~staque apeflaa hizo nada de particular yEL ESPAÑOL Diego. n;vero pita el ~í’inalde e~teeneuenn- muy POCO EPI, que estuvo muy ata-No obatante oo~tderarCOmO da- Arena.,~entrade r~Ievamenteel ha- tio quebien creo ha iniciado la tan lado. De los cInCO, el menosl3rlllaU-Cistvo ~i ej triunfo ~paflolista es- lón aV~aii7aCi Madrid y e! corte do c ~ra{l~ r~rY~CraClónespañolista. te y positivo fU~ Igoa. Morera Ile-iParásito que toca... U1U~I’tO esI ~ firme convlcetón •mo~&1Sustenta. \far~st~ie~~“aCO~tI(~Por Pc.flt, que ~ ~ muy b~ene] Puesto de Mundo,

BLENOCOL ~íProltijje il hutnbrll

~-,--~

~- ‘~/

-- - -~ *-----~

L~Ñ1s.~ V LSO~J, ~ ~.~ ~

‘TE

~a~?i&~2 ~a/~3~ZÁ~•